Nuestros artículos imprescindibles

29 febrero 2008

La economía de Sudáfrica y sus problemas energéticos

Como hemos dicho en otros posts, entre los objetivos del foro se encuentra el tratar de divulgar ideas que sirvan para emprender proyectos internacionales. Creemos que el mundo anglosajón domina la presencia de occidente en muchos países; y creemos que existen buenas oportunidades por descubrir. En este post hablaremos de la economía de Sudáfrica, según thatos de “Tighten your belt”, publicado en “The Economist February 16th 2008”. Durante su discurso sobre el estado de la nación, el presidente Thabo Mbeki, desconocido para casi todos nosotros, reconoció que los sudafricanos ven cernirse sobre ellos un panorama bastante sombrío. Además de las incertidumbres políticas y los casos de corrupción surgidos en los estamentos altos del estado, la gente de la calle empieza a preocuparse seriamente por la economía. El nivel de confianza se ha desplomado a niveles no vistos desde 2003. Virtualmente todos los analistas reconocen que la economía, tras un crecimiento promedio del 5 % durante los últimos cuatro años, se desacelerará (palabra de moda) este año. El gobierno reconoce que será necesario seguir cortando el fluido eléctrico periódicamente al menos hasta julio (tienen un serio problema energético). Para hacernos una idea del problema energético que vive Sudáfrica basta decir que sus minas se vieron obligadas a parar mes pasado durante varios días y la industria también se vio seriamente afectada por los cortes en el suministro. Los cortes de suministro no son el único problema que vive Sudáfrica, ya que la subida continuada de los tipos de interés, cuatro puntos porcentuales desde abril de 2005, ha golpeado seriamente la actividad empresarial. El gasto entusiasta de la población estos años pasados se ha frenado en seco, pues el Banco Central no ha tenido más remedio que subir los tipos hasta el 8,6 % en diciembre. La elevación de los precios de los alimentos y de la energía ha dejado a los sudafricanos en una situación difícil y la subida de tipos no ha conseguido por el momento frenar la inflación. El debilitamiento de la economía global, junto con los miedos a la recesión de Estados Unidos, han debilitado la economía. La crisis del crédito internacional ha hundido el entusiasmo de los inversores por invertir en economías emergentes como la sudafricana, y las incertidumbres que vive el país sobre el suministro eléctrico no han ayudado a paliar la situación. Los inversores extranjeros están vendiendo sus acciones en Sudáfrica y el rand, la moneda sudafricana, se ha depreciado un 20 % respecto al dólar. Esto último nos ayuda a hacernos una idea de cómo está la situación; si el rand se ha depreciado tanto respecto al dólar, pese a que el dólar también está en caída libre. Los más agoreros hablan ya de recesión, mientras que los aterricistas hablan de ralentización hasta el 3-4 %.

1 comentario:

  1. Ya existe la solución para el problema Energético sin contaminación alguna.
    El Tubo de Energía que genera energía eléctrica a partir del calor
    generado en las capas internas de la Tierra sería la solución para el
    problema eléctrico en Latinoamerica.

    Unidades de "Power Tube" o "Tubo de Energía" están siendo expandidas por
    todo el mundo a través de un sistema de organización de empresas
    colectivas. Esta decisión fue adoptada como la forma más rápida de lograr
    la expansión y la reducción de la contaminación a nivel mundial, tomando
    en cuenta que miles de megavatios necesitan ser producidos para acabar con
    la contaminación ambiental, plantas de poder alimentadas a base de
    hidrocarburos estarán obsoletas y fuera de servico por lo que esta opción
    tomará su lugar. Estableciendo un sistema a nivel mundial de distribución
    y ensamblaje está estimado que mucha de la contaminación y el consumo de
    hidrocarburos estarán fuera de lugar, esta tecnología ya se están
    implementando en paises como Chile, Guatemala, islas del caribe y el
    muchos paises mas. El plan es el de establecer 20 centros de empresas
    colectivas alrededor del planeta. Cada una capaz de proveer 500 unidades
    de "Tubo de Energía" al año desde plantas modulares que distribuirán e
    instalarán esas unidades en los paises adyacentes, miembros de ese grupo
    de empresas.

    En la actualidad existen 3 organizaciones de empresas colectivas en
    nuestro continente estableciendo sus plantas de ensamblaje y otras 5 ya en
    proceso de aplicación y selección en nuestra regíon. Las empresas
    colectivas son visibles por su extructura interrelacionada. Podemos ver
    estas organizaciones en sus páginas de internet:

    www.TubodeEnergia.com esta integrado por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú
    y Venezuela.El acuerdo mutuo que une estas naciones se le conoce como
    "Pacto Andino".
    El Banco Mundial ya ha comprado más de 100 unidades para ser colocadas en
    diferentes lugares del planeta.

    www.powertubemesoamerica.com , integrada por America Central, cubriendo
    Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras Nicaragua , Panamá y
    parte baja de México . Esto se logra bajo un acuerdo común entre estas
    naciones llamado "Plan Puebla, Panamá".

    En el Cono Sur, encontramos a Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay
    como integrantes de este grupo de empresas colectivas..

    Ventajas de Tubo y otros recursos:

    "Tubo de Energía" tiene varios beneficios como el bajo precio de
    generación de energía eléctrica, su seguridad de abastecimiento continuo y
    sustentable, además de su eficiente sistema de alerta temprana de eventos
    sísmicos. "Para generar energía eléctrica, esta nueva tecnología aprovecha
    el calor de la tierra sin usar agua, no contamina los acuíferos, no
    produce lluvia ácida o polución alguna y protege la calidad de vida de las
    personas así como de la flora, la fauna y el paisaje".

    1. TUBO DE ENERGIA ''POWERTUBE ENERGY'' diseñadas para ser instaladas en
    cualquier lugar o sitio del planeta.

    Un Tubo de 10 MW en un año elimina el equivalente de 400 toneladas de
    polución. El equivalente de UN MILLON de galones de combustible o el
    equivalente de 1,240 toneladas de carbón y funciona 24 horas al día los
    365 días del año sin interrupción de corriente, todo eso solamente con el
    calor de la tierra.

    El ''Tubo de Energía'' que genera electricidad geomagmáticamente de 10mw
    con sólo el calor de la tierra hasta un promedio de 18,000 casas.

    Ventajas: -Genera electricidad sin polución alguna.

    -No consume ninguna clase de hidrocarburos.

    -No causa lluvia ácida.

    -Energía eléctrica de recursos renovables.

    -Energía eléctrica a bajo costo.

    -Mantenimiento mínimo.

    -No consume recursos naturales.

    -Su huella visual es mínima.

    -Instalación rápida.

    -Genera electricidad los 365 días del año.

    OTROS BENEFICIOS DE ESTA GRAN INDUSTRIA

    2. Basura a Energía, Limpieza y Electricidad

    Convirtiendo la basura de muchos años de zonas donde peligra la salud y
    los aquíferos de agua potable con incineración y adaptación, con un avance
    eléctrico.

    LOS OBJETIVOS: Terminar con el mal olor del aire de la zona.

    Terminar con la acumulación de basura.

    Terminar con los fuegos fatuos del basurero.

    Aprovechar el gas metano de la basura.

    Separar lo reciclable de la basura.

    Secar y eliminar la basura sin contaminar.

    Usar el calor del fuego para impulsar una caldera para darle vapór a la
    turbina que está unida a su ves con un generador. Proveer electricidad y
    salúd a la zona.



    3. Procesadora que elimina hasta 5 Toneladas de Caucho de Llantas Usadas
    en ¡Una Hora!

    4. Plantas de Tratamiento de Agua TOTALMENTE AUTOMATICAS, NO NECESITAN
    MANTENIMIENTO

    5. Bomba que Vacia el Gas en Pozos Profundos Donde ya no Existe Presión
    Alguna

    6. Plataforma Marina "convirtiendo el agua del mar en agua potable y
    generando electricidad" Hasta 10 MW. Fuerza motriz 3000HP.

    Agua potable 5000 G/D.

    Esta compañía está dedicada a usar la energía primaria respetuosas del
    medio ambiente. Energías renovables que no contaminan, no emite
    subproductos que puedan incidir negativamente en el medio ambiente.

    Por causa del agravamiento del efecto invernadero y el consecuente
    calentamiento global, acompañado por una mayor toma de conciencia a nivel
    internacional o economías nacionales que no poseen o agotaron sus fuentes
    de energía tradicionales (como el petróleo o el gas) y necesitan adquirir
    estos recursos.

    Redacción, HISPANIC NEWSPAPER, INC
    Houston, Texas, USA.
    www.Hispanicnewspaper.com
    info@hispanicnewspaper.com

    ResponderEliminar

Todos los comentarios están sometidos a moderación para prevenir spams.