
El índice de expectativas económicas del ZEW se elevó por séptimo mes hasta alcanzar los 31,1 puntos, muy por encima de las previsiones que apuntaban por los 20 puntos.
En Alemania, más y más signos indican que lo peor parece haber pasado, ha dicho el Presidente del ZEW, Wolfgang Franz. Hay modestos signos de recuperación, con un alto en marzo en el deterioro de los pedidos de fabricación.
No obstante, hay que indicar que la economía alemana siguió deteriorándose en mayo, un colapso que comenzó con la caída de Lehman Brothers en otoño.
Conviene decir que en este blog no confundimos al deducir que las mejoras internacionales suponen que la crisis española está pasando. Alemania no ha disfrutado de burbuja inmobiliaria alguna y su economía sigue de lo más sano. Su entrada en recesión, como la de todos los exportadores, se ha debido simplemente a una caída de las exportaciones como consecuencia de las restricciones internacionales de crédito. En España, por el contrario, el problema es de exceso de deuda y de descapitalización de la economía. El motor de la economía era el ladrillo, y esa actividad se caracteriza por no renunciar lo más mínimo a transformar el A en B.
Fuente: The Wall Street Journal
0 comentarios:
Publicar un comentario