Nuestros artículos imprescindibles

31 agosto 2011

Entendiendo la corrosión en detalle y sus efectos (4ª PARTE)


Ver 3ª PARTE

FORMAS DE LA CORROSIÓN
Corrosión uniforme contra corrosión localizada:
El ataque por corrosión en las superficies metálicas puede ser uniforme o localizada, donde la mayor parte de la superficie del metal queda casi sin afectar mientras ciertas áreas localizadas son atacadas a muy alta tasa con rápida penetración en la sección del metal. La corrosión uniforme ocurre durante la corrosión de un metal en un ácido, álcalis, y durante la exposición de ciertos metales al ambiente natural como aire, suelo, etc. En general, la corrosión uniforme tiene lugar cuando el metal y sistema ambiental son homogéneos; es decir, el metal es uniforme en composición y estructura, y la naturaleza del ambiente (composición, concentración de oxígeno, acidez/alcalinidad), temperatura, velocidad, etc. Son las mismas en todas las partes de la superficie del metal. A la inversa, en muchos metales y sistemas ambientales, debido a heterogeneidades en el metal o variaciones en el ambiente o ambos, los ataques corrosivos pueden ser localizados.

Entendiendo la corrosión en detalle y sus efectos (3ª PARTE)


Ver 2ª PARTE

FACTORES QUE AFECTAN LA CORROSIÓN DE UN MATERIAL 

El proceso de corrosión es afectado por varios parámetros:
·       Factores ambientales tales como la concentración de agentes químicos, pH, velocidad, impureza y materia suspendida, y temperatura del medio.
·       Fuente de calor, si existen. Si el medio ambiente se calienta a través del material que se está seleccionando, los efectos de transferencia de calor y temperatura superficial pueden ser los factores de control.
·       Los factores materiales como composición, elementos de aleación, pasividad, tendencia al ensuciamiento, etc. Condiciones de diseño y geometría de las uniones.
·       Condiciones de diseño y geometría de uniones, como superficies con juntas, áreas estancadas, curvas en U.
·       Técnicas de fabricación: corrosión debido a soldadura y tratamientos térmicos.



30 agosto 2011

Integrando sistemas de generación distribuida en el medio rural


En Holanda está extendida la implantación de plantas de ciclo combinado (CHP) en terrenos de uso agrícola. La instalación de plantas CHP tienen como objetivo producir calor y además generar electricidad usada para compensar las cargas pico.

29 agosto 2011

Entendiendo la corrosión en detalle y sus efectos (2ª PARTE)


Ver 1ª PARTE

CINÉTICA DE LA CORROSIÓN

En los comentarios precedentes hemos tratado los criterios fundamentales que llevan a la formación de una célula de electrolito, que es el paso esencial en el proceso de corrosión. Sin embargo, la diferencia de potencial de un par galvánico puede cambiar con el tiempo. Cuando la corrosión progresa, los productos de corrosión pueden acumularse en el ánodo, cátodo, o ambos. Esto reduce la velocidad a la cual la corrosión tiene lugar. El fenómeno que afecta la cinética de corrosión se refieren como polarización y pasivación. Estos dos fenómenos son extremadamente importantes en medidas preventivas que pueden usarse para controlar la corrosión.

28 agosto 2011

La tecnología de conversión de cenizas secas


La gestión de las cenizas del carbón está siendo sometida a revisión por Environmental Protection Agency (EPA) en Estados Unidos. Esto se debe a un accidente ocurrido en Estados Unidos en 2008 cuando un dique de contención en Tennesee Valley falló y se vertieron aproximadamente mil millones de galones de cenizas de carbón en un río cercano. Muchas plantas de carbón están investigando formas de manejar las cenizas que no requieran uso de agua.

26 agosto 2011

Entendiendo en detalle la corrosión y sus efectos (1ª PARTE)

Corrosión galvánica

La mayoría de los metales y sus aleaciones son atacados en ambientes tales como la atmósfera, suelo, agua y soluciones acuosas. Esta destrucción de metales y aleaciones se conoce como corrosión. Generalmente se asume que los motores se corroen por un mecanismo electroquímico. En todos los procesos de ingeniería en operación continua, el fallo prematuro de diversos equipos origina costosas operaciones de mantenimiento.



El hundimiento del precio de la energía solar continúa provocando quiebras


El mercado de paneles fotovoltaicos está saturado como consecuencia del enorme incremento en la capacidad de producción que hemos visto en los últimos años. Hemos hablado de ello muchas veces en TODOPRODUCTIVIDAD. Gracias al gran auge de la energía solar esta tecnologías se ha popularizado y su uso aumenta de forma imparable. Pero tal capacidad de producción ha provocado una drástica caída en los precios y ello no ha sido soportado por algunos fabricantes.

Obteniendo syngas de los lechos de carbón


La gasificación del carbón es un proceso bien conocido que convierte material carbonáceo en gas sintético (syngas), en el cual predomina el metano (CH4), monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), hidrógeno y vapor de agua (H2O).
En la aplicación subterránea de gasificación de carbón (UCG), se introduce aire y/o oxígeno al carbón mientras aún está en el suelo bombeándolo a través de unos pozos de inyección que se taladran en los lechos de carbón desde la superficie del suelo.

25 agosto 2011

Diseño de intercambiadores de calor en detalle (3ª PARTE)


Ver 2ª PARTE

FUNDAMENTOS TERMOHIDRÁULICOS DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR DE PLACAS

El diseño de los intercambiadores de calor es de naturaleza altamente especializada, considerando sobre todo la gran cantidad de tipologías de placas disponibles. El diseño de placas varía de fabricante a fabricante, y de ahí el rendimiento termohidráulico.