
- Coste: Como ya hemos dicho, el coste es un factor importante al hablar de grandes piezas, ya que un robot de configuración simple tiene un coste bastante más reducido que en combinación con un transportador. Sin embargo, en función del número de puestos de soldadura y la frecuencia de las mismas, es posible que un robot y un transportador pueda evitarnos comprar dos robots. No olvidemos que el principal objetivo al comprar un robot es que permanezca parado el menor tiempo posible. En determinadas piezas complejas pueden usarse varios robots en un mismo sistema de transportadores, lo cual realza aún más la productividad. También hay que valorar el espacio consumido, pues varía en función de los transportadores, sobre todo porque unos pueden ir elevados y otros no.
- Tamaño y configuración de las piezas: Es necesario conocer las 3 dimensiones físicas de las piezas que van a soldarse. Adicionalmente hay que conocer cómo se realizará la soldadura, por ejemplo si es exterior o interior. También debe estudiarse si la soldadura es cortao intermitente o se realiza de manera continua en una longitud determinada. Por último, si soldamos tubos, necesitamos saber si es soldadura circunferencial.
- Flujo de piezas: Otro factor relevante es conocer cómo circula el flujo de piezas, y por qué medios de transporte llegan. ¿es un proceso manual o automático? ¿Tiempos constantes? ¿Continuo o intermitente? De esta forma podremos saber el lugar donde debe estar la estación de soldadura y el posible recorrido del robot.
- Consideraciones estructurales: Puede ser necesario hacer algún cambio en la factoría para adaptar los nuevos robots. Entre otros pensaríamos en el refuerzo estructural, anchura de pasillos, altura de techos, espaciamiento entre pilares, puentes grúas, y otros elementos que puedan interferir en nuestros robots.
- Consideraciones de seguridad: Los robots se mueven rápidamente y son por ello peligrosos, por lo que debe considerarse el espacio suficiente para que su movimiento no interfiera con los trabajadores.
- Requerimientos de producción: Hay que dedicar tiempo a la toma de datos de todos los flujos que tienen lugar en la factoría, y estos datos bien procesados nos ayudarán a estimar con precisión los volúmenes de producción requeridos. Es necesario hacer cálculos del número, longitud y tipo de soldadura (paso simple o múltiple) que requiere cada pieza. Estos cálculos, y su representación en gráficos no ayudarán a determinar los robots que necesitamos, el uso del espacio de trabajo, y la posibilidad de disminuir el número de robots utilizando transportadores.
Con el análisis anterior tendremos información suficiente sobre nuestras necesidades de robotización del proceso de soldadura. Además, recordemos que cuanto más rigurosos y claros seamos en la toma de datos y su procesado, mayor productividad alcanzaremos. Si pensamos que puede ser apropiado el uso de robots transportados, ahora nos deberíamos preguntar cuál es el transportador más adecuado para nuestras necesidades, pero eso lo veremos mejor en otro post.
Bibliografía: Robotic transporters for large weldment. Robotics online.
Palabras clave: Robotic transporter, large weldment
0 comentarios:
Publicar un comentario