La principal
trampa que suele hacerse por los lobbies eléctricos al comparar costes entre
las distintas fuentes de energía para tratar de frenar el avance de las
energías renovables es utilizar como referencia el coste de la generación. Beneficiados
por el factor escala en los proyectos energéticos es bastante obvio que les
salen las cuentas. Pero el engaño está en que lo que realmente hay que comparar
es el coste de la energía para el consumidor, no lo que cuesta producirla.
Nuestros artículos imprescindibles
20 marzo 2014
13 marzo 2014
Entendiendo la suciedad en las calderas
Fouling del
área de superficie de transferencia de calor de una caldera es un factor que
puede reducir la disponibilidad de la caldera así como reducir la eficiencia de
operación de la planta. La composición del combustible, disposición de la
superficie de transferencia de calor, velocidad de gas adoptado, etc, son los
factores claves para la reducción del fouling en la caldera.
02 marzo 2014
Principios de control de los convertidores de frecuencia
![]() |
Control PID en lazo cerrado |
Los
convertidores de frecuencia rectifican la tensión de CA de la red de
alimentación y la convierten en tensión de CC, después de lo cual dicha tensión
de CC se convierte en corriente CA de amplitud y frecuencia variables. De este
modo, el motor recibe una tensión / intensidad y frecuencia variables, lo que
permite un control de velocidad infinitamente variable en motores CA trifásicos
estándar y en motores sincrónicos de magnetización permanente.
Los
terminales de control ofrecen al cableado realimentación, referencia y otras
señales de entrada al convertidor de frecuencia, salida de estado del
convertidor de frecuencia y condiciones de fallos, relés para utilizar equipos
auxiliares e interfaz de comunicación en serie. También se proporciona una
alimentación común de 24 VCC.
19 febrero 2014
Consideraciones de diseño de sistemas de calentamiento radiante en espacios industriales
La instalación
de sistemas de calor radiante en factorías o plantas industriales requiere un
conocimiento del uso futuro y actual del espacio. Los diseños estarán enfocados
a la producción de rendimiento óptimo con mínima huella.
La
tecnología de los sistemas de calor radiante se basan en el principio de la
radiación térmica. Este sistema usa radiación electromagnética (infrarroja)
para calentar una habitación, fábrica o taller. Los bucles de tubos hidráulicos
se calientan usando electricidad, gases licuados del petróleo, o hidráulicos,
que distribuyen el calor a través del espacio a través de radiación térmica. El
calentamiento radiante proporciona el mayor rendimiento en talleres y fábricas
que la mayoría de otras formas de calentamiento del espacio.
17 febrero 2014
Almacenamiento de energías renovables con aire comprimido
Las baterías
recargables probablemente puedan considerarse el mejor dispositivo de
almacenamiento de energía para varias formas de energías renovables, pero el
almacenamiento de energía en aire comprimido es también una tecnología
prometedora y no debe ser pasada por alto. Al contrario que estas baterías
estos sistemas son más baratos, ligeros, y lo que es más importante,
permanentes.
Los métodos
de almacenamiento de aire comprimido parecen prometedores y se han ideado
varias formas de almacenamiento de energía para aire comprimido en tanques
especializados.
14 febrero 2014
Teoría del control PID
Un
controlador PID (Proporcional, Integral y Diferencial) se usa para controlar
dispositivos, tales como variadores para mantener el control de un sistema
variando. Esto en la mayoría de los casos se hace mediante el examen de señales
de sensores colocados en el sistema, llamadas señales de retroalimentación.
Cuando la señal de retroalimentación se recibe, se compara con el valor
deseado, o punto de consigna (ej. 5 bares). Basado en esta comparación se hace
un cálculo de la que será la respuesta necesaria, en orden de hacer que la
señal de retroalimentación se acerque al punto de consigna. Este cálculo se
realiza por un controlador P, PI o PID. La principal diferencia entre un
controlador P, PI y PID es la exactitud a la que es posible controlar la
retroalimentación al punto de consigna.
12 febrero 2014
Generadores eléctricos de potencia
La energía
eléctrica se genera según el principio de inducción electromagnética.
Fue
descubierta en 1830 por Michael Faraday en 1830, y esto llevó más tarde al
desarrollo de la dinamo por Pixie. Así comenzó la generación de electricidad convirtiendo
energía mecánica de turbinas de vapor e hidro turbinas. La generación desde
unos pocos vatios a millones de vatios utiliza el mismo principio.
09 febrero 2014
Diseño de un inversor solar de alto voltaje
Los inversores
han recibido atención en los últimos años, especialmente en el ámbito de la
energía solar, el control de motores y los UPS. La función principal del
inversor es convertir la potencia DC en AC usando electrónica de potencia como
el IGBT, y MOSFET. Tradicionalmente, muchos sistemas de inversores se
implementan por componentes analógicos. Con el desarrollo de los procesadores
digitales, más y más microcontroladores de bajo coste y alto rendimiento se han
introducido en el mercado. Al mismo tiempo, más y más sistemas de inversores tienden
a usar los microcontroladores para implementar el controlador digital, que
pueden no solamente simplificar la estructura del sistema sino también mejorar
el rendimiento de salida de los inversores.
05 febrero 2014
La energía fotovoltaica es ya más barata que la procedente de energías fósiles
Estos días estoy luchando por conseguir que Repsol me aclare el periodo de consumo de mi factura de calefacción y lo único que consigo es que me pasen de un teléfono a otro. Así está realmente todo el país, pagando religiosamente a los todopoderosos señores de la energía. Concesiones energéticas de hace un siglo, acceso en regimen de monopolio a todo el estado español a algunas grandes familias, un poder económico colosal solamente al conseguido por los grandes oligopolios del sector financiero.
Llevo años tomando datos y no me cuadran las cuentas. He tomado más de 50.000 lecturas en tiempo real en mi contador eléctrico y lo que me sale a mi es casi un 20 % menos que lo que me refleja la factura eléctrica, unos datos con los que aún no sé que hacer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)