
Nuestros artículos imprescindibles
31 diciembre 2009
La tecnología laser mejora los colectores solares

Eficiencia energética mediante el mantenimiento preventivo y predictivo de motores

Para conseguir un mantenimiento efectivo debe ejecutarse la siguiente estrategia:
- Identificar al personal responsable: Debe designarse al personal responsable para las actividades de mantenimiento.
- Establecer una programación: Establecer una programación de mantenimiento es un proceso iterativo. A menudo es necesario prescribir intervalos frecuentes al principio, luego experimentar con la longitud de los intervalos. Algunas actividades pueden ser perjudiciales si se realizan con demasiada frecuencia (ej. Ensayos de aislamiento de alta tensión y engrase de rodamiento). Si se observa que ciertos resultados progresan uniformemente, puede establecerse un intervalo definido y a menudo largo. Si los rodamientos sobreviven bien en intervalos dados de lubricación, puede experimentarse con intervalos más largos.
- Mantener registros: Los programas de mantenimiento deben implementarse siempre basándose en registros escritos. Actualmente puede utilizarse un registro en soporte informático. Nuevos productos se están introduciendo instrumentación especial que conecta eléctricamente y dirige los datos medidos a un archivo de un ordenador.
- Resultados del análisis: El ensayo y registro puede realizarse utilizando herramientas de software, hojas de cálculo y programas de bases de datos que son útiles para almacenar y manipular datos y especialmente por tendencias gráficas. Es también muy interesante el uso de paquetes estadísticos que de forma muy sencilla realizan sofisticados estudios. Hay ciertos paquetes especiales de software que hacen este tipo de registros y análisis. MotorMaster + contiene un excelente módulo de inventario de motores que está dedicado a rastrear las tendencias de rendimiento del motor y calculan las alternativas más eficientes en costes cuando fallan los motores o se vuelven obsoletos.
Las siguientes secciones cubren categorías principales y hacen recomendaciones para la puesta en servicio y ensayo.
.
Limpieza
.
El polvo, la suciedad y la corrosión, residuos azucarados en la industria alimentaria, contaminantes electro-conductivo como depósitos de sal o polvo de carbón, pueden dañar el motor de tres formas. Puede atacar el aislamiento eléctrico por abrasión o absorción en el aislamiento, puede contaminar lubricantes y puede destrozar rodamientos. Un motor limpio trabaja más frío. La suciedad se acumula en las aperturas de admisión de un motor refrigerado por ventilador. Esto reduce el caudal de aire y se incrementa la temperatura de operación del motor. La suciedad en la superficie del motor reduce la transferencia de calor por convección y radiación. Esto es especialmente crítico para los motores totalmente encapsulados ya que todo el enfriamiento tiene lugar en la superficie exterior. Los motores sobrecargados son especialmente vulnerables al sobrecalentamiento, de forma que son poco tolerantes a la suciedad. La suciedad de superficie puede quitarse por varios medios, dependiendo de su composición. El aire comprimido (máximo 30 psi), limpieza por vacío y limpieza directa con trapos o cepillos. El interior del motor es más difícil retirar. Es mejor prevenir que la suciedad entre en el motor. Un motor completamente cerrado ayuda en este aspecto, pero el polvo fino puede invadir y destrozar incluso un motor a prueba de explosión. Algunos grandes motores pueden disponer de filtros en los pasajes de aire de ventilación para mantener fuera la suciedad. Mantener la humedad fuera puede hacer decrecer la deposición de suciedad en el interior del motor y reducir la conductividad eléctrica de algunos contaminantes. De esta forma se reducirá la frecuencia con que tiene que desmontarse el motor para su limpieza.
.
Lubricación
.
Muchos motores pequeños tienen los rodamientos sellados en factoría y no requieren lubricación. Los demás requieren lubricación. Desgraciadamente, la lubricación es más un arte que una ciencia. Inicialmente se seguirán las recomendaciones de los fabricantes del motor. Eventualmente, con algo de experimentación y análisis de registros bien mantenidos, pueden descubrirse que un tipo diferente de lubricantes o intervalos de lubricación son mejores. Los intervalos de lubricación típicos varían de menos de tres meses (para motores más grandes sujetos a vibración, cargas de rodamientos severas, o altas temperaturas) hasta cinco años para motores integrales con uso intermedio. Los motores usados estacionalmente se lubricarán anualmente antes de la estación de uso. Uno no puede ser simplemente conservador y sobre-lubricar. La lubricación inapropiada acorta la vida de las máquinas. La re-lubricación con diferentes grasas puede causar fallos en rodamientos cuando se mezclan dos grasas incompatibles. Añadir demasiada grasa o engrasar frecuentemente puede forzar a la grasa a pasar las carcasas de los rodamientos o sellos y entrar en el motor, resultando daños en el bobinado. Simplemente tener demasiada grasa puede provocar fallos por sobre-lubricación. Quizás el peor problema con la grasa es la introducción de contaminantes. La contaminación ocurre cuando no se siguen standards estrictos en el almacenamiento y aplicación de grasa.
.
Montaje, acoplamiento y alineamiento
.
El montaje no es realmente un asunto de mantenimiento, pero un montaje inadecuado puede resultar en serios problemas de mantenimiento. La estructura debe ser rígida con una superficie coplanar para las cuatro patas de montaje. Lo mismo se aplica a la estructura para montar la carga. Lo mismo se aplica a la estructura montando la carga. Ambos motores y estructuras de cargas deben unirse rígidamente al suelo o estructura común. Fallar en proporcionar un montaje sólido puede llevar a provocar vibración o deflexión que origine el fallo del rodamiento. Los motores verticales pueden incluso ser más demandados que los horizontales porque el círculo de montaje constituye una pequeña bancada para una gran masa en cantiléver colocada arriba. La flexibilidad en la estructura de montaje puede exacerbar las vibraciones de baja frecuencia a las cuales los motores son vulnerables. Los tornillos deben controlarse visualmente buscando indicios de grietas. El alineamiento de acoplamientos a menudo se promueve por eficiencia energética. La pérdida de energía en acoplamientos es a veces pasada por alto, pero el alineamiento apropiado siempre es importante para la vida de acoplamientos y rodaduras. Un ligero desalineamiento puede incrementar dramáticamente la carga lateral en los rodamientos. También puede acortar la vida de los acoplamientos. Algunas fuentes atribuyen el 40 – 80 % de los fallos de rodamientos y sellos a problemas de desalineamiento. El alineamiento significa que el eje de gravedad del motor y eje de carga coinciden. Si son paralelos, pero no coinciden, se trata de un desalineamiento en paralelo. Si el eje central no es paralelo sino que confluye hacia el interior del acoplamiento, es un desalineamiento angular. En algunos casos el desalineamiento se produce en ambas situaciones, es un desalineamiento angular en ambos aspectos. El desalineamiento es usualmente el resultado de errores en instalación. Sin embargo, la desalineación a veces se desarrolla después de la instalación. Esto puede ocurrir si la estructura de montaje no es completamente rígida, si la vibración o impacto causa algún deslizamiento, o si las juntas originales se ensucian o doblan. Condiciones de operación Las condiciones de operación afectan eficiencia y fiabilidad. Registrar las condiciones de operación a intervalos regulares asegurará que estarán dentro de las tolerancias del motor. Asimismo, seguir la tendencia de estas condiciones puede permitir detección temprana de problemas que se desarrollan en el motor, carga o sistema de distribución. La velocidad de operación y voltaje, ya la corriente en las tres fases deben registrarse. Asimismo, registrar potencia y factor de potencia, pueden determinarse usando medidores de factor de potencia o medidores de potencia.
.
Bibliografía: Energy Management for Motor Driven Systems. US Department.
Palabras clave: Predictive and preventative maintenance (PPM).
30 diciembre 2009
Algoritmos de diagnosis automatizados para enfriadoras, calderas, torres de enfriamiento y sistemas de distribución de agua fría

.
Fallos de torres de enfriamiento
- Los ventiladores de las torres de enfriamiento se ponen en funcionamiento demasiado frecuentemente.
- Los ventiladores de las torres de enfriamiento no entran correctamente por etapas.
- Pobre control del ventilador de la torre de enfriamiento y control de la temperatura de sumidero.
- Rango de la torre de enfriamiento demasiado pequeño y existen problemas con el rechazo de calor de la torre de enfriamiento.
- La torre de enfriamiento es demasiado grande y existen problemas con el rechazo de calor de la torre de enfriamiento.
- Los ventiladores de la torre de enfriamiento y las bombas del condensador no se enclavan apropiadamente.
Fallos de la enfriadora
- El ciclo de los compresores arranca con demasiada frecuencia.
- El ciclo de los compresores se para demasiado frecuentemente.
- Las enfriadoras operan fuera de los tiempos programadas.
- Las bombas de agua fría primaria y secundaria no se enclavan apropiadamente.
- Los ventiladores del compresor y condensador no se enclavan apropiadamente. Las bombas de agua fría y compresores no se enclavan apropiadamente.
Fallos de la caldera
- La caldera se para cuando está operando.
- La caldera funciona cuando tiene que estar apagada.
- La bomba de agua caliente no se sincroniza apropiadamente con la caldera o no se controla correctamente.
- El ciclo de la caldera es demasiado corto por encenderse o apagarse con demasiada frecuencia.
- La temperatura de suministro de agua caliente es demasiado baja.
- La temperatura de suministro de agua caliente es demasiado alta.
Biblografía: Automated Diagnostic Algorithms for Chillers, Boilers, Cooling Towers, and Chilled Water Distribution. Building Systems Program. Pacific Northwest National Laboratory
29 diciembre 2009
Paquetes de ahorro energético para sistemas de calefacción y aire acondicionado existentes

.
Constante a variable
.
La mayoría de los edificios usan diversos controles simples para manejar los sistemas de calefacción y aire acondicionado, pero muchas instalaciones pueden aún beneficiarse de las nuevas opciones de actualización en controles y conseguir más ahorro energético de nuestras operaciones. Pero conseguir más de los controles requiere sistemas de edificios que sean capaces de hacer ajustes, tal es el caso de los sistemas de volumen de aire variable. Los sistemas de volumen de aire variable están diseñados para regular el volumen de aire repartido a zonas individuales en proporción a la carga de calentamiento y enfriamiento de la zona actual.
En los últimos años, mejoras significativas se han conseguido en la tecnología de ahorro energético que permite a los propietarios de los edificios convertir sistemas de calefacción y aire acondicionado de aire constante en controles de volumen de aire variable (VAV) sin necesidad de realizar cambios en los sistemas de control de automatización o sistemas mecánicos existentes en los edificios. Estos paquetes retrofit ofrecen dos ventajas principales. En primer lugar, las temperaturas del espacio pueden controlarse dentro de unos límites aceptables en ganancias de calor externas e internas ampliamente variables, causadas por factores como las condiciones climáticas o la exposición al sol. En segundo lugar – y más importante aún – el consumo energético se reduce.
Los sistemas VAV reculan el caudal de aire en los espacios acondicionados basándonos en los requerimientos de enfriamiento y calentamiento. Cuando la carga de calentamiento y enfriamiento cae, el sistema de ventiladores decrece la cantidad de aire que se suministra. Ya que la cantidad de energía requerida por el sistema del ventilador es proporcional al caudal de aire, y la mayoría de los edificios emplean la mayoría de sus horas de operación en cargas cuyo rango se encuentra entre el 40 y el 70 % de su capacidad de carga total. Los sistemas VAV pueden reducir significativamente los requerimientos de energía del ventilador.
Como norma general, el consumo de energía de las cargas centrífugas, tales como ventiladores en aplicaciones de calefacción y aire acondicionado, varían con el cubo de la velocidad del motor. Por ejemplo, si la velocidad del motor de un ventilador puede disminuir un 2 0 %, la energía usada para hacer funcionar el motor se reduce aproximadamente un 50 %. En aplicaciones que implican cargas centrífugas, los variables de frecuencia variable pueden conseguir ahorro de energía significativo cuando el sistema de calefacción y aire acondicionado requiere menos del 100 % de uso.
Paquetes de ahorro energético
.
Convertir un sistema de caudal constante en otro de caudal variable es complejo y costoso, pero hoy en día la tarea resulta sencilla gracias a los paquetes de actualización de ahorro energético. Estas nuevas soluciones de control integrado están diseñadas para conseguir más ahorro energético con una fracción del coste en comparación con la conversión con hardware tradicional.
Diseñados para una fácil instalación como parte de una unidad auto-contenida, un paquete de ahorro energético puede incluir sensores de temperatura y dióxido de carbono, microcontroladores, variadores de velocidad de alto rendimiento y una interface de operador de pantalla táctil. Para muchas operaciones, esto significa que un paquete de actualización puede pagarse por si mismo con el ahorro energético conseguido en un corto periodo de tiempo, a menudo en menos de un año. El variador puede ajustar las velocidades del ventilador en respuesta a las necesidades de calefacción o enfriamiento, incluso si sólo se necesita un pequeño cambio de temperatura.
En una solución de actualización VAV, los sensores de dióxido de carbono y temperatura se conectan directamente al microcontrolador. Basándose en la retroalimentación del sensor, el microcontrolador hará que el variador se acelere, disminuya su velocidad, encienda o apague el ventilador. Esto elimina la necesidad de reprogramar o hacer cambios en los sistemas de automatización existentes, ayudando a simplificar el proceso de conversión y minimizando los costes de ingeniería.
.
Bibliografía: Leveraging the Power of Intelligent Motor Control to Maximize HVAC System Efficiency. Rockwell Automation
Palabras clave: Intelligent motor control, air handling unit (AHU), variable air volume (VAV), retrofit packages, VAV system
.
Bibliografía: Leveraging the Power of Intelligent Motor Control to Maximize HVAC System Efficiency. Rockwell Automation
Palabras clave: Intelligent motor control, air handling unit (AHU), variable air volume (VAV), retrofit packages, VAV system
28 diciembre 2009
El negocio y las oportunidades de la construcción de infraestructuras en Polonia

27 diciembre 2009
Consumo de energía y comparaciones de eficiencia energéticas de los productos WLAN

Comprendiendo el consumo de energía de la plataforma
.
Una WLAN generalmente consiste en uno o más puntos de acceso (APs) que conecta a una red cableada y dispositivos de clientes remotos que conectan el AP a través de enlaces inalámbricos. Estos dispositivos son usualmente PCs portátiles con tarjetas WLAN instaladas. Ya que los dispositivos remotos son usualmente móviles y a menudo usan energía de baterías, mientras que un AP es estacionario y usa energía AC, el tópico del consumo energético está enfocado en
investigar la eficiencia energética de un dispositivo remoto WLAN.
.
Factores que determinan el consumo de energía de la plataforma
.
Los siguientes son factores que contribuyen al consumo de energía de la plataforma debido a la operación de WLAN:
Diseño de tarjeta WLAN – El diseño físico y especificaciones de la tarjeta WLAN, incluyendo placa, diseño de chip, transmisión de la salida de energía, eficiencia en regulación de voltaje y selección de componentes, afectan al consumo energético. Por ejemplo, el consumo de energía para la mini PCI puede ser menos de 2 W. Por ello, hay una amplia variación entre las implementaciones de WLAN debidas a diferentes configuraciones de chips, amplificadores de potencia, reguladores de voltaje, etc.
Interacciones (NIC/CPU) – Además del consumo de energía de la tarjeta WLAN, debe considerarse el uso el uso de energía interactuando con el resto del hardware de la plataforma del latop tal como el host CPU, buses y memoria deben considerarse también. Una tarjeta WLAN comunica con el host CPU intercambiando datos en un bus de interface. Arquitecturas tales como las tarjetas de PC de 16 bit usan CPU, que transfiere manualmente cada palabra de datos a y de la tarjeta WLAN. Es un CPU intensivo y derrochador de energía ya que la CPU se usualmente mucho más rápida que el bus. Arquitecturas más nuevas tales como CardBus PC Card soportan un esquema conocido como DMA (Direct Memory Access). Las DMA descargan tareas de transferencia de memoria a un controlador separado, que permita a las CPU dormir durante la transferencia de datos. Esto puede reducir dramáticamente la potencia de la plataforma.
Diseño de Protocolo y Software – La implementación del driver en la tarjeta WLAN es crítica para conservar la energía de la plataforma. Los siguientes asuntos deben considerarse cuando se determine la eficiencia energética del software WLAN. Gestión de energía – Ya que una red inalámbrica está ociosa la mayor parte del tiempo, no es necesario mantener la tarjeta WLAN completamente energizada todo el tiempo. Puede añadirse inteligencia de software para poner la tarjeta WLAN en modo “dormido” o “sleep” mientras sea posible a la vez que se mantiene una alta transferencia de datos.
Interacciones Driver/CPU: La forma como los driver WLAN interactúan con el sistema operativo del PC afecta la forma como la CPU consume energía en las actividades relacionadas con WLAN. Algunas de las tareas de los driver son las siguientes: gestión de capas físicas, servicios de conexión y sondeos de ahorro de energía.
.
Midiendo el consumo de una plataforma
.
Las tarjetas WLAN pueden estar en cinco estados.
- Off: Dispositivo completamente apagado.
- Sleep: La mayoría de la circuitería está apagada, excepto ciertas partes críticas.
- Oir. La radio escucha el tráfico pero no pasan datos al host.
- Recibir: Las tarjetas WLAN detectan, demodulan y pasan los paquetes al host.
- Transmitir: La tarjeta WLAN modula y envía paquetes por el aire.
Pruebas de consumo
.
Las pruebas de consumo son un factor importante al evaluar productos WLAN por su impacto en las baterías. Más importante que aislar el consumo físico de energía de la WLAN es importante cuantificar la operación de WKAN en el consumo de energía de la plataforma de latop. Esta medida captura el efecto que la operación WLAN tiene en la CPU, subsistema de memoria, y consumo de energía en el bus I/O y por tanto la verdadera medida del impacto de la operación de WLAN en la eficiencia energética y vida de la batería. Las diferencias entre los factores implicados en el consumo energético de las tarjetas WLAN son los siguientes:
- Protocolo WLAN: Si bien se incurren en consumos de potencia similar a 802.11b, los protocolos de alta transmisión tales como 802.11a y 802.11g permiten que la radio WLAN transmita activamente y reciba durante un tiempo mucho más corto por que la transmisión de datos es mucho mayor. Comparado con 802.11b, 802.11a y 802.11g consumen mucha menos energía para una carga de trabajo dada, y así se contribuye a la longevidad de la batería.
- Implementación de WLAN: Diseños de arquitecturas, hardware y software diferentes producen diferencias en consumo de energía WLAN. Por ejemplo, en un latop Sony VAIO PCG Z1-AP1 empleando un procesador Pentium M, la solución Atheros 802.11b es más de dos veces eficiente en energía que la solución Centrino de Intel 802.11b.
- Host CPU: Los procesadores eficientes en energía tales como el Transmeta Crusoe o Pentium M incurren en penalidades mucho menores para operaciones WLAN que los procesadores que consumen más energía como Pentium 4.
Bibliografía: Power Consumption and Energy Efficiency Comparisons of WLAN Products. Atheron Communications.
Palabras clave: Wireless local area network (WLAN) cards
26 diciembre 2009
Eficiencia en el control de motores

VFDs
.
Históricamente, VFDs se desplegaron para control de procesos, pero la conservación de energía es ahora mucho más importante. La primera generación VFD apareció en los 70 y era solamente aplicable a los grandes motores de potencia. Usaban rectificadores controlados por silicio y a menudo no eran fiables. La segunda generación de VFDs se introdujo en los ochenta. Usaban tecnología de transistores de potencia y eran más fiables. Eran mucho más caros y su tiempo de transmisión relativa era bastante alto. Hoy, la tercera generación de VFDs usa la tecnología de modulación de pulso ancho permitida por transistores bipolares de puerta aislada con altas frecuencias de conmutación. Cuando se aplican correctamente, estos variadores pueden conseguir recortar el consumo energético entre 15 y 50 % con cargas parciales. Ya que VFD permite a los motores AC operar a velocidades rotacionales diferentes, pueden usarse para sistemas de ventilación, bombas, transportadores, etc. Las aplicaciones incluyen HVAC, torres de enfriamiento, VAV, suministro y retorno, campana para humos de escape, composición de aire, ventiladores forzados e inducidos y control de temperatura de hornos. Las aplicaciones de las bombas incluyen agua fría, impulsores de presión, torre de enfriamiento, agua residual, enfriadora, irrigación e hidro-almacenaje.
Arrrancadores suaves
.
Aunque las aplicaciones VFD son extensas, no siempre son la mejor forma de adaptarse a cada situación. Por ejemplo, si la corriente alta de arranque es un problema, debe considerarse usar un arrancador suave. En vez de medios tradicionales para reducir el voltaje en los arranques usando auto transformadores, reactores, o resistores, un arrancador suave utiliza voltaje reducido y tecnología digital avanzada para proteger y controlar los motores. Puesto que la aceleración y deceleración del motor hasta su velocidad nominal tiene que ser controladas con precisión, los arrancadores suaves electrónicos reducen el desgaste mecánico y el riesgo de rotura. Este rendimiento uniforme reduce el shock mecánico al arrancar el sistema, y como resultado obtenemos componentes y motores con larga vida útil además de disminuir los costes de energía en los picos. La nueva tecnología de arrancadores suaves y los controles sofisticados previenen que las bombas alcancen una condición de sobrepresión al final de la fase de aceleración, y permiten que las bombas supriman condiciones de martilleo de agua en la fase de parada. Su control del par produce resultados cercanos a una velocidad lineal sin retroalimentación de tacómetros.
.
La elección correcta
.
Tanto VFDs y arrancadores blandos ayudan a los operadores de planta a ahorrar energía, recortar costes y extender la vida de sus motores. Cuando tratemos de seleccionar la tecnología correcta ara nuestras aplicaciones, la siguiente guía puede ser de utilidad. Deberemos preguntarnos las siguientes cuestiones:
- ¿Cuál es la carga en nuestra aplicación? – Si está previsto controlar cargas de par variables tales como bombas, de considerarse usar VFDs como ahorro de energía potencial.
- ¿La aplicación tiene una alta corriente de arranque? – Si la aplicación tiene una alta corriente de arranques, debemos considerar arrancadores suaves porque reducen el desgaste mecánico y el riesgo de rotura y disminuyen las cargas de energía pico asociadas con las cargas de motores para bombas, ventiladores, compresores, sopladores, enfriadoras, transportadores y herramientas de máquinas.
- ¿Es necesario controlar la velocidad durante todo el proceso? – Si se requiere control de velocidad en vez de arranque-parada, se usará VFDs para realzar el proceso e incrementar el ahorro energético.
Bibliografía: Motor control efficiency. Plant Engineering December 2009
25 diciembre 2009
Sobre inversiones multimillonarias en Brasil y multinacionales brasileñas

23 diciembre 2009
Modernización del control y protección en centrales hidroeléctricas existentes

.
¿Por qué nace la necesidad de modernizar una central hidroeléctrica?
- Los generadores obsoletos trabajan en un régimen forzado que acaba originando paradas no previstas: Ello se debe a esquemas de protección, aparatos, reguladores, reguladores de tensión automáticos que hayan quedado envejecidos.
- La duración de las paradas de mantenimiento del generador aumentan por necesidades de mantenimiento: componentes envejecidos, falta de personal cualificado, etc.
- Comportamientos del generador diferente a lo esperado como consecuencia de reparaciones improvisadas con los años (diferentes generaciones de relés y controles, diferentes planteamientos de una unidad a otra…).
- La estación de generación no pueden controlarse remotamente.
- Ineficientes gestión del agua y pobre optimización de la salida del generador.
- Equivocaciones de operación causadas por datos insuficientes proporcionados por el centro de operación y control.
Implementación de sistemas de automatización, control y protección
La implementación de sistemas de automatización modernos, equipos de protección y control ofrecen reducción de costes y ventajas operacionales. Por ejemplo por los nuevos reguladores, excitación más rápida o protección digital. Nuevos y poderosos sistemas de control ofrecen también la incorporación de características de optimización de planta. Las modernas MMI´s (interfaces hombre máquina) proporcionan una visión general de los datos operacionales de una forma ilustrativa.
Dependiendo de las condiciones de plantas existentes el alcance de la implementación de un proyecto de modernización del control y protección tiene que revisar lo siguiente:
- Sustituir los sistemas existentes por sistemas digitales.
- Revisar y actualizar la instrumentación de campo.
- Actualizar o modernizar los sistemas de control del proceso.
- Implementar nuevos sistemas de comunicación (station bus, comunicación remota).
- Instalar o actualizar equipos de control para habitaciones de control central y/o centro de control de grupos.
- Implementar funcionalidad por mantenimiento remoto y soporte experto.
Bibliografía: Modernization of automation, control and protection. VA TECH HYDRO.
22 diciembre 2009
Soluciones de automatización para centrales hidroeléctricas

Sistema de generación: El sistema de generación de las instalaciones modernas integra los sistemas eléctricos en un único ambiente de control. Las deseables del sistema de generación son:
- Soportar protocolos de interface eléctricos como IEC 61850 e IEC 60870-5-103 y 104.
- Arquitectura abierta que permita la integración de una amplia variedad de dispositivos y sistemas de terceras partes.
- Capacidad para migrar hacia sistemas futuros y evolucionar en proyectos de inversión que incluyan gráfica de procesos, aplicaciones de control y datos históricos.
- Escalabilidad – incluyendo diferentes niveles de redundancia – y eminentemente convenientes tanto para las combinaciones más pequeñas y simples como las más complejas en plantas nuevas y existentes.
- Funcionalidades a nivel de control de planta, incluyendo conectividad OPC, procesado de datos de masa y redundancia auto-sostenida, así como funcionalidades usuales como alarma auditorías y tendencias.
- Sistemas de protección del equipo integrados para unidades de generación y transformación.
- Integración de sistemas de protección de equipos para el generador y unidades transformadoras, cuadros de distribución de alta tensión, y sistemas de media y baja tensión.
Automatización con sistemas SCADA
La automatización de la central hidroeléctrica comprende todos los sistemas necesarios para conseguir el funcionamiento autónomo e independiente de la planta de generación. Para ello se utiliza sistemas escalables y modulares que gestionan la automatización de las unidades, plantas auxiliares, su prestación, regulación de cuencas y trabajos hidráulicos, así como control de carga/velocidad de las hidroturbinas. Ya sea para pequeños controles de unidades hidro pequeñas o para complejas aplicaciones de almacenaje y bombeo, las características de los componentes de control recomendables con las siguientes:
- Control de unidades (turbinas, generador, transformador de potencia y equipos auxiliares).
- Control de planta: HV switchyard, esclusas, admisión y otros sistemas hidráulicos).
- Funciones de control complejas, tales como control de juntas, control de cascada, control de inundación y ríos, control de frecuencia de planta, control de potencia activa y reactiva.
- Control remoto y conectividad del centro de envío de datos.
Otras funcionalidades
- Análisis gráfico de máquinas rotatorias. Presenta los datos de vibración históricos y representación gráfica de las variables del proceso de forma que puedan reconocerse rápidamente las tendencias.
- Control de datos y fallos en las máquinas rotatorias.
Ingeniería del proyecto
.
La ingeniería de detalle se requiere para ejecutar el proyecto correctamente. En todos los proyectos es necesario evaluar el sitio, analizar los sistemas de transmisión y generación, elaborar diagramas de línea y calcular las cargas y las corrientes de cortocircuito. También es necesario determinar los componentes y dimensionar o redimensionar el cableado, y realizar los cálculos de iluminación, tierras y selectividad.
.
Soluciones inteligentes
.
Las últimas tendencias proporcionan soluciones de control inteligentes completamente integradas que alcanzan a un amplio rango de aplicaciones de hidrogeneración. Las últimas soluciones incluyen todas las funciones de control básicas y requerimientos como respuesta rápida del sistema, ancho de banda y completo cumplimiento con las normas IEEE e IEC.
.
Bibliografía: Harnessing the power of water. ABB.
21 diciembre 2009
Honeywell realza el sensor de posición inteligente

- Aplicaciones industriales tales como maquinaria (ej. Cortadoras y líneas de corte, manejo de materiales, embalaje, moldeado de plástico, manipulación de obleas, trabajos con madera), elevadores, control del caudal industrial (ej. Posicionamiento de válvulas para plantas de procesado de alimentos y bebidas).
- Aplicaciones aeroespaciales y de defensa tales como control de puertas de aeronave y posicionamiento de brazos de suspensión de vehículos militares.
- Aplicaciones médicas tales como bombas de jeringas, hardware de hospital, imágenes, etc.
- Aplicaciones de transporte tales como las agrícolas combinan control del movimiento y posicionamiento del brazo de grúas.
Según el fabricante, el sensor de posición SMART es una forma revolucionaria de detectar posición lineal. El debut de este sensor proporciona a los diseñadores el más alto nivel de exactitud, durabilidad y rendimiento comparado con otros productos equivalentes.
Nueva tecnología de ahorro energético para los UPS

Más información aquí
20 diciembre 2009
Algunas tecnologías emergentes en el diseño de edificios eficientes

Estudio del edificio como un todo
.
El estudio del edificio como un todo tiene en cuenta las interacciones complejas y dinámicas que existen entre y el medio ambiente, entre un sistema de energía de un edificio, y entre un edificio y sus ocupantes. Este tipo de aproximaciones ha conseguido alcanzar ahorros de un 30 % más allá de la alcanzable enfocándose solamente en componentes del edificio individuales. Las siguientes realmente interesante áreas tecnológicas contribuyen a una estrategia efectiva de tratar un edificio como un todo a efectos de eficiencia energética:
.
Controles avanzados
.
Los controles avanzados juegan un papel muy significativo en la mejora del rendimiento energético de un edificio. Los controles avanzados prometen niveles sin precedentes de respuesta sensórica y automatizada ante los cambios en el ambiente interno y externo. La transmisión de una información actualizada y continua sobre el sistema del edificio y el rendimiento de los componentes permitirá equipos más efectivos en costes, disminuir los costes de operación y aumentar los niveles de confort.
.
Controles inalámbricos
.
Un área de especial interés son los controles inalámbricos y el motivo es bien claro. Los controles inalámbricos tiene el potencial de reducir significativamente el coste de los proyectos de reacondicionamiento de edificios utilizando sensores avanzados. Esto es muy importante el coste del cableado puede representar del 20 al 80 % de los costes del proyecto de control. Los sensores y controles inalámbricos ofrecen una gran flexibilidad pueden instalarse y moverse sin necesidad de cableado. Esta opción da especialmente nuevas posibilidades a los espacios comerciales de hoy. Últimamente, los controles inalámbricos pueden soportar también control personalizado, ofreciendo confort térmico mejorado, niveles de iluminación ajustadas individualmente, y otras condiciones ambientales de interior personalizadas.
.
El Mercado de los controles avanzados
.
Los controles inalámbricos tienen su mercado más claro en la creciente implantación de superficies comerciales, edificios por cierto muy intensivos en consumo de energía. Su potencial es conseguir la reducción del consumo energético en calefacción, aire acondicionado, e iluminación. Según estudios realizados en estados unidos el consumo energético pueden reducirse en un 6 %. Adicionalmente, ofrecen un gran potencial en la reducción de la demanda pico. Las funciones más relevantes de los controles inalámbricos en los edificios son las siguientes:
- Control de planta: Control de la temperatura del espacio, secuenciación de calderas.
- Mantenimiento de planta: Informe de fallos/alarmas, control de las condiciones de filtros, control del tiempo de funcionamiento.
- Ahorro energético: Programación de la iluminación, calefacción y aire acondicionado.
- Registradores: Medición de energía, control del uso de la energía.
Respecto a los controles de iluminación, calefacción y aire acondicionado los más comunes son los siguientes:
- Control de acceso: Sistemas de acceso a los edificios.
- Seguridad: Seguridad contra el fuego, alarma, respuesta al fuego, supresión del fuego, circuitos cerrados de televisión, etc.
- Calefacción y aire acondicionado: Control climático (temperatura, humedad), ventilación.
- Iluminación: Control de iluminación.
- Transporte vertical: Elevadores.
Bibliografía: Brambley et al. 2005. Advanced Sensors and Controls for Building Applications: Market Assessment and Potential R&D Pathways. U.S. Department of Energy .
Palabras clave: Building's energy systems
Archivos 3D CAD de ingeniería eléctrica para libre descarga

Un pequeño ejemplo lo vemos en JVL Industri Elektronik, que acaba de liberar para su descarga gratuita un estupendo catálogo de datos 3D CAD, enriqueciendo así la buena colección de conocimiento sobre control del movimiento que ya incluía la página.
La compañía también da soporte a usuarios del software de ingeniería eléctrica Eplan P8 y los diseñadores pueden descargar macros de Eplan que les ayudarán en sus diseños.
Los macros contienen toda la información gráfica, técnica y comercial que es necesaria para sus diseños y documentación electro-ténica.
.
Descargas en la web de la compañía.
19 diciembre 2009
Mejoras en el rendimiento del control en tiempo real de plantas industriales

Beneficios de la optimización
.
Para asegurar la estabilidad y permitir la optimización se requiere un buen conocimiento de cómo se comporta el proceso en tiempo real. El control de procesos avanzados en tiempo real debe seleccionar cuidadosamente los indicadores clave y la métrica a la que se expone el rendimiento del controlador, ayudando a los gestores a identificar las oportunidades de mejora en el rendimiento.
El control de los KPIs y la métrica derivada de los sistemas de control de procesos avanzados puede ayudar a incrementar el rendimiento del proceso:
- Controlando continuamente el punto óptimo de rendimiento.
- Identificando rápidamente y resolviendo los problemas del proceso.
- Rastreando para asegurar que se alcanzan los beneficios de control de procesos.
Implementando soluciones RPM
.
La implementación RPM requiere medición, análisis y corrección. Al menos estos tres elementos se requieren para un sistema de gestión del rendimiento. Las señales analíticas/diagnóstico – o métricas – deben definirse para determinar si existe algún problema. KPIs asociados con estos problemas proporcionan medidas cuantitativas del valor comercial. Una vez se mide y compara el objetivo, cualquier acción correctiva debe ser identificada y ejecutada – colocando un sensor de fallo o un controlador, por ejemplo.
.
Palabras clave: Real-time performance management
La economía de Sudáfrica sale de la recesión
La economía sudafricana ha vuelto también el crecimiento en el tercer trimestre de 2009, aunque el crecimiento experimentado ha sido muy leve. El PIB anualizado se incrementa a un ritmo del 0,9 %.
Según Pretoria, el rebote en la economía se ha debido a las manufacturas, los servicios gubernamentales, la industria de la construcción y los servicios personales. La actividad en otras industrias –finanzas, inmobiliarias, servicios comerciales, minería y canteras, agricultura, forestal y pesca, comercio al menor y hoteles y restaurantes – han continuado menguando.
Parece ser que serán sobre todo las manufacturas las que pueden sacar a la economía sudafricanas de la recesión.
A pesar de todo, la economía sudafricana queda vulnerable.
.
Bibliografía: Allafrica.com
18 diciembre 2009
La tecnología de sensores con menor consumo de energía hasta ahora conocida
Silicon Laboratories ha anunciado la unidad microcontroladora de ultra-baja-potencia C8051F91x/0x. La compañía defiende que es que este dispositivo tiene el modo activo de consumo de corriente más bajo conocido hasta ahora, unos 160 microA por MHz.
La familia F91x/0x está bien adaptado para un amplio rango de aplicaciones donde el consumo de baja potencia es crítico. Algunos ejemplos de estas aplicaciones son los medidores inteligentes, etiquetas RFID, dispositivos médicos personales, interfaces de sensores, energy harvesting, sistemas de seguridad domésticos, detectores de humo y fuego.
El MCU ofrece un consumo de corriente en modo actico de 160 microA por MHz, que ahorra energía cuando el sistema está funcionando. También consumen la corriente más baja en modo sleep.
En sistemas que usan modo sleep, una cantidad significativa de energía puede usarse despertando el MCU y preparándolo para adquirir datos del proceso. La familia F91x/0x se ha diseñado para despertar en un tiempo extremadamente corto de tiempo (menos de dos microsegundos), minimizando la cantidad de tiempo empleado en un estado de derroche de energía.
.
Bibliografía: Ultra-efficient 8-bit MCUs target smart metering, sensor interfaces. DesignLine December 2009
Siemens automatiza la producción de biocombustibles a partir de algas
Renewed World Energies (RWE) seleccionó a Siemens Industry para automatizar sus nuevas instalaciones de Georgetown County, S.C. Ahora, en la fase piloto del desarrollo, la planta convierte algas cultivadas en aceite usado como combustible diesel y jet. RWE espera alcanzar plena capacidad a finales de 2010.
El sistema de control incluye un controlador Simatic S7-300 con software de control de procesos Simatic, además de Siemens Micromaster drives.
El sistema de control y automatización ayudará a la compañía a cumplir la creciente demanda de combustibles alternativos. Adicionalmente, RWE está incorporando un proceso que captura CO2 y emisiones y emisiones de óxidos nitrosos de humos industriales y luego reciclar los productos químicos para realzar el proceso de crecimiento de las algas.
.
Bibliografía: Siemens to automate algae biofuels production. Automation December 2009
Últimas tecnologías en cargadores de baterías

Freescale Semiconductor desveló hace unos meses una nueva aproximación en la última generación de tecnologías, la 130-nm SMARTMOS 10 technology. Esta tecnología de utiliza el cargador de célula-batería PC900840EP Li-ion, que permite unas capacidades de voltage desconocidas hasta hoy de 0,315 V a una eficiencia de conversión de energía de casi el 90 %.
El voltaje de entrada ultra bajo es crítico para mejorar las capacidades de captación de energía en los paneles Solares ya que permite que un único panel funciones satisfactoriamente en días de poca luz. Este cargador de batería está previsto para ser usados en sistemas de energía de una sola cúla y en otras aplicaciones de energy-harvesting.
Freescale ha conseguido este logro mediante el uso de un chip que trabaja en cuatro niveles de metanización, doble polisilicio y STI (shallow trench isolation). En la parte del circuito, el chip incorpora técnicas de diseño de bajo voltaje que llevan este desafío hacia voltage es extremadamente bajo. El circuitos utiliza un oscilador de circuitos bootstrap que inicialmente da un voltaje de salida de 2,9 V.
Bibliografía: Battery-charger IC drives energy efficiency. Electronics Design, Strategy, News. December 2009
17 diciembre 2009
La carrera contrarreloj por el negocio del cambio climático ha comenzado

Bibliografia: Race against the clock for climate deal. Financial Times
Estados Unidos destinará 564 millones de dólares para proyectos de biocombustibles

El impulso que Estados Unidos viene dando en los últimos meses a la eficiencia energética y las energías renovables puede ser el revulsivo definitivo para que estos nuevos campos de la ingeniería despeguen con fuerza en los próximos meses. Tras aflojarse las presiones del lobby del petróleo que tanto atenazó la era Bush, la administración norteamericana no deja día tras día de lanzar propuestas respaldadas por los tan codiciados dólares. Grandes oportunidades surgen cuando tan profundos cambios tienen lugar en un país que desconocía los conceptos básicos de eficiencia energética en el mundo real.
La noticia de hoy son los 564 millones de dólares que Obama destinará ahora a proyectos de biocombustibles.
Occidente depende energéticamente de países políticamente inestables por lo que la independencia energética es un argumento estratégico que está tomando peso en la mayoría de los países de occidente. Los nuevos fondos están destinados al desarrollo completo a pilotos a escala comercial de la industria de la biomasa en los Estados Unidos. Los proyectos seleccionados producirán biocombustibles avanzados, bioproductos y materia prima biomásica para proyectos a escala piloto, demostración y comercial. Estos fondos se complementan con inversiones privadas y fondos no federales, por lo que estos proyectos alcanzan inversiones totales de 1.300 millones de dólares. Se estima que la industria biomásica doméstica proporcione nuevos puestos de trabajo en muchas áreas rurales del país. Un nuevo ejemplo más que ilustra la forma en que este tipo de son mucho más efectivas en creación de empleo. Estas nuevas tecnologías ayudarán a cerrar el hueco entre la producción de biocombustibles actual que proceden de un pequeño número de biorefinerías avanzadas y el agresivo propósito de desarrollar biocombustibles avanzados a partir de celulosa.
Bibliografía: DOE and USDA Award $564 Million to Biorefinery Projects
Las grandes empresas se reparten el gran pastel de las subvenciones en eficiencia energética

Bibliografía: Idae
16 diciembre 2009
Gran colección de software libre para modelización del fuego

LOFT-FT – (A Large Outdoor Fire plume Trajectory model - Flat Terrain) modelo computerizado para predecir la distribución de las partículas de humo y productos de la combustión en el viento en dirección descendente. El simulador resuelve las ecuaciones de dinámica de fluidos fundamentales para las columnas de humos y sus alrededores con el terreno llano. Este programa contiene una interface de usuario gráfico para entrada y salida y una base de datos modificable de los parámetros de emisión del humo y los combustibles. El resultado puede modelarse como una concentración de humos.
ASCOS – (Analysis of Smoke Control Systems) Este programa está dirigido al análisis del caudal de los humos en los sistemas de control de humos. Este programa puede analizar cualquier sistema de control de humos que produzcan diferencias de presión y así intentar limitar el movimiento de los humos en situaciones de incendio en un edificio.
ASET-B – (Available Safe Egress Time - BASIC) Con este programa puede calcularse la temperatura y posición de las capas de humo caliente en una habitación individual con puertas y ventanas cerradas. Las entradas requeridas son fracciones de pérdida de calor, la altura del fuego, la altura del techo de la habitación, el área del suelo de la habitación, el tiempo máximo para la simulación, y el régimen de calor liberado por el fuego. El programa da como resultado la temperatura y espesor.
ASMET – (Atria Smoke Management Engineering Tools) Consiste en una serie de ecuaciones y un modelo de fuego de zona para análisis de sistemas de gestión de humos para grandes espacios como centro comerciales, hangares de aeroplanos, etc. El método predice el movimiento de los humos en el espacio.
BREAK1 – (Berkeley Algorithm for Breaking Window Glass in a Compartment Fire) es un programa que calcular la historia de temperaturas de una ventana de vidrio expuesta a las condiciones de fuego descritas por el usuario. Los cálculos se paran cuando el vidrio se rompe. Las entradas requeridas son la conductividad térmica del vidrio, difusividad térmica, longitud de absorción, tensión de rotura, módulo de Young, coeficiente térmico de expansión lineal, visibilidad, espesor de sombreado, etc.
CCFM – (Consolidated Compartment Fire Model version VENTS) Modeliza la compartimentación del fuego. Simula las condiciones según las condiciones del fuego en multi-room.
CFAST – Modeliza zonas que predicen el efecto del fuego especificado en temperaturas, varias concentraciones de gas y alturas de capa de humos en una estructura multi-compartimentos.
DETACT-QS – (DETector ACTuation - Quasi Steady). Calcula el tiempo de actuación de dispositivos térmicos bajo u techo no confinado. Puede usarse para predecir el tiempo de actuación de detectores de calor de temperatura fijos y sprinklers
DETACT-T2 – (DETector ACTuation - Time squared)
ELVAC – (Elevator Evacuation) Programa computerizado interactivo requerido para evacuar personas de un edificio con el uso de elevadores y escaleras. Debe tenerse en cuenta que los elevadores no están pensado para ser usado en caso de incendios. Sin embargo, es posible diseñar elevadores que sean usados en caso de emergencia.
FASTLife – Se utiliza para calcular fenómenos producidos por el fuego durante el diseño de un edificio.
FIRDEMND –
FIRST – Simulador de las propiedades fundamentales del combustible.
FPETool – Ecuaciones de ingeniería utilizadas para estimar el riesgo potencial de incendio como respuesta a los sistemas de protección del fuego y espacio ante el riesgo de desarrollo del fuego.
Jet –
LAVENT –
NIST Fire Dynamics Simulator and Smokeview –
Todos los programas pueden descargarse gratuitamente aquí
Herramienta para calcular el ahorro energético en urinarios
Los urinarios son equipamientos gravosos desde el punto de vista del consumo energético, especialmente los modelos antiguos en edificios públicos concurridos. Es en estos casos cuando especialmente merece la pena estudiar el consumo y valorar la posibilidad de sustituirlos.
Esta herramienta realiza todas las operaciones de forma cómoda y sencilla. Se trata de una herramienta que estudia los costes de este tipo de instalaciones y recomienda alternativas. Siempre hablamos de alternativas fundamentadas, y debidamente calculado el ahorro económico conseguido.
El calculador de costes es una herramienta de planificación que estudia en la en todo el ciclo de vida del producto.
Descargar herramienta gratuita aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)