Nuestros artículos imprescindibles

23 mayo 2014

Operación de bombas centrífugas en un sistema. Teoría del bombeo



Teoría del bombeo

En este artículo describimos las bases teóricas para la conversión de energía en una bomba centrífuga. A pesar de los métodos de cálculo avanzados que han visto la luz del día en los últimos años, todavía hay mucho que aprender para evaluar el rendimiento de las bombas basándonos en modelos simples fundamentales.

04 mayo 2014

Operación de bombas centrífugas en un sistema



En este nuevo artículo dedicado a las bombas centrífugas explicamos como operan las bombas en un sistema y cómo pueden regularse.
Una bomba siempre se conecta a un sistema donde debe circular o elevar un fluido. La energía añadida al fluido por la bomba es en parte perdida como fricción en el sistema de tubería o usado para incrementar la altura.

17 abril 2014

Herramienta para el cálculo de intercambiadores de calor de carcasa y tubos



El objetivo de esta completísima herramienta Excel que presentamos es utilizar el método Bell-Delaware para el cálculo de intercambiadores de calor de carcasa y tubos. La plantilla puede utilizarse tanto con unidades imperiales como con el sistema internacional y es aplicable a procesos en los que no tiene lugar el cambio de fase.
El procedimiento de cálculo permite ensayar distintos caudales y caídas de presión para encontrar la relación óptima en el proceso de intercambio.

03 abril 2014

Determinando la causa de los fallos en los motores eléctricos




Se estima que el 92 % de los fallos de los motores eléctricos ocurren en el arranque. La mayoría de estos fallos ocurren debido a la baja resistencia. También son comunes los fallos por sobre-corriente.
Los motores eléctricos son una parte esencial de la vida diaria como muchos sistemas, aplicaciones, y servicios dependen de ellos. Los motores hoy en día tienen una larga vida en servicio y requieren un mínimo nivel de mantenimiento para estar seguros que trabajan eficientemente. En grandes edificios, los motores se mantienen sobre una base regular porque necesitan operar en continuo; un pequeño problema puede causar grandes pérdidas a la organización.


20 marzo 2014

La energía solar es ya “mucho” más barata que la convencional



La principal trampa que suele hacerse por los lobbies eléctricos al comparar costes entre las distintas fuentes de energía para tratar de frenar el avance de las energías renovables es utilizar como referencia el coste de la generación. Beneficiados por el factor escala en los proyectos energéticos es bastante obvio que les salen las cuentas. Pero el engaño está en que lo que realmente hay que comparar es el coste de la energía para el consumidor, no lo que cuesta producirla.

13 marzo 2014

Entendiendo la suciedad en las calderas



Fouling del área de superficie de transferencia de calor de una caldera es un factor que puede reducir la disponibilidad de la caldera así como reducir la eficiencia de operación de la planta. La composición del combustible, disposición de la superficie de transferencia de calor, velocidad de gas adoptado, etc, son los factores claves para la reducción del fouling en la caldera.

02 marzo 2014

Principios de control de los convertidores de frecuencia



Control PID en lazo cerrado

Los convertidores de frecuencia rectifican la tensión de CA de la red de alimentación y la convierten en tensión de CC, después de lo cual dicha tensión de CC se convierte en corriente CA de amplitud y frecuencia variables. De este modo, el motor recibe una tensión / intensidad y frecuencia variables, lo que permite un control de velocidad infinitamente variable en motores CA trifásicos estándar y en motores sincrónicos de magnetización permanente.
Los terminales de control ofrecen al cableado realimentación, referencia y otras señales de entrada al convertidor de frecuencia, salida de estado del convertidor de frecuencia y condiciones de fallos, relés para utilizar equipos auxiliares e interfaz de comunicación en serie. También se proporciona una alimentación común de 24 VCC.

19 febrero 2014

Consideraciones de diseño de sistemas de calentamiento radiante en espacios industriales



La instalación de sistemas de calor radiante en factorías o plantas industriales requiere un conocimiento del uso futuro y actual del espacio. Los diseños estarán enfocados a la producción de rendimiento óptimo con mínima huella.
La tecnología de los sistemas de calor radiante se basan en el principio de la radiación térmica. Este sistema usa radiación electromagnética (infrarroja) para calentar una habitación, fábrica o taller. Los bucles de tubos hidráulicos se calientan usando electricidad, gases licuados del petróleo, o hidráulicos, que distribuyen el calor a través del espacio a través de radiación térmica. El calentamiento radiante proporciona el mayor rendimiento en talleres y fábricas que la mayoría de otras formas de calentamiento del espacio.

17 febrero 2014

Almacenamiento de energías renovables con aire comprimido



Las baterías recargables probablemente puedan considerarse el mejor dispositivo de almacenamiento de energía para varias formas de energías renovables, pero el almacenamiento de energía en aire comprimido es también una tecnología prometedora y no debe ser pasada por alto. Al contrario que estas baterías estos sistemas son más baratos, ligeros, y lo que es más importante, permanentes.
Los métodos de almacenamiento de aire comprimido parecen prometedores y se han ideado varias formas de almacenamiento de energía para aire comprimido en tanques especializados.