Nuestros artículos imprescindibles

21 diciembre 2023

AMANITA RUBESCENS

 

 
No todo el mundo conoce en España la extraordinaria riqueza micológica que tenemos en Extremadura, estos días de otoño los alcornocales, encinares, pinares, castañares están en plena efervescencia.
 
Cuando empecé a clasificar setas de muy jovencito, a comienzos de los 80, tenía que emplear horas y horas tras las guías micológicas del momento. Actualmente las cosas son mucho más fáciles, tenemos muchas herramientas que nos ayudarán a interpretar el paisaje identificando setas. En la foto tenemos la Amanita rufescens, o Amanita rojiza, una deliciosa seta que consumo desde hace años. Es una seta cuyo veneno es termolábil y en consecuencia basta cocinarla para poderla tomar sin problemas. Hay que tener un poco de cuidado para diferenciarla de la Amanita pantherina, pero es fácil, sus trazas rojizas la delatan.
 
En Extremadura hay muchas zonas interesantes para las setas, yo suelo buscarlas en la Sierra de San Pedro - San Mamed. Aquí estos días tenemos a la Amanita rufescens como una de las más abundantes. Aún no tenemos la explosión de boletos, que llegará en muy pocos días.

 

LA MANTECA DE KARITÉ

 



Desde que en 1.995 comencé a viajar por lugares un pelín remotos me interesaron de sobremanera varias cosas; entre otras la naturaleza, la etnografía, los medios de vida y desde hace unos años los procesos productivos preindustriales, especialmente en África. Al respecto, mis buenos amigos de la República Centroafricana hace unos días me mandaron estas bonitas fotos, en las que vemos un un proceso transformador muy especial, la producción de la manteca de nueces de Karité (Vitellaria paradoxa), 
 
Procedente de las nueces de un árbol emblemático de las sabanas de África occidental, la manteca de karité es utilizada desde hace siglos por las poblaciones locales. En las sabanas arbóreas de África occidental el fruto se colecta en el bosque tanto en variedades salvajes como cultivables, secado, molido, refinado separado. Sus propiedades nutritivas, hidratantes y protectoras lo hacen imprescindible tanto en aromaterapia como en cosmética. Aunque pertenece a la gran familia de los aceites vegetales, es sólido a temperatura ambiente y se funde alrededor de los 35°C.
 
Se trata de un producto con propiedades calmantes y protectoras de la piel, donde forma un film protector que previene la deshidratación. En los países occidentales la manteca de karité se utiliza en pastelería, cosmética y farmacia. En Europa es un producto muy caro, mientras que en la República Centroafricana se obtiene con mucha facilidad.
 
Nombre latino: Butyrospermum parkii. Parte utilizada: Almendras

 

05 noviembre 2023

CACAO EN ÁFRICA

 

Estos días tenemos máximos históricos en el precio del cacao, que roza la friolera de 4.000 dólares la tonelada. He viajado por muchas zonas productoras de cacao y eso me hace pensar un poco.

En Sudamérica el cacao se siembra más intensivo pero en el interior de África lo que más me llama la atención es que es un cultivo de bajo impacto, pues realmente se trata de arbustos que están en la selva bajo los grandes árboles. Pregunté el número de plantas por Has pero no lo recuerdo en este momento, quizás entre 400-500 máximo.

 
Esta foto la hice en la República Centroafricana, un lugar muy remoto en la frontera del Camerún. Fueron magníficos días aquellos con los productores de cacao que me enseñaron de todo. Allí el cacao crece fácil, tiene algunos problemas de plagas pero realmente crece solo, así que veo una fortuna lo de 4.000 euros por tonelada porque realmente el fruto es pesado, no es como la aceituna o el cacahuete. Pensemos que una tonelada de aceitunas puede costar 1.000 euros, y es infinitamente más complicado conseguirla.

La pregunta que yo me hago es por qué Europa ha sido hasta ahora incapaz de establecer buenas relaciones de vecindad con los pueblos del centro de África para cooperar en la explotación de este tipo de productos tan cotizados.

HABLAMOS DE TINTES NATURALES

 

 
Muchas actividades económicas que durante siglos fueron prósperas en los pueblos de España están olvidadas, y una de las más desconocidas es la de la producción de tintes naturales. Hacía tiempo que tenía ganas de abrir una nueva línea de investigación sobre la recuperación del uso histórico de los tintes naturales, y en eso estamos. Iré compartiendo cosas y aprovecho para manifestar interés en colaborar con organizaciones interesadas en este campo. Estamos trabajando en particular con el uso de los tintes para aplicaciones textiles.

Los tintes son muy antiguos aunque es la Edad Media la que puede describirse como la edad de oro de la tintura natural. De este período no sólo sobrevivieron una gran cantidad de ropa y tapices que reflejan una rica variedad de tintes con diferente estabilidad, sino también literatura que documenta que el teñido de textiles se ha convertido en un verdadero arte y especialización de la actividad humana.

Iré hablando de ello porque hay mucho que contar sobre ésto. Estamos investigando las plantas que históricamente se han utilizado en Extremadura y la cifra ya va por 220 especies. Es interesante saber los colores que pueden obtenerse y el número de especies que pueden utilizarse: A partir de las plantas evaluadas obtenemos las siguientes posibilidades: Amarillo (96), Azul (10), Gris (3), Marrón (16), Morado (6), Negro (14), Rojo (33), Rosa (4) y Verde (38).

En la fotografía muestro la rubia peregrina, una especie herbácea perenne trepadora de cuya raíz bien seca se obtenía un colorante rubio para tintes, la llamaban rubia de tintoreros. Según lo que estamos averiguando en nuestra investigación los tintes se obtenían de muy diferentes partes de las plantas, corteza, agallas, raíces, ...un saber perdido. Sin duda un apasionante mundo por explorar el de los tintes de las plantas del bosque mediterráneo, hablaremos de ello...

01 noviembre 2023

LA EXPANSIÓN DE LAS PLANTAS INVASIVAS

 

Ya he hablado en otras ocasiones del riesgo de algunas especies invasivas que amenazan seriamente las zonas mejor conservadas de Extremadura y muchos otros lugares de España. Están entrando casi sin darnos cuenta compitiendo con las especies autóctonas. Lo peor es que mucha gente desconoce los peligros de estas plantas e incluso las cuida en jardinería.

Una de ellas es la Phytolacca americana, la hierba carmín, en Extremadura afecta fundamentalmente a la zona Sierra de San Pedro-Tajo internacional, Sierra de Gata, Valle del Jerte y La vera.

Iré hablando de esta cuestión tan importante que pasa inadvertida, y como
muestra el siguiente mapa, un avance del daño que esta planta invasiva está haciendo en China. Aún estamos a tiempo de pararla si se actúa con eficacia.

15 octubre 2023

OTRA INVASIVA PELIGROSA, LA PHYTOLACCA AMERICANA

Esta inocente planta, la Phytolacca americana, está invadiendo hábitats de gran importancia ambiental, los bosques riparios en las cabeceras de los ríos. Es una planta invasiva, peligrosa, y también tóxica. En Extremadura está ocupando lentamente nuestras mejores gargantas de la provincia de Cáceres, es necesario divulgar lo que está ocurriendo y actuar. Creo que aún estamos a tiempo de disminuir su impacto si la población conoce el problema. Lo que veo es que es tan bonita esta planta que la gente incluso la cuida y la riega.

Otras zonas de la península afectadas son Portugal, Galicia, Cataluña y Madrid. Busca sobre todo zonas frescas, sombreadas, por lo que no la encontraremos en cualquier sitio.

Si la ves, haz lo que hice yo con las cinco plantas que encontré esta tarde, las corté, y como las tengo cerca evitaré que vuelvan a salir.

28 septiembre 2023

USOS DE UN ÁRBOL SINGULAR, EL ENEBRO MARÍTIMO

 

En muy pocos lugares del mediterráneo podemos encontrar un árbol singular, el enebro marítimo (Juniperus macrocarpa). Este árbol crece en las dunas a muy pocos metros del mar, y es resistente a la sequía estival gracias a sus raíces pivotantes muy profundas.

 En Andalucía, principal bastión de esta especie en la península ibérica, está catalogado como en peligro de extinción, muchas de sus semillas no son viables, germinan poco y son destruidas por animales como el conejo. Tan solo se han contabilizado 9.000 ejemplares. Sus poblaciones naturales muestran un proceso de senescencia, con muy escasos enebros jóvenes en la naturaleza. En el Parque Nacional de Doñana los trenes de dunas móviles van enterrando a su paso los pinos, quedando los enebros ubicados en dunas fósiles a modo de montes isla en el sistema de dunas móviles de Doñana, confiriendo al paisaje dunar del Parque Nacional de Doñana una gran singularidad. En la costa gaditana, el bosque de enebros del Parque Natural de La Breña y Marismas en Barbate es de gran belleza; podemos observar enebros desde los acantilados que dan al mar, hasta las zonas más interiores, donde convive también con la sabina negral y el pino piñonero. Los bosquetes de enebros marítimos suelen aparecer en zonas arenosas cercanas a la playa, sobre sistemas dunares tanto en dunas fósiles como en dunas más recientes tanto móviles como estabilizadas, ocupando indistintamente las zonas culminantes de dunas y las depresiones entre trenes dunares sucesivos (denominados localmente corrales).

El enebro marítimo ha sido un árbol muy utilizado por los pueblos marineros de la costa de Huelva y Cádiz, el motivo es la excelente calidad de su madera y los productos que de ella se obtenían Mediante la destilación seca de su madera de su leño y ramaje se obtiene aceite de miera o de cada. Este producto es resinoso y posee características antisépticas y antiparasitarias, por lo que se utilizaba mucho en veterinaria para el ganado.

27 septiembre 2023

NARANJOS RESISTENTES A LAS HELADAS, NUEVA INNOVACIÓN DE TECNOCE EN FRUIT ATTRACTION

Los cítricos son árboles típicos de la cultura española, donde se cultiva una superficie del orden de las 300.000 hectáreas. Los agrios pueden vivir sin sufrir daños importantes a temperaturas entre 0 ºC y 52 ºC, pero para ser cultivados comercialmente se requieren temperaturas medias anuales de 13 a 14 ºC, con temperaturas medias en verano de 22 ºC y en invierno de 10 ºC. Temperaturas de 25 ºC a 30 ºC son las que se consideran óptimas para la actividad fotosintética, que se paraliza a partir de temperaturas, de 35 ºC en la mayoría de las especies cítricas y de 38 ºC en pomelo. Sólo las temperaturas muy frías, por debajo de 4 ºC, tienen efectos pronunciados sobre la calidad del fruto. Los efectos de la persistencia de las bajas temperaturas sobre la calidad de los frutos se manifiestan en la siguiente campaña. Las bajas temperaturas causan un posterior incremento de vigor en el crecimiento y desarrollo del árbol, sobre todo de sus brotes. Las mejores calidades de fruta se dan en las zonas con frío, y es precisamente en esas zonas donde puede haber peligros de heladas, variando su frecuencia e intensidad dentro una misma zona, región o comarca. Por su sensibilidad a las bajas temperaturas, muchas zonas de la península no son aptas para la mayoría de las variedades de naranjos, y por ello los aficionados a la jardinería y horticultura no pueden disfrutar de este apreciado árbol típico de las huertas tradicionales. Para superar esta limitación, TECNOCE trabaja con buenos resultados ensayando la clonación inteligente de genotipos de naranjos resistentes a las heladas. Nuestra alta especialización y dominio de la energía son determinantes para este proyecto de I+D. Para conseguirlo se buscó material genético resistente a las heladas en zonas de montañas, concretamente en la Sierra de San Mamed – San Pedro, y a altitudes que van de los 700 a los 800 msnm. En estas zonas fronterizas del oeste de Extremadura sus antiguos pobladores seleccionaron naranjos resistentes a las heladas, o incluso a la nieve que cae con frecuencia en la zona. Se seleccionaron ejemplares con más de cien años de antigüedad y esos árboles tan resistentes son los que se están clonando, obteniendo árboles idénticos que se someten posteriormente a un proceso de aclimatación en lo alto de la montaña.

La fotografía es una muestra de los resultados, los pequeños naranjos ya han pasado su primer verano, y tras las primeras lluvias comienzan a echar hojas tiernas, y pasarán su primer invierno en el exterior. Nos interesa estudiar ahora el potencial genético y las posibilidades de cultivo que tienen estos naranjos de zonas de montaña y frías. La investigación de las adaptaciones geobotánicas de las plantas, su comportamiento ante las temperaturas bajas o elevadas, es un mundo por descubrir, TECNOCE lleva más de 20 años trabajando en ello.


Si deseas visitarnos nuestro stand es el 3A20A en el pabellón 3.

25 septiembre 2023

UN ARBUSTO PARA MEJORAR EL ECOSISTEMA, DURILLO O LAUREL SALVAJE

 

Llega el otoño a los bosques de niebla en la península ibérica y comienzan a observarse procesos interesantes; siendo uno de los más importantes la fructificación de árboles y arbustos, que convierte nuestros bosques en un reservorio invernal altamente productivo. La elevada productividad invernal propicia que muchas aves que criaron dispersas por Europa durante la primavera y el verano pasen con nosotros la estación fría. La fructificación de la vegetación esclerófila es patente en frutos carnosos con semillas grandes, que dispersadas por vertebrados que propician la extraordinaria biodiversidad invernal de las sierras extremeñas, pues proporcionan alimento en lo más crudo del invierno para especies que en otras estaciones son insectívoras.

Una de las especies más interesantes es el durillo (Laurustinum Viburnun), planta autóctona que por su denso follaje y bonita floración se utiliza también en jardinería como barrera física. Pero si deseamos mejorar el ecosistema, el durillo puede aportar también mucho porque es una planta especial para atraer aves y polinizadores. Tiene unas flores ricas en polen lleno de néctar y por ello el durillo es polinizado por una gran cantidad de insectos, tales como lepidópteros (mariposas y polillas), himenópteros (abejas y abejorros).

Sus frutos llegan a comienzos del otoño y persisten mucho tiempo en la planta por lo que son vitales como alimento de diferentes pájaros que aumentarán la diversidad de nuestro jardín. Tienen además una particularidad especial y es que su color azul se debe a la gran cantidad de grasa del fruto, lo cual hace que aumente su importancia como alimento para aves invernantes, como por ejemplo la Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) o el Mirlo común (Turdus merula)

Liburnum tinus es una adición increíblemente versátil a los jardines, ya que requiere poco mantenimiento y prospera en diferentes condiciones. Es un arbusto perfecto para setos, pantallas, bordes o simplemente para plantarlo como arbusto debido a su naturaleza resistente. Dado que viburnum tinus es estéticamente agradable y resistente, lo convierte en una excelente opción de hoja perenne para muchos proyectos de jardinería con especies autóctonas.

17 septiembre 2023

LOS CULTIVOS PERDIDOS

 


Las personas que desde hace siglos habitaban las zonas montañosas de la provincia de Cáceres llevaban a cabo una labor colosal para conseguir sus pequeñas tierras de cultivo y generar una economía de subsistencia. Esta foto en particular es destacable porque muestra las terrazas o bancales justo metidos en el arroyo, que nace unos cientos de metros más arriba. La foto la hice donde confluyen las cuencas del Río Guadiana y Tajo, en las fuentes del río Gévora, un lugar perteneciente a la Red Natura 2000.
 
Conozco muy bien este arroyo y cuando llueve la fuerza de las aguas es tremenda, y sin embargo las terrazas resisten. Los antiguos habitantes de estas remotas sierras tuvieron que levantar las terrazas con grandes piedras, y luego rellenarlas con tierra fértil para crear sus huertos. Hoy en día las piedras están cubiertas por vegetación casmofítica, sobre todo helechos y musgos, un hábitat especial de interés comunitario. En estas terrazas se practicaba la agricultura tradicional con variedades ancestrales, resistentes al clima duro de las montañas.
 
Estos singulares huertos históricos, que podemos ver en otros puntos de Extremadura son sin duda recursos valiosos del patrimonio histórico de nuestra región que aún no han sido puestos en valor ni restaurados convenientemente.
 
Además de los componentes históricos que encontraremos diseminados en la Comarca de Valencia de Alcántara (Cáceres), es interesante hablar sobre los factores socioeconómicos que han convertido estos parajes en uno de los más despoblados de toda Europa. Los motivos son obvios, los pobladores de estas sierras obtenían cosechas muy pequeñas, eran incapaces de competir con la agricultura de valle en cantidades. Otra cosa es la calidad, y las variedades singulares de montaña que por aquí podemos encontrar, muchas ya perdidas entre las marañas de los zarzales. En estas montañas encontramos una gran diversidad vegetal adaptada a un clima invernal muy extremo, variedades con propiedades aún sin conocer y explotar.

LA CLONACIÓN COMERCIAL DEL ÁRBOL DEL LAUREL EN EXTREMADURA...UNA REALIDAD

 

 
En nuestro empeño por encontrar aplicaciones innovadoras para las especies del bosque mediterráneo no podíamos dejar de lado al laurel (Laurus nobilis), una especie típica con la que hemos conseguido interesantes innovaciones de cara a acelerar la producción de aceites esenciales y desarrollar otras aplicaciones a partir de esta especie aromática. El laurel es un árbol típico de los bosques subtropicales-montanos (bosques de nieblas), siempre-verdes, con hojas grandes lustrosas, lampiñas, en las cuales se condensa fácilmente la niebla. Es por lo tanto una especia que no va a prosperar bien en cualquier sitio, no podremos intentar cultivarlo en los lugares excesivamente soleados. Se trata de un arbusto aromático de la cultura greco-romana, que utilizaban sus hojas en sopas, guisos, carnes, mariscos, platos de verduras y salsas. Como planta medicinal, el laurel es un tónico estomacal (estimulante del apetito, digestivo, colagogo y carminativo), una aplicación para la que debe consumirse en infusión. El aceite esencial obtenido de los frutos ("manteca de laurel") se usaba tradicionalmente para el tratamiento de inflamaciones osteoarticulares y pediculosis.

Sobre las aplicaciones industriales, el laurel, que pertenece a la familia lauraceae, es un producto forestal no maderable. sus hojas se usan principalmente en la industria alimentaria como especia, para la producción de perfumes, y con aplicaciones farmacéuticas gracias a sus aceites esenciales (Oleum lauri). Comercialmente, el laurel se reproduce de semillas, lo cual crea problemas de variabilidad genética, que afectan tanto sus valores culinarios como ornamentales. La germinación es un proceso lento, por lo que habitualmente se usa la escarificación mecánica, seguida por la estratificación húmeda fría. En la producción de árboles a partir de semillas, además de ser un proceso lento, tardaremos bastantes años en conseguir fruto, por lo que las aplicaciones industriales se dificultan. Y otra gran desventaja de la producción a partir de semillas es que no podremos seleccionar la producción de hembras, que son las que realmente nos interesan si deseamos incrementar la producción de frutos.
 
La propagación vegetativa de esquejes de laurel es una tarea difícil, el enraizamiento es lento, los porcentajes de enraizamiento no son altos y la capacidad de enraizamiento fluctúa debido a muchas razones, como el potencial de enraizamiento de la planta madre, la estación del año, el material vegetal que sirve como esqueje, etc. (Raviv, M. et al. 1983., Hartmann, H. T. et al. 1997). Es por lo tanto una satisfación anunciar que tras varios años de ensayos la tecnología de clonación inteligente que desde 2.012 viene desarrollando TECNOCE, S.L. si que estamos consiguiendo clonar en Extremadura laureles, y sobre todo lo estamos logrando con altas tasas de éxito (> 95 %), con mínima intervención humana y como siempre con tecnología 100 % libre de carbono.
 
Actualmente la demanda de laurel en los mercados mundiales aumenta un 5% cada año y esto conduce a la sobreexplotación de las poblaciones salvajes, no hay árboles suficientes para satisfacer la demanda del mercado. Una de las razones de este aumento es la creciente demanda mundial de productos naturales en lugar de sus homólogos sintéticos. Turquía actualmente es el país que cuenta la mayor cuota de producción en todo el mediterráneo.
 
Las técnicas desarrolladas por TECNOCE tienen las siguientes ventajas:
  • Hasta ahora en España el laurel se producía solamente en el norte, sobre todo en Galicia, ahora también en Extremadura.
  • Para conseguir un laurel adulto a partir de semillas tardaremos al menos diez años, con la tecnología de TECNOCE los árboles son ya adultos al segundo año y pueden producir semillas.
  • En la producción de laurel a partir de semillas tardaremos años en saber si obtenemos machos o hembras, con nuestra tecnología podremos saber de antemano las hembras que vamos a producir pues el laurel macho no da frutos. Esto es importante para planificar plantaciones.
  • El laurel es un árbol propicio para ser cultivado en muchos lugares de la España más aislada y lo que conseguimos es clonar genotipos de variedades de interés en cada lugar, lo cual propicia la selección de productos de más calidad y con mejores propiedades.


10 septiembre 2023

PRIMEROS ACEBOS EXTREMEÑOS...YA UNA REALIDAD

 

Hemos estado presentes en el Salón del Ovino de Castuera estaremos presentes con algunas de nuestras innovaciones en restauraciones ecológicas y recuperación de cultivos perdidos, que son muchas este año. como por ejemplo estos #acebos clonados en Extremadura, los primeros del sur de España producidos fuera de los centros de investigación. La foto tiene dos días y muestra cómo nuestros pequeños acebos han pasado perfectamente el verano y las olas de calor. O sea, una cosa es producirlos y otra que pasen su primer verano en el exterior como ha sido el caso.

La clonación del acebo de forma viable, coste energético cero, y sin intervención humana como conseguimos con la tecnología desarrollada por TECNOCE tras 12 años de investigación, tiene enormes ventajas. Una de ellas es que al segundo año ya empiezan a dar frutos, mientras que las de los viveros que producen a partir de semillas tardarán unos diez años. Otra gran ventaja es que producimos los acebos con mucha más rapidez por latencia de la germinación de sus semillas. Además, preseleccionamos machos y hembras de antemano, lo cual permite planificar mucho mejor la plantación que vamos a realizar. Si los acebos proceden de semillas no sabremos nunca lo que compramos.

Y lo más interesante de todo es que podemos promover variedades y genotipos específicos, pues los acebos tienen muchas variedades dependiendo del microclima local, o sea, no podemos recuperar acebedas en Hervás trayendo acebos de Soria, eso es una aberración porque hibridamos y perdemos variabilidad genética.

Nadie hubiese creído que era posible clonar acebos en Extremadura con casi un 100 % de éxito, pero las cosas no son siempre como parece.

LA HIERBA CARMÍN AMERICANA, OTRO ENEMIGO MÁS

 

Cada día me preocupa más lo que está ocurriendo con las plantas invasivas, y sobre todo porque no veo que se esté tomando este problema nada en serio, en pocos años creo que esto será una gran amenaza. No se está concienciando a la población para explicarles cuales son las plantas invasivas y porque deben evitar propagarlas. En mis estudios con las plantas lo que veo es que hay especies que tienen una enorme capacidad competitiva, crecen rápido, buscan mejor la luz, desplazan a otras especies de crecimiento más lento, y en conclusión irán empobreciendo el ecosistema.


Phytolacca americana, también conocida como hierba carmín americana, es una planta herbácea perenne venenosa de la familia Phytolaccaceae. Esta hierba carmín crece de 1 a 3 metros . Tiene hojas simples sobre tallos de color verde a rojo o violáceo y una gran raíz pivotante blanca. Las flores son de color verde a blanco, seguidas de bayas que maduran de rojo a púrpura y casi negro, que son una fuente de alimento para las aves dispersadoras de semillas y otros animales pequeños que no son afectados por sus toxinas.
 

Históricamente Phytolacca americana se ha utilizado como un remedio popular por los nativos americanos y en la medicina tradicional china como purgante, emético, un estimulante del corazón y para tratar el cáncer, la picazón y la sífilis. También fue utilizado por sus propiedades anti-reumáticas y en 1820 en la farmacopea de los EE. UU. aparece esta planta como un analgésico y antiinflamatorio. Estudios preliminares in vitro sobre una proteína aislada de Phytolacca americana indican actividad contra el VIH y algunos tipos de células cancerosas, pero su eficacia en la salud humana aún no ha sido examinada.

LA CLONACIÓN DEL MADROÑO, TAREA DIFÍCIL PERO NO IMPOSIBLE

 

El madroño europeo (Arbutus unedo) es un arbusto con porte arbóreo, emblemático especialmente en la Comunidad de Madrid, donde en los últimos años se vienen realizando algunos esfuerzos para su recuperación. Como no podía ser de otra forma, en nuestro proyecto de investigación sobre técnicas de recuperación de la vegetación del bosque mediterráneo el madroño tiene un papel estelar.

Las semillas de madroño presentan letargo fisiológico que inhibe la germinación, si bien germinan, aunque lentamente, sin necesidad de tratamiento previo alguno es por ello que emprendimos el desafío de la propagación vegetativa.

La clonación de vegetales es fácil en las especies más oportunistas pero complicada en otras especies, árboles nobles de crecimiento lento se resisten con estas técnicas. Cuando hace más de veinte años empecé a probar propagación de plantas del bosque mediterráneo uno de los que se resistían era el madroño, costó mucho encontrar los secretos que esconden estas plantas. Si bien ha habido avances significativos en la clonación del madroño, hace menos de veinte años se consideraba una especie de difícil propagación con escasos o nulos porcentajes de enraizamiento (Mereti et al., 2002; Pignatti y Crobeddu, 2005). Esto es una gran desventaja puesto que si repoblamos con madroños procedentes de semilla tardaremos al menos cinco años en obtener frutos. Pero la aceleración en la obtención de flores y frutos no es la única ventaja que perseguimos, otra muy importante es la clonación de variedades de madroño pues existen muchas variedades adaptada a microclimas de valles y montañas.

Es una especie de crecimiento relativamente lento y longeva, por lo que la propagación vegetativa con técnicas inteligentes que estamos consiguiendo resulta relevante. Los brotes en las plantas pequeñas son extremadamente sensibles a la deshidratación y a la temperatura. Las plantas de la foto son clonadas y ya han pasado el verano, etapa crítica, el último periodo sometidas a lluvia artificial y recibiendo también las primeras lluvias del otoño. Lo último que hemos averiguado es que durante el verano resisten pero no parecen crecer, pero bajaron las temperaturas diez grados y empezaron a brotar.

 

08 septiembre 2023

ENFRIAMIENTO CON MATERIALES POROSOS

 

La lucha contra el cambio climático debe ir más allá de la que nos imponen los lobbies energéticos que la han provocado, y hoy marcan la Agenda 2030 y las políticas públicas. Hay muchas cosas interesantes que se pueden desarrollar o incluso recuperar del pasado.

Estos días he estado en la Serena, cuna de mis antepasados, y en Castuera resalto la memoria de la antigua fábrica de Tinajas de Justo Chamizo, donde estoy ahora mismo. En medio del pueblo quedan aún restos de lo que fue una enorme fábrica que aprovechaba un fenómeno físico de gran interés para combatir el cambio climático, el efecto de enfriamiento que producen los materiales cerámicos porosos para la conservación de alimentos. Este fenómeno se utilizaba a principios del siglo pasado incluso para captar agua de la lluvia y mantenerla durante meses en buen estado.

27 agosto 2023

USOS MEDICINALES DE UNA PLANTA VENENOSA, LA NUEZA NEGRA


Hay evidencias de que el estudio de las plantas medicinales tiene su origen en la medicina tradicional china, con una antigüedad de más de 4.600 años, aunque también fueron objetivo principal de las tradiciones farmacéuticas griegas, árabes y romanas. La conciencia del uso de plantas medicinales es el resultado de los muchos años de luchas contra las enfermedades debido a que el hombre aprendió a buscar remedios contra las enfermedades en la corteza, semillas, cuerpos frutales y otras partes de las plantas. El uso masivo de drogas sintéticas durante el siglo XX ha hecho aparecer problemas como las contraindicaciones, incluso la industria farmacéutica está cuestionada por su ánimo desmedido de ganar dinero, es por ello que antiguos remedios pueden ser una solución alternativa para muchas dolencias.

Esta foto la hice el 9 de agosto junto a la Aceña de la Borrega (Valencia de Alcántara – Cáceres), es una de esas plantas de usos perdidos en el bosque mediterráneo que me gusta documentar, podemos buscar la innovación en cosas aparentemente sencillas. En este caso hablamos del uso tópico de una planta venenosa. En España esta planta trepadora alcanza los 2-3 m de altura; es más común en la cordillera cantábrica, Sistema Central, Cataluña, Levante y Sierra Morena; pero también la encontraremos en algunas zonas de media montaña de Extremadura. Su hábitat típico son las umbrías con zarzales.

Debido a su naturaleza tóxica, la nueza negra (Dioscorea communis o Black Briony en inglés) no se consume, sino que se ha usado externamente como cataplasma para distensiones, contusiones y articulaciones inflamadas. Black Bryony también se utiliza para la irritación del intestino y como tónico para la caída del cabello, ya que mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Las raíces, o tubérculo napiforme en cataplasma, curan contusiones y heridas y en friegas alivian el reuma, la artritis y la ciática; son rubefacientes y enrojecen la piel. Frutos venenosos, incluso mortales. Eventualmente se producen intoxicaciones graves en niños, que ingieren accidentalmente sus bayas, de un atractivo color rojo. La intoxicación cursa con intensa irritación de mucosas, dolor abdominal, diarreas y vomitos, acompañados de abatimeinto, somnolencia, escalofríos, incluso alteraciones respiratorias y coma.

23 agosto 2023

TODOS HEMOS OÍDO HABLAR DE LA PALABRA COLLEJA

 


Todos hemos oído la palabra colleja pero no todos saben que aparte del golpe en la nuca este término se refiere a una de esas plantas cuyas aplicaciones se están perdiendo.

La colleja silene vulgaris es una especie de la familia Caryophyllaceae, vive en pastizales algo embravecidos, cunetas, inmediaciones de cortijos y ermitas rurales, y en general terrenos algo compactados y no sometidos a laboreos anuales; no es raro verlas al pie de encinas u otros grandes árboles como olivos y chopos, donde la presencia de plantas espinosas cercanas, como las esparragueras, ayudan a protegerlas del diente del ganado. Tampoco faltan junto a los muros de las huertas, e incluso en alguna calle del casco urbano. Escasean en los hábitats más evolucionados como jarales, manchas y encinares. En general prefieren los suelos arenosos, donde sus raíces crecen con menos impedimentos, aunque aparecen también en los derivados de pizarras y otras rocas compactas, en las que se encuentra como inflorescencias en cimas terminales.

La colleja es una de las plantas nutricias autóctonas por excelencia en toda la región mediterránea, pudiendo consumirse las hojas y los tallos tiernos, incluso en crudo. Es una verdura muy fina, hasta el punto de que ni siquiera suele ser necesario eliminar el agua de cocción para consumirlas. El hervido previo es recomendable para reblandecer los tejidos de la hoja durante 5 o 10 minutos, aunque no es necesario. Puede emplearse en guisos, hervida, en ensalada o incluso en tortilla, bastando sofreir previamente las hojas, con o sin cocción preliminar. Su empleo como verdura tradicional se ha ido abandonando con el tiempo, probablemente por lo laborioso de su preparación, ya que las hojas deben separarse de los tallos una a una.

Como muchas otras especies mediterráneas seguro que podemos idear platos innovadores con la colleja, o recuperados del pasado, como la tortilla de colleja.

 

PLANTAS MEDICINALES - CONSUELDA MENOR

Continúo trabajando en la búsqueda de propiedades interesantes de las plantas del bosque mediterráneo, recursos de otros tiempos hoy olvidados, pero que sin duda tienen un gran potencial innovador para favorecer actividades económicas en los lugares más despoblados de España.

Este año estoy ensayando la germinación de la consuelda menor (Prunella vulgaris), una planta con interesantes propiedades medicinales, con flores de gran belleza.

Se ha usado tradicionalmente para hacer infusiones, a modo de té, a fin de tratar trastornos respiratorios.

También es útil en caso de fiebre o diarrea. Haciendo gárgaras es útil en caso de anginas. faringitis o inflamaciones de la boca. Para las hemorroides se puede consumir en ensaladas. Dadas su propiedades antibacterianas actúa como agente desinfectante. También se usa en cataplasmas aplicándolas a las zonas afectadas para cauterizar velozmente las heridas o hemorragias, de ahí su nombre de hierba de las heridas. Asimismo para curar la presión arte rial elevada, el dolor de cabeza y la conjuntivitis. Para estos fines viene utilizada toda la planta, aunque es preferible emplear las espigas floridas que deben ser recogidas a principios de verano, poniéndolas a secar a la sombra en un lugar aireado. Aunque antiguamente era mu apreciada, hoy en día su uso se ha prácticamente olvidado. En algunas regiones creo que se solía decir “lo que no cura el médico, lo cura el érico”.

22 agosto 2023

SALICARIA, OTRA PLANTA MEDICINAL

Un nuevo post divulgativo sobre el potencial económico de las plantas del bosque mediterráneo. En esta ocasión hablamos de la salicaria (Lithrum salicaria), una planta nativa de Europa y Asia, que se considera invasora en Estados Unidos. Se trata de una herbácea de cepa perenne que todos los años echa vástagos nuevos; pueden alcanzar 1 ó 2 metros de altura. El tallo es erecto y las hojas ovales, lanceoladas y opuestas, cuyas flores terminales se agrupan en espigas compactas compuestas por ramilletes de florecillas de color rojo.
 
El fruto es una cápsula pequeña, encerrada en el tubo del cáliz y con muchas semillas diminutas. Se cría cerca de zonas húmedas, a orillas de ríos y arroyos, en prados muy empantanados, etc. Se puede ver por toda la península e islas Baleares. Los principales componentes de esta planta son materias tánicas, glucosa, sacarosa, mucílago, diversos ácidos orgánicos y un compuesto llamado fitosterina. También contiene sales de hierro. Es una planta muy astringente, de gran eficacia en el tratamiento de la disentería, así como para combatir diarreas infantiles. Ejerce también como buen antiséptico y es ligeramente hemostático, esto es, que es capaz de cortar una hemorragia pequeña, como un sangrado de nariz. En uso externo se puede emplear como antiséptico y cicatrizante.
 
La fotografía la hice en el Pino de Valencia de Alcántara, donde puede verse en los arroyos. En Extremadura la encontraremos sobre todo en las sierras periféricas, y en el resto de España la encontraremos diseminada por ríos o arroyos.

 

 

 

 

19 agosto 2023

LAS APLICACIONES DEL ORÉGANO

 

El orégano es una de las plantas aromáticas más conocidas porque ha sido condimento popularizado por la cocina italiana, pero también es una planta típica en el bosque mediterráneo. En España la encontramos en todas las zonas montañosas por lo que es un recurso más de las zonas más despobladas que es lo que realmente me interesa. El orégano (Origanum vulgare) es uno de los clásicos de la dieta mediterránea, condimento estrella de muchos platos que se ha utilizado desde tiempos inmemoriales para dar sabor a los alimentos. lo cierto es que combina muy bien en aderezos para ensaladas, o con quesos, carnes y huevos.

Su nombre significa “la alegría de la montaña” y se utiliza en remedios naturales desde hace miles de años. Se puede utilizar fresco, pero el aroma de sus hojas se intensifica con el secado y, al igual que otras hierbas, pierde su sabor con la cocción, por lo que es mejor añadirlo al final de la preparación.

Sus propiedades han sido ampliamente estudiadas, siendo las más importantes su actividad antioxidante, antimicrobiana y, en estudios bastante primarios, antitumoral, antiséptica, y también se le considera tónica y digestiva. En la medicina popular, la infusión de orégano ha sido utilizada como un auxiliar en el tratamiento de la tos.

Otra de las aplicacaciones interesantes de Origanum vulgare es la preservación natural de alimentos. Esta planta contiene altas cantidades de fenoles monoterpenoides (alrededor del 90 % de timol y carvacrol) que reducen la formación de biopelículas y el crecimiento de algunos patógenos transmitidos por los alimentos y microorganismos causantes de deterioro. El aceite esencial de orégano se usa ampliamente en tecnología de los alimentos debido a sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes (conservantes) y saborizantes.

Es una planta típica de a en toda Europa, menos abundante en la península ibérica donde está relegada a Portugal, Cordillera cantábrica, Sistema Central, Prineos, Sierra Morena, etc. En Extremadura la encontramos en las zonas más montañosas.


07 agosto 2023

Hablemos de la nueva enfermedad del ciervo y de las oportunidades de su carne

 

No es la foto de un naturalista, la hice ayer con mi móvil para poder hablar de la nueva enfermedad que asola ya gran parte de España, La enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), detectada por primera vez en España a finales del año pasado. Sigo trabajando este verano por Sierra Morena y eso me ha permitido hacer algunas observaciones y preguntar a los habitantes del campo que está pasando, cuento al respecto algunas ideas.

  1. Existe una enorme sobrepoblación de ciervos, sobre todo hembras, como consecuencia de que se protegen los cotos pero las ciervas no tienen mucho interés.
  2.  Es curioso que sobre todo en el noroeste de Andalucia la carne de ciervo no sea muy consumida en el lugar, y salvo que haya industrias que la recepcionen no hay interés económico por descastar ciervas. Estuve informándome sobre un centro de recepción de ciervos ya en Portugal y realmente hay una demanda importante de esta carne en Alemania, donde es exportado.
  3.  Al faltar el superpredador principal, el lobo, las ciervas afectadas por la enfermedad no son capturadas, los buitres no pueden realizar su limpieza hasta que no han muerto.
  4.  La enfermedad se transmite por mosquitos y ya ha pasado al ganado, entiendo que la mejor forma de controlarla sería justamente el lobo, pues consumiría los animales enfermos antes de que mueran por la enfermedad.


En conclusión, pienso que el aprovechamiento de ciervos y jabalíes creando industrias locales es la forma más efectiva de controlar estas enfermedades y a la vez generar actividad económica en la España vaciada. Y el aprovechamiento de estos animales supone además otro valor añadido pues es un producto plenamente exportable a Europa.

05 agosto 2023

ACTAS DEL CONGRESO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y RED NATURA 2000


Están disponibles online las ponencias del primer Congreso Ibérico sobre Energías Renovables y Red Natura. Mi ponencia explica resumidamente las líneas de investigación que desde hace veinte años junto con mi equipo venimos realizando dentro de la Red Natura 2.000, buscando compatibilizar la protección de la naturaleza con el desarrollo socieconómico de las zonas rurales.

Manifiesto también mi total rechazo al actual modelo de implantar energías renovables por los lobbies energéticos en el corazón de los espacios naturales como se está haciendo. Ese modelo no beneficiará en nada a las zonas despobladas, y contribuirá a despoblarlas aún más. Enormes inversiones cuyos ingresos computan en el PIB de las grandes zonas industriales de España.

Mi ponencia puede verse a partir del minuto 44.

02 julio 2023

EL ORIGEN DEL FENÓMENO MIGRATORIO

Cuando en Europa se habla de inmigración desde África los medios olvidan siempre justo lo más importante, el origen del fenómeno.

Cuando leo los medios occidentales parece que esto de la inmigración es una cosa de unas supuestas mafias que traen inmigrantes a Europa, nunca mencionan el origen del problema y es el creciente número de personas que en África se ven obligadas a desplazarse internamente por diferentes motivos. Esa es la causa primaria de la migración y no se está combatiendo, son los millones de jóvenes africanos que tienen que dejar sus aldeas por falta de futuro, o por algún conflicto local

Como vemos en la gráfica la situación no ha dejado de empeorar de año en año para las personas que se ven obligadas a desplazarse por conflictos internos, ya son más de 35 millones al año los que lo hacen.

LOS BOSQUES TROPICALES CONTINÚAN MENGUANDO MIENTRAS QUE AQUÍ SOÑAMOS CON EL HIDRÓGENO VERDE

Según los resultados del último informe de World Resources Institute, los bosques tropicales, la mejor forma de combatir el cambio climático, continúan menguando. Las causas se deben a un efecto combinado de deforestación, actividades madereras e incendios forestales. Las pérdidas de bosque tropical detectadas mediante satélite en 2.022 alcanzaron una superficie de 4,1 millones de hectáreas. Las mayores pérdidas tuvieron lugar en Brasil (43 %), República Democrática del Congo (13 %) y Bolivia (9 %).

En la Cuenca del Río Congo, donde se encuentra la mayor biodiversidad del planeta, viven más de 130 millones de personas abandonadas a su suerte. Estas personas no tienen más remedio que usar carbón y madera para sus quehaceres cotidianos porque no tienen otra alternativa.

Para mi los datos de la deforestación son una muestra más de la mala orientación de la lucha contra el cambio climático, que aquí en Europa capitanean justo las corporaciones más contaminantes y agresivas contra el medio ambiente. Iberdrola, Naturgy, Endesa, Repsol,... son ahora los que nos guían en el camino hacia la descarbonización, pero lo hacen a su manera. Las corporaciones han visto un nuevo y colosal negocio, y para acapararlo convencen a los políticos y a la población de que el camino correcto es el que nos marcan. Son los renglones torcidos de la Agenda 2030 los que están emborronando la lucha contra el cambio climático.

Evidentemente sembrar árboles en el Congo poco beneficio va a dar, así que mejor producir hidrógeno verde al coste que sea necesario. Europa financiará todos los proyectos a estas corporaciones, el negocio no es la descarbonización, sino la construcción de las infraestructuras es donde realmente está el negocio.

23 junio 2023

NUEVO PASO PARA RESTAURAR LA NATURALEZA


Cada vez me gusta más el proyecto de Ley de Restauración de la Naturaleza que prepara la Unión Europea, creo que tenemos un apasionante escenario de nuevas intervenciones en el medio rural que posibilitarán proyectos y actuaciones innovadoras. Muchos de nuestros jóvenes apasionados por el campo y por la naturaleza podrán encontrar trabajo en sus pueblos. Los 27 han dado ayer un nuevo paso hacia este cambio de paradigma.
 
Por mi parte llevo ya muchos años trabajando con este enfoque, no es nada nuevo para mi, aunque lo llamaba de otra forma, lo llamaba impacto socioeconómico de los recursos rurales, y aprovechamiento de lo que puede obtenerse de la naturaleza. Muchas personas me han oído hablar de esto en numerosas ocasiones. O sea, soy totalmente parte en este nuevo enfoque que prepara la Unión Europea y lo defenderé con argumentos. Creo que además es un esfuerzo real en el que no es tan fácil meter proyectos de "greenwashing" como se está haciendo ahora en cuestiones como la "economía circular"
 
Y como digo no me parece nada bien la mezquina actitud de ciertos lobbies que intentan manipular a los agricultores con argumentos tan burdos como decirles que se les va a "quitar la PAC" para poner más "restricciones ambientales".
Burda manipulación, lo que hay que hacer es colaborar con las personas del medio rural para que sepan aprovechar las enormes oportunidades económicas que supone la restauración de la naturaleza. Hay muchos fondos europeos destinados al medio rural que los están absorbiendo las ciudades y eso es inadmisible.

22 junio 2023

¿DE DÓNDE SALDRÁN LOS 8.200 MILLONES ANUALES PARA RESTAURAR LA NATURALEZA?

No deja de ser de nota que una inversión en el mundo rural de tal magnitud haya conseguido poner a muchos habitantes rurales en contra de este cambio de paradigma. Es una muestra más de cómo los lobbies interesados manipulan la información una y otra vez con su retórica antiecologista habitual. 
 
La Unión Europea ha estimado invertir nada menos que 8.200 millones anuales en el campo y encima nos quejamos. Estas inversiones contemplan para el caso de España unos costes anuales de 1.450,9 millones de con un beneficio anual estimado para el campo de 7.939 millones de euros. Aquí se contempla la cofinanciación privada y los beneficios ecosistémicos creados, es decir, la economía que moverán las inversiones públicas en el sector rural. La recuperación de 7 tipos de ecosistemas amenazados estima unos beneficios anuales en esas zonas de 64.000 millones de euros anuales. Los tipos de acciones que podrán ser financiadas son sobre todo la restauración de agroecosistemas y ecosistemas agro/forestales. Es decir, de lo que se trata es de compatibilizar con la conservación de la naturaleza el aprovechamiento ganadero y agrícola tradicional. 
 
Los retóricos del antiecologismo no parecen estar muy contentos con estas inversiones y han movilizado toda su artillería populista y demagógica para tratar de parar la ley, y para ganarse a los agricultores les han dicho nada menos que lo que se pretende es quitar este dinero de la PAC. Como siempre eso se argumenta sobre todo en grupos cerrados de las redes sociales y sin mostrar ninguna evidencia al respecto, abogando incluso por defender la seguridad alimentaria en la UE. Ya estamos otra vez con lo de la demolición de embalses que nunca existió. 
 
Otro de los argumentos de los teóricos de la retórica antiecologista es que la UE no nos va a dejar usar “pesticidas”. Aquí se mezclan las churras con las merinas como suelen hacer habitualmente puesto que la reducción de pesticidas no está enfocada a los ecosistemas a recuperar porque realmente allí pocos se usan, sino a todo el sector agro de la UE. O sea, nada tiene que ver una cosa con la otra. En el marco del Pacto Verde Europeo y, en particular, de sus Estrategias «De la Granja a la Mesa» y sobre Biodiversidad, la Comisión adoptará medidas para reducir un 50 % para 2030 el uso y el riesgo de los plaguicidas químicos, en particular el uso de los plaguicidas más peligrosos.

Otra cuestión importante de la ley de restauración de la naturaleza es abordar el declive de los polinizadores, que si que está poniendo en juego la seguridad alimentaria, pero ya hablaré de eso en otros posts.

 

18 junio 2023

HORTENSIA, UN ARBUSTO ORNAMENTAL EN LA FRONTERA

Esta foto la hice con un simple móvil pero tiene dos particularidades que la hacen especial. Se trata de una Hortensia (Hydrangea macrophylla), una de las pocas especies no naturales que cultivo en mi jardín, y lo hago porque es una planta ornamental típica de los pueblos de la frontera del oeste de Cáceres.
 
La hace singular la luz del sol, justo los primeros rayos del amanecer, que dan directos en la flor pero a la vez hacen que la flor destaque con el verde del contraluz de las hojas de la parra que está justo detrás. Lo segundo que hace interesante esta foto es el color de las inflorescencias, que se debe a un suelo ácido y a que se riega con agua ferruginosa. Esta misma planta si se cultiva en otro sitio....saldrá con flores blancas (comprobado). 
 
Los arbustos de hortensias ornamentales en los pueblos de España y Portugal al oeste de Cáceres son realmente espectaculares, llegan a alcanzar dos metros de altura o más, sobre todo en la Sierra de San Mamed. No los veremos en muchos sitios porque es una planta bastante sensible a las temperaturas elevadas y al déficit hídrico.

15 junio 2023

EUROPA REACCIONA PARA PROTEGER DOÑANA COMO NO SE HABÍA VISTO DESDE 1963


La campaña de la plataforma CAMPACT está a punto de llegar a las 200.000 adhesiones y creo que el sector de la fresa español debe reaccionar o el daño será muy serio para los agricultores, para la industria transformadora y la imagen de todo el agro español va a quedar dañada.
El paraiso para las aves de Doñana estuvo a punto de ser destruido en los años sesenta y toda Europa se volcó. Las alarmantes noticias de lo que estaba sucediendo llegaron por primera vez desde este paraíso natural en 1961. El humedal se iba a drenar para expandir la agricultura y el turismo, las personas se consideraban más importantes que las aves y no se vió obstáculo alguno en eliminarla. El entonces recién formado WWF recaudó dinero para comprar terrenos antes de que llegara a manos de compradores comercialmente orientados. Su atractivo para los amantes de la naturaleza en todo el mundo tuvo tanto éxito que en 1963, año en que se fundó WWF Alemania, se pudo comprar un área de 6.794 hectáreas. Ese fue el comienzo de la Reserva del Coto Doñana.
La bióloga Carmen Díaz está haciendo una investigación en el parque nacional, supone que actualmente no hay agua en todo el parque. En dos meses, la situación se había deteriorado rápidamente, dijo a »El País«. . Antes Santa Olalla estaba llena de flamencos, ahora ya no están. Solo quedaba un pequeño charco. Actualmente todos los grupos ecologistas europeos han priorizado en un único fin, es necesario actuar para salvar Doñana, y hay que hacerlo con máxima firmeza.
Leo estos días muchos medios europeos y desde luego hay indignación, se nos considera auténticos incivilizados. Para los compradores europeos es inaudito que un país como España se este comportando con tan poca responsabilidad y estamos a punto de destrozar la reserva natural para aves acuáticas más importante de todo el continente. Encima pretendemos venderles a ellos los productos obtenidos a costa de Doñana y extrayendo el agua sin cumplir las leyes vigentes.
Esto es lo que se dice en toda Europa, pero los lobbies que están detrás de los medios españoles lo callan, lo edulcoran y lo politizan. Me parece una gravísima irresponsabilidad para empezar que el sector de la fresa no cambie de actitud y dé datos claros y fidedignos de lo que está ocurriendo en Doñana, y si parte de la producción debe quedarse fuera porque el mercado no quiere fresas cultivadas en esas condiciones debe actuarse en consecuencia. Hay muchísimos freseros andaluces con producción que no afecta para nada a los acuíferos de Doñana y van a ser muy perjudicados, Europa puede buscar otros proveedores, por ejemplo Marruecos. No sé si estamos tontos o qué, los compradores nos dicen que quieren que justifiquemos que producimos bien las fresas.


¿QUÉ OPORTUNIDADES OFRECERÁ EL NUEVO REGLAMENTO DE RESTAURACIÓN DE LA NATURALEZA?


 
Tras haber sido sometido a un periodo de consultas de cuatro meses la propuesta de reglamento recibió 111.842 respuestas de toda Europa lo cual supone una extraordinaria participación pública y transparencia en este proceso.
El reglamento establecerá objetivos específicos jurídicamente vinculantes para los ecosistemas, junto con un objetivo general: es una opción híbrida que incluye los objetivos específicos para los ecosistemas. El objetivo general es contribuir a la recuperación continua, sostenida y a largo plazo de una naturaleza rica en biodiversidad y resiliente en todas las zonas terrestres y marítimas de la Unión mediante la restauración de los ecosistemas, y unas medidas de restauración que abarquen conjuntamente al menos el 20 % de las zonas terrestres y marítimas de la Unión de aquí a 2030 y todos los ecosistemas que necesiten restauración de aquí a 2050; se trata de un objetivo general que la UE debe tratar de alcanzar, unido al conjunto de objetivos y obligaciones específicos para los ecosistemas que han de cumplir los Estados miembros. El enfoque consiste en basarse, en primer lugar, en aquellos tipos de hábitats protegidos por la Directiva sobre hábitats y cuyo buen estado puede determinarse con métodos ya consolidados. Por lo tanto, a partir de dichos métodos pueden fijarse objetivos de restauración para esos tipos de hábitats. La restauración debe ir acompañada de la protección y el mantenimiento.
En el reglamento se establecen objetivos para garantizar que no se produzcan pérdidas netas y que aumenten los espacios urbanos verdes en las ciudades, municipios y zonas suburbanas. El nivel mínimo de cubierta arbórea, la provisión de espacios verdes integrados en edificios nuevos y existentes y el desarrollo de infraestructuras contribuyen a la consecución de estos objetivos. Los espacios verdes y la cubierta arbórea son elementos esenciales de la infraestructura verde urbana y benefician a las personas que residen en ciudades, municipios y zonas suburbanas desde un punto de vista ecológico, social y económico.
Otra de las obligaciones es las de eliminar las barreras fluviales (no embalses útiles). Esta medida contribuirá a aumentar la conectividad natural longitudinal y lateral de los ríos y a alcanzar el objetivo de la UE de contar con 25 000 km de ríos de flujo libre. También ayudará a restaurar las zonas fluviales y las llanuras aluviales.
Se establece la obligación de invertir el declive de los #polinizadores y de lograr una tendencia al alza de las poblaciones de polinizadores hasta que se alcancen niveles satisfactorios. A tal fin, se establecerá un método de seguimiento de las poblaciones de polinizadores.
Con el objeto de mejorar la biodiversidad de los ecosistemas agrícolas y forestales, se establece la obligación de alcanzar una tendencia al alza en una serie de indicadores que son especialmente importantes para la biodiversidad de dichos ecosistemas.
La foto muestra a la araña tejedora de embudos, fotografiada por Santos Lozano Palomeque en la ribera del río Jola el sábado 10 de junio.

21 mayo 2023

Propiedades del Saúco Negro

 

Desde niño he sentido mucha curiosidad por todo lo relacionado con la naturaleza y como no podía ser de otra manera por las propiedades de las plantas que me explicaban en casa. Sin embargo, nadie me habló del  Sauco negro (sambucus nigra), un arbusto con porte arbóreo que conocí mucho después. Se trata de un arbusto silvestre que aparece en los bosques aluviales de los ecosistemas mediterráneos, con características botánicas, composición química y sustancias activas que ofrece las condiciones para ser aprovechado con fines medicinales, alimenticios, ornamentales, artesanales y para suplementación animal. Todo está aún por descubrir sobre la utilización de esta planta en la dieta mediterránea actual.

Uno de sus usos más frecuentes, es medicinal, gracias a las propiedades beneficiosas para la salud que contienen sus frutos y sus flores. En algunas zonas, como en las Islas Británicas, se utiliza además como planta ornamental.

Las flores del saúco son blancas y aromáticas, se agrupan en inflorescencias, formando grandes corimbos aplanados de entre 10 y 25 cm de diámetro. Actualmente lo estoy deshidratando y lo uso como condimento en diferentes platos, por ejemplo ensaladas. Actúa como diurético, activa el tránsito intestinal, favorece el sistema inmunológico, combate la secreción mucosa y es realmente eficaz contra los virus del resfriado y la gripe.

Los frutos del sambucus nigra son pequeñas bayas, cuya recogida tiene lugar al final del verano, y son de aspecto negro y brillante. Desde la antigüedad han sido utilizadas como remedio natural por las propiedades medicinales que contiene. Pero ojo, se recomienda consumirlas cuando ya han alcanzado el proceso de maduración, incluso para más seguridad, se recomienda cocinarlos antes de comerlos. El resto de sus partes, la corteza, las hojas, y las semillas contienen componentes tóxicos por lo que no son aptas para el consumo.