Colombia es otro de los países latinoamericanos olvidados por los pequeños y medianos inversores y eso que se trata de la quinta economía de América Latina. Si son pocas las empresas que prospectan Sudamérica en busca de negocio, muchas menos son las que llegan a Colombia, y el motivo no es otro que la inseguridad que durante muchos años ha padecido el país. Pero las cosas han cambiado en los últimos años (ver aquí), la estabilidad jurídica ha aumentado, la seguridad ha mejorado notablemente (ver aquí) y Colombia se ha desarrollado gracias a sus grandes reservas energéticas. Recientemente, algunas de las publicaciones más importantes del mundo como el New York Times, Businessweek, el diario londinense The Guardian, además de la edición especial de trajes de baño de Sports Illustrated, y la guía de viajes Lonely Planet, entre otras, han dedicado especial atención a mostrar la nueva imagen que el mundo tiene sobre Colombia. Este cambio en la percepción se fundamenta en hechos como el crecimiento de la economía, la estabilidad política y económica del país, que sumado a un mejoramiento en la seguridad han logrado el cambio positivo de la imagen del país en el mundo. Las publicaciones invitan a inversionistas y turistas a visitar el país y aprovechar los múltiples atractivos que Colombia tiene por ofrecer. Son muchas más las posibilidades que tiene Colombia, y por ello merece que le dediquemos atención. Iniciamos el estudio del país con un artículo en el que trataremos de ver las perspectivas generales que presenta el país en este momento. Variables macroeconómicas
Recursos humanos
Plataforma exportadora y accesos
- TLC con Estados Unidos en proceso de ratificación
- Comunidad Andina de Naciones-CAN (Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú)
- Tratado de libre Comercio G-2 (México y Colombia)
- CAN - MERCOSUR
- Colombia - Chile. (Capitulo de Inversión)
- Colombia - CARICOM
Preferencias Arancelarias
- Con Estados Unidos: ATPDEA
- Con la Unión Europea: SGP Plus
Acuerdos comerciales en proceso de negociación
- Colombia - Triangulo Norte de Centro América (El Salvador, Guatemala y Honduras)
- Colombia – Asociación Europea de Libre Comercio (Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein) (Capitulo de Inversión)
- Colombia – Canadá (Capitulo de Inversión)
- Colombia – Unión Europea (Pendiente inicio de negociaciones)
Acuerdos de protección reciproca de inversiones en proceso de negociación
- España
- Suiza
- China
- Reino Unido
- Alemania
- Países Bajos
- Chile
- Perú*
* Vigente
Acuerdos de doble tributación vigentes
- Chile
- Ecuador
- Bolivia
- Perú
- España (Entra en vigencia en Septiembre).
Acuerdos de doble tributación en proceso de negociación
- Suiza
Colombia cuenta asimismo con los siguientes regímenes especiales de comercio exterior (más información aquí).
- 10 Zonas francas que ofrecen beneficios cambiarios, fiscales y aduaneros
- Nuevo decreto de zonas francas uniempresariales que incentivan el comercio exterior, brindando beneficios tributarios
- Incentivos para usuarios altamente exportadores
- Sistemas especiales de importación - exportación .
Perspectivas de negocio en Colombia
- Petróleo: Las labores de prospección de petróleo están en plena ebullición en Colombia, donde se estima existen al menos 20.000 millones de barriles en reservas por descubrir.
- Productos agrícolas: Los productos agrícolas que exporta Colombia son café, plátanos, algodón y arroz fundamentalmente.
- Flores: Colombia es el segundo país exportador de flores en el mundo, pero el mercado internacional se enfrenta a una competencia creciente que exige una mayor tecnificación que mejore la competitividad de los exportadores (por ejemplo en tecnologías avanzadas de refrigeración o cultivo en invernadero) (algunos enlaces interesantes sobre el cultivo de flores en Colombia son http://www.asocolflores.org/, http://www.florverde.org/; http://www.colombianflowers.com/; http://www.ceniflores.org/ y http://www.proflora.org.co/).
- Programas sociales: Entre las perspectivas de inversión previstas para el país en un futuro próximo destacamos las relativas a los programas sociales. El gobierno colombiano pretende potenciar los programas sociales como una de sus estrategias para luchar contra la crisis financiera internacional.
- Exportación a Europa: La exportación a Europa está poco desarrollada aún en Colombia pues los principales socios de los exportadores colombianos se encuentran en Venezuela y Estados Unidos. Ambos países se encuentran entre los más afectados por la crisis económica internacional, y por la crisis de las commodities, por lo que los exportadores colombianos verán con muy buenos ojos cualquier iniciativa que llegue desde Europa. Es previsible que en los próximos años vayan aumentando las exportaciones a Europa, puesto que se prevé una disminución de los aranceles.
Los acuerdos comerciales internacionales más importantes en los que está Colombia presente son la Comunidad Andina, una organización constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y las instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI) (un conjunto de instituciones cuyo objetivo es aumentar la integración andina y promover su proyección externa). El ALCA no es un acuerdo comercial firmado por Colombia, ya que todavía se encuentra en proceso de negociación por parte de los diferentes países que se van a beneficiar de él. No están aun negociando este acuerdo Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, ni Venezuela, que integran el Mercosur y se encuentran suspendidas las negociaciones con Ecuador. El ATPA, o Ley de preferencias arancelarias andinas, es una parte del programa "Guerra contra las drogas" que el Presidente de los Estados Unidos, George H. W. Bush, expidió el 4 de diciembre de 1991, para compensar a los países andinos la lucha contra los cultivos de coca y amapola y contra el narcotráfico. La ley se hizo efectiva para Colombia en julio de 1992. El ATPA, elimino total o parcialmente los aranceles de aproximadamente 6.100 productos, sin limitar las cantidades que pueden ser exportadas. .
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los comentarios están sometidos a moderación para prevenir spams.