
Consecuencias del cambio climático en las regiones pobres:
Si no consideramos los efectos sobre los ecosistemas, en los países desarrollados el problema del cambio climático es relativamente asumible. En el fondo da un poco lo mismo que aumente la temperatura un par de grados, pues habrá zonas que incluso sea algo positivo. Los problemas derivados del cambio climático se solucionan con mayor o menor coste con obras de ingeniería.
El problema surge en los países pobres, donde pequeñas variaciones de temperatura ambiental crean cambios irreversibles en las áreas de cultivo o explotación ganadera. Los cultivos de secano son muy vulnerables a pequeños cambios ambientales.
Es previsible que este fenómeno provoque, y de hecho ya está provocando, movimientos migratorios sur-norte de millones de personas. Según las previsiones, el cambio climático tendrá unas repercusiones económicas realmente importantes.
Impacto en la región de los Andes:
En la comunidad Andina, aproximadamente 30.000 millones de dólares serán restados anualmente del P.I.B. de la región, así que nos podemos hacer una idea de las repercusiones económicas y sociales. Las repercusiones que tendrá sobre la región el cambio climático se deben sobre todo a las siguientes características de los países andinos:
- Altos niveles de pobreza (oscila del 17,8 % en Colombia al 42,2 % en Bolivia), lo cual impide tomar medidas paliativas.
- Elevado porcentaje de la población residiendo en el mundo rural (oscilando desde el 27 % en Perú al 51 % en Colombia).
- Elevada proporción de la población sufriendo malnutrición.
- Altos porcentajes de trabajadores empleados en la agricultura, y por tanto sensibles a los efectos directos del cambio climático (del 21 % en Colombia al 43 % en Bolivia).
- Alto porcentaje de la generación de electricidad dependiente de centrales hidroeléctricas y vulnerables al deshielo de los glaciares (del 41 % en Bolivia al 76 % en Colombia y Perú).Debido al bajo nivel de los servicios públicos disponibles en estas naciones y su débil acceso a los mercados de capital, inversiones y ayudas, las comunidades andinas son altamente vulnerables a los impactos provocados por el cambio climático.
1 comentarios:
las empresas responsables que conta minan nuestro ambiente solo pagan un porcentaje al ministerio de medio ambiente como si fuera el dinero que eliminara el co2 que nos tragamos todos los dia personas de todo este bellaco mundo
Publicar un comentario