 Los análisis sobre la crisis económica han hecho desviar últimamente nuestra atención de algunas disciplinas más relacionadas con la inversión, y hace tiempo que no hablamos de algunas disciplinas importantes como la automatización industrial. Y el tiempo pasa muy rápido si de lo que se trata es de hablar de automatización, y en especial de nuevas tecnologías como las comunicaciones inalámbricas.
A lo largo del pasado año abordamos en varias ocasiones las tecnologías inalámbricas, una disciplina de reciente implantación en el sector industrial (ver “Tecnologías inalámbricas para transmitir energía”, “Tecnologías inalámbricas en entornos industriales”, “Tecnologías inalámbricas de corto alcance (NFC) en el mundo real”, “Tecnología inalámbrica para medir temperaturas y niveles en depósitos”, “LabVIEW actualizado para procesadores multinúcleo y comunicaciones inalámbricas” y “Cómo diseñar el suministro de energía para redes inalámbricas con transmisión discontinua”.
Hoy vamos a hacerlo nuevamente pero centrándonos en su aplicación en refinerías. Las modernas tecnologías inalámbricas proporcionan valiosas opciones de automatización para las refinerías actuales – mejorando la productividad de los trabajadores y la seguridad de la planta. Las tecnologías inalámbricas son capaces de acceder a todos los equipos de las refinerías, incluyendo instrumentos, válvulas, controladores, equipos, cámaras y dispositivos de seguridad. Los puntos de acceso de la malla inalámbrica usan standards abiertos para encriptamiento de 128-bit. Las redes de dispositivos de campo inalámbricos usan una malla auto-organizada que automáticamente reorienta las señales que encuentran obstáculos.
Los análisis sobre la crisis económica han hecho desviar últimamente nuestra atención de algunas disciplinas más relacionadas con la inversión, y hace tiempo que no hablamos de algunas disciplinas importantes como la automatización industrial. Y el tiempo pasa muy rápido si de lo que se trata es de hablar de automatización, y en especial de nuevas tecnologías como las comunicaciones inalámbricas.
A lo largo del pasado año abordamos en varias ocasiones las tecnologías inalámbricas, una disciplina de reciente implantación en el sector industrial (ver “Tecnologías inalámbricas para transmitir energía”, “Tecnologías inalámbricas en entornos industriales”, “Tecnologías inalámbricas de corto alcance (NFC) en el mundo real”, “Tecnología inalámbrica para medir temperaturas y niveles en depósitos”, “LabVIEW actualizado para procesadores multinúcleo y comunicaciones inalámbricas” y “Cómo diseñar el suministro de energía para redes inalámbricas con transmisión discontinua”.
Hoy vamos a hacerlo nuevamente pero centrándonos en su aplicación en refinerías. Las modernas tecnologías inalámbricas proporcionan valiosas opciones de automatización para las refinerías actuales – mejorando la productividad de los trabajadores y la seguridad de la planta. Las tecnologías inalámbricas son capaces de acceder a todos los equipos de las refinerías, incluyendo instrumentos, válvulas, controladores, equipos, cámaras y dispositivos de seguridad. Los puntos de acceso de la malla inalámbrica usan standards abiertos para encriptamiento de 128-bit. Las redes de dispositivos de campo inalámbricos usan una malla auto-organizada que automáticamente reorienta las señales que encuentran obstáculos.
- La refinería BP en Cherry Point, WA, instaló la primera red de campo de malla inalámbrica industrial en 2006, y continúa operando fiablemente y eliminando consumo de tiempo por operadores.
- La misma compañía instaló una red de control inalámbrica con 45 transmisores para controlar depósitos en un centro tecnológico, disminuyendo costes de ingeniería y construcción de un sistema cableado para obtener un flujo continuo de datos en presión de descarga y succión, niveles, caudal y temperaturas.
- En la refinería Hunt, Tuscaloosa, AL; tres transmisores de temperatura inalámbrica en un depósito de asfalto caliente ayuda a identificar “puntos calientes” que pueden provocar corrosión en el techo. Un fallo puede provocar costes de 200.000 dólares. En la misma localización, un dispositivo inalámbrico controla la temperatura del agua fría que se devuelve a un río local para asegurar el cumplimiento de las regulaciones ambientales.
- Lecturas de vibraciones en cinco bombas críticas en un área peligrosa en una refinería de Midwestern e integradas con el DCS de la planta.
Arquitectura digital inalámbrica
Soluciones de standards abiertos
Redes de campo inalámbricas
Existen una gran variedad de dispositivos inalámbricos, incluyendo: presión, caudal, nivel, temperatura, vibración, corrosión, control de posición de válvulas, temperaturas multi-entradas, interruptores discretos, módulos actualizados HART y router de dispositivos inalámbricos. Los instrumentos inalámbricos pueden distribuirse extensamente y remotamente a través de una planta, carreteras y cursos de agua, sobre plataformas móviles como ferrocarril, barcazas o camiones, donde no es factible utilizar captadores de datos tradicionales. Se utiliza una cantidad de ancho de banda muy pequeño para los pulsos prioritarios de datos de cada dispositivo que sirve como transmisor. Las redes de mallas auto-organizadas controlan continuamente las señales buscando signos de degradación y si es necesario reparación. Automáticamente encuentran la ruta de comunicación óptima a la puerta de enlace de red.
Bibliografía: Wireless networks improve refinery operation. March 2009. Palabras clave: 128-bit encryption for security, self-organizing network, time-synchronized mesh protocol
Hola,
ResponderEliminar¿púedes poner en contacto conmigo? Tengo unas dudas sobre este artículo que me podrías resolver en un momento.
Saludos
Hola Raquel.
ResponderEliminarDecirte que por ahora no tenemos posibilidad de abordar problemas individuales, el blog de momento es puramente divulgativo.
Si tienes alguna duda planteala en abierto.
Saludos