
La bolsa de Shanghai lleva tres semanas fuerte y el yuan está en sus mejores tasas de los último cinco meses. El macroplan de estímulo chino ha revitalizado la economía y resucitado las exportaciones.
Y los engranajes están girando a toda velocidad, con un crecimiento de la producción de las fábricas que ha sido del 12,3 % en el último mes, el más alto desde agosto de 2008. Las ventas minoristas crecen también a un ritmo del 15,4 %, la mayor ganancia del año si descontamos las distorsiones estacionales. La M2, que mide el suministro de dinero, se expandió a un record del 28,53 %. Las exportaciones, sin embargo, siguieron cayendo por décimo mes consecutivo.
No obstante, el rebote se debe a las medidas de estímulo y no es suficiente para asegurar la economía, que aún está inestable.
La caída interanual de las exportaciones fue del 23,4 % en agosto, la mayor caída en los tres últimos meses. No obstante, si ajustamos las exportaciones estacionalmente, desde el mes de julio están incrementándose.
El P.I.B. crecerá en China un 8,3 % este año, y las previsiones para el próximo apuntan a un incremento del 9,5 %.
Muchas empresas extranjeras siguen apostando por producir en China, aprovechando los bajos costes salariales. Ese es el cado por ejemplo de Hyundai Motor Co., el gran fabricante surcoreano, que elevará un 20 % su capacidad de fabricación en las plantas chinas.
Los precios en China han caído interanualmente un 1,2 %, lo que estimulará al banco central a mantener bajos los tipos de interés.
0 comentarios:
Publicar un comentario