Nuestros artículos imprescindibles

25 diciembre 2024

OTRA ESPECIE INVASIVA PELIGROSA, LA BIDENS AUREA

 

OTRA ESPECIE INVASIVA PELIGROSA, LA BIDENS AUREA

Sé que a mucha gente todo esto de las plantas invasivas le parece una tontería, pero nada de eso, es otro de los graves problemas que tenemos y no veo que se esté actuando con contundencia. Incluso tenemos grandes empresas que nos están imponiendo plantas invasivas mientras que su propaganda de lo que habla es de proteger la biodiversidad, por ejemplo, el pino maritimo en Extremadura.

He hablado arbustos y árboles, pero también hay especies pequeñas, aparentemente inofensivas, pero igual de nocivas, porque compiten con especies autóctonas en nichos ecológicos más limitados. Es decir, las vemos menos porque el hábitat que ocupan es más escaso, pero están alterando los procesos ecológicos.

Una de ellas, es esta bonita flor, descontrolada en la floración, pues veo que florece incluso en invierno. Se trata de una especie originaria del sur de Estados Unidos (Arizona, Nuevo México, Texas), México y Guatemala, donde habita en praderas, campos de cultivo y linderos, sobre suelos frescos y éutrofos. En México, alcanza altitudes de hasta 2.600 m, encontrándose en terrenos húmedos y pantanosos, aunque también se comporta como arvense y ruderal. Su forma de introducción en España no es del todo conocida, aunque se cree que pudo deberse a la actividad comercial.


La foto la hice en la cuenca alta del río Gévora, y lo que me preocupa de esta planta es su capacidad para competir en praderas húmedas.

 

 

AGROBIOTECNOLOGÍA Y ACELERACIÓN DE LA RECUPERACIÓN DE DEL BOSQUE MEDITERRÁNEO

 
La clonación del madroño (Arbutus unedo) no es nada sencilla, es una especie con un crecimiento radicular muy lento, se deshidrata con gran facilidad y los hongos se propagan en ellos muy fácilmente.
 
Si el clima es relativamente húmedo durante todo el año las cosas no son tan difíciles pero afrontar el desarrollo de estas técnicas en Extremadura es bastante más complicado.
 
Algunos seguidores están interesados en el concepto de agrobiotecnología que desarrolla TECNOCE, poco a poco iré hablando de las líneas de investigación que tenemos en marcha con varios proyectos. Aunque ya digo que son proyectos de investigación industrial, no investigación académica, aunque en nuestros proyectos también están participando investigadores de la Universidad de Extremadura y una parte de las investigaciones será publicada para divulgar las líneas de investigación en las que estamos obteniendo resultados interesantes.
 
TECNOCE ha empleado doce años en desarrollar todas las tecnologías y técnicas que nos permiten investigar a fondo la propagación de las plantas del bosque mediterráneo, y hacerlo de una forma coherente, respetando variedades. Es necesario porque el madroño tiene muchas variedades, este año hemos empezado también a caracterizar el ADN, con resultados a nivel de especies, pero la idea es seguir profundizando en variedades, pues no podemos mezclar las churras con las merinas como se está haciendo ahora.
 
La gran ventaja que tiene la clonación del madroño respecto a la propagación por semillas tradicional es que nuestros madroños dan flores muy pronto, probablemente éste año empiece a dar flores y frutos. Con semillas se requieren muchos años para obtener flores y eso retrasa enormemente la recuperación del bosque mediterráneo. Podemos plantar muchos madroños procedentes de semillas pero estamos condenando a que el bosque no pueda propagarse por los dispersadores de semillas, que son las aves y los pequeños mamíferos. Con las técnicas que trabajamos conseguimos acelerar al menos diez años la recuperación del bosque mediterráneo.
 
El espécimen de la foto, tomada el 22 de diciembre, tiene ya aproximadamente dos años y está precioso, con un porte de unos 40 cm de altura.
 
Si te interesan las soluciones basadas en la naturaleza encontrarás todas las que escribo mejor etiquetadas en instagram.

 

https://www.instagram.com/santoslozanopalomeque/

 

INVESTIGAMOS LOS ACEITES ESENCIALES EN LA MEDICINA TRADICIONAL DE LOS PUEBLOS DEL HIMALAYA

 

 Cuando llegue el buen tiempo volveré al Himalaya, donde estamos llevando a cabo un proyecto de investigación industrial de lo más interesante.

Allí hice esta foto en Narayansthan, una pequeña ciudad donde tuve un bonito encuentro con todas las autoridades y comunidades. Se localiza en uno de esos valles profundos del sur del Himalaya, por donde circula el río Kali Gandali.

Entre los 3.000 y los 4.000 metros de altitud, o a mayor altitud, las plantas están sometidas a unas condiciones ambientales extremas, y lo que mi equipo multidisciplinar en ciencias investiga es si los genotipos de las plantas que prosperan en estas condiciones tienen capacidades mejoradas.

Hemos trabajado con aceites esenciales de plantas que las culturas indígenas del Himalaya usan desde tiempos ancestrales, y sus propiedades son transmitidas oralmente de generación a generación. Algunas de estas culturas indígenas, como los Kham Magar, proceden de antiguos pueblos que emigraron desde Siberia.

TECNOCE ha encontrado resultados positivos con siete aceites esenciales, en distintas concentraciones, tras llevar a cabo miles de horas de exposición en cultivos de bacterias y hongos, en ambientes controlados de laboratorio. Se ha obtenido una valiosa base de datos y esta investigación, pionera en Europa, ha dado resultados positivos.

La aplicación de técnicas científicas usando métodos estandarizados y reconocidos internacionalmente ha sido un paso relevante en este proyecto de investigación. Iré hablando en otros artículos de estos resultados, y de cómo la biotecnología puede utilizarse para revalorizar las propiedades de plantas utilizadas en las culturas tradicionales.

En esta ocasión estamos trabajando en el techo del planeta, pero también en otros lugares, ya iré hablando de ello.

10 febrero 2024

AMOR EN BOLSA EN LA SIERRA DE SAN MAMÉS

 

Cardiospermum halicacabum es una especie de planta trepadora que puede alcanzar hasta 10metros de largo, y pertenece a la familia de las sapindáceas.
 
Es originaria de América, del centro y oriente de E.U.A. hasta Argentina. Se encuentra también en algunas Regiones tropicales del Viejo Mundo, África, Asia, y Oceanía. Se considera invasiva en varias regiones. Es curiosa la fotografía que hice el 22 de septiembre de 2.018 en la antigua judería de Castelo de Vide (Portugal) con la que introduzco estos párrafos.
 
En su hábitat natural se encuentra entre matorrales y pastizales, frecuentemente trepando sobre la vegetación en la orilla de caminos y parcelas; en plantaciones y ocasionalmente dentro de cultivos anuales.
 
USOS MEDICINALES
 
Es un exponente de la medicina tradicional india y una de las Diez Flores Sagradas de Kerala, estado del suroeste de la India.
 
Esta planta tiene propiedades altamente antiinflamatorias, y reduce el enrojecimiento y la picazón, así como la pérdida de hidratación de la piel. Tiene muy buena compatibilidad con la piel y se recomienda para tratar los eccemas, la neurodermatitis y la piel inflamada.

09 febrero 2024

LLEGA LA PRIMAVERA, LOS SENDERISTAS DISTRUTARÁN ENCONTRANDO CASCADAS


Tengo la suerte de vivir en uno de los lugares de España con mayor belleza natural, y al inicio de la primavera en Extremadura tenemos mil sendas por las que caminar. 
 
Las lluvias han sido generosas este invierno y eso propicia a que casi en cada río encontremos cascadas. En las zonas con mayor desnivel las veremos, normalmente con retazos de bosques riparios bien conservado, plantas saxícolas bien interesantes y una rica avifauna.
 
He preparado esta composición que muestra algunas de las que he podido ver en el año 2.023.

05 febrero 2024

LA CABRA SERPENTINA Y SU IMPACTO EN LA BIODIVERSIDAD




Esta fotografía la hice en la Sierra de San Mamed, en noviembre de 2.022, y desde el momento que las vi me impresionó la homogeneidad en el porte de estas cabras, tenía pendiente investigar un poco un poco el papel socioeconómico de esta raza de cabra autóctona. Los animales que se crían en extensivo muchas veces sólo tienen acceso a las condiciones mínimas para su supervivencia, al no tener disponibilidad para expresar su potencial productivo, así, tienen producciones claramente inferiores a las de los animales estabulados, pero tienen otros valores singulares que hay que conocer.

La Raza Serpentina es una de las ocho razas autóctonas de Portugal, originaria del Alentejo, y la encontramos sobre todo en zonas montañosas al sur del Tajo. Las características más importantes de esta raza son su rusticidad, lo que se traduce en resistencia, adaptabilidad y capacidad de aprovechar recursos existentes y la doble capacidad productiva (carne y leche) que le permite fijar y desarrollar actividades ganaderas, incluso en zonas marginales. Es una raza de cabra autóctona que es resistente tanto al frío como al calor, y una capacidad de producción de leche muy atractiva (PTL=167,45).

El aprovechamiento de la cabra Serpentina, en sus diversas vertientes, juega un papel socioeconómico significativo, tanto por ser origen de productos tradicionales con características particulares como el Cabrito do Alentejo, por producir leche de calidad y superior rendimiento quesero. Su impacto ambiental es positivo porque fomenta la preservación de la biodiversidad, controla la biomasa de pastos, minimiza el riesgo de incendio, y es un estímulo para potenciar otras actividades agrícolas, ganaderas y turísticas.

04 febrero 2024

LA FLORACIÓN DEL ALMENDRO ASILVESTRADO


Estos días de enero podremos ver en algunos lugares de Extremadura la vistosa floración de los almendros silvestres, arbustos que podemos encontrar jalonando algunas carreteras. Pueden ser ejemplares asilvestrados procedentes de poblaciones cultivadas (variedad de Prunus dulcis), o quizás del almendro silvestre o amargo (Prunus webbii). Estafotografía la hice a finales de eneromuy cerca de San Vicente de Alcántara.
 
Un estudio liderado por un equipo de investigación de la Universidad de Granada (UGR) reveló un aumento en la frecuencia de almendros de almendra amarga en el medio natural en un período de tiempo muy corto, de apenas cinco décadas. Los resultados del estudio mostraron una clara tendencia: los almendrales asilvestrados han ido evolucionando rápidamente para adaptarse al medio natural en no mas de cinco décadas, lo cual, a escalas evolutivas es un tiempo muy corto. En este proceso evolutivo se observa un cambio significativo en las almendras, que tienden a ser más amargas y tóxicas y a poseer una cáscara más dura. Esto les brinda una mayor protección frente a los depredadores en el medio natural y les permite poder dispersarse y germinar con éxito.
 
En las almendras amargas se encuentra una molécula llamada amigdalina y una enzima llamada emulsina. Cuando te estás comiendo la almendra, pones en contacto a ambas. El resultado es la descomposición de la amigdalina en D-glucosa, benzaldehido y ácido cianhídrico (HCN). La glucosa es un azúcar, el benzaldehido proporciona el sabor a almendras amargas y el ácido cianhídrico es un mortal.
En cualquier caso es interesante destacar cómo estas especies de floración tan temprana son importantes para proporcionar nectar a los polinizadores, tan necesarios en agricultura, y que actualmente están en serio declive en toda Europa.

03 febrero 2024

LA MARIPOSA DEL MADROÑO


 


Charaxes jasius es una de las mariposas más bellas que podemos encontrar durante el verano en las Sierras de San Pedro y San Mamés. Es el único representante europeo del género Charaxes, constituido por numerosas especies de distribución principalmente africana. La parte interior de las alas presenta franjas de color negro, naranja y amarillo. La parte exterior presenta dibujos complejos, alternando los colores blanco, negro, naranja y marrón rojizo, y con unos ocelos en las alas posteriores. Destacamos también el gran tamaño de esta vistosa mariposa, los machos alcanzan 65 - 75 mm de envergadura alar y las hembras 75 - 90 mm.
 
Las larvas son alargadas, de color verde, con una protuberancia en la cabeza. Enlas poblaciones mediterráneas se alimentan de Arbutus unedo en el medio natural. En entornos más antropizados se han indicado también como plantas nutricias varias especies del género Brachychiton, que son árboles exóticos utilizados en jardinería urbana, y ocasionalmente el naranjo. Los adultos se alimentan generalmente de los jugos de frutas maduras o podridas y también de lixiviados de excrementos y cadáveres en descomposición.
 
La foto la hice en mi jardín, donde tengo varios madroños que planté hace unos veinte años y todos los años atraen a las Charaxes.

 

 

 

LA ARAÑA DEL LABERINTO EN LA RUTA DE RÍO JOLA


 

En rutas por las cristalinas aguas de las fuentes del río Gévora (Cáceres), podemos encontrar un extraño arácnido, la araña del laberinto (Agelena labyrinthica). Si somos observadores la veremos en una enorme telaraña en forma de embudo, que ocupa una superficie de casi medio metro de ancho con una superficie a red del suelo, sujeta en el matorral que la rodea con largos filamentos, y en el centro del embudo está esperando paciente a esta araña. Cuando la presa cae en la tela, la vibración le hace salir disparada a capturar su presa.

Uno de los extremos de la telaraña, donde está el embudo, termina en un laberinto de túneles que le ha dado el nombre. Escondido en el centro del laberinto está el saco de huevos. La hembra se queda con los pequeños hasta que estos pueden dejar el laberinto.
 
Esta araña se puede ver entre mayo y octubre, y se alimentan de insectos, en especial dípteros, que caen en sus redes tejidas en vertical a poca altura, y en la cara sur de los setos o los arbustos. La seda que producen es tan gruesa que las telas pueden parecer de color blanco.
 
Esta fotografía la hice el 10 de junio de 2.023 en la ribera del río Jola, río característico bordeado por alisos.

 

30 enero 2024

EL CARDO Y SUS APLICACIONES


De niño recuerdo haber ido con mi padre a coger cardos, una especie ruderal aparentemente sin interés pero con interesantes propiedades. Las consumíamos de una forma similar a las alcachofas guisadas, tenían buen sabor.
 
Cynara humilis, comúnmente llamada alcachofilla o cardo borriquero, pertenece a la familia de las asteraceae y es un endemismo del suroeste de la península ibérica, noroeste de África y centro de Asia. Esta foto la hice muy cerca de la Aceña de la Borrega el día 29 de mayo de 2.023.
 
En Marruecos se utiliza en la medicina tradicional para aplicaciones tales como tratar las quemaduras en la piel o infecciones microbianas. Los trabajos de investigación (El Khomsi et al. 2022) han mostrado que se trata de una planta con alto contenido en flavonoides y polifenoles en hojas y raíces, lo que demuestra el interés de esta planta por su efecto antimicrobiano y antioxidante. La especie posee significativas cantidades de inulina, una de las principales fuentes de azúcares aptos para el consumo por diabéticos; igualmente, y dado su rápido crecimiento, puede tener utilidad en la producción de biocombustibles.
 
La flor del cardo se utiliza para proporcionar la encima que como coagulante vegetal para la producción de quesos. El coagulante afecta directamente a las características sensoriales y texturales del producto final. Algunas de estas características son el mayor o menor amargor y la mayor o menor firmeza del producto.

29 enero 2024

USOS Y APLICACIONES DEL RÁBANO SILVESTRE

 

La naturaleza nos depara muchas sorpresas incluso en los sitios más insospechados, y una de ellas es el el aprovechamiento alimentario de especies silvestres. La península ibérica tiene 7.500 plantas vasculares, el 80 % de la flora europea. De estas, unas 500 especies silvestres tienen propiedades alimenticias y unas 1.200 tienen propiedades saludables.
 
Una de estas plantas es el rábano silvestre, rabaniza, o rabizón (Raphanus raphanistrum), una planta herbácea anual de la familia de las brasicáceas. Se la considera una de las posibles antepasadas del rábano doméstico (Raphanus sativus). El rábano silvestre tiene interesantes propiedades nutracéuticas; de hecho, es diurético, purificador, colerético, tónico y aperitivo. Es principalmente una especie arvense (de campos de cultivo); a veces puede cubrir grandes superficies en forma dominante. Solo ocasionalmente se encuentran algunos individuos en ámbitos ruderales (orillas de camino, etc.).
 
También se usa ampliamente como melífera y como forraje para animales domésticos. En algunas regiones también se utiliza como alimento humano, en forma de quelite. Es probable que sea dañina en grandes cantidades. De Coahuila se reporta el uso como abono verde (Villarreal, 1983).
 
Las hojas y brotes jóvenes crudos, picados finamente en las ensaladas, zumos, etc., son picantes. Cocinados al vapor o salteados. El resto de las hojas cocinadas como cualquier verdura. Con la raíz picada se elabora una salsa para acompañar carne o pescado. Flores crudas en las ensaladas o para aromatizar vinagres. Los botones florales se utilizan como sustituto del brócoli, no deben cocinarse más de 5 minutos. Vainas jóvenes crudas, deben ser consumidas cuando son jóvenes, ya que rápidamente se vuelven duras y fibrosas. También se pueden cocinar al vapor o poner en escabeche o encurtidas. Las semillas crudas, tienen un sabor picante, se pueden moler junto con un poco de vinagre y azúcar en un mortero para hacer una pasta que es un excelente sustituto de la mostaza. Germinadas tienen un sabor picante y son un condimento delicioso para las ensaladas. Un aceite comestible se obtiene de la semilla. Es rico en vitaminas C y B, flavonoides, glucosinolatos (sustancias azufradas), así como Ca, Mg, K, P, Fe y Zn.
 
Usos medicinales:
 
Es tónico, aperitivo, digestivo depurativo y antiescorbútico. Se ha empleado para tratar la distensión abdominal, flatulencias, diarrea, problemas respiratorios, para ayudar en la función del hígado y la vesícula biliar y para el hipertiroidismo. Se ha comprobado que la ingestión del rábano silvestre (también el cultivado) ayuda a prevenir algunos tipos de tumores, como el cáncer de colon, debido a presencia de sustancias azufradas volátiles Externamente, en cataplasmas para el olor de pies, las contusiones, quemaduras, ciática o cólicos del riñón, como antirreumático, cicatrizante y desinfectante.
 
Otros Usos:
 
Su presencia indica suelos compactados ricos en bases (Ca-Mg-K) con baja circulación del oxigeno que provoca un bloqueo del fósforo y el potasio. Indica fuerte contraste hídrico. Se ha usado como abono verde para enriquecer en azufre el suelo y estructurarlo, además por sus raíces excreta compuestos que combaten los nematodos parásitos. Se planta debajo de los frutales de hueso para prevenir la moniliosis.

28 enero 2024

ACEBOS CON BOLITAS DE PLÁSTICO vs FRUTOS NATURALES

 
 

A la izquierda acebos naturales con bolitas de plásticos comercializados por Leroy Merlin, y a la derecha acebos extremeños producidos con nuestra tecnología de clonación inteligente. A los 14 meses mis pequeños acebos van a dar fruto por segundo año (las fotos tienen una semana).

Por lo que se ve Leroy Merlin no tiene proveedores que le suministren acebos con frutos naturales y tienen que recurrir a esta añagaza, que no es ninguna tontería, los niños se sentirán muy frustrados.

 Los acebos producidos con semillas tardan entre cinco y diez años en fructificar por primera vez (más bien diez), lo cual ralentiza enormemente poder obtener frutos.

El ACEBO EXTREMEÑO tiene que superar un largo periodo de adaptación, pasar las heladas invernales y los calores estivales. Todo ello lo conseguimos sin intervención humana (drástica caída de costes de personal) y con una tecnología totalmente descarbonizada (coste energético y de agua cero). Otra ventaja fundamental en especies dioicas como el acebo es que podemos producir los machos o las hembras que necesitemos, lo cual no se consigue con los obtenidos a partir de semillas.

 

 

 

24 enero 2024

LA IMPORTANCIA DEL MATERIAL GENÉTICO EN LA RESTAURACIÓN DE LA NATURALEZA


 

Un nueva publicación de FAO, Alliance of Bioversity International & CIAT desvelan la importancia de la obtención de material genético de calidad para restaurar la naturaleza, lo cual coincide con la principal línea de investigación que junto con mi equipo estamos llevando a cabo en estos momentos, y de la que iré hablando en sucesivos artículos.
 
La restauración de la naturaleza, la recuperación de los paisajes degradados, debe ir mucho más allá de lo que es una reforestación convencional, que no deja de ser un monocultivo.
 
El nuevo documento de trabajo forestal, destaca la importancia de garantizar la disponibilidad de semillas y plántulas de una variedad de especies de árboles para cumplir con los objetivos globales actuales en la restauración de bosques y paisajes degradados.
 
La nueva publicación “Brindando recursos genéticos arbóreos en la restauración de bosques y paisajes: una guía para garantizar el impacto local y global” recopila ideas de todo el mundo, incluidos varios estudios del del Mediterráneo. Por ejemplo, el artículo explora los ensayos de procedencia a largo plazo en pinos mediterráneos y la conservación de los recursos genéticos forestales y las estrategias para la preservación in situ del abeto europeo. Además, Magda Bou Dagher Kharrat, científica principal del Fondo para el Mediterráneo del Instituto Forestal Europeo (EFIMED), dirigió el estudio sobre la dispersión de semillas como elemento clave para la sostenibilidad de los ecosistemas restaurados en el Líbano.
 
https://medforest.net/2024/01/19/delivering-tree-genetic-resources-in-forest-and-landscape-restoration/?fbclid=IwAR3tvvY9j9GpvwtDm8GbCvqCXGt4IYj1DylmdcstoLRYw1xfnh6_QcM3P6k
 

21 enero 2024

E.L REY DE LA BIODIVERSIDAD INVERNAL EN EL BOSQUE MEDITERRÁNEO

 


 
Cuando al bosque ripario mediterráneo no le han salido flores ni hojas, encontraremos un arbusto que no solamente está floreciendo, sino que aún mantiene los frutos otoñales, estamos hablando del durillo (Viburnum tinus). Es muy importante para la biodiversidad del bosque mediterráneo, ya que es la principal zona de invernada para las aves migrantes de media y larga distancia.
 
En nuestro proyecto de investigación trabajamos desde hace más de veinte años aspectos socioeconómicos y de biodiversidad, con un enfoque de interacciones entre diferentes variables en lugares aislados del bosque mediterráneo. Desde 2.012 analizamos como puede mejorarse la propagación de la vegetación natural, y algunos cultivos antiguos que están amenazados. Dos de las acciones de investigación son el registro de presencia de aves dispersadoras de semillas en todo el ciclo anual y el registro de los polinizadores secundarios. No podemos actuar sobre un ecosistema sin tener en cuenta todos sus componentes, y más cuando estos componentes juegan un papel clave en la regulación de la naturaleza, como es el caso de los dispersadores de semillas y de los polinizadores. Para estudiar estas interacciones, nuestra compañera Carmen Escobero está analizando la bibliografía científica publicada hasta ahora. Una de las interacciones con aves y polinizadores que se está estudiando en profundidad es la del Durillo (Viburnum tinus).
 
El durillo constituye una fuente de alimento para varias aves frugívoras del ecosistema mediterráneo, entre las que encontramos el petirrojo europeo (Erithacus rubecula), varias especies de curruca como la capirotada (Sylvia atricapilla), la mosquitera (Sylvia borin) y la cabecinegra (Sylvia melanocephala); y algunos zorzales como el zorzal común (Turdus philomelos) y el mirlo común (Turdus merula). Por tanto, la densidad y distribución local de estas aves se verían afectadas por la presencia y cantidad de frutos carnosos disponibles.
 
Por otra parte, el durillo no solo supone un recurso para las aves durante el invierno, sino también para los insectos polinizadores que se benefician del néctar de sus flores. Aparte de los polinizadores por excelencia, es decir, la abeja melífera (Apis mellifera) y el abejorro común (Bombus terrestris), el durillo atrae otros grupos de polinizadores secundarios que poseen un papel crucial en el mantenimiento de la diversidad y estabilidad de los ecosistemas. Algunos de estos polinizadores secundarios son las hormigas (orden Hymenoptera), las moscas (orden Diptera) y los escarabajos (orden Coleoptera). Aunque la eficacia individual de los polinizadores secundarios en cada interacción con una flor es menor, su mayor frecuencia de visitas compensa este factor.
 
Bibliografía:
 
Herrera, C. M., Jordano, P., Lopez-Soria, L., y Amat, J. A. (1994) Recruitment of a mast-fruiting, bird-dispersed tree: bridging frugivore activity and seedling establishment. Ecological Monographs, 64(3), 315-344.
 
Nebot, J. R., y Mateu, I. (1991). Some observations on pollination in a mediterranean shrub, Viburnum tinus l. (Caprifoliaceae). Acta Horticulturae, (288), 93–97.
 
Debussche, M., y Isenmann, P. (1989). Fleshy Fruit Characters and the Choices of Bird and Mammal Seed Dispersers in a Mediterranean Region. Oikos, 56(3), 327-338.
 
Stefanescu, C., Asís, J. D., Baños‐Picón, L., Cerdá, X., Marcos-García, M. Á., Micó, E., Ricarte, A., y Tormos, J. (2018). Diversity of insect pollinators in the Iberian peninsula. Ecosistemas, 27(2), 9-22