Nuestros artículos imprescindibles

28 febrero 2009

La economía de Gran Bretaña ante la crisis financiera y las enseñanzas respecto a España

La planificación de la estrategia empresarial pasará en el futuro por un conocimiento mucho más estricto de la internacionalización, de lo que les ocurre a nuestros compradores, y de lo que acontece en los países donde intentamos vender nuestros productos o servicios. Hablamos hoy de Gran Bretaña, un país en el que las previsiones del P.I.B. para este año son ya del -2,6 %, el dato más negativo entre las economías europeas fuertes. Estudiamos los indicadores macroeconómicos con los que la economía británica afronta el año 2009, y comentamos también algunas similitudes o diferencias respecto a la situación que vive España. La burbuja inmobiliaria también ha castigado fuerte a Gran Bretaña, quizás no por la construcción masiva como en España, sino por la inversión en edificios de lujo que se están construyendo en las ciudades más importantes. El peso de la burbuja inmobiliaria en la crisis es por tanto mucho menor a la que se vive en España. Para combatir la recesión, el Banco de Inglaterra ha tomado recientemente una decisión que ha hecho historia, ha bajado los tipos base al 1,5 %, una drástica medida no tomada nunca desde la fundación del Banco en 1694. Pero lo más destacable, que nos da una idea de la situación desesperada que atraviesa el país, es que desde la crisis de octubre de 2008, el Banco de Inglaterra ha bajado los tipos de interés nada menos que en un 3,5 %. La fabricación se ha atascado en Gran Bretaña desde diciembre, y la actividad de construcción ha caído a nuevas profundidades, y ello se ha traducido en la profundización de la recesión desde finales de 2008. Las previsiones para 2009 son desalentadoras. A pesar del estímulo provocado por la reducción temporal de la tasa de valor añadido, el gasto del consumidor para este año caerá con fuerza. El gasto de las familias se ha frenado en seco conforme aumenta el desempleo y aumenta el miedo a perder el puesto de trabajo. El gasto también será golpeado con fuerza como consecuencia de la debilidad del mercado de valores. La influencia del desplome del sector inmobiliario está teniendo también un efecto negativo en la economía, pues el precio de la vivienda cae ya un 15,9 % interanualmente, según datos de Nationwide Building Society. La economía está siendo golpeada por el recorte del gasto en capital por varios motivos. En primer lugar, ya que los precios de la vivienda tienen aún un largo recorrido a la baja, la inversión inmobiliaria quedará hundida durante mucho tiempo. También las inversiones empresariales se están hundiendo, puesto que las empresas están inmersas en planes de recortes en gastos e inversión. Como consecuencia de todo ello, las previsiones sobre la economía del capital son las más desalentadoras de los últimos sesenta años, pues se espera una caída del P.I.B. del 2,6 %. Entre las causas que se barajan como las causantes de la recesión se destaca la presión a la baja en la economía de los problemas del sistema bancario, que han visto cómo el influjo de capital que llegaba desde el sector inmobiliario y del mercado de acciones ha caído en picado, y ello ha hecho que la disponibilidad de liquidez para las empresas se haya resentido seriamente. Una situación similar puede ser la que se vive en España, pues los bancos también han visto cómo sus principales fuentes de ingresos desaparecían. En España, sin embargo, hay dos diferencias fundamentales, el elevado apalancamiento del que hemos hablado en muchos artículos, y el no menos elevado peso del valor de los activos inmobiliarios en los balances de los bancos. Veremos a ver lo que ocurre con los bancos españoles cuando tengan que contemplar en sus cuentas el valor real de los activos inmobiliarios. Es importante destacar que los bancos británicos han descontado ya ese 15,9 % de depreciación en los activos inmobiliarios, algo que no han hecho aún los bancos españoles como consecuencia de unas estadísticas oficiales que no reconocen aún la caída real del valor de los activos inmobiliarios. Un informe del Banco de Inglaterra publicado el pasado 2 de enero demostró que los bancos han reducido la disponibilidad de crédito tanto a las familias como a las empresas en el último trimestre de 2008. Las previsiones son que en los próximos meses la situación continuará igual. La reluctancia de los bancos a prestar dinero se debe a que están luchando por sanear sus cuentas y se están preparando para resistir los tiempos difíciles que están llegando. Al contrario de lo que ha ocurrido con las empresas, a las que nadie informó sobre la magnitud de la crisis, los bancos tenían una percepción exacta de la situación, y simplemente han actuado en consecuencia. Es por eso que lo primero que se ha notado ha sido una restricción en el crédito, los bancos se parapetaban para el futuro, mientras que las empresas seguían gastando e invirtiendo ajenas al peligro. Muchos de los concursos de acreedores que vienen solicitándose estos meses no se deben a otra cosa que a una falta de información. Las empresas invertían en ampliaciones al no ser conscientes de lo que estaba viniendo. A muchos se les deberían pedir responsabilidades por esta desinformación interesada. Si se hubiesen lanzado consignas hacia la moderación, la crisis hubiese llegado antes, pero muchas empresas se hubiesen salvado. Volviendo al Reino Unido, la caída de los tipos de interés oficiales beneficiará a los que tienen hipotecas a tipo variable, pero los depositantes perderán rentabilidad y ello puede ser peligroso. No olvidemos que el sistema bancario se sostiene por los depositantes, que pueden buscar otras opciones más rentables, y ello podría hacer caer a la libra esterlina en una espiral peligrosa. De hecho, la libra esterlina no deja de caer respecto al euro. La caída de la libra desde mediados de 2007 ha sido ya del 25 %, algo que teóricamente beneficiaría a los fabricantes británicos, pero lo cierto es que el beneficio de esta ventaja competitiva está siendo obstaculizado por la caída de la demanda mundial. La caída de la libra esterlina sirve para mitigar la amenaza de la deflación, que amenazaba seriamente a la economía británica. En la zona euro, por el contrario, el riesgo de deflación continúa puesto que la moneda única es cada vez más fuerte. La deflación es ahora probablemente el mayor riesgo al que se enfrentan economías como la española, cuya moneda es fuerte, y la deuda es importante. El mayor problema de la deflación es que peso de la deuda aumenta en términos reales. Incluso con el euribor bajando, el peso de la deuda puede aumentar en las empresas y familias endeudadas.
Bibliografía: Combating the recession. The Economist January 10th 2009

27 febrero 2009

Layaway, una forma innovadora de vender en época de crisis

Tres tipos de empresas tienen más riesgo de desaparecer por los efectos de la recesión, las más endeudadas, las menos organizadas, y las menos innovadoras. Y es que en medio de una crisis económica de magnitud no conocida desde los años treinta, no todas las empresas van a funcionar. Muchos mantienen sus estructuras empresariales inalteradas, esperando que pase la crisis, pero la luz al final del túnel no tiene visos de aparecer. Es por tanto el momento de tomar decisiones innovadoras, y tomarlas ahora antes de debilitarnos aún más. Hablamos hoy de una nueva estrategia de venta que ya está en marcha en Estados Unidos como respuesta a la crisis, el layaway. Se trata en realidad de una estrategia de venta tradicional, que había desaparecido desde que llegó el dinero de plástico, y que es una respuesta interesante para diferentes tipos de negocios. Los lectores más jóvenes no estarán familiarizados con la idea, pero un plan layaway no es otra cosa que permitir al comprador llevarse un producto de la tienda, e ir haciendo luego pequeños pagos hasta lograr saldar la deuda. El producto acaba pagándose en un intervalo que típicamente va de uno a tres meses. El resurgimiento del layaway se ha producido sobre todo por el alto coste que supone actualmente utilizar las tarjetas de crédito. Algunas de las grandes cadenas de Estados Unidos están empezando a lanzar este servicio. La primera ha sido K-Mart, una enorme cadena que permite utilizar layaway con un coste pequeño para el consumidor. También el gigante Wal-Mart ha iniciado que pondrá en marcha nuevamente esta forma de pago. Pero en el siglo XXI, otras formas más innovadoras de pago están apareciendo. Una nueva firma, eLayaway, ha rescatado el concepto y lo está aplicando en el ciberespacio. Con un coste de un 1,9 % del coste del servicio los usuarios pueden elegir entre unos 1.000 productos que serán pagados mediante pequeños descuentos mensuales de la cuenta corriente.
Bibliografía: The layaway. The Economist January 10th 2009

26 febrero 2009

La crisis llega al Caribe

Como si de una epidemia se tratase, la crisis financiera internacional extiende sus letales efectos por todo el mundo. En países con las defensas bajas por la burbuja inmobiliaria, con España como exponente principal, la crisis está haciendo realmente estragos; pero incluso en lugares donde no ha existido burbuja inmobiliaria, la crisis también está llegando. Y el momento ha llegado para las economías del Caribe, que han disfrutado de una prosperidad desconocida en los últimos años (ver “Perspectivas de negocio en las Américas para la próxima década”, ”Hacer negocios con Bermuda”, “Desde Puerto Rico a Norteamérica” y “Perspectivas de inversión en la República Dominicana”), y lo está haciendo golpeando a su principal industria, el turismo. Las plácidas naciones islas esperaban que como todos los años sus hoteles y playas se llenasen de norteamericanos y europeos buscando sol y paisajes idílicos, pero en esta ocasión no ha sido así. El número de turistas caerá hasta en 1/3, lo cual es una cifra realmente importante. Bahamas, Cuba, República Dominicana, Tobago, todos los destinos están siendo afectados. La escasez de turistas ha frenado en seco algunos de los ambiciosos planes de expansión, y ello golpeará sus débiles economías. Las Bahamas habían aprobado inversiones valoradas en 20.000 millones de dólares en los siguientes cinco años. Mayaguana, una isla escasamente poblada de mar de cristal y arenas blancas, tiene un proyecto de 1.800 millones de dólares con la pista de aeropuerto más grande del mundo. Baha Mar, un proyecto de 2.600 millones de dólares, y que habría empleado a 4.400 trabajadores de la construcción, ha parado por la retirada de su partner de Estados Unidos. Otros grandes desarrollos se han parado también en Jamaica, Santa Lucía y Anguilla. El hundimiento del sector inmobiliario a nivel global y el credit crunch han parado todos estos proyectos. Otras fuentes de generación de negocios como el boom de la energía de Trinidad, han sufrido los efectos de la caída de los precios de gas y petróleo. También las pequeñas islas, que prosperaron en el sector financiero han sufrido los problemas de las restricciones del crédito. También han caído las remesas enviadas por los trabajadores del extranjero. En Jamaica, las remesas se hundieron un 14 % en noviembre y diciembre respecto al año 2007. El precio de la bauxita, otro de los ingresos de Jamaica, ha caído a la mitad desde el pico de julio del pasado año. La isla también fue afectada porque muchos ahorradores de clase media perdieron su dinero (y algunos sus casas) en inversiones no reguladas. Con los ingresos del gobierno cayendo, Jamaica ha podido sin embargo recortar sus tasas, y otras islas quieren hacerlo. Pero muchas naciones del Caribe están altamente endeudadas. Con el ajuste de las finanzas, conseguir liquidez vendiendo acciones es más difícil. Jamaica, por ejemplo, falló en su objetivo de privatizar la industria del azúcar, y Bahamas, tampoco ha podido privatizar las telecomunicaciones. Los gobiernos del Caribe han comenzado otra vez a ser clientes de los bancos de desarrollo internacionales.
Entre las alternativas que se barajan para luchar contra la crisis destacamos la exportación de frutas y otros recursos naturales. La región del Caribe tiene una base de recursos naturales y condiciones climáticas, especialmente en las Antillas Mayores (Cuba, República Dominicana, Haití, Puerto Rico y Jamaica), “que la pueden convertir en una exportadora neta de frutas, vegetales y hortalizas”. Al analizar sus condiciones climáticas y cómo influyen en su agricultura, la región se caracteriza por la presencia de una amplia diversidad de ecosistemas, que van desde bosques nublados hasta zonas áridas donde predomina el cactus como vegetación. El clima de la región es tropical, pero está fuertemente influenciado por la altura y las corrientes de vientos procedentes del norte. El régimen de lluvias del Caribe es propio de las regiones tropicales y subtropicales con precipitaciones que oscilan entre los 760 milímetros anuales como es el caso de Barbuda y un máximo de seis mil 350 milímetros que se registra en las montañas de Dominica. El conjunto de islas y territorios que conforman el Caribe suman más de 600 mil kilómetros cuadrados, si se incluye a Suriname y Guyana, cuya extensión casi llega a los 400 mil kilómetros. El territorio más pequeño lo constituye San Martin, con 53 kilómetros cuadrados, seguido de Antigua y Monserrat, cada una con 102 kilómetros cuadrados.
La exportación de productos no tradicionales es una de las actividades en auge en el Caribe, y probablemente sea de las que más crecimiento presentarán en el futuro, especialmente en los subsectores agropecuarios y agroindustriales. Según datos del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana en los cinco primeros meses del año 2008, las exportaciones de productos no tradicionales registraron un incremento del 34,07 %, con un valor exportado de 474,54 millones de dólares. Uno de los sectores en que más crecieron las exportaciones fue el agroindustrial (59,89 %). Entre los productos agropecuarios no tradicionales que más crecieron destacan el banano orgánico y el aguacate. Entre los agroindustriales destacamos el papel creciente del cacao orgánico, el furfural orgánico, los cigarros hechos a mano, el aceite de soya y la harina de trigo. Respecto a los productos industriales el mayor crecimiento proviene del ron de caña. Bibliografía: Lonely beaches. The Economist January 31st 2009 Palabras clave: International development banks

22 febrero 2009

Óptimas perspectivas para el sector energético en Perú

Nuevamente hablamos de Perú, una economía dinámica que hasta ahora se ha escapado de la crisis que asola a tantos países. El endeudamiento de los países desarrollados y las burbujas inmobiliarias iniciaron la debacle, seguidamente fueron los países puramente exportadores los que cayeron, y por último fueron los productores de materias primas que necesitaba occidente. Pero en el caso de Perú, los últimos estudios llevados a cabo por Consensus forescats indican que el país mantiene la mejor proyección de crecimiento de toda América Latina. En este artículo vamos a dar un repaso a los últimos datos disponibles del país.

Petróleo

Pero el crecimiento de la economía peruana descansa en gran medida en los recursos energéticos, y la voracidad por la energía no ha disminuido. Cierto es que el precio del petróleo se ha desplomado también, pero eso afecta sobre todo a los países en los que el recurso estaba ya en explotación. En los nuevos yacimientos de la región, Colombia y Perú especialmente, el coste actual del petróleo sigue siendo atractivo. De hecho se pueden producir inversiones en el sector por más de US$ 8.300 millones en los próximos cinco a siete años para la exploración y explotación de hidrocarburos en el país. De estos US$ 8.300 millones estimados, US$ 1.500 millones tendrían como destino la parte denominada downstream que comprende refino, transporte y comercialización. Vale recordar que en 2007 se firmaron 24 contratos de exploración y explotación con una inversión de US$ 3.000 millones. Con las inversiones que se están realizando, se espera que para el 2010 se revierta el déficit comercial de hidrocarburos que tiene actualmente el país. La economía peruana está generando un gran atractivo para los inversores en este área estratégica para la consolidación del crecimiento de Perú. También están en marcha importantes proyectos dirigidos a mejorar la capacidad de refino del país, especialmente con la convocatoria para el proyecto de modernización de refinería de talara.

Gas natural

También el sector del gas es importante en el país, con importantes proyectos en marcha. Se trata de uno de los sectores prioritarios del poder ejecutivo, y previsiblemente seguirá desarrollándose en los próximos años. Respecto a obras, la empresa Kuntur, por ejemplo, recibió en septiembre del pasado año la adjudicación del transporte del gas en el sur del país. La empresa Kuntur Transportadora de Gas presentará los avances en el cumplimiento del contrato de concesión del Gasoducto Andino del Sur, que abarca los departamentos de Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna. A finales de enero, la empresa inició la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del gasoducto a cargo de la empresa Walsh Perú, tras haber sostenido las primeras reuniones de trabajo con las Direcciones de Asuntos Ambientales Energéticos y de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Energías renovables

También las energías renovables están en auge en el Perú, ya hemos hablado varias veces de ello (ver "Perspectivas para invertir en energías renovables" para una recopilación de artículos). Como ejemplo diremos que en sector eólico, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó cinco concesiones temporales a favor de Iberoperuana Inversiones, consorcio peruano-español, para desarrollar estudios de generación eléctrica en las futuras centrales eólicas a ubicarse en los departamentos de Piura e Ica. Existe gran interés de empresas de España en este tipo de proyectos, pues es el líder mundial en el desarrollo de energía eólica, siendo la empresa Iberdrola la mayor operadora del mercado eólico, con una cartera de proyectos que supera los 16,000 megavatios (Mw).

Infraestructuras eléctricas

El incremento de las infraestructuras eléctricas es otra de las prioridades del gobierno, con proyectos en marcha en distintos distritos.

Software Microsoft para el control de la eficiencia energética

Microsoft ha lanzado Environmental Sustainability Dashboard, un complemento de su Dynamics AX business que permite a las compañías de tamaño medio colectar datos auditables de consumo energía y emisión de gases de efecto invernadero. En esta versión, las compañías necesitan entrar la información manualmente, pero en la siguiente edición, Microsoft espera conseguir la entrada de datos automáticamente de medidores avanzados y directamente de las instalaciones. Microsoft está trabajando con la Fundación Clinton para desarrollar herramientas que permitan a las ciudades controlar, comparar y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. A partir de la información obtenida por el programa, las compañías pueden identificar prácticas sostenibles económica y medioambientalmente, minimizando su exposición a las fluctuaciones en el coste de la energía, por ejemplo. Las empresas necesitan encontrar nuevas oportunidades para ahorrar costes y mejorar el rendimiento operacional consiguiendo una perspectiva fresca de sus operaciones. El programa lo que persigue es integrar en el funcionamiento de la compañía el componente eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental, y todo ello bajo la perspectiva de la reducción de costes. Se centraliza toda la información de la empresa relativa a estos aspectos de la gestión empresarial, y se consigue emitir informes de resultados que pueden ser distribuidos a todos los empleados de la empresa, por lo que se convierten en una herramienta interesante para valorar la productividad. Esto permite a las compañías incrementar su transparencia interna, impulsar el compromiso de los empleados y elevar rápidamente la concienciación por las iniciativas empresariales, propagando prácticas medioambientales e integrándolas en la cultura de la compañía. Entre las aplicaciones prácticas de este software podemos mencionar por ejemplo el control del consumo eléctrico de una empresa, ya que facilita la toma de datos en tiempo real del consumo de los aparatos y de esta forma es posible planificar una demanda responsable.

21 febrero 2009

La influencia de la mecatrónica en el diseño de nuevos productos

Desde el desarrollo de productos estrictamente mecánicos (tales como engranajes y frenos) a sistemas eléctricos de control del movimiento lineal, el paisaje ha cambiado dramáticamente para los ingenieros de diseño que se encargan de llevar nuevos productos al mercado. Los fabricantes tienen que responder a estos cambios cuando continúan desarrollando nuevos productos para resolver problemas de control del movimiento rotatorio o lineal. Las soluciones de automatización de hoy necesitan ser más rápidas, más inteligentes, y comunicar mejor.

Actuadores lineales

Si nos centramos para empezar con los actuadores lineales, un posible componente de un sistema mecatrónico, podemos platearnos qué tipos de consideraciones de diseño o restricciones del sistema son los más destacables en los nuevos actuadores. Al respecto podemos decir que el mayor desafío es la vida útil. Los suministradores de actuadores lineales se enfrentan con el desafío de conseguir la máxima capacidad con el tamaño más pequeño posible. Todos los elementos de un actuador lineal deben ser lo bastante robustos como para cumplir su tarea y además de proporcionar una vida útil significativa. Esto tiene un influencia directa en la envolvente física del actuador y en el coste del mismo. Cuando existen condiciones ambientales específicas tales como temperaturas extremas, contaminación, requerimientos de lavado o ambientes muy limpios, determinar la vida y coste del actuador es incluso más complejo. Cada uno de estos factores puede requerir una selección de componentes diferente. El suministrador del actuador lineal necesita comprender estas variables en orden de recomendar la solución apropiada. Los suministradores de actuadores lineales que son capaces de proporcionar un sistema que incluya todos los elementos mecánicos y eléctricos, también tendrán entre los desafíos el protocolo de comunicaciones.

Disciplinas de ingeniería más importantes en el diseño

Los ingenieros necesitan tener una buena comprensión de sus aplicaciones y del comportamiento de los componentes lineales seleccionados. Todos los parámetros de aplicación dinámica y estática deben estar definidos con exactitud para conseguir el éxito al aplicar un actuador lineal. Otro consejo para los ingenieros de diseño que subcontratan el desarrollo de sistemas de control del movimiento mecatrónicos es que los parámetros deben estar muy bien definidos. Posteriormente se buscará un suministrador que tenga la capacidad para proporcionar los componentes del sistema y ser realista sobre el rendimiento del sistema y presupuesto. La búsqueda de proveedores debe realizarse en fases bien tempranas del proyecto. Este importante trabajo debe ser hecho para obtener consejo del suministrador sobre las posibilidades de sus productos en el sistema mecatrónico.

Bibliografía: Mechatronics and new product design. Linear Actuator. May 2009

Posible insolvencia del sistema financiero global y el estallido de las nuevas burbujas

Acaba la semana y la situación económica parece empeorar por momentos. Estamos ya manejando palabras mayores, pues no hablamos ya de quiebras bancarias, sino que hay quien habla de una insolvencia global. Lo cierto es que estos días hay nerviosismo generalizado, y las noticias referentes a la crisis bancaria son leídas una y otra vez. En España en particular, la catarsis del sistema inmobiliario continua su curso, con bajadas de precio contrastadas del 20 % en cuatro meses (ver aquí). La prensa europea sigue hablando de España, y los artículos son cada vez más pesimistas (ver aquí). Y aunque en España el dolor es muy agudo, no es el único país que sufre, y el miedo a una nueva gran depresión es cada vez mayor. Pese a las incertidumbres que supone comprar oro caro, lo cierto es que mucha gente lo está haciendo todavía, y el metal amarillo ha vuelto a superar esta semana los 1.000 dólares la onza (ver aquí). Respecto a Estados Unidos, uno de los artífices principales de todo este embrollo, continua inmerso en las dudas del nuevo plan de rescate y el desplome intenso del sector inmobiliario (ver aquí). Otro de los hechos singulares de esta semana ha sido que en Estados Unidos los precios han subido, lo cual indica que el riesgo de inflación no es tan evidente (ver aquí).

Este panorama inquieta a casi todos. Inquieta a los que están perdiendo enormes cantidades de dinero, inquieta a los más débiles pues son las primeras víctimas de los reajustes empresariales, e inquieta a los ahorradores honrados que mantienen su dinero en los bancos. Los ahorradores no honrados poseen el dinero en efectivo y tienen menos problemas si lo atesoran en euros.

No es de extrañar que algunos analistas empiecen a dudar del sistema financiero, no del sistema financiero de los países más afectados, sino del sistema financiero global. Veamos que nos cuentan los analistas de Market Oracle, en su artículo "US, UK, Eurozone Banks Face Collapse: Global Banking System Insolvent", un artículo que nos vuelve a demostrar que el lío es grande, quizás demasiado grande.

Stephen Jean, de Morgan Stanley, dijo que Europa del este había pedido 1,7 billones de dólares (continental) en el extranjero, en gran medida con madurez a corto plazo. Deben pagar – o refinanciar – 400.000 millones de dólares este año, lo que supone un tercio del P.I.B. de la región. Con el petróleo a 33 dólares el barril, ni siquiera Rusia puede cubrir fácilmente las deudas asumidas por su oligarquía, que ya ascienden a 500.000 millones de dólares. Todos los cálculos se realizaron con un suelo en los precios de 95 dólares. Y para colmo de males, Rusia ha tenido que sangrar el 36 % de sus reservas desde agosto intentando salvar al rublo.

Los líos financieros se extienden por todo el continente, y lo que en los años de bonanza se consideraban ideas exóticas ahora se han convertido en la mayor pesadilla para muchas personas. En Polonia, otro de los países afectados por el boom inmobiliario, el 60 % de todas las hipotecas se firmó en francos suizos, pero el zloty se ha desplomado a la mitad respecto al franco. Hungría, los Balcanes, el báltico, y Ucrania, todos están sufriendo variantes de esta historia. Casi todas las deudas de los países del este son poseídas por Europa Occidental, especialmente por bancos austriacos, suecos, griegos, italianos y belga. Otro dato a tener en cuenta es que el 74 % de los préstamos concedidos por bancos. La exposición de los bancos europeos a esta fase de estallido de burbujas es cinco veces superior a la exposición de los bancos americanos o japoneses.

España está hasta el cuello en Latinoamérica, y muy expuesta a la repercusión en México de las caídas de las ventas de vehículos, y a la terrible caída del empleo en Brasil (650.000 puestos de trabajo en enero). Gran Bretaña y Suiza están en la misma situación en Asia.

Mike Shedlock, en Market Oracle, argumenta que es sólo cuestión de tiempo que el mundo descubra el hundimiento del sistema financiero europeo. Y el problema es que no hay una Reserva Federal Europea que acuda en ayuda de quien lo necesite. Erik Berglof, economista principal de EBRD indica que la región puede necesitar 400.000 millones de euros en ayudas que cubran los préstamos e impulsen el sistema financiero.

El panorama que presenta Europa del Este ha originado que algunos bancos deshagan posiciones, y vendan baratos a sus filiales de Europa del Este. Atenas ha ordenado a los bancos griegos que desaparezcan también de los Balcanes.

Estas nuevas necesidades de salvamento sobrepasan con creces las posibilidades del FMI, que ha salvado (si se pueden considerar salvamentos) a Hungría, Ucrania, Letonia, Bielorrusia, Islandia y Paquistán. El próximo en llamar a la puerta es Turquía. Así que las reservas de 200.000 millones de dólares del FMI se han agotado rápidamente. Y es que el colapso de las economías poco diversificadas está siendo mayúsculo. Ucrania, por ejemplo, se enfrenta a una contracción del P.I.B. del 12 % tras el colapso del precio del acero. Pakistán necesita otros 7.600 millones de dólares y el banco central de Letonia ha declarado que su economía está "clínicamente muerta" tras el hundimiento en un 10,5 % de su P.I.B. en el cuarto trimestre.

¿Y el euro qué tal?

Hemos hablado en varias ocasiones de la resistencia del euro frente a la mayoría de las divisas (ver por ejemplo "La dura prueba de la moneda única"), y son cada vez más frecuentes los análisis que tratan de entrever cómo se comportará el euro en el futuro inmediato (ver "Euro Doomed to Fail as Governments Pull in Opposite Directions").

Se ha hablado mucho del euro, y nosotros lo venimos haciendo también, pero en esta ocasión solamente mencionaremos su papel en medio de economías muy diferentes. Por una parte están las economías altamente disciplinadas, como Alemania y Países Bajos, cuyo crecimiento siempre es lento, y los países que pueden crecer dinámicamente pero son pobremente disciplinados. Los escépticos del euro, especialmente los que sufren ahora las devaluaciones de sus monedas desde fuera, lo no alcanzaron a entrever fue que Europa entraría en un periodo de prosperidad sin precedentes. En buena medida, pare de esta prosperidad la consiguieron los países que se beneficiaron de la moneda única, y los efectos sobre el euro fueron tales que actualmente amenaza incluso con destronar al todopoderoso dólar.

En realidad nadie parece saber lo que puede ocurrir con el euro, no hay ninguna previsión clara al respecto. No obstante, algunos que recordamos la angustia que se sentía al intentar cambiar "pesetas" en un país remoto, creemos que el euro en la actual fase de la crisis no puede ser negativo. En aquellas oficinas de cambio de Oriente Medio o Sudamérica, había listas con monedas aceptadas: dólar, marco, libra esterlina, nunca pesetas. En muchos países era prácticamente imposible cambiar pesetas, nadie las quería para nada. Es por ello que en esta etapa de terror en la que estamos entrando, el euro es desde luego un valor en alza.

Se habla mucho de la opción de dejar el euro, pero realmente en el Tratado de Maastricht no hay ninguna alternativa prevista por si alguien quiere dejar el euro, y la decisión de entrar es en la práctica irreversible. Numerosas razones impiden en la práctica dejar el euro, pero las más importantes son de índole económica. Algunos países tienen amplia experiencia en compensar sus pérdidas de competitividad utilizando la fácil alternativa de las devaluaciones, pero ello no es ya posible. Si algún país tuviese la brillante idea de dejar el euro, el coste de los préstamos simplemente explotaría, y ello sería una catástrofe para cualquier economía endeudada (las únicas que pueden plantearse dejar el euro). Dejar el euro es en la práctica imposible para una economía endeudada, y ello simplemente se debe a que nunca compensaría el esfuerzo.

Si hay algo que se ha demostrado en los últimos meses ha sido que el paraguas de las economías fuertes, especialmente Alemania, ha protegido de la debacle a algunas economías pequeñas – Irlanda es el ejemplo más obvio.

20 febrero 2009

Análisis de datos con FlexPro

Adept Scientific está distribuyendo la nueva versión de su software de análisis y presentación FlexPro, software apropiado para el análisis de grandes bases de datos. El principal objetivo detrás del desarrollo de FlexPro 8 fue incrementar la productividad de desarrollador y usuario.
FlexPro utiliza una forma única para unir datos, análisis y presentaciones en una network de objetos dinámicos que no siempre es fácil para navegar. La nueva ventana de “jerarquía de objeto” genera un informe en estructura jerárquica usando objetos que van desde documentos a diagramas. Los cursores de datos de FlexPro son una herramienta interactiva de análisis de datos. Las curvas, por ejemplo, pueden ser fácilmente trasladadas en el plano del diagrama usando el ratón o el teclado. La hoja de trabajo puede manejar hasta 16 diagramas y puede dividir libremente las capas usando el ratón.
La nueva función para el dimensionado de curvas añade líneas de límites, líneas perpendiculares, tangentes, líneas de dimensión, símbolos o bandas de tolerancia. Los diagramas de FlexPro se han expandido para incluir un amplio rango de nuevos elementos de diseño tales como flechas de orientación y etiquetas de curvas. FlexPro 8 tiene en cuenta los volúmenes continuamente crecientes de datos generados cuando se capturan procesos dinámicos. El tamaño de las bases de datos y los datos individuales son solamente limitados por el espacio del disco duro. En sistemas multi-procesador, FlexPro Professional realiza procesos de cálculo en paralelo de series de datos.

Palabras clave: Dynamic object network

19 febrero 2009

Oportunidades de negocio propiciadas por el Canal de Panamá

Entre las “Perspectivas de negocio en las Américas para la próxima década” destaca el efecto que sobre la región tendrán las obras de ampliación del Canal de Panamá. La ampliación del Canal de Panamá no es una obra cualquiera, pues estamos hablando de repercusiones a escala mundial. La ampliación de la capacidad del Canal de Panamá constituye una de las grandes obras de ingeniería del siglo XXI, ya que aumentará en un 40% la capacidad de tránsito de mercancías de las actuales vías marítimas que unen el Atlántico con el Pacífico. La construcción de nuevas esclusas desbloquea una de las mayores limitaciones para el incremento de la capacidad de carga de los buques y supone la apertura de nuevas vías para la navegación transoceánica. El proyecto de ampliación supone la construcción de dos complejos de esclusas – uno en el Atlántico y otro en el Pacífico – de tres niveles cada uno, que incluyen tinas de reutilización de agua. Asimismo, el proyecto implica la excavación de cauces de acceso a las nuevas esclusas y el ensanche de los cauces de navegación existentes, así como la profundización de los cauces de navegación y la elevación del nivel máximo de funcionamiento del lago Gatún. El Canal de Panamá, una de las mayores obras más conocidas del planeta, va a acometer los más importantes trabajos desde su creación en 1914, que permitirán el paso de buques mucho mayores que lo que hoy permiten sus instalaciones. Sin embargo, casi cien años después de su construcción, el Canal de Panamá ya no responde a los grandes navíos actuales, que deben limitar su tamaño, particularmente su anchura, para poder atravesarlo, o renunciar a utilizarlo. Como consecuencia de esta limitación, los barcos más grandes, que deben ser compatibles con las vías marítimas, están limitando su capacidad potencial. Es el caso, por ejemplo de los grandes petroleros, que habiendo limitado su capacidad para poder atravesar el Canal de Panamá, han renunciado al mismo tiempo a cruzar otros océanos. Por todo ello el Canal de Panamá se ha convertido en un obstáculo para el crecimiento de la navegación comercial. Las nuevas esclusas estarán construidas en 2015 y costarán 5.200 millones de dólares. Esta inversión evitará sin embargo que el Canal se sature y permitirá que se desarrolle la capacidad de los buques sin las limitaciones de esta vía marítima. El mercado del Canal En el escenario más probable de demanda, el volumen de carga que transita por el Canal crecerá, en promedio, a razón de un 3 % anual durante los próximos veinte años, duplicándose en 2005 el tonelaje de 2005. Además del aumento de cargas, el Canal se beneficiará de los recientes acuerdos comerciales aprobados para la región. Panamá está llamado a convertirse en el centro más importante de logística y transporte de América Latina. Con los retos del programa de ampliación del Canal se han identificado múltiples áreas de inversión como resultado de una amplia demanda de productos y servicios. Entre los productos y actividades requeridos figuran: materiales de construcción, formaletas, acero, piedra triturada, cemento, combustibles y lubricantes, transporte, compra y alquiler de vehículos, reparación de vehículos, agrimensura, Ingeniería, equipos de seguridad y contra incendios, servicios médicos, fumigación, manejo de desechos materiales y orgánicos, telecomunicaciones, fotografía y video industrial, mitigaciones ambientales y reforestación, hoteles, alquiler de viviendas, restaurantes, servicios de lanchas, reparación de instrumentos marítimos, reparaciones navales (dragas, remolcadoras, barcazas), seguros, servicios financieros, energía y servicios legales, entre otros. La ampliación del Canal de Panamá con una duración aproximada entre siete a ocho años, va camino de convertirse en un gigante de oportunidades para la economía. Entorno competitivo Pero la ampliación del Canal variará las condiciones actuales de competitividad entre las distintas opciones existentes para transportar carga entre los mismos puntos geográficos de origen y destino. Entre estos competidores están el sistema intermodal de los Estados Unidos, el Canal de Suez y las rutas marítimas por el Cabo de Buena Esperanza y el Cabo de Hornos. Actualmente los dos principales competidores del Canal de Panamá son el sistema intermodal de los Estados Unidos y el canal de Suez. Rutas clave Dentro del segmento de carga contenerizada, el comercio entre el noreste de Asia y la costa este de Estados Unidos tiene el mayor potencial de crecimiento de tráfico por el canal.

Diseño de sistemas de alivio de la presión

Los sistemas de alivio de la presión son vitales en la industria de procesos químicos. Se utilizan para prevenir la presurización por encima de las presiones de diseño; para venteo durante una situación inusual o de emergencia; y para despresurización normal durante las paradas controladas. En algunos casos, como los gases no combustibles entre los que se incluyen vapor, aire y nitrógeno, el venteo a la atmósfera puede ser una opción. En industrias más complejas, como las del sector de los hidrocarburos, pueden requerirse sistemas elaborados para el venteo de gases.
Describimos en este artículo algunas de las causas de sobre-presurización, así como algunas consideraciones de diseño sobre los tipos de válvulas y los discos de ruptura que se utilizan como sistemas de alivio de la presión.

Causas de sobre-presurización:

La sobre-presurización puede provenir de una simple causa o una combinación de eventos. Por ejemplo, un incremento de temperatura producido por un incendio originará un aumento de la presión. La presión puede también elevarse abruptamente ante una expansión térmica que bloquea una tubería u otro equipo cuando se calienta un líquido. La liberación de presión bajo estas situaciones es esencial para prevenir el fallo. También se requiere en sistemas donde un flujo continuo de vapor o líquido puede bloquearse aguas abajo. Otras causas de sobre-presurización son las siguientes: Bloqueo de orificios de salida, fallo de válvula de control, fallo del agua de refrigeración, fallo de potencia, fallo de aire de instrumentación, fallo de tubos de intercambiador de calor, fuego externo, etc.

Válvulas de alivio de seguridad:

Las válvulas de alivio de presión convencionales son susceptibles de contrapresión. Estas válvulas no son recomendables cuando la contrapresión total excede en un 10 % la presión de tara. En presiones cercanas a la atmosférica o inferiores el límite del 10 % raramente se alcanza. Por lo tanto, estas válvulas encuentran aplicación principalmente en sistemas de alta presión, o en sistemas que alivian a la atmósfera (por ejemplo, vapor y aire).

Válvulas reductoras de presión con fuelle de compensación: Estas válvulas se utilizan cuando no pueden usarse válvulas de compensación por lo indicado anteriormente. Tales válvulas no son susceptibles de contrapresiones tan altas como el 50 % de la presión de tara. La apertura de estas válvulas es independiente de la contrapresión. Con contrapresiones elevadas, estas válvulas todavía liberarán en el punto de tara, aunque con reducción en la capacidad. Por lo tanto, se recomienda que si se usan válvulas de alivio de la presión compensadas para actuar a la presión de tara, la contrapresión se limite a alrededor del 50 % de la presión de tara.

Válvulas de alivio accionadas por piloto: En tales válvulas, la válvula de alivio de presión principal abre a través de una válvula por piloto. Estas válvulas se usan en las siguientes condiciones:1) La presión de tara de la válvula de alivio de presión es inferior al 110 % de la presión de operación y 2) cuando son aplicables altas contrapresiones. La apertura de la válvula es independiente de la contrapresión.

Discos de ruptura:

Un disco de ruptura tiene la misma finalidad que las válvulas de alivio de la presión, pero es un dispositivo que se abre y ya no vuelve a cerrarse. Esto significa que el sistema continuará venteando hasta que pare por alguna forma de intervención. Las aplicaciones de los discos de ruptura son las siguientes.

Para acción rápida: Los discos de ruptura actúan muy rápidamente. Por lo tanto, se usan en casos en los que las válvulas de alivio pueden no ser lo bastante rápidas como para prevenir un fallo catastrófico. Algunos ingenieros prefieren usar discos de ruptura para prevenir la ruptura de tubos de un intercambiador de calor ya que están preocupados porque las válvulas de alivio de presión pueden ser demasiado lentas para evitar escenarios de acumulación de presión.

Para prevenir la obturación de las válvulas de alivio: En ciertos procesos, los fluidos contienen partículas sólidas que pueden originar el bloqueo de las válvulas de alivio, volviéndolas inútiles. En tales casos, se usa un disco de ruptura aguas arriba de la válvula de presión.

Manipulación de líquidos altamente viscosos: En sistemas que manejan líquidos altamente viscosos, por ejemplo polímeros, la despresurización a través de las válvulas de alivio puede ser demasiado lenta para una situación dada. En estos sistemas la opción elegida son los discos de ruptura.

Prevención de pérdidas: En sistemas que manejan hidrocarburos de bajo peso molecular, siempre hay probabilidades de que algún material pase a través de la válvula de alivio al sistema de llamas, por lo cual se producen pérdidas de material. En estos casos se recomienda el disco de ruptura aguas arriba de la válvula de presión.

Por motivos económicos: Muchas industrias de proceso utilizan materiales exóticos, tales como el titanio y Hastelloy C. En estos casos, se usa un disco de ruptura aguas arriba de la válvula de alivio.

Bibliografía: Pressure-relief system design. Chemical engineering 2008.

Palabras clave: Chemical preocess industries, balanced bellows

Dinamarca y el euro

El euro es un vecino que no esperaban las monedas europeas que decidieron no participar en la moneda única. La todopoderosa libra esterlina está pasando serios apuros en su convivencia con el euro (ver “La nueva tendencia, el euro fuerte” y “La libra esterlina y sus efectos sobre el sector turístico español”), así que otras monedas menos potentes no podrían estar pasándolo mejor. En este artículo hablamos de Dinamarca, uno más entre los estados europeos que ha entrado también en recesión, cayendo en el 4º trimestre de 2008 a una velocidad del 1,9 %. Los daneses se preparan para años duros, en los que aumenta el desempleo, se desploma el precio de la vivienda, y todo el mundo tiene que apretarse el cinturón. El gobierno, como tantos otros, ha tenido que lanzar hasta el momento dos paquetes de ayuda a los bancos y ahora prepara un amplio plan de medidas fiscales con los que intentará estimular la paralizada economía. La situación no ha llegado al nivel de Islandia, donde la gente se ha echado a la calle, y el primer ministro, Fogh Rasmussen, aún goza de buena consideración. Si bien Dinamarca está resistiendo bien la crisis financiera, entre sus problemas destaca la influencia del euro, ya que el país está fuera de éste. Como consecuencia de ello, el país se ve obligado a mantener los tipos de interés más elevados que en la zona euro para mantener la corona. Los altos tipos de interés son uno de los principales motivos por los que en Dinamarca ha comenzado el debate de entrada en el euro. De hecho, el primer ministro ya plantea un referéndum para tratar de aprobar la entrada en el euro.
Bibliografía: Nordic nerves. The Economist January 31st 2008

Se desploma la producción industrial española en diciembre

Continúa la debacle de la economía española, y en particular de la industria, y ello nos hace cada vez dudar más de la continuidad del sistema en un plazo de uno o dos años. Una cosa es que se destruya el sector de la construcción y el sector servicios, y otra bien distinta es que se destruya la industria.

El Índice General de Cifras de Negocios en la Industria registró una disminución del 18% en el mes de diciembre de 2008 respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, los pedidos industriales disminuyeron un 25,1% en el último mes del ejercicio pasado en tasa interanual, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el conjunto de 2008, la cifra de negocios de la industria disminuyó un 2,5% respecto a 2007, mientras que los pedidos industriales bajaron un 4%.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Dudas sobre el P.I.B. real de España

Si bien en Todoproductividad no solemos hacernos eco de las noticias publicadas en medios españoles, de ésta si que conviene dejar constancia. Según publica hoy Cotizalia, se confirma algo que hemos defendido en varios artículos, y es que el P.I.B. de España podría estar inflado. Independientemente de los indicadores económicos, nuestra impresión personal era de una caída mucho más abultada en el P.I.B., más que otra cosa porque en España el que menos ha caído lo ha hecho un 20 %. En efecto, preguntando a muchas empresas de diversas provincias y sectores, la valoración es unánime, la caída es mucho mayor.

El sector inmobiliario, el más potente del país, ha caído prácticamente un 100 %, pues las estadísticas de transacciones de vivienda lo que reflejan son la confirmación de unos acuerdos que se realizaron meses o años antes. En las estadísticas lo que aparece es el dato de "entrega de un piso nuevo", que se firmó dos o tres años antes. Incluso en las estadísticas de vivienda de segunda mano, las ventas también reflejan operaciones que se han realizado algunos meses antes. Y estas cifras están además engordadas porque aparecen como venta otra serie de operaciones que realmente no lo son.

El sector de la auxiliar de la construcción, ha caído como poco un 80 % si nos centramos en el sector inmobiliario. Es lo que nos lo dicen todas las empresas. Aquí incluimos las ventas de materiales y cualquier tipo de equipamiento, como vehículos o maquinaria de obras. Aún mantienen actividad, aunque con caídas mínimas del 20 %, las empresas que trabajan para el sector público, especialmente las que se han beneficiado del plan de los 8.000 millones. Pero la caída en la recaudación y el endeudamiento, está haciendo que ayuntamientos y otras administraciones públicas tampoco puedan pagar muchos servicios, y consecuentemente el sector auxiliar disminuye en todos los frentes.

El sector servicio, estamos viendo todos los meses que destruye empleo a un ritmo incluso mayor ya que el propio sector de la construcción. Está claro, entre el colapso de la burbuja inmobiliaria y la crisis del crédito, las ventas están cayendo en todos los frentes.

Tenemos datos de caídas muy importantes en las ventas de sectores como el auxiliar del sector agrícola, y también la industria transformadora. Respecto al sector agrícola, ha sido afectado por el estallido de su propia burbuja, "la del precio de los alimentos". No obstante, es de los menos afectados. También caen otros sectores como el turismo, fiel reflejo de las caídas en países como Reino Unido, Alemania, y la propia demanda interior. El sector de la energía solar, también está prácticamente paralizado, absorbiendo los excesos de la fiesta de estos últimos años. El resto de los sectores son más bien minoritarios, y probablemente no estén muy afectados, pero eso sí, su peso en la economía es exiguo.

Por último está el sector público, el único que no decrece, sino que gasta a manos llenas en este arranque del año.

A la vista de lo anterior, parece incuestionable que en los próximos meses asistiremos a cambios muy importantes en el P.I.B., pues todos estos datos tienen que ir apareciendo tarde o temprano.

El duro castigo de los honorarios bancarios y los tipos de interés

Una vez alejadas las dudas sobre la inflación, y salvo en las divisas acosadas por la depreciación, la mayoría de las principales economías del mundo han ido recortando tipos en un intento de estimular la inversión. La inversión no se ha estimulado lo más mínimo, pero la bajada de tipos si ha beneficiado a los que sufrían la presión de los créditos a largo plazo. Así, el Reino Unido mantiene unos tipos del 1 %, U.S.A. del 0 %, zona euro del 2 %, Canadá del 1 %, Dinamarca del 3 %. Japón del 0,10 % y Suecia del 2 %. Algunos bancos centrales no han podido bajar los tipos suficientemente y su población tiene que convivir con altos valores en un escenario de recesión. Mencionemos por ejemplo a Noruega con unos tipos del 4,75 % y a Sudáfrica cuyos tipos tienen aún que ser mantenidos al 10,50 %. En España, si aún se mantuviese la peseta, estaríamos más cerca de Sudáfrica que de Noruega. Pero de lo que queremos hablar en esta ocasión no es de los tipos en sí, sino de los honorarios bancarios. Los bancos aplican unos cargos en función de los gastos que les supone cada servicio. En principio son unos gastos fijos ligados a la inflación, pues el componente del precio del dinero va unido a los tipos oficiales. Pero el “credit crunch”, y las inciertas cuentas bancarias, han hecho que los bancos reaccionen aplicando unos costes cada vez mayores. En España parece haber poco control sobre eso, acosados por la falta de liquidez como estamos, la gente paga religiosamente sin dar mucha importancia a estas cosas, pero en Estados Unidos sí que lo están estudiando con más detalle. Veamos lo que está ocurriendo y a ver si alguien profundiza un poco en los bancos españoles. Citigroup Inc. y Bank of America Corp., fueron beneficiarios de un programa de ayuda de 90.000 millones de dólares que deberán ser pagados por los contribuyentes norteamericanos (y sus descendientes al acumularse en la deuda todos los programas de ayuda). Pero lo sorprendente de todo esto es que estos bancos están cargando tres veces más en comisiones por la venta de los bonos soberanos que se han tenido que emitir para salvarlos. ¡Sin tapujo alguno estos bancos sacan beneficios adicionales hasta des los programas de ayuda! Pero no son los únicos, Fannie Mae y Freddie Mac, salvados “in extremis” por el gobierno U.S.A., han visto también que ha llegado el momento de incrementar salvajemente sus honorarios. A partir de Noviembre que el Federal Deposit Insurance Corp. (equivalente al Fondo de Garantía de Depósitos) tuvo que entrar en acción, los bancos norteamericanos han cargado en honorarios 375 millones de dólares, y todo ello dentro de una cifra de movimientos de 154.000 millones (según datos compilados por Bloomberg). Algunas autoridades norteamericanas (por ejemplo, Sean Egan del FDIC), defienden que la “subvención” que están recibiendo los bancos de los contribuyentes debería traducirse en una reducción de los honorarios bancarios, y nunca en un incremento desmedido de los mismos. Siempre hemos defendido que la ayuda a la banca era algo fundamental para la economía, pero también hay que entender que los bancos no dejan de ser entidades privadas. Si se les da dinero sin control, pues acaban pasando estas cosas. La crisis financiera ha reducido los créditos, las fusiones, adquisiciones, venta de acciones, seguros, y los banqueros están buscando compensar esa falta de ingresos a costa de los usuarios de los servicios bancarios. Estos usuarios, acosados como están por la falta de liquidez, firman a toda costa cualquier tipo de condiciones, con tal de salir adelante.

18 febrero 2009

La Economía del Brasil de Lula

Si exceptuamos Estados Unidos, Luis Inácio Lula da Silva disfruta de uno de los mayores índices de popularidad conocidos en América desde la II guerra mundial. Tan sólo los últimos éxitos de Álvaro Uribe en Colombia contra las FARC han recibido un reconocimiento parecido. Todo ello unido a que Brasil es uno de los pocos países del mundo que no entrarán este año en recesión, hace que el mayor mercado de Sudamérica deba ser objeto de mayor atención. Tan solo dos años quedan de presencia de Lula en el poder, y el presidente aún habla de reformar el laberíntico sistema de tasas de Brasil. Pero lo que realmente va a marcar los dos últimos años de Lula va a ser la lucha contra la crisis. Si bien la economía brasileña está más que saneada, lo cierto es que el efecto contagio hace que la gente se retraiga a la hora de tomar decisiones, y ello ralentiza la economía. El Ministro de economía brasileño aún ve posible llegar este año a un crecimiento del 4 %, aunque estas previsiones son quizás demasiado optimistas. Las inversiones brasileñas continúan fuertes en diversos campos, por ejemplo el energético (ver “Buenas perspectivas de gas en Bolivia”) o en armamento. Entre las acciones que probablemente emprenda el gobierno brasileño para estimular la economía destacan las ayudas fiscales, aunque su margen de maniobra es limitado por la considerable deuda pública del país. El gobierno de Chile, por el contrario, anunció en enero un paquete de estímulos fiscales de 4.000 millones de dólares, con los que se propone crear 100.000 puestos de trabajo y ayudar a las familias más pobres. Pero el gobierno de Brasil, cuya deuda pública es mucho mayor, necesita preservar sus excedentes fiscales para retener la confianza en su deuda soberana. Los ingresos por tasas bajarán también este año en Brasil. Una de las principales prioridades del gobierno brasileño es impulsar las inversiones públicas mediante un programa denominado PAC. Si la inflación sigue rebelde como hasta ahora, el Banco Central no podrá tampoco recortar los tipos de interés, por lo que el gobierno estará bajo presión y el gobierno tendrá que encontrar otras alternativas para impulsar la economía. Entre las medidas a tomar se baraja garantizar los créditos a los granjeros o a las firmas de construcción, colectivos acosados por la crisis del crédito internacional. Bibliografía: Lula´s last lap. The Economist 10 th 2009

16 febrero 2009

Importantes novedades sobre las previsiones de precio de los alimentos

En toda reunión empresarial que se precie hoy en día, la temática es monográfica: Valoración en tiempo real de la crisis y posibles soluciones. ¿Debemos esperar a ver la luz del túnel a la vez que se debilita nuestra empresa?, o ¿Debemos dar un paso adelante con una apuesta innovadora aunque tengamos que consumir preciados recursos? Esta dicotomía se impone también en esas largas noches en las que los gestores empresariales tratan de planificar el futuro. Y no es para menos, puesto que como ya ocurrió en el 29, de esta crisis saldrán las empresas que dominen la economía del siglo XXI. Quedarán menos, pero desde luego las que no se equivoquen esperarán un crecimiento sostenido durante mucho tiempo.
Nuestra recomendación es desde luego no quedarse quieto, porque el túnel es largo esta vez, pero también debemos ser prudentes al tomar decisiones, y sobre todo, no tomar decisiones que supongan un coste significativo para la compañía. Estamos en un periodo en el que muchas pequeñas acciones determinarán la viabilidad del futuro. Pequeñas acciones que deberemos ir modulando según el devenir de los acontecimientos.
Buena prueba de ello es lo acontecido con los alimentos hasta mediados de 2008 (ver "La crisis del arroz", "Claves esenciales para entender la crisis de los alimentos…incluyendo la especulación", "Las consecuencias de la subida del precio de los alimentos", "El pánico por la escasez de alimentos golpea Canadá" y "Exportar alimentos a Japón"). Pues bien, la producción de alimentos se convirtió en una actividad especulativa, otra más, se cultivaron alimentos a un ritmo frenético, y en muchos casos se almacenaron alimentos esperando ser colocados a mejores precios. Pero claro, se olvidaba una cosa, y es que los que realmente necesitan los alimentos carecen de lo más elemental, carecen de dinero para comprarlos. Como en toda burbuja que se precie, conforme aumentaba el precio de los alimentos el mercado iba reduciéndose, pero pocos se daban cuenta de ello. Las restricciones en el crédito y la psicosis posterior hicieron el resto, el precio de los alimentos se hundió también.
Los que pensaron que por fin la producción de alimentos era un gran negocio, se vieron frustrados ante la nueva situación. Muchos perdieron dinero, pero pocos se arruinaron, demostrando con este ejemplo cómo la mayoría de las burbujas estallan sin causar males mayores (ver "cosas que provocan que las burbujas hagan "puff"). Pero claro, si los alimentos vuelven a bajar de precio, los que no podían comprarlos empiezan otra vez a consumirlos, y el ciclo alcista puede comenzar otra vez. En este artículo vamos a estudiar con cierto detalle cuál es el panorama que se presenta para el 2009, lo escribimos no pensando en los especuladores, sino en los sufridos productores que ya no saben a qué atenerse. Seguro que a más de uno le vendrá bien esta información.
Perspectivas para el precio del alimento en 2009

Según un estudio llevado a cabo por The Market Oracle (Catastrophic Fall in 2009 Global Food Production), el año que llega es de lo más desalentador en cuanto a producción de alimentos se refiere. Dos de los principales productores de alimentos del mundo, China y Argentina, sufren serias sequías, pero eso no es más que la punta del iceberg. Veamos que ocurre en el panorama global. Este resumen está también dedicado a aquellos que porque este año ha hecho mucho frío en su pueblo, ya deducen que el cambio climático es una fantasía de ecologistas fanáticos.

China: La sequía que sufre el noreste de China es la peor de los últimos años, y la cosecha de verano está amenazada. La escasez de lluvia es la peor que se recuerda en algunas provincias del norte y centro.

  • Henan: La principal provincia agrícola de China está en el mayor nivel posible de sequía. Henan ha recibido un promedio de 10.5 mm de precipitaciones desde noviembre de 2008, un 80 % menos de lo habitual.
  • Anhui: La provincia de Anhui está también en alerta roja por sequía, con más del 80 % de sus cultivos enfrentándose a la sequía.
  • Shanxi: Más de un millón de personas y 160.000 cabezas de ganado se enfrentan a la escasez de agua.
  • Jiangsu: La provincia de Jiangsu ha perdido ya un quito de sus cultivos de trigo como consecuencia de la seguía. Los departamentos agrícolas locales están desviando agua de ríos próximos en un intento de salvar al resto.
  • Hebei: Sobre 100 millones de metros cúbicos de agua se han canalizado desde el exterior de la provincia par a luchar contra la sequía.
  • Shaanki: 1,34 millones de acres de cultivos están afectados por la sequía.
  • Shandong: Desde finales de noviembre, la provincia de Shandong ha experimentado un 73 % menos de lluvia de lo normal.

Australia: Australia está experimentando la sequía más intensa vivida por el país desde 2004, y el 41 % de la agricultura de Australia continúa sufriendo la peor sequía que ha vivido el país en los últimos 117 años. La sequía ha sido tan severa que los ríos han parado de correr, los lagos se han vuelto tóxicos y los granjeros han abandonado sus tierras por frustración. A los granjeros australianos le hacen poca gracia las ironías sobre el cambio climático.

Estados Unidos: Varios de los principales estados productores sufren severas sequías.

  • California: California se enfrenta a la peor sequia de la que existen registros históricos. Pero aún que las terribles sequías de 1977 y 1991.
  • Texas: La sequía de Texas está también alcanzando proporciones históricas.
  • Región Augusta: (Georgia, Carolina del Sur y Carolina del norte). La región sufre una terrible sequía que dura ya dos años.
  • Florida: El estado de Florida ha sido golpeado por un invierno seco, cultivos dañados, y la mitad del estado sufre ya algún nivel de sequía.

Argentina: La peor sequía en medio siglo asola los fértiles secos de Argentina.

Brasil: Brasil también está siendo golpeado por una fuerte sequía que hará disminuir sensiblemente su producción.

Paraguay: La economía del país va a verse seriamente afectada por la intensa sequía que está sufriendo el país. El gobierno va a declarar emergencia agrícola.

Uruguay: Uruguay también ha declarado emergencia agrícola el mes pasado.

En fin…la lista es interminable. Otros países/regiones afectados son Uruguay, Bolivia, Chile, El cuerno de África, Kenia, Tanzania, Burundi, Uganda, Sudáfrica, Oriente Medio, Iraq, Siria, Afganistán, Jordania, Territorios palestinos, Líbano, Israel, Bangladesh, Myanmar, India, Tajikistán, Turkmenistán, Tailandia, Nepal, Pakistán, Turquía, Kyrgyzstán, Uzbekistán, Chipre e Irán.

Otra previsiones apuntan a que la falta de crédito a los granjeros para comprar semillas y fertilizantes hará que empeore la capacidad e producción.

La economía japonesa cae a un ritmo del 12,7 %

Según acaba de informar Bloomberg la economía japonesa se hundió a un ritmo del 12,7 % en el último trimestre, la caída más intensa desde la recesión de 1974. El P.I.B. cae ya durante tres trimestres consecutivos. Las exportaciones japonesas se hunden a un sin precedentes 13,9 %, y los primeros fabricantes empiezan ya a caer. Entre los que sufrieron el colapso destacan el fabricante de coches Corolla y de televisiones Bravia, pero también los grandes han hecho saltar todas las alarmas. Toyota Motor Corp., Sony Corp. E Hitachi Ltd. – todos ellos apuntan ya pérdidas, lo que está originando las alarmas en miles de trabajadores, y haciendo que decline el gasto familiar. Japón se prepara ya para vivir la segunda parte de una recesión que comenzó en 1993, cuando su propia especulación inmobiliaria hizo saltar el sistema.

El problema de las grandes exportadoras, Japón y Alemania entre otras, ha sido que sus productos han sido de los más afectados por la crisis en occidente y Estados Unidos. Vehículos, maquinaria, electrodomésticos, etc., son productos cuyas ventas se paralizan por la crisis del crédito. Esto ha hecho que la segunda economía del mundo se esté hundiendo a una velocidad más alta aún que Europa, pues ya cae un 3,3 % anual. La caída del P.I.B. de Japón supera por tanto a la contracción de Estados Unidos (1,1 %) y la zona euro (1,5 %). El ministro de política fiscal, Kaoru Yosano ha dicho que no hay dudas de que la economía de Japón está ahora sufriendo una crisis no conocida desde la II Guerra Mundial. El efecto de la globalización en las exportaciones de vehículos ha hecho que Japón sufra ahora unos índices incluso peores a los de la burbuja inmobiliaria de 1993.

Y lo peor es que a Japón poco le queda por hacer para estimular la economía, pues sus tipos de interés están ya al 0,1 %.

Enseñanzas del colapso económico financiero de Islandia

El 23 de mayo del pasado año escribíamos un artículo sobre Islandia (Islandia ante el credit crunch), donde ya avanzábamos los letales efectos que el credit crunch estaba produciendo en Islandia. Este país fue hace unos años uno de las naciones más prósperas del mundo, pero años de especulación en torno al crédito barato acabaron originando un colapso financiero de los que acaban siendo mencionados en los libros de historia. Los efectos del derrumbamiento del sistema financiero ha acabado traduciéndose en un gran salto en el desempleo, la nacionalización de los bancos más grandes del país, y la destrucción de su moneda. Protestas masivas culminaron con casi un 2 % de la población del país manifestándose el pasado día 24 de enero a las puertas del parlamento de Althingi. Su economía se ha contraído rápidamente, y la inflación se ha desbocado. La prosperidad de 2006 se ha transformado en 2008 en depresión, y eso ha sido un shock para una sociedad europea moderna. ¿Puede ocurrir algo así en los países más afectados por la crisis internacional? Analicemos lo que ha ocurrido en Islandia para averiguar cómo se ha podido llegar a esta situación. Para encontrar las raíces de la crisis de Islandia, tendríamos que volver a 1991, cuando Oddson fue elegido como primer ministro en una plataforma cuyo objetivo era la liberalización de la economía. Oddson privatizó muchas compañías estatales, obteniendo unas ganancias para el tesoro islandés de unos 2.000 millones de dólares, una gran suma en su tiempo. Pero la verdadera fiesta comenzó en la isla en 2000, cuando des-regularizó la industria financiera y vendió los bancos comerciales a inversores privados. Libres de cualquier obstáculo burocrático, los nuevos bancos comenzaron ansiosamente a dar hipotecas a bajos tipos de interés. La economía real experimentó un boom sin precedentes, y el valor de las casas se infló artificialmente. Los ciudadanos se sentían muy a gusto acumulando grandes préstamos ya que el desempleo era muy bajo. Los bancos comerciales islandeses – Glitnir, Kaupthing, y Landsbanki – crecieron rápidamente apalancando sus portafolios hinchados de hipotecas. No conformes con el mercado nacional, los banqueros islandeses viajaron por el mundo buscando oportunidades de inversión. Y los banqueros de la isla compraron por el mundo todo lo que se podía comprar, desde almacenes de juguetes a líneas aéreas, pasando por equipos de fútbol. Las compras fueron usadas como garantías para otras adquisiciones. Pronto los tres grandes bancos dominaron la economía islandesa, y su capitalización de acciones alcanzó al 75 % del mercado de valores. Muchos paralelismos encontramos entre la crisis islandesa y la acaecida en países como Estados Unidos o España. Muchos de los abusos de la industria bancaria norteamericana fueron también causados por la de-regularización. Los bancos de Estados Unidos fueron siempre privados, aunque fueron regulados por Glass-Steagall Act, en la era de la gran depresión, firmado para intentar limitar el fraude, la especulación y los conflictos de interés. En 1999, las últimas provisiones del acto fueron revocadas. A los bancos se les permitió establecer combinaciones con compañías aseguradoras y correidurías Pero gran parte del valor de los bancos y de otros activos como los inmobiliarios no era más que una ilusión, creados por sutiles maniobras y fraudes. Entre los ejemplos que podemos mencionar destacamos la maniobra de un grupo de emprendedores conectados políticamente, que crearon corporaciones dirigidas a hacer negocios entre ellos mismos para magnificar el valor neto aparente Cientos de millones de coronas fueron perdonados a personas que compraron acciones cuando el colapso financiero empezó a ser inevitable. Pero el ciudadano medio tiene que seguir pagando sus préstamos inflados incluso con ingresos reducidos. Los mega bancos tenían poco control oficial, así que fueron capaces de acumular acciones por un valor de casi diez veces el P.I.B. de la nación islandesa. A pocos les preocupó que los bancos no pudieran ser salvados en caso de necesidad. Estas instituciones financieras prestaron a largo plazo y pidieron prestado a corto plazo, y el 80 % del capital se pidió prestado en monedas extranjeras. Se requiere frecuente financiación, pero no había problema en una era de crédito fácil. Pero cuando la liquidez se secó en 2008, los prestamistas internacionales demandaban pagos. Ya que la mayoría de los préstamos se hicieron en monedas extranjeras, el Banco Central de Islandia no podía imprimir coronas para conseguir sacar a los bancos del atolladero, una opción que la Reserva Federal usó en Estados Unidos. Además, el déficit por cuenta corriente del país se traducía en que Islandia tenía pocas reservas en moneda extranjera para ofrecer a los acreedores extranjeros. Los fraudes son fácilmente escondidos o trivializados durante un boom, ya que los inversores no suelen fijarse en los detalles. Incluso cuando los fraudes proceden de los bancos, raramente sufren una consecuencia mayor que el pago de una pequeña multa. A pesar del ultraje a los votantes, pocos intentos hubo de reforzar la regulación del sistema financiero, ya que muchos de los reguladores ayudaron a establecer este sistema corrupto pues se beneficiaban de él. Si comparamos el sector financiero estadounidense con el de Islandia, la principal diferencia es que el de la isla era mucho más grande en términos relativos, pero en algunos aspectos la situación es mucho más grave en U.S.A. El daño causado por los bancos islandeses quedó confinado a su pequeña población y a algunos ahorradores del norte de Europa, pero las pérdidas totales tan sólo ascendieron a 8.000 millones de libras esterlinas. Sin embargo, las corporaciones financieras norteamericanas extendían su alcance por todo el mundo, y ahí es donde está el problema. El coste estimado como necesario para comprar los activos problemáticos se estima ahora requiere una inyección adicional de 4 trillones de dólares (trillones norteamericanos), y lo peor es que este coste parece ampliarse cada semana. Y peor aún, debido a los trillones de dólares que los bancos norteamericanos han colocado en derivados, una institución como J.P. Morgan Chase es demasiado grande como para ser rescatada sin que el dólar entre en hiperinflación. En principio la mayoría de los analistas no esperan una situación en Estados Unidos similar a la de Islandia, ya que el dólar es aún una moneda de reserva mundial. A pesar del enorme crecimiento en los agregados monetarios, el dólar es todavía una apreciada moneda para los pagos de mercancías. En contraste, Islandia es un minúsculo país con una moneda independiente, que puede fácilmente ser zarandeada por los hedge funds y otros grandes especuladores. Con el transtorno económico y social actual, la corona es inútil para el comercio internacional, y además Islandia tiene ahora que soportar la carga de los préstamos en divisas que tuvo que pedir al FMI y a otros países escandinavos. Dos de los principales indicadores de Islandia son el desempleo, próximo al 14 %, y el precio de los activos inmobiliarios que cae cada mes. También el P.I.B. está en negativo. Este artículo ha sido redactado a partir del análisis de la economía islandesa realizado por Jennifer Barry, para Global Asset Strategist.

15 febrero 2009

Nuevo software para la gestión de operaciones en plantas industriales

Emerson ha anunciado el lanzamiento de Syncade™ smart operation management, un nuevo software de gestión de la producción en tiempo real para mejorar las operaciones de plantas industriales. Se trata de un producto innovador que sustituye al tradicional MES (manufacturing execution system) de la pasada década. Por el contrario, este software usa el escalable y modular Microsoft.NET™, con funcionalidad basada en ISA95 Level 3 standards. La utilización de este software permite avanzar hacia la planta digital completamente inteligente. Esta familia de módulos proporciona una solución integrada, flexible y fácil realzando cuatro áreas funcionales: Gestión de recursos, optimización de las operaciones, información integrada, calidad y cumplimiento.
  • Gestión de recursos: La gestión efectiva de recursos permite hacer más con menos. La optimización de la conversión de materiales y la eliminación del uso de materiales inadecuados puede reducir el derroche y el re-trabajo. La programación, verificación y trazado apropiado de los equipos pueden incrementar el rendimiento. La mejora de la productividad del operador, guiando los procesos manuales y permitiendo el acceso a los documentos de soporte puede incrementar el rendimiento. Asegurando que el personal tiene la pericia apropiada, la formación y cualificación necesaria para realizar efectivamente sus trabajos, puede minimizar la variabilidad.
  • Optimización de operaciones: La mejora de los procesos del flujo de trabajo puede tener un impacto significativo en el rendimiento de la planta. La gestión de órdenes, estatus de la trazabilidad/adición/peso de materiales, trazado de estado/limpieza/calibración de equipos, muestreo y ajuste de productos, control de procedimientos electrónicos y colección de datos, son ejemplos críticos de los procesos del flujo de trabajo para operaciones de optimización. La suite Syncade permite que estas funciones de planta diversas se coordinen óptimamente, con acceso fácil a la información que impacta en el rendimiento de la planta.
  • Calidad y cumplimiento de normativa: La documentación apropiada asegura el cumplimiento de los requerimientos regulatorios y permite al usuario tomar mejores decisiones proporcionando diagramas temporales y puntos de uso.
  • Información integrada: Acceso a los datos correctos en el tiempo adecuado, lo cual permite tomar mejores decisiones. Integrando inteligencia, datos en tiempo real y prácticas comerciales es factible ayudar a la organización a realizar trabajos más inteligentes.

13 febrero 2009

El papel de los robots en lean manufacturing

Hace algunos días hablamos de los conceptos básicos de "lean manufacturing" (ver "descripción básica de "lean manufacturing"), una metodología de gestión empresarial cuya estrategia es implantar la eficacia en todos los procesos de negocio, eliminando las actividades que no aportan valor añadido. En este nuevo artículo vamos a seguir hablando de LM, pero en esta ocasión nos vamos a centrar en el impacto de los robots en esta metodología. Relacionar los robots con lean manufacturing es una cuestión muy importante, puesto que en las industrias de tamaño medio hemos detectado que el uso de robots suele estar infrautilizado. Si bien la estación robotizada suele estar bien diseñada, pero lo cierto es que existen problemas de coordinación con el resto de las operaciones de planta. Ello lleva a originar el triste resultado de costosísimos robots parados incluso durante varias horas al día. En Todoproductividad recomendamos algo que no suelen decir los fabricantes de robots, y es que se estudie con el máximo detalle la integración del robot en el proceso global antes de tomar la decisión de adquirir una unidad robotizada. Los robots se han incorporado masivamente a las plantas industriales en las últimas dos décadas. En estos años, los costes de fabricación se vienen reduciendo utilizando robots. El coste de los robots más comunes ha caído en picado debido a los grandes volúmenes de ventas en la industria de automoción y debido al impacto negativo de la competencia. El rendimiento y rango de aplicaciones en las que pueden utilizarse los robots ha aumentado también exponencialmente debido a las mejoras mecánicas que han introducido los fabricantes de robots y los avances técnicos en software de control. Si bien el funcionamiento de los robots no es flexible en naturaleza, pueden programarse como parte de un diseño de sistema lean y lean manufacturing.
.

Sistemas lean y robots

Los sistemas de automatización con o sin robots no pueden ser lean en si mismos, por lo que el diseño de sistemas de fabricación lean es el desafío al que se enfrentan los ingenieros de hoy. Algunos de los factores que necesitan ser tomados en cuenta a la vez que se diseñan lean manufacturing systems que utilizan robots son los siguientes:

  • Requerimientos de niveles en la línea de producción.
  • Fiabilidad del equipo y estadísticas de paradas.
  • Disponibilidad de espacio en operaciones robotizadas.
  • Flexibilidad del proceso deseada.
  • Requerimientos del tiempo del ciclo por estación u operación.
  • Requerimientos de interface máquina-humano.
  • Requerimientos de manejo de productos.
  • Requerimientos de mantenimiento.
  • Standards de seguridad y guías generales ergonómicas.
  • Otros requerimientos de transporte.
  • Desechos o residuos permitidos.
  • Presupuesto disponible para el sistema completo.
  • Ciclo de vida del producto fabricado para asegurar tasas de retorno aceptables.

Basándonos en algunos o todos los factores anteriores, los robots pueden ser una solución de automatización aceptable que añade valor al sistema. Si bien los pequeños sistemas de fabricación pueden diseñarse fácilmente con necesidad limitada de software basada en la validación, los sistemas más grandes implican robots múltiples, fijación de herramientas, humanos, etc., que necesitan ser validados y optimizados antes de construir el sistema para asegurar que el sistema robotizado se comporta según lo previsto. Una herramienta que se usa frecuentemente en los negocios de ingeniería de automatización es el software de simulación robotizada. Con este software se consigue validar el alcance del robot, los tiempos del ciclo del robot, trayectoria y contorno del movimiento del robot, posicionamiento del robot dentro del sistema, etc. El uso de estas herramientas de simulación ha ayudado a hacer los sistemas robotizados lean en términos de diseño y fabricación.

La mayoría de las líneas de producción están diseñadas para realizar un trabajo productivo y eficiente interactuando humanos, herramientas, robots, etc. Si bien es difícil asegurar una estricta consistencia con los humanos, los robots y maquinaria pueden ser programados y mejor optimizados.

Aplicaciones en sistemas lean

Antes de existir los robots, el manejo de materiales y atención de las máquinas eran trabajos puramente manuales. Las operaciones de transporte de materiales de un punto al siguiente, la espera para finalizar una tarea, y la relocalización de partes del proceso. Éstas y otras tareas requeridas por operadores para fabricar el producto pueden ahora realizarse utilizando robots. ¿Pero cómo pueden integrarse en un sistema lean?

  • No hay tiempo de espera para operadores ya que los robots que están manipulando el material pueden ser asignados a otras tareas mientras esperan.
  • Los robots tienen tiempos de parada despreciables en las líneas de producción, por lo que las pérdidas de producción son limitadas.
  • Los robots tienen una operación más barata que las realizadas manualmente.
  • Los robots tienen un alto grado de repetibilidad en los procesos.

Aplicaciones múltiples

En los últimos años se ha conseguido que los brazos de robots sean más flexibles, y el eventual cambio de herramienta con frecuencia es una realidad práctica. En el diseño de una planta industrial pueden ya plantearse distribuciones en planta en las que un robot realice dos operaciones simultáneamente. Por ejemplo, un robot puede realizar alternativamente operaciones de sellado, soldadura, y manejo de materiales.

Robots y aplicaciones de visión

Los sistemas de visión se usan cada vez más en combinación con los robots para ayudar a inspeccionar piezas o tamaños característicos. Los sistemas de visión se usan comúnmente en robots para actuar como sistema de guía dinámicos que permiten a los robots variar sus objetivos de movimiento basados en la información de guía generada con visión. La tecnología de visión y los robots son complementos naturales cuya combinación ha originado operaciones robotizadas más flexibles que lo conocido hasta ahora.

Aplicaciones cooperativas y movimiento coordinado

La fijación de herramientas es una parte importante en todas las plantas de fabricación. En algunos casos donde el proceso de ensamblaje permite un nivel más bajo de exactitud estructural, los robots pueden utilizarse, obteniéndose una mayor flexibilidad a la vez que se mantiene un significativo grado de exactitud y resistencia.

Robots y tiempo del ciclo

La mayoría de las líneas de fabricación se procesan con niveles de producción gruesa elevados a la vez que funcionan a ritmos de producción neta más bajos. Si bien las grandes corporaciones pueden asumir este factor de producción más caro, las compañías de fabricación más pequeña necesitan líneas que funcionen a máxima capacidad para controlar los costes del equipo. El reprocesado de operaciones robotizadas antes de la integración del sistema puede hacernos avanzar en el control de los costes del equipo. El análisis de los tiempos del ciclo de las operaciones robotizadas usando herramientas de simulación es crítico para asegurar que el sistema es flexible. Algunos de los asuntos que más impactan en los tiempos del ciclo son los siguientes:

  • Falta de inventario de piezas para robots, causando demoras en la producción.
  • Condiciones de trabajo inseguras causando operaciones humanas lentas en situaciones en las que robots y humanos trabajan en un ambiente cooperativo.
  • Pobre diseño de equipos producen derroches en esfuerzos de reparación.
  • Estaciones en cuello de botella que causan el bloqueo o no llegan las piezas en otras estaciones.
  • Estaciones robotizadas en sobreciclo que causan que la estación completa esté en sobreciclo.
  • Pobre procesado resultante en sobrecarga de trabajo en robots, operaciones o máquinas.
  • Pobre interface de máquinas humanas que causan demora en la fabricación.
  • Pobre interface de máquina-humano que causa demora en la fabricación.
  • Pobre ingeniería de software y controles que resultando I/O y comunicaciones entre equipos ineficientes.

Más información…aquí

Palabras clave: Robotic simulation software