Nuestros artículos imprescindibles

28 abril 2013

Lo básico sobre programación de autómatas programables (PLC) (2ª PARTE)



Ver 1ª PARTE


Entradas de lógica de escalera
Las entradas del PLC se representan fácilmente por la lógica de escalera.

Normalmente abierto, una entrada x activa cerrará el contacto y permitirá fluir la potencia

21 abril 2013

Lo básico sobre programación de autómatas programables (PLC) (1ª PARTE)




La ingeniería de control viene desarrollándose desde hace años. La automatización comenzó cuando se desarrollaron los primeros controles eléctricos basados en relés. Estos relés permiten encender y apagar circuitos sin un interruptor mecánico. En los años 70 se desarrollaron los autómatas programables (PLC) como la opción más común para los controles de fabricación.

19 abril 2013

Calculador de la caída de tensión y tamaño del cable para motores eléctricos / cargas


Presentamos una calculadora de caída de voltaje y dimensionado del tamaño del cable para motores y cargas eléctricas. Se trata de una herramienta de cálculo que trata con más detalle el dimensionado de cables al considerar un buen número de variables de diseño.

18 abril 2013

Avances en la obtención de energía a partir de las mareas




La mayor atención a la generación con energías renovables está puesta en la eólica, solar y geotérmica. Pero las energías verdes tienen ya potencial para competir con las energías convencionales utilizando fuentes como  los océanos, mareas y ríos

La SeaUrchin tidal turbine, fabricada con materiales compuestos, es actualmente uno de los generadores marinos más competitivos en su fabricación, instalación y mantenimiento.

16 abril 2013

Últimos avances en Energy Harvesting

La energía está alrededor de nosotros en fuentes tales como la solar, electromagnética, piezo-eléctrica, o térmica. Mediante “harvesting” las firmas de ingeniería pueden desplegar un número creciente de tecnologías sensoras. Tales aplicaciones incluyen dispositivos de supervisión médica, monitores de aeronaves, monitores de automoción, y monitores remotos para fuentes de gas y energía. Para ayudar a energy harvesting a incrementar su huella global, se están se están aplicando a un gran número de aplicaciones que van desde circuitos integrados a componentes pasivos.


14 abril 2013

Descripción de un control fieldbus con variador de frecuencia




En este nuevo artículo sobre variadores de frecuencia hablamos del método de control utilizando fieldbus, y para ello tomamos como ejemplo las soluciones proporcionadas por ABB.
Un variador puede conectarse a un controlador fieldbus vía un adaptador de fieldbus. El módulo del adaptador se conecta al variador con el Slot 3.
El variador puede configurarse para recibir toda la información de control a través de la interface de fieldbus, o el control puede ser distribuido entre la interface de fieldbus y otras fuentes disponibles, por ejemplo entradas analógicas o digitales.

13 abril 2013

Herramienta para dimensionar tuberías según Darcy-Weisbach




Presentamos una nueva herramienta que nos permite calcular la caída de presión en un caudal de líquido en una tubería usando la ecuación de Darcy-Weisbach. Esta ecuación fue derivada del caudal de agua y por lo tanto se asume que la densidad del fluido queda constante a lo largo de la tubería.

En el factor de fricción de la zona turbulenta (Re > 3000), f, se resuelve iterativamente usando la ecuación de Colebrook-White (que representa el diagrama de Moodey familiar):

11 abril 2013

Dimensionado de condensadores para corregir el factor de potencia




Presentamos una nueva herramienta de cálculo, en esta ocasión destinada al dimensionado de condensadores. La herramienta realiza los siguientes cálculos:

10 abril 2013

Controlador del movimiento de alto rendimiento




Hablamos hoy de NextMove ESB-2, un controlador del movimiento de ocho ejes económico, con poderosa programación Mint multitareas. Puede proporcionar control de hasta 4 ejes de control de bucle cerrado (servo o vector) y 4 ejes de control de bucle abierto (salidas de dirección/paso).
USB, Serial y CANopen proporcionan comunicación flexible a PLC, I/O distribuido y otros dispositivos.