Nuestros artículos imprescindibles

31 enero 2009

Nosotros “si” defendemos el despido libre

La vida diaria en el mundo de la empresa española está polarizada en los últimos tiempos hacia una única idea fija: ¿Hasta cuándo va a durar la crisis? Los empresarios se sienten preocupados por la evolución futura de la economía, y los trabajadores atisban ya directamente que su puesto de trabajo no está tan garantizado como pensaban. Incluso los funcionarios sienten cierta inquietud en sus puestos vitalicios de trabajo, pues saben que en la lista de opciones de Zapatero cada vez está más cerca de la cabeza su congelación salarial. Las voces más desesperadas van más allá aún, como hemos visto estos días en boca del presidente de la Cámara de Comercio de Valencia ("Los jubilados dejarán de cobrar la pensión en 2012, la crisis durará 20 años"). El sr. Virosque, pensará quizás que meter el miedo en el cuerpo a los jubilados, de los pocos colectivos no responsables de la crisis actual, es una de las pocas opciones que quedan para convencer al gobierno sobre la extrema necesidad de tomar medidas drásticas.
En este artículo vamos a hablar de un tema tabú, un término que nadie se atreve siquiera a pronunciar en público, un término que supondría el cese de cualquier político que osara pronunciarlo.

La economía de Estados Unidos cae un 3,8 % en el cuarto trimestre

¿Qué repercusiones tendrá tan intensa contracción? Si bien aún se esperaba una caída mayor, desde 1982 no se conocía una contracción de la economía de esta magnitud, una trayectoria que se espera continúe en los próximos meses. El problema de Estos Unidos, similar a muchas economías productoras es que están acumulando grandes excedentes de producción, las fábricas siguieron produciendo a la vez que las ventas caían, y ello provocó acumulación de stocks de productos terminados, un terrible derroche para los balances de cualquier empresa.

Excluyendo inventarios, la declinación de la economía ha sido en Estados Unidos del 5,1 %, según ha desvelado hace dos días el Commerce Department. Como no podía ser de otra forma, los recortes de plantilla están siendo cuantiosos. Entre las últimas empresas que han sacado la tijera son Starbucks Corp. Y Pep Boy – Manny, Moe & Jack. ¿Qué problema tienen tan cuantiosos recortes de plantilla? El principal problema no es el recorte de la plantilla en sí, sino que el problema que se genera con esta situación es el "terror a contratar".

Sobre el terror a contratar

El terror a contratar aparece cuando una economía no es flexible, que desde luego no es el caso de la economía norteamericana. En España en particular, todos piden "flexibilizar el mercado laboral", pero pocos hablan claro sobre los que se necesita realmente en las economías más rígidas como la española. Nadie osa siquiera utilizar términos tabúes como "despido libre". Hasta qué punto no será tabú este término que si buscamos en google "despido libre" nos aparece en primer lugar éste artículo del país, publicado en 1983. Pues bien, nosotros si vamos a hablar del despido libre.

Defendemos el despido libre

Pues bien, si buscamos en google "defendemos el despido libre" nos aparece el siguiente mensaje: "No se ha encontrado ningún resultado para "defendemos el despido libre". Pues nada, titulamos así el artículo y nos vamos los primeros a google sin invertir nada en adsense. Por supuesto nadie se ha atrevido tampoco a registrar un dominio utilizando un término tan aparentemente sacrílego. Parece ser que entre los 420 millones de hispanohablantes no hay nadie que defienda el despido libre, así que nosotros seremos el despido libre.

Tanta hipocresía no tiene límite, pues cualquiera que conozca el mundo empresarial en profundidad, sabe que la mayoría de los empresarios defienden el despido libre como una estrategia de flexibilización vital. El despido libre se defiende especialmente cuando se plantean nuevas contrataciones y cuando la actividad de las empresas varía estacionalmente. Los empresarios ya no son partidarios del despido libre cuando utilizan la "contratación indefinida" como herramienta de fidelización del trabajador. Nada mejor que un contrato indefinido, una boda y una buena hipoteca como para que el empresario pueda disfrutar en su plantilla de trabajadores sumisos. Es más, muchos trabajadores cualificados que alcanzan el máximo desarrollo profesional en una empresa no prosperan más en la sociedad precisamente por estar ligados a un "contrato indefinido". Para estos trabajadores la comodidad del contrato indefinido acaba siendo un lastre a largo plazo. Ni que decir tiene que en el personal más cualificado de la administración ocurre exactamente lo mismo.

El despido libre enmascarado

Ya que en toda empresa es necesario disponer de una cierta flexibilidad en la contratación, la legislación ha ido creando una serie de mecanismos que enmascaran el despido libre. El más notorio es el sistema de contratación por medio de "Empresas de Trabajo Temporal", una fórmula que sólo satisface a las propias empresas de trabajo temporal. Para satisfacer la demanda de esos trabajadores que puedan cubrir los picos de demanda de masa laboral en las empresas, al legislador no se le ocurrió otra cosa que meter un "intermediario por medio" (valga la redundancia). Se crean unas empresas con dos funciones específicas: selección de personal y tramitación de la contratación. Pues bien, cualquiera que necesite trabajadores bajo la fórmula del "despido libre" lo único que tienen que hacer es pagar el significativo sobrecoste de intermediación que esto supone. El empresario pierde competitividad y el trabajador pierde salario, y el motivo es bien sencillo. La enorme capacidad para manejar información laboral de las empresas de trabajo temporal las sitúa en un lugar predominante a la hora de negociar a la baja con los trabajadores. Si hay mucha gente que quiere desempeñar una determinada tarea, la ETT puede actuar letalmente sobre los ingresos del trabajador. Nace así lo que los trabajadores llaman "trabajo basura". Hay que tener en cuenta que en España no puede tampoco contratarse a una persona individual para realizar un trabajo puntual a menos que esa persona esté cotizando en el régimen de autónomo. Y el régimen de autónomo es un todo/nada, es decir, o eres autónomo todo el mes o simplemente no lo eres. No existen (no es rentable) autónomos que trabajen como autónomos por ejemplo tres días al mes.

Nuestra firme defensa del despido libre

Ya que nadie defiende el despido libre, nosotros vamos a hacerlo como hemos dicho, y vamos a hacerlo en los siguientes términos:

  • Obviamente la estabilidad laboral es un valor añadido tanto para la empresa como para el trabajador y en los países donde está más implantada resultaría traumático que desapareciese. Simplemente la gente no está acostumbrada a un mercado laboral competitivo y no sabría cómo actuar. No defendemos por ello un cambio legislativo que cambiase la situación.
  • Pero lo que sí está claro es que con la brutal destrucción de empleo que se está produciendo, y el coste que para las empresas está teniendo el regular sus plantillas a la disminución del tamaño de los mercados, las empresas van a pensárselo mucho para contratar otra vez. Se ha invertido estos años mucho dinero en formar trabajadores cualificados y ahora muchas empresas se ven obligadas a despedirlos, donde se incluyen unas indemnizaciones que golpean duramente los exiguos beneficios empresariales.
  • Es por tanto un lastre para la recuperación económica (que aún tardará en llegar) la imposibilidad de contratar trabajadores temporales sin el sobrecoste de las Empresas de Trabajo Temporal.

En conclusión, consideramos que es importante abogar por una fórmula de flexibilización laboral, que podría ser transitoria en los años que dure la recesión, y que permita a las empresas que vayan encontrando nichos de negocio, la contratación sencilla de trabajadores temporales. Este sistema ya existe en muchos países, por ejemplo en Gran Bretaña. El empresario puede contratar las horas que necesita y la tramitación de las cotizaciones las hace el propio empresario. Si metemos intermediarios en algo tan sencillo: asesoría laboral, ETT, etc, lo que estamos creando es un sistema no competitivo, y esto es lo que ocurre en el mercado laboral español. Necesitamos un mecanismo tan sencillo como que si alguien necesita un trabajador para realizar una tarea de "cuatro horas", la opción sea algo tan sencilla como llamar a alguien que conozcas, que haga la tarea, y que esta operación quede debidamente controlada en el sistema de cotizaciones de la seguridad social. Al no existir esto, la única opción que queda a quien necesita estos trabajos es la "economía clandestina", y de ahí nace el liderazgo español en la utilización de billetes de 500 euros. Se genera una economía paralela, entre otras como consecuencia de la inexistencia de mecanismos flexibles de contratación.

29 enero 2009

Eficiencia energética por medio de controles industriales

Los controles industriales incorporan algoritmos que responden a la a la información de los sensores con algún nivel de computación, generando una señal que activa un mecanismo de actuación. La aportación de los controles industriales al incremento de la eficiencia energética en los procesos es la siguiente.
  • Control integrado de plantas industriales: El control coordinado de operaciones en plantas industriales genera una oportunidad significativa de ahorro energético. De particular interés es el control coordinado de las operaciones de plantas de energía con el sistema de control distribuido de la planta completa (DCS). Las plantas industriales que procesan biomasa, como la industria agroalimentaria, tienen la complejidad adicional de producir energía "in-situ".
  • Control en tiempo real de la utilización de energía del proceso: Este sistema requiere una estrecha integración con los modelos de planificación comercial de la empresa y el nivel más elevado en la planificación de las tomas de decisión. Un controlador de ahorro energético se dirige directamente hacia los costes del consumo energético, con la compensación conveniente de la operabilidad y beneficio total. Una aplicación complementaria de estas tecnologías es disminuir las emisiones de contaminantes.
  • Controles inteligentes: Uno de los principales problemas de la implementación de controles inteligentes es la naturaleza de problema específico (ver "Utilización de PACs para la automatización de factorías").
  • Control de la calidad del producto: Son proyectos de automatización destinados a controlar variables de calidad claves del producto, y también suponen una oportunidad significativa de ahorro energético. Una metodología más formal de estimación facilitará el control directo de las variables deducidas, y por lo tanto el ahorro de energía directo e indirecto.
  • Control predictivo del modelo en operaciones de unidades individuales: Los controles predictivos del modelo son la técnica principal para conseguir ahorrar energía, y sus aplicaciones son especialmente indicadas a proyectos de automatización de equipos de gran consumo energético, tales como hornos, secadores, calderas, extrusoras, columnas de destilación, y reactores.
  • Control de procesos de partículas: Puede conseguirse ahorro directo de energía en operaciones de unidades que tratan directamente con control de las propiedades de partículas en equipos de consumo intensivo de energía (por ejemplo, secado en sectores de la alimentación y químico).

Bibliografía

  • Assessment study on sensors and automation in the industries. Reports on industrial controls, information processing, automation and robotics. U.S. Department of energy. Energy Efficiency and Renewable Energy. November 2004

28 enero 2009

El boom Obama de renovables y eficiencia energética

El negocio de las renovables y la eficiencia energética está de enhorabuena, al menos para los que hayan tenido la suficiente capacidad como para preparar su oferta de productos destinados a los mercados internacionales (de hecho ya se está haciendo). Nos referimos en concreto al sector español de las energías renovables, pues desde luego el mercado nacional está de capa caída. Respecto al otrora pujante sector fotovoltaico, hay preocupación por la asignación de cupos (ver aquí), pero lo que más nos sorprende aún es que muchas centrales en funcionamiento están ya a la venta a plena producción. Es posible que la falta de planificación de algunas de las empresas del sector (ver "El escándalo solar y las enseñanzas para el futuro") haya originado un excesivo apalancamiento que en medio de la crisis de liquidez lleve a una situación extrema a las propiedades. También tenemos noticias, detectadas con termografía, de fallos graves en algunas centrales, que pueden estar provocando una disminución del rendimiento no prevista. Pero volviendo al boom que se prepara en Estados Unidos, debemos referirnos al Plan Obama, que contempla jugosas inversiones tanto en eficiencia energética como en energías renovables. Obama pretende doblar la producción de energía eléctrica y construir una nueva red de distribución inteligente. También pretende desarrollar políticas de eficiencia energética para el 75 % de los edificios federales y potenciar el ahorro energético de los hogares. La política del nuevo presidente de los Estados Unidos da prioridad a la inversión en energías alternativas y a la conservación y reconstrucción de la red de distribución de los Estados Unidos. Además de contribuir a frenar los efectos del cambio climático, Obama se propone de esta manera a contribuir a la recuperación económica. La mejora de las redes de distribución existentes sin duda contribuirá enormemente a disminuir el consumo energético y a mejorar la competitividad del país, y para paliar la pérdida de puestos de trabajo, la administración Obama pretende crear muchos miles de puestos de trabajo en el sector fotovoltaico. Las acciones de las compañías solares comenzaron a subir al conocer estas noticias. La industria solar contribuirá a crear puestos de trabajo en áreas castigadas por el desempleo como Ohio y Michigan.

Un ejemplo de eficiencia energética y rentabilidad para los centros comerciales

Hace aproximadamente un mes nos hacíamos eco de un importante informe publicado por el gobierno de Estados Unidos en el que se demostraba que sin llegar a colocar paneles fotovoltaicos, puede conseguirse un ahorro del 50 % en el consumo energético de los centros comerciales (ver "Según el Departamento de Energía de los Estados Unidos es posible ahorrar…"). En esta ocasión, siguiendo con la temática, vamos a hacernos eco de un proyecto de eficiencia energética que va a poner en marcha el centro comercial Factory, en el municipio de Dos Hermanas. Es importante aportar estos ejemplos puesto que nos permiten disponer de datos sobre este tipo de inversiones. En el centro se instalará un sistema de cogeneración que permitirá la producción energética más eficiente con un ahorro del consumo de hasta el 33 por ciento y que supondrá una inversión de un millón de euros, cantidad incentivada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, con 200.000 euros.
A través de este proyecto, el centro comercial sustituirá el actual sistema de climatización por otro con trigeneración, que utilizará gas natural, ahorrando más de un 33 por ciento de energía primaria y el equivalente al consumo eléctrico de más de 1.000 personas. Además, la iniciativa, que se pondrá en marcha previsiblemente a finales de 2009, permitirá reducir las emisiones contaminantes en 1.794 toneladas de CO2 anuales, el equivalente a retirar de la circulación más de 700 coches. Así, el proyecto, que permitirá aprovechar 1.348.109 kilovatios/hora al año de los calores residuales de los gases de escape del motor de la cogeneración, que cubrirán parte de la demanda térmica y de frío del centro comercial. En concreto, se trata de un sistema de trigeneración que combina las características de la cogeneración (producción simultánea energía eléctrica y calor) con un sistema de absorción (por el que se obtiene frío a partir de una fuente de calor), que supondrá para Rodamco realizar una inversión un millón de euros.
Un sistema novedoso
Actualmente, existen muy pocos centros comerciales que hagan uso de estos sistemas de generación, que consiguen que la electricidad sea más distribuida y que propician una mayor estabilidad a la red eléctrica. En este sentido, Factory Dos Hermanas dispondrá también a medio plazo de un sistema de acumulación para el frío que produce la máquina de absorción, necesario para aprovechar la energía que se producirá cuando no haya demanda por parte del centro comercial y que podrá ser utilizada al día siguiente. Este proyecto ha sido incentivado dentro del Programa de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía, que lleva a cabo la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa a través de la Agencia Andaluza de la Energía. De los 18.667 expedientes aprobados en Andalucía dentro de esta Orden, 6.628 corresponden a la provincia de Sevilla.

Fuente: RETA

27 enero 2009

Especial The Economist: El futuro de las finanzas

"El monumento a la planificación central soviética se supuso como un montón de botas de pie izquierdo sobrantes sin ninguna bota derecha para emparejarla. El gran mercado de los últimos veinticinco años ha tenido como resultado millones de casas vacías sin nadie que las compre".
Así comienza un detallado informe especial que The Economist publica esta semana (The Economist January 24th 2009) sobre la cuestión que más preocupa actualmente en el panorama mundial: La supervivencia o no del sistema financiero internacional. A unos les preocupan sus deudas, y a otros sus ahorros, pero lo que está claro es que el desasosiego es generalizado. En este artículo vamos a comentar la jugosa información que nos facilita el semanario británico, y comentar sus repercusiones.
Cuando el sistema financiero falla, todos sufren. En los últimos 22 meses el shock se ha extendido desde el fracasado negocio inmobiliario de Estados Unidos, sector por sector, economía por economía. Algunos mercados se han bloqueado y otros se han visto lastrados por la volatilidad. Muchos negocios están camino de la quiebra y millones de puestos de trabajo se están destruyendo. Por primera vez desde 1991 los ingresos medios por hogar están cayendo a nivel global.
Según el informe, "Financial services are in ruins". Nadie lo ha dicho tan claro hasta ahora, los servicios financieros están en la ruina, y lo peor es que la afirmación viene de una de las fuentes más informadas. Quizás la mitad de los fondos estructurados salgan fuera del mercado. Sin la ayuda de los gobiernos muchos bancos habrían caído ya. Cientos de miles de personas trabajando en servicios financieros perderán sus puestos de trabajo; y muchos millones de sus clientes perderán sus ahorros.
El sistema financiero internacional se encuentra en una situación de extrema fragilidad, sobre todo desde que los ahorradores han visto que su dinero peligra. Si los ahorradores ven que su dinero no está seguro comienzan a buscar otras alternativas más fiables y ello desestabiliza el sistema. Esto ocurrió por ejemplo cuando los ahorradores japoneses huyeron de su propia burbuja inmobiliaria y huyeron primero a los países nórdicos y después a Asia, que sufrió el contagio en 1997. El crash de Japón de 19933 aún no ha visto su recuperación, así que podemos hacernos una idea de las convulsiones que vivirá el sistema financiero en los próximos años. Algunos analistas ven la crisis actual como un resultado de la vivida en Asia a finales de los 90. Entre los datos que da el informe podemos mencionar también que cita a España como beneficiado por las inversiones extranjeras desde principios de 2000, que llegaron a alcanzar la increíble cifra del 50 % del P.I.B. Se destaca también el problema que se genera cuando se bajan los tipos de interés de la forma que se hizo a partir de 2001, ya que los créditos eran muy baratos y el ahorro declinó. Desde principios de 2000 se generó un torrente de dinero que canalizado a través de inversiones internacionales fue el responsable de gran parte del crecimiento económico vivido en muchos países. Nadie sabe muy bien cómo ocurrió aquello, pero si las consecuencias, las letales burbujas inmobiliarias que se crearon en un gran número de países. La consideración de un bien de primera necesidad como inversión, algo que sin tapujo ni recato alguno se propició desde finales de los años 90, creó un cocktail de gran peligrosidad. El miedo a no disponer de vivienda, o a no poder acceder a la misma en el futuro, genera un impulso de comprar a toda costa que retroalimenta el sistema y crea burbujas especulativas fundamentadas en enormes flujos de capitales. Pese a que estos fenómenos están de lo más estudiados (ver "Las enseñanzas históricas de las burbujas especulativas"), nadie supo poner orden y casi nadie advirtió a la población de lo que sin duda ocurriría.
Existen sospechas de que el talento y know-how americano hizo que el desastre fuese pero. De todos los instrumentos financieros creados a la sombra de las burbujas los que tuvieron un efecto más devastador fueron las sintéticas obligaciones de deuda colateralizadas, o CDOs. Este sutil instrumento permite convertir obligaciones hipotecarias y fondos corporativos de gran iliquidez, en instrumentos financieros de gran liquidez. Esta maniobra financiera permitió transformar la "no liquidez" en "plena liquidez". A partir de las inversiones inmobiliarias, teóricamente seguras, los bancos de inversión se las ingeniaron para crear un sistema que inyectase un enorme flujo de liquidez en el sistema, un flujo que revolucionó la sociedad moderna de la última década, y que ahora ha desaparecido.

EL DESASTRE DE LAS BURBUJAS

La gente tiende a no creer en las burbujas, pues la falsa sensación de riqueza dota de gran locuacidad a sus defensores, y hace parecer fracasados a sus detractores. Pero mirando al pasado, el desastre de las hipotecas llega parecer ridículamente simple. Un sistema que da liquidez a las hipotecas, unas inversiones sobre-pagadas y la intoxicación del fácil crédito. Si no fuese por lo sofisticado el sistema, una mirada retrospectiva hace parecer lo que ha ocurrido un timo de incautos. ¿Alguien confiaría en un negocio con rendimientos anuales del 20 % o más? ¿Nadie se plantearía que algo está fallando? ¿De dónde sale ese dinero? Lo más sorprendente es que desde el renacimiento italiano las burbujas han plagado las finanzas occidentales y la gente cae una y otra vez. Transcurren unos años, se olvida todo, y el mecanismo comienza nuevamente a desarrollarse. Abhijit Banerjee, un economista del Massachusetts Institute of Technology, habla de una cierta irracionalidad en las burbujas. En la vorágine de las burbujas, personas interesadas se encargan de inyectar optimismo, un optimismo que va contagiando poco a poco a la población hasta que se generaliza el negocio. Y lo peor es que absolutamente ninguno de los medios de comunicación ni partidos políticos mayoritarios advirtieron a la gente lo que estaba pasando. Es más, en los últimos cuatro años lo que se pretendía era engordar la burbuja aún más pero bajo el eufemismo de "aterrizaje suave". Pero una burbuja amparada en el sistema financiero tiene unos efectos mucho más perniciosos de otras burbujas, por ejemplo de tipo industrial. El problema son las interacciones complejas entre los que prestan y los que piden prestado, y los que pagan respecto a los que reciben el dinero. Si falla alguno de los eslabones de la cadena, si alguien deja de pagara, el problema se extiende afectando incluso a muchas personas. Si la gente de pagar, el efecto de los pagos se extiende y poco a poco se va creando una sensación de "iliquidez". El riesgo crece en función del volumen, y conforme avanza se convierte en una crisis. El grupo asegurador AIG, el que fuera el más grande del mundo tuvo que ser salvado por el gobierno norteamericano. Si no lo hubiese hecho los efectos de la quiebra se hubiesen extendido por todo el mundo originando una devastadora inestabilidad financiera. De ahí vinieron los paquetes de salvamento que los gobiernos se vieron obligados a inyectar en el sistema financiero internacional. El problema de la falta de liquidez, y de la desconfianza que se genera, es que restablecer el sistema anterior lleva bastante tiempo. La mayoría de las burbujas se colapsan en las primeras fases y no suelen provocar daños, esto ha ocurrido en innumerables ocasiones. El problema de la burbuja actual es que se ha dejado crecer y cuando creció se estimuló un mayor crecimiento aún. Si bien casi nadie podía ya comprar activos inmobiliarios, pero se seguía hablando de crecimientos de precios y revalorizaciones futuras. La deflación de muchos negocios en auge tiene lugar sin que sus efectos lleguen a alcanzar cotas peligrosas, pero en esta ocasión no ha sido así. Y como ha ocurrido con todas las burbujas, los inversores han retirado su confianza y han buscado destinos más seguros, y ello genera una reacción en cadena que aleja a los inversores durante años. Y si los inversores se retiran, el crédito comienza a escasear cada vez más, y el problema se extiende. Los préstamos cada vez cuesta más conseguirlos y cada vez hay que pagar más por ellos. El boom financiero de los últimos años ha disfrutado de un vertiginoso crecimiento que ahora se está corrigiendo. En pocos años las empresas de inversión crecieron más que lo que lo hicieron desde su centenaria fundación. Goldman Sach, por ejemplo, tenía en 1970 aproximadamente 1300 empleados. A final del pasado año ya tenía aproximadamente 30.000. En 1971, Morgan Stanley tenía 3500 empleados, pero en su pico en 2006 la compañía contaba ya con 55.000. Podemos concluir diciendo que lo esperable a medio plazo es que el sobredimensionado sistema financiero actual se adecue a las necesidades reales de la economía. Es probable por ello que durante unos años el sistema financiero se contraiga hasta alcanzar la estabilidad. En ese momento, aún no previsible estarán sentadas las bases para las …próxima burbuja.

Se aprueban en España nuevas medidas para impulsar la exportación

El Consejo de ministros, celebrado el 23 de enero de 2009, ha aprobado un nuevo paquete de medidas de impulso a la exportación que se incorporarán al Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo. Con este nuevo paquete de medidas, se pretende reforzar el sistema de apoyo financiero oficial a la internacionalización, mejorar el conocimiento de las empresas sobre los instrumentos de apoyo a la exportación que la Administración pone a su servicio y mejorar el déficit de formación en materia de internacionalización existente en muchas empresas.
Entre las medidas de carácter financiero, se reformará antes de acabe el mes de enero el Convenio de Ajuste Recíproco de Intereses (CARI); se flexibilizará el seguro de crédito a la exportación por cuenta del Estado y, por último, las pymes tendrán a su disposición dos nuevas líneas de crédito, por un lado, la línea FAD-PYME, dotada con 40 millones de euros destinados a financiar los proyectos de exportación de nuestras pymes en los países receptores del FAD en condiciones ventajosas y, por otro lado, la línea CESCE-PYME, que permitirá un acceso de las pymes a los seguros de crédito a la exportación a un coste reducido.
Además, las pymes serán también las principales beneficiaras de una nueva línea en el Plan de Apoyo a la Internacionalización, dotada con 25 millones de euros y con el objetivo de apoyar financieramente los proyectos de inversión de las empresas que promuevan la internacionalización y la mejora de la competitividad.
Por último, en cuanto a las medidas de carácter financiero, el nuevo Plan África de Exportación de Infraestructuras, dotado con 100 millones de euros, impulsará la internacionalización de nuestro sector exportador de infraestructuras en África subsahariana.
Las Medidas de información consistirán en la creación del Centro de Atención Unificado al Comercio Exterior (CAUCE), para asesorar de forma personalizada a las empresas respecto a los programas e instrumentos de promoción y apoyo a la internacionalización, y la puesta en marcha del Centro de Asistencia al Inversor/Exportador (CAI), mediante el cual se apoyará a las empresas que encuentren dificultades en sus licitaciones o inversiones en terceros países.
También se pondrá en marcha a partir de abril el Plan LICITA, que contribuirá a mejorar el aprovechamiento, por parte de las empresas españolas, de las oportunidades de negocio que se generen por las Instituciones Financieras Multilaterales. Otra medida que se llevará a cabo será el Portal de Información sobre Barreras al Comercio, que permitirá mejorar el acceso de nuestras empresas a los mercados en donde existen barreras comerciales. Y, por último se organizarán próximamente nuevos foros con Fondos Soberanos, para propiciar la atracción de capital extranjero.
Para las Medidas de formación de las empresas, en especial las pymes, en materia de internacionalización, en los próximos meses se pondrá en marcha el Plan de Formación para la Internacionalización de la PYME, que estará integrado por un conjunto de cursos de formación y seminarios en donde empresas ya internacionalizadas compartirán su experiencia exportadora con otras que aún no han salido al exterior.

Fuente: Gabinete de prensa del Ministerio de la Presidencia

26 enero 2009

Los primeros intentos de proteccionismo en USA pueden dañar el acero español

La crisis mundial viene arreciando estos primeros días de 2009, con anuncios de despidos masivos en todo el mundo, y el sistema bancario depreciándose rápidamente. Los paquetes de estímulo de los gobiernos apuntalan el sistema bancario global pero también hacen que la sombre del déficit se cierna sobre la economía. Ante tal panorama, ya advertíamos hace unos días que es previsible un incremento de las medidas proteccionistas (ver "Otro problema que llega: El proteccionismo"). La nota folclórica la ha dado el ministro de Industria Miguel Sebastián cuando ha recomendado el consumo de productos españoles como una medida para combatir el paro. Esta nota colorista puede parecer ingenua pero no lo es tanto, y un economista como él debería saber hacia dónde llevan estas cosas. De hecho, gran parte del desarrollo económico de los últimos años se deben a que este tipo de recomendaciones, voluntarias o forzosas, han ido desapareciendo. El comercio mundial crece si desaparecen las barreras, y el comercio mundial se retrae si las barreras vuelven a aparecer.
El problema del déficit comercial se debe por una parte a nuestra incapacidad para vender fuera, y por otra parte a nuestra incapacidad para producir eficientemente. Si consumimos productos locales más caros con el único objetivo de sanear el déficit comercial, seguiremos evolucionando hacia la pérdida relativa de competitividad. Pero lo peor no es eso, sino que lo peor viene cuando nos dan una dosis de nuestra propia "medicina", y los países que nos compraban deciden aplicar el mismo sistema. De hecho, ya se está intentando en otros países. El escenario más obvio del desastre está comenzando a ganar tracción en Estados Unidos. The Times ha informado que los exportadores estadounidenses están intentando parar un intento del nuevo presidente de insertar una cláusula "buy America" en su paquete de estímulo de 825.000 millones de dólares. Si esta cláusula se incluye finalmente, las compañías de Estados Unidos tendrían que comprar acero norteamericano para sus proyectos de infraestructuras con fondos federales. Vamos, una medida como la de Sebastián pero un poquito más seria. El problema viene por supuesto, de la reacción de los fabricantes de acero extranjeros (por ejemplo los españoles), que verán como indirectamente se les veda el acceso al pastel más goloso que se atisba a ver en el futuro. Los fabricantes europeos han solicitado ya a la a Unión Europea la recisión de la cláusula de la Organización Mundial de Comercio que regula el comercio del acero. Pocos recuerdan el paralelismo que se vivió en la Gran Depresión respecto al acero, cuando Estados Unidos intentó frenar la sangría en el desempleo, aprobando Smoot-Hawley Act, y acabó secando el comercio mundial. Y es que si las medidas proteccionistas se aplican en años de crisis severa el efecto pánico puede llevar a paralizar el comercio totalmente. Pero claro, el proteccionismo es una medida populista de lo más atractiva para los políticos, porque funciona bien en el corto plazo. Las medidas proteccionistas pueden tener un efecto positivo en el comercio final, y en el entorno del ciudadano, pues las contra-reacciones de los países afectados tardan meses en tener efecto directo.

Software avanzado para estudios de acústica

Los fundamentos de la ingeniería acústica han cambiado poco en las últimas décadas. Sin embargo, el software científico ha permitido a los investigadores en acústicas obtener interesantes descubrimientos y desarrollar productos y técnicas innovadoras.
Como en otras disciplinas de la ingeniería, la simulación está cobrando especial relevancia en el diseño de equipos en los que deban estudiarse las propiedades acústicas. Entre las tecnologías de simulación que han emergido en los últimos años, podemos mencionar por ejemplo el uso de SFX Technologies en aplicaciones desarrolladas con software de modelización. Esta tecnología sirve por ejemplo para diseñar equipos como altavoces o micrófonos.
La simulación es necesaria para dimensionar varios componentes mecánicos, teles como bobinas e imanes, y examinar sus efectos. Pueden estudiarse desde ondas unidireccionales a formas de onda complejas, especialmente en baja frecuencia, y que consisten en muchos movimientos que pueden provocar distorsiones.
Sin modelización, pueden tardarse hasta tres meses para conseguir un prototipo inicial de nuevos diseños mientras que con simulación, que puede realizarse con Comsol Multiphisics y el módulo acústico, un diseñador puede obtener un prototipo en un mes.
Otro desarrollo interesante de la acústica es el estudio de aplicaciones en las que se requiere eliminar ambientes ambientales ruidosos.
Otro de los paquetes comerciales que utilizan los diseñadores en modelización estructural y acústica es Ansys, incluyendo también el filtrado acústico conseguido, y la determinación de las partes de la respuesta de frecuencias. Con estos conocimientos, pueden crearse modelos matemáticos de respuesta acústica utilizando Matlab. Un paso final es el uso de la información de filtrado teórica para trabajar con el software de diseño de información MicroCap, y determinar los valores de resistencias y condensadores que trabajan con amplificadores operacionales para implementar la amplificación deseada.
El análisis de la acústica de dependencias interiores tiene también muchas aplicaciones. El software de referencia en este campo es Odeon A/S, desarrollado por investigadores daneses. Este software puede manejar una gran variedad de situaciones interiores, incluyendo el estudio de entornos industriales.

Bibliografía: The sound of software. Scientific computing World. December 2008/January 2009

25 enero 2009

¿Por qué está colapsando el suministro de dinero?

Los últimos seis o siete meses se han convertido en los más decisivos para la economía mundial desde hace al menos ochenta años. Todo iba bien, y de repente el crédito se secó, y ello provocó una contracción de la demanda. Esa contracción de la demanda originó un cambio de ciclo, pues de pronto los precios que presionaban sobre muchas economías, pero también estimulaban la actividad económica, se hundieron. Y parece que ha sido peor el remedio de la enfermedad. Los incrementos bruscos de los precios estimulan las economías (burbujas inmobiliarias, materias primas, energía solar, petróleo, etc.), las hacen crecer rápidamente, pero también las hunden repentinamente. .
¿POR QUÉ SE ESTÁ DESTRUYENDO EL TEJIDO PRODUCTIVO? .
La sequía en el crédito ha originado un recrudecimiento de la crisis y destrucción neta de tejido productivo en múltiples actividades, y uno de los principales motivos es que la gente no puede comprar a crédito. No pueden comprar los particulares y tampoco las empresas, y las empresas tampoco pueden utilizar el crédito para cubrir sus necesidades de circulante. De manera particular en España, el enorme endeudamiento que ha provocado la burbuja inmobiliaria ha tenido un peso decisivo en la sequía de crédito que está provocando destrucción de tejido productivo en todas las actividades empresariales. Es decir, la deuda de 800.000 + 300.000 millones de euros que soportan los hipotecados y promotores españoles ha tenido repercusiones directas en el resto de la economía. Como consecuencia de ello, España soporta una crisis financiera internacional de gran magnitud, a la que se suma su particular sequía de crédito que ha sido provocada por los excesos cometidos durante más de una década. Estos hechos no suelen ser reconocidos por los medios de comunicación convencionales porque todos sin excepción se encuentran de alguna u otra forma afectados por una deuda de tal magnitud, y sobre todo porque la valoración de la economía española se basa sobre todo en los activos inmobiliarios, que si se desploman como parece previsible, pueden poner en serio peligro a muchos sectores económicos. Pero a la hora de tomar decisiones empresariales, al menos por los que no estén implicados directamente en este “spanish credit crunch”, es vital conocer cómo van a evolucionar en el medio plazo las distintas variables macroeconómicas que afectan a las respectivas actividades empresariales. Es decir, hay actividades empresariales que simplemente están sufriendo los efectos colaterales del problema, y otras actividades empresariales que son precisamente las que han provocado el problema. Como consecuencia de ello, es muy importante que para garantizar la viabilidad de las empresas que sufren los efectos colaterales citados, podamos entender realmente lo que está pasando. Ese es el enfoque que intentamos dar a este tipo de artículos. .
EL PUNTO DE PARTIDA .
Pasando ya el ecuador de esta cuesta de enero, más pronunciada que lo habitual, hemos descubierto de repente un fenómeno nuevo, el desplome de la demanda de productos de todo tipo (ver “El derrumbe con datos de la industria mundial”). El año 2008 ha finalizado de una forma peculiar, la gente simplemente ha considerado que ha llegado el momento de pasar a la defensiva, y ha dejado de gastar. Esto puede parecer malo a primera vista, pero si nos fijamos cómo está afectando esta restricción en el gasto a las diferentes economías mundiales, veremos que es malo para unas y no tan malo para otras. Como vimos en el artículo citado, el recorte en el gasto está castigando con fuerza a las economías exportadoras. Las economías que no han creado las burbujas especulativas, especialmente inmobiliaria, que nos han llevado a esta situación, son las que ahora están cayendo con fuerza: Japón, Alemania, Taiwan, etc., estas economías se encuentran entre las más castigadas. Respecto a la economía española, ni que decir tiene que sigue cayendo con fuerza, y la caída en este caso es provocada sobre todo por la paralización de múltiples actividades relacionadas con el sector inmobiliario: construcción, promoción, inmobiliarias, industria auxiliar, transporte, equipamiento doméstico, publicidad, etc. El terror se ha instalado en la población y ello está también provocando una contracción general de todo tipo de actividades empresariales, aunque la disminución de la demanda ya es variable dependiendo del sector. Las empresas que no han sido previsoras o no se gestionan eficientemente, lo están pasando mal, y lamentablemente una parte significativa del sector industrial va a desaparecer. Lo único que consuela en estos momentos es que el efecto combinado de ayudas públicas, prudencia del sistema bancario, y mayor tasas de ahorro; parece que por el momento protege a la economía de una quiebra en cadena del sistema bancario. Cierto es que siguen sonando las alarmas, pero al menos de momento parece haber un cierto margen de tiempo, y esto es muy importante. Si con la que está cayendo empiezan a quebrar bancos, es indudable que caeremos en una depresión profunda de la que tardaremos muchos años en recuperarnos. En ese sentido, no deja de ser positivo el ahorro como sistema de apuntalamiento del sistema bancario. .
¿POR QUÉ ESTÁ CAYENDO EL CRÉDITO? .
Hace unos días hablábamos de una cuestión vital (¿Llegará el crédito a la calle en 2009?), pues entendemos que muchas empresas dependen para su supervivencia de esta disponibilidad de crédito. Cierto es que las administraciones públicas están haciendo un esfuerzo para aportar liquidez a las empresas, pero es necesario también entender qué es lo que está realmente ocurriendo con el crédito. ¿Cómo es posible que lo que antes se daba por sentado ahora sea cada vez más complicado? Vamos a analizar con un poquito de detalle cuales son las causas de esta escasez de dinero. El dinero moderno es todo “deuda”. Deudas que se deben al sistema bancario. No es nada más que eso. Casi todo el dinero que está en circulación fue creado en forma de una deuda que alguien debe al sistema bancario. Según la teoría económica bajo la que funcionan los bancos y el dinero, el suministro de dinero debe crecer en conjunción con el crecimiento económico. El suministro de dinero debe ser siempre el suficiente como para acomodar y facilitar comercio, negocio y actividad económica. Bajo este papel, el dinero se define poco más que “unidades de transacción económica”. Una cuestión un poco más oscura, es cómo nuestro sistema bancario consigue el suministro de dinero para crecer con paso corto respecto al crecimiento económico, de forma que no se experimente inflación, deflación, burbujas y estallidos de burbujas. En el sistema económico mundial, el gobierno ha delegado el control del suministro del dinero a un sistema bancario central, pero el suministro de dinero sólo puede crecer de forma que el banco emisor emita una deuda a alguien. Cada vez que se inyecta liquidez al sistema lo que se está haciendo realmente es creando una deuda. Ningún sistema bancario puede simplemente imprimir billetes o distribuir cheques. Lo único que pueden hacer es imprimir billetes siempre que haya una deuda que alguien soporte, una deuda asumida por una parte privada. El préstamo debe eventualmente ser devuelto, con intereses, o al menos girado o extendido y sobre-extendido. Esto significa que para que “dinero nuevo” entre en circulación, alguien debe pedir dinero a un banco e iniciar el proceso. El “dinero nuevo”, creado de un banco es ahora parte del suministro de dinero que entra en circulación en la economía. ¿No consiguen los bancos el dinero que prestan de la gente que deposita dinero como ahorro? Si y no. El ahorro de los depositantes es fiable para el banco, tienen que pagar al depositante y devolverlo si es solicitado. Una vez que un banco consigue un depósito, y de ahí viene el interés por los depósitos nuevos, puede crear mucho dinero creándose un efecto multiplicador que genera mucho dinero, donde el banco puede prestar dinero en más cantidad que las reservas necesarias para devolver los depósitos con los que crean estos préstamos. El ratio de reservas es variable entre los diferentes países. Este ratio de reserva junto con el efecto multiplicador permite al sistema bancario generar nuevos préstamos, nuevo dinero, que puede ascender hasta diez veces la cantidad de un nuevo depósitos. El sitio web de Federal Reserve Bank of New York, contiene muchos artículos que discuten este efecto. Pero claro, este mecanismo funciona muy bien cuando la economía está en expansión, y cuando la economía se comporta correctamente, como ha ocurrido desde hace años. Así se han financiado todas las inversiones que han permitido un crecimiento importante de la economía mundial. Pero el problema surge desde el momento en que el número de personas que dejan de pagar los créditos empieza a aumentar, y en la crisis actual la morosidad se inició, con un fenómeno que hemos explicado muchas veces. Los bancos prestaron dinero, nos referimos a los activos inmobiliarios, bajo la hipótesis razonable y extendida de que estos activos no “bajaban de precio”. Si los activos inmobiliarios se revalorizaban continuamente, la morosidad no era ningún problema. Si alguien no pagaba simplemente se embargaba su activo y se colocaba nuevamente en el mercado, consiguiéndose incluso una revalorización adicional. Pero hace unos años comenzó el “boom” de las materias primas, originado por una elevada demanda, y los bancos centrales se vieron obligados a aumentar los tipos de interés a partir de 2005. Y el aumento de los tipos tuvo un doble efecto, por una parte impidió que cada vez más demandantes de vivienda quedasen fuera del mercado de la vivienda, a la vez que hizo aumentar la morosidad, y las consiguientes ejecuciones hipotecarias. La suerte estaba echada y no había ya quien parase el proceso que se desencadenó en un buen número de países, pues a la vez que disminuía el número de personas que podían acceder a los créditos, iba disminuyendo la capacidad de los bancos para prestar dinero. Y lo peor comienza cuando los bancos empiezan a temer por su propia solvencia como consecuencia de que al bajar la demanda disminuye el valor de los activos sobre los que se soportan los préstamos, pues comienza subliminalmente un fenómeno de contracción de la economía que es el que tuvo lugar a partir de 2005, y comenzó a manifestarse en diciembre de 2006 en Estados Unidos. Se habló de las hipotecas subprime como la causa de esta crisis, pero la raíz de los problemas era anterior, y se basaba en los mecanismos que hemos explicado. El efecto multiplicador se comporta ahora a la inversa, contrayendo la disponibilidad de crédito y de dinero cada vez más, con un mecanismo simular al colapso de la pirámide de ponzi. Estos conceptos teóricos son los que explican las causas de lo que está ocurriendo, y la situación actual, pero no hay respuesta sobre lo que puede ocurrir en el futuro. No hay fenómenos en el pasado que se hayan comportado de una forma equiparable a lo que está ocurriendo, pues las variables que interaccionan son diferentes a lo conocido, hay muchas más variables, y las magnitudes que se mueven actualmente no se han conocido en el pasado.

24 enero 2009

Mejora de la productividad en el manejo de fluidos térmicos

Los fluidos térmicos orgánicos proporcionan servicio libre de problemas durante periodos de tiempo significativos. Sin embargo, todos los fluidos (aromáticos o alifáticos) necesitan ser reemplazados. Por otra parte, los fluidos aromáticos son más costosos y es más complicado deshacerse de ellos, deben recibir mucha más atención que los alifáticos cuando toca deshacerse de ellos. Los fluidos alifáticos (fabricados con aceites minerales, petróleo o poli alfa-olefinas) son vistos de una forma menos crítica, ya que su adquisición ha sido menos cara y es más fácil manejar sus residuos. Como resultado de ello, estos fluidos se reemplazan con más frecuencia de lo requerido. Sin embargo, la reciente elevación de los costes del petróleo ha hecho que reemplazar estos aceites se encarezca. En este artículo proporcionamos una guía práctica sobre la forma de reemplazar estos aceites de una forma efectiva en costes. .
ANÁLISIS DEL FLUIDO .
En los procesos industriales suele tenderse a culpar a los fluidos térmicos de muchos problemas surgidos durante la operación. Por ejemplo, es posible que la acumulación de lodos o el aumento de la viscosidad puede originar que disminuya el rendimiento de un intercambiador de calor. Más a menudo, sin embargo, el rendimiento reducido se debe a la caída del caudal en un filtro de malla obstruido, el disfuncionamiento de una válvula de control, o una válvula de bypass conectada incorrectamente. Análogamente, los fallos repetitivos en el sellado de las bombas también son achacados muchas veces a problemas con el fluido térmico, pero los depósitos de carbono en la bridas con pérdidas no necesariamente indican carbono elemental en el fluido. Los depósitos de carbono se formarán incluso cuando fluido nuevo pase por una junta estando caliente. En ambos casos, la sustitución del fluido de transferencia térmica no solucionará el problema. El mejor método para determinar si un fluido debe ser sustituido es ensayarlo. Para ello se tomarán muestras de las partes vivas del sistema mientras el fluido está circulando a una temperatura no inferior a 82 ºC. Es importante que la muestra sea tomada directamente en el contenedor de muestra – para lo que puede usarse un frasco metálico si es necesario, aunque se prefiere un recipiente de vidrio. Una vez la muestra se ha enfriado, se inclinará el recipiente. Si el fluido no fluye, el sistema debe mantenerse caliente y se sustituirá. La sustitución de una sección de tubería que se ha solidificado en un intercambiador de calor requiere mucho tiempo y es una forma costosa de drenar el sistema. Independientemente del fabricante, tres ensayos pueden realizarse en un fluido alifático, y de esta forma conoceremos si el fluido debe sustituirse. El ensayo más común es el ensayo del número ácido, pero se recomienda que para planificar el correcto mantenimiento de un sistema de transferencia de calor se realicen los tres ensayos disponibles. .
NÚMERO ÁCIDO .
Cuando un fluido térmico reacciona con oxígeno, se producen ácidos y oxidación. Depósitos de carbón, lodos y alta viscosidad son todos síntomas de oxidación y son los motivos más comunes que provocan una degradación severa. A menos que haya agua presente, estos ácidos no son corrosivos en el sentido tradicional. El problema ocurre cuando los ácidos, que tienen una pobre estabilidad térmica, se descomponen en el equipo térmico. Una de las consecuencias del deterioro de este ácido es la aparición de partículas de carbón extremadamente finas que pueden aglomerarse para formar depósitos de lodo. Otro camino por el que los ácidos causan problemas en los sistemas de transferencia de calor tiene lugar al incrementarse la viscosidad del fluido térmico cuando polimerizan. Si existen superficies de calor localizadas en el interior de los tubos del equipo térmico o en los elementos eléctricos, los niveles de ácido elevados originarán depósitos duros que se formarán en los puntos calientes. El número de ácido se encuentra determinando la cantidad de hidróxido potásico, en mg, que se requiere para neutralizar un gramo de la muestra. Los rangos que encontraremos son los siguientes: a) <0,05>0,2, debe investigarse el fluido usando más parámetros, especialmente si hay presencia de carbono, > 0,5, el fluido debe reemplazarse. .
VISCOSIDAD .
Un cambio en la viscosidad puede indicar que el fluido está sobrecalentado, contaminado u oxidado. Teóricamente, cualquier cambio en la viscosidad puede indicar cambios en la composición del fluido porque la viscosidad de un líquido orgánico está relacionada con el peso molecular. En la práctica, sin embargo, solo los cambios extremos son significativos. En situaciones comunes donde está presente más de un fluido o no hay registros de lo que se ha añadido al sistema, hay varias medidas de buena práctica que pueden aplicarse. La mayoría de los fluidos de transferencia de calor alifáticos tienen una viscosidad de 35-60 cST a 40 ºC. Si la viscosidad del fluido original se conoce, puede determinarse fácilmente usando ratios para encontrar la cantidad de cambio relativo como porcentaje. En calentadores con llama, por ejemplo: Una caída del 15 % está dentro del rango normal, pero una caída del 30 % ya indica que ha tenido lugar sobrecalentamiento. .
PARTÍCULAS FINAS DE CARBÓN .
Se forman partículas finas de carbón cuando se descomponen los ácidos producidos por oxidación en el interior del calentador a temperaturas de operación normales. Estas partículas quedarán suspendidas en el fluido mientras está circulando y pueden pegarse y formar bloques que generarán excesivas turbulencia. También caerán las partículas en suspensión y formarán sedimentos cuando el fluido no circula y se enfría. Los depósitos de expansión sufren mayor riesgo con esta forma de originarse lodos. Puede realizarse un ensayo rápido y práctico para determinar la cantidad de carbón presente en el fluido. Ya que los ácidos son la materia prima para la formación de lodos, deben tomarse en consideración números ácidos bajos (menos de 0,2). .
OTROS ENSAYOS ADICIONALES .
Pueden realizarse ensayos a mayor profundidad para determinar las condiciones de los fluidos térmicos: Cleveland Open Cup (COC) flashpoint test está entre los más comunes, pero también disponemos del Distillation-range test. .
RESTAURACIÓN DE LA EFICIENCIA .
Una vez conocido el problema, es necesario restaurar la eficiencia, y para ello hay varias metodologías disponibles: Retest in six month”; “partial change-out”; “drain, fill and restart”; “drain, flush, fill and restart” y “clean drain, fill and restart”.
.
BIBLIOGRAFÍA: Hear transfer fluids: Maintaining the system. Chemical engineering December 2008

22 enero 2009

Perspectivas para invertir en energías renovables en el Perú

En varios artículos venimos hablando del despegue de las energías renovables en Latinoamérica. De manera particular podemos consultar "Los nuevos proyectos con energías renovables en Chile" y "Fomento de las renovables en la República Dominicana". También puede consultarse "Aprovechamiento hidroeléctrico a pequeña escala en economías emergentes".
En muchos países se están aprobando disposiciones legales que facilitan la inversión privada en energías renovables, utilizando diversas fórmulas de colaboración con las administraciones locales. También se está avanzando en la seguridad jurídica de los inversores, y ya existen métodos objetivos para valorar lo propicio o no de cada país para realizar este tipo de inversiones (ver "Los mejores sitios para invertir en infraestructuras en Latinoamérica". En este artículo vamos a resumir el marco normativo que permite la inversión privada para el aprovechamiento de recursos energéticos renovables en Perú, uno de los países de Sudamérica donde estas acciones son más propicias.

¿QUÉ SON RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES? (RER)

Los que se obtienen a partir de: Biomasa, Eólico, Solar, Geotérmico, Mareomotriz y Energía hidráulica (si no sobrepasa los 20 Mw).

DECRETO EN ÉL QUE SE PROMUEVE EL APROVECHAMIENTO DE RER EN PERÚ:

Decreto legislativo nº 1002

REGULACIÓN DE LA OBTENCIÓN DE DERECHOS ELÉCTRICOS:

Viene regulado en el Decreto ley nº 25844, ley de concesiones eléctricas, su Reglamento y sus normas.

¿QUIÉN PROMUEVE LOS PROYECTOS QUE UTILICEN RER?

  • Ministerio de Energía y Minas.
  • Gobiernos Regional (dentro de su territorio)

COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA Y POTENCIA GENERADA CON RER

Los productores de energía mediante RER, deberán de colocarse en el Mercado de Corto Plazo, al precio fijado en dicho mercado, complementado con la prima fijada por el Organismos Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), si su costo marginal es menor que la tarifa determinada por OSINERGMIN.

USO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN

Los generadores con RER con características de Cogeneración o Generación Distribuida pagarán por el uso de redes de distribución.

DETERMINACIÓN DE LAS TARIFAS REGULADAS DE GENERACIÓN APLICABLES A LAS RER

  • Los proyectos con generación RER se les asignarán primas mediante subastas realizadas por OSINERGMIN. Las inversiones que concurran a las subastas deberán de incluir las líneas de transmisión necesarias para conectarse al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
  • La diferencia para cubrir las tarifas establecidas para las RER, será obtenida como aporte de los usuarios, a través de recargos en el Peaje de conexión.
  • OSINERGMIN establece los costes de conexión necesarios para la integración de un nuevo productor que alimente a la red interconectada mediante electricidad generada por RER.

PROMOCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA CON RER

Los fondos financieros que promuevan la investigación y desarrollo para proyectos de generación eléctrica con RER, provendrán;

  • Recursos previstos en las leyes anuales de Presupuesto del Sector Público y sus modificaciones.
  • Fondos de operaciones de endeudamiento externo, que acuerde el Gobierno Nacional.
  • Aportes, financiamientos directos y recursos provenientes de la cooperación internacional.

RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN

Este procedimiento es aplicable a:

  • Generación de energía eléctrica que utilice recursos hidráulicos, con potencia instalada mayor a 500 KW
  • Trasmisión de energía eléctrica, que afecte a bienes del Estado y/o requieran imposiciones de servidumbre por parte de éste.
  • Distribución de energía eléctrica con carácter de Servicio Público de Electricidad, cuando la demanda supera los 500 KW.
  • La generación de energía eléctrica con recursos Energéticos Renovables conforme a la Ley de la materia con potencia instalada mayor de 500 KW.

Se solicitará la solicitud de concesión en Ministerio de Energía y Minas.

Será necesario autorización para actividades de generación termoeléctrica, para potencia superior de 500KW.

Las actividades de generación, transmisión y distribución, que no requieran de concesión ni autorización, podrán ser efectuadas libremente cumpliendo las normas técnicas y disposiciones de conservación del medio ambiente y del Patrimonio Cultural de la Nación.
El titular deberá informar obligatoriamente al Ministerio de Energía y Minas el inicio de la operación y las características técnicas de las obras e instalaciones.
La concesión definitiva y la autorización se otorgan por plazo indefinido para el desarrollo de las actividades eléctricas. La concesión temporal permite utilizar bienes de uso público y el derecho de obtener la imposición de servidumbres para la realización de los estudios de centrales de generación, subestaciones y líneas de transmisión.
El plazo máximo para la concesión temporal será de 2 años, pudiendo renovarse por una sola vez a solicitud del peticionario y hasta por el mismo plazo. Cuando concurran varias solicitudes para una misma concesión definitiva, dentro de 15 días de concluida la publicación de la primera solicitud, se dará preferencia al peticionario que presente las mejores condiciones desde el punto de vista técnico y económico. En igualdad de condiciones, tendrá derecho preferencial el que haya tenido previamente una concesión temporal.
Los concesionarios de generación, transmisión y distribución están obligados a:
  1. Efectuar los estudios y/o la construcción de las obras en los plazos señalados en el respectivo contrato de concesión;
  2. Conservar y mantener sus obras e instalaciones en condiciones adecuadas para su operación eficiente, de acuerdo a lo previsto en su contrato de concesión;
  3. Aplicar los precios regulados que se fijen de conformidad con las disposiciones de la Ley correspondiente;
  4. Presentar la información técnica y económica a los organismos normativos y reguladores en la forma y plazos fijados en el Reglamento;
  5. Cumplir con las disposiciones del Código Nacional de Electricidad y demás normas técnicas aplicables;
  6. Facilitar las inspecciones técnicas a sus instalaciones que dispongan los organismos normativos y reguladores;
  7. Contribuir al sostenimiento de los organismos normativos y reguladores mediante aportes fijados por el Ministerio de Energía y Minas, que en ningún caso podrán ser superiores al 1% de sus ventas anuales;
  8. Cumplir con las normas de conservación del medio ambiente y del Patrimonio Cultural de la Nación.

Los concesionarios así como las empresas que se dediquen en forma exclusiva a las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica tendrán los siguientes derechos:

Fraccionamiento hasta en 36 mensualidades de los derechos Ad Valorem CIF que grave la importación de bienes de capital para nuevos proyectos, expresados en moneda extranjera.

Mediante Decreto Supremo, elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas, se establecerán la tasa de interés aplicable al fraccionamiento, el plazo para el pago de la primera cuota a partir de la numeración de la respectiva Declaración de Importación, así como las demás condiciones para su aplicación; y, Todas las garantías del Régimen de Estabilidad Jurídica, Estabilidad Tributaria y libre disponibilidad de divisas a los inversionistas nacionales y extranjeros a que se refieren los Decretos Legislativos N° 662, N° 668 y N° 757.

Los concesionarios y empresas dedicadas a la actividad de generación, con arreglo a las disposiciones de la presente Ley, que utilicen la energía y recursos naturales aprovechables de las fuentes hidráulicas y geotérmicas del país, están afectas al pago de una retribución única al Estado por dicho uso, comprendiendo inclusive los pagos establecidos por el Decreto Ley N° 17752 y sus disposiciones reglamentarias y complementarias. Las tarifas por dicha retribución no podrán ser superiores al 1% del precio promedio de energía a nivel generación, calculado de acuerdo al procedimiento que señale el Reglamento de la presente Ley.

20 enero 2009

El euro como instrumento de tortura para España según la prensa británica

Un nuevo artículo se acaba de publicar hoy mismo sobre España en la prensa británica, y en esta ocasión se incide nuevamente en el peso que el euro puede tener para la recuperación de la economía española. Todo depende de cómo se mire, y desde luego nada es sencillo ante la losa que tenemos encima. Lo que parece claro es que si España deambulase aún más con su "pesetita", la moneda estaría ya hundida en la más profunda de las devaluaciones. Si la todopoderosa libra cae como está cayendo, no hace falta pensar mucho para presagiar lo que ocurriría con la peseta. Y si la moneda española cayese con fuerza, es mejor ni siquiera pensar lo que supondrían lo que en la inflación supondrían las importaciones españolas, y el consiguiente riesgo de subida de tipos de interés en la actual coyuntura
El artículo que comentamos hoy comienza haciendo hincapié en que todo el problema proviene de la burbuja inmobiliaria española, algo que los medios españoles tratan de minimizar. El gobierno porque es gobierno, y los medios críticos porque están metidos hasta las trancas en el negocio inmobiliario, y todos temen el derrumbamiento más que previsible de los precios de los activos inmobiliarios. Es más, el desplome de los precios inmobiliarios es el único estímulo que puede ayudar a iniciar la senda de la recuperación. Ya hemos comentado en varias ocasiones este argumento, rescatado de lo que piensan los analistas de la burbuja norteamericana.
Según The Telegraph, la burbuja inmobiliaria española ha supuesto un incremento del P.I.B. estimado en 16 puntos, superando los efectos de nuestra burbuja local a las burbujas británica y estadounidense. A mucha gente le duele cuando hablamos en estos términos, pero es vital reconocer dónde está la raíz del problema actual. Es necesario comparar entre sí los diferentes indicadores macroeconómicos y ello nos dará una percepción clara de la realidad. El articulista, Ambrose Evans-Pitchard, recuerda como las compañías españolas acudieron a los mercados de capital en euros como si les fuese la vida en ello, hasta el punto que la dependencia del capital extranjero llegó a suponer nada menos que un 10 % del P.I.B. El estado español no puso límite alguno a esta voracidad por el crédito extranjero, y las empresas españolas acometieron la ardua tarea de hormigonar todo lo hormigonable, y algo más. La fiebre por el hormigón se extendió por toda la década, y el resultado de esta frenética actividad constructora-promotora acabó originando un déficit por cuenta corriente que ascendió al 10 % del P.I.B. Y el problema es que la burbuja inflada con el crédito barato de la moneda única y la eliminación de barreras al movimiento de capitales, exige a España una serie de contraprestaciones, que básicamente consisten en que casi toda la planificación económica se realiza desde el Banco Central Europea. El analista resume las medidas que le quedan al gobierno español: "Spain can do almost nothing"
Una razón clave por la que Standard & Poors ha bajado la calificación de la deuda española (algo desde luego más que grave), es porque el país no puede regular sus tipos de interés ni devaluar la moneda para restaurar el equilibrio Según los ingleses hay un tabú en la zona euro sobre esto, pues la ratonera en la que se encuentra España es desde luego peligrosa. La burbuja inmobiliaria ha inflado el valor de los activos en euros, y los precios se regularían a escala internacional con una devaluación de la moneda. Se bajaba el valor de la peseta y todos tan felices, pero esto no puede ocurrir. España no puede recuperarse hasta que no se rompa la cadena, hasta que no se regule la economía por si misma, y ahora se encuentra atrapada en la moneda única. La única forma de solucionar este embrollo, según Evans-Pritchard, es ganar competitividad laboral, y para ello debe embarcarse en una política draconiana de recortes de salarios. El propio articulista reconoce que está por ver si este recorte de salarios es tolerado por la democracia española. Por otra parte, las últimas previsiones de un 19 % de desempleo harán a España entrar en el próximo año en una nueva etapa, esta vez entramos en depresión.
En fin, muy duro el artículo, desde luego, y siempre podremos consolarnos con que es un nuevo ataque de la prensa anglosajona. No sabemos si estas previsiones llegarán o no a cumplirse, pero desde luego son convincentes. Una última cosa que merece la pena destacar es que este analista tampoco hace referencia alguna a la salida del euro como solución a la recesión.

Ver artículo aquí.

19 enero 2009

El derrumbe con datos de la industria mundial

Desde los inicios de Todoproductividad, más de uno ha tachado su contenido de alarmista; la política oficial parece ser la de impartir tranquilidad a toda costa. Pero nosotros creemos que la solución a la crisis no pasa por estimular el consumo a toda costa, para mantener una actividad que se derrumba. De hecho, gran parte de las quiebras empresariales se han debido a que las empresas han planificado su actividad bajo el supuesto de que todo iba bien. Si la empresa no atisba a presagiar las tendencias futuras del mercado y asume riesgos, su suerte está echada en un entorno hostil.
En los últimos meses, hemos visto cómo el sistema financiero internacional se colapsó tras la quiebra de Lehman Brothers en el mes de septiembre. A partir de ahí se produjo un recrudecimiento del credit crunch que llegó a colapsar incluso las funciones más básicas de las finanzas, como el crédito comercial. Para parar esta situación, la respuesta de los gobiernos fue inyectar paquetes de rescate en cifras astronómicas y promesas de estímulos fiscales. Los bail-out se extendieron a la mayoría de las grandes corporaciones internacionales, y ello dejó herida la capacidad de respuesta del gobierno norteamericano: AIG, Citigroup, Wells Fargo, JPMorgan Chase, Bank of America, Freddie Mac, Merrill Lynch, Goldman Sachs, Morgan Stanley, PNC Financial Services, US Bancorp, GMAC, Capital One Financial, SunTrust Banks, etc.
Desafortunadamente, cada vez más indicios muestran que estas medidas han fallado. Cierto es que se ha podido salvar el colapso del sistema financiero internacional, pero la economía mundial sigue cayendo y parece hacerlo cada vez con más fuerza. Una parte muy importante de la economía mundial está en caída libre.
En esta fase de la crisis mundial, nos encontramos con la industria en graves problemas. En todo el mundo, los pedidos a factoría se reducen a un ritmo vertiginoso no conocido en décadas, y ello se debe a un derrumbamiento de la demanda que se va extendiendo a través de la cadena de suministros. En tres meses hasta noviembre, la industria de Estados Unidos ha caído a un ritmo anualizado del 16 %, lo cual contrasta con la caída del 5,5 % de los índices interanuales. Ello nos demuestra que en los últimos meses la crisis se está recrudeciendo respecto a lo vivido en 2008. Y esta situación se etá produciendo en las principales economías del mundo. En el mismo periodo Japón cayó un 21 % y Alemania un 15 %. Algunas economías emergentes están cayendo mucho más rápido. Corea del Sur, sin ir más lejos, cae a un ritmo anualizado del 25 %. La situación en España es mucho peor, pues los datos interanuales ya indican una destrucción del tejido industrial del 17,2 %. Y otros países se encuentran en la misma situación: Turquía (-13,9 %), República Checa (-17,4 %), Taiwan (-28,4 %).
Según JP Morgan, la fabricación mundial puede haber caído en los últimos tres meses a un ritmo anualizado del 20 %, lo cual nos da una idea de la magnitud de la crisis. La industria automovilística es la que se lleva la peor parte, pues está asistiendo a la mayor caída en las ventas de su historia. Pero el colapso se extiende a otros sectores, desde la fabricación de chips a la de sofisticadas máquinas herramienta. La producción de mercancías se está hundiendo en todo el mundo. Como resultado de ello, el flujo de mercancías está menguando. Las exportaciones alemanas caen a una velocidad no conocida en muchos años. Las exportaciones de Taiwan, han caído nada menos que un 42 % el pasado mes de diciembre. También caen ya las exportaciones chinas, aunque menos que el resto. El colapso del crédito hizo imposibles muchas transacciones internacionales, y el hundimiento de los precios de las materias primas también ha deteriorado los flujos comerciales.
El daño ya se ha producido en las economías, y lo iremos viendo en las cifras que vayan apareciendo en los próximos meses. Los países exportadores son los más afectados de esta etapa de la crisis. Entre los efectos de lo que está ocurriendo, es esperable que se incremente el desempleo en todo el mundo conforme la demanda cae.

Bibliografía: Los datos cuantitativos proceden de: Accelerating downhill. The economist January 17th 2009

“Totally integrated automation” como medio para aumentar la productividad

Al comenzar el diseño de una planta industrial compleja, una de las cuestiones claves a plantearse es el nivel de automatización que vamos a alcanzar. Entre otras cuestiones nos tendremos que valorar las tecnologías más adecuadas al proceso, los costes asociados y el incremento en la productividad, calidad o seguridad que vamos a conseguir. En muchos artículos venimos hablando de automatización de procesos (ver por ejemplo “Hacia la virtualización de plantas de proceso”, “Fabricación inteligente: Aplicación de la tecnología RFID en procesos”, “Digitalización de procesos industriales”, etc.). Hace algunas semanas hablábamos también de las “soluciones Siemens de control de procesos industriales DCS”. En esta ocasión vamos a profundizar en las tecnologías de automatización de la compañía hablando de “Totally Integrated Automation”. Las soluciones inteligentes de Siemens alcanzan a un amplio rango de productos inteligentes, que tienen como finalidad la automatización inteligente de todos los procesos de producción. Las compañías de hoy se enfrentan a muchos desafíos. Los mercados demandan gran flexibilidad y fiabilidad. También las normas de consumo y ambientales están aumentando progresivamente de nivel, y los requerimientos son cada día más estrictos. La solución Totally integrated automation (TIA) de Siemens, ayuda a los operadores de plantas en el cumplimiento de tales requerimientos e implementar medidas convenientes para alcanzar eficiencia y efectividad en costes. Pero TIA es más que un sistema de control. TIA soporta la optimización efectiva de la gestión de todos los procesos, desde la idea de producto a la idea de reparto TIA permite la integración horizontal y vertical de todos los procesos, tanto en planta como en instalaciones. TIA forma la columna vertebral de la cadena de producción completa: Plant engineering, el sistema de control de procesos escalable SIMATIC PCS 7 (ya hemos hablado de esta solución aquí), el SIMATIC IT manufacturing execution system (MES), condition monitoring, y master asset management, basado en dispositivos de campo inteligente interactúan íntimamente. .
INTEGRACIÓN INTELIGENTE DEL CICLO DE LA VIDA
La integración en la industria de procesos, más que en ninguna otra, significa mayor fiabilidad, productividad y competitividad, contemplando asimismo menores costes y menor esfuerzo. La concentración de muchas funciones diferentes de control (control de procesos, tecnología de seguridad y gestión de archivos en un único sistema de control estandariza las filosofías de operación, protocolos de comunicación, e interfaces. Todo ello unido a la integración inteligente MES, se crea un sistema de visibilidad de la compañía que va desde el nivel de gestión de la compañía al nivel de campo. La infraestructura uniforme asegura una operación uniforme sin causar perturbaciones en el sistema. Las soluciones de automatización innovadoras para gestión de procesos permiten optimizar el proceso y conseguir un mayor beneficio en la operación de planta. El usuario puede beneficiarse del valor añadido del concepto TIA a través del ciclo de la vida de la planta. Las soluciones de migración probadas y los sistemas escalables permiten modernizar o modificar los sistema sexistentes. El resultado: Aumentar la productividad, rápido retorno de la inversión y disminución de los costes totales de la propiedad.

18 enero 2009

Conociendo en detalle la “deflación”

Los cursos rápidos de economía que nuestros políticos han hecho para ocupar sus cargos no contemplaban el capítulo de la deflación, una tendencia en los precios que casi nadie sabía de su existencia. Sin embargo, día tras día, políticos y poderes económicos se encargan de desmentir la posible entrada de nuestra economía en deflación.
En varios artículos hemos hablado de la deflación en el blog (ver "Como se pasa de la inflación a la deflación", "Inflación o deflación como amenazas de la economía global", "Más consejos ante la deflación, y la aparición de la deflación-deuda", "Especial deflación…y cómo combatirla". En esta ocasión vamos profundizar en el conocimiento del fenómeno de la deflación, así como los efectos que sobre la economía puede tener este fenómeno.
En primer lugar, queremos volver a resaltar la gran importancia que para la gestión empresarial tiene la inflación/deflación y el estricto conocimiento de los precios de materias primas, mercaderías y productos. Muchos empresarios piensan que conocen bien sus procesos de fabricación, y las repercusiones de los gastos en el precio final, pero suelen estar equivocados. Los pequeños cambios no son detectados intuitivamente, y sin embargo son los que harán que nuestra empresa sea diferente de las de la competencia, y en último término seamos más competitivos. Es vital seguir trabajando sobre el conocimiento de los precios y sus efectos.

DEFINIENDO LA DEFLACIÓN

El uso común del término deflación es simplemente la "caída de precios", no tiene por qué ser una caída continuada de precios como muchos piensan. Hay quien confunde la deflación con la desinflación, que es una etapa económica en que el crecimiento de los precios se reduce pero no llega a ser cero. La desinflación es un indicador de la marcha próspera de la economía pues la subida moderada de los precios permite los ajustes de precios relaticos entre bienes y servicios necesarios para reflejar sus costes relativos diferentes según los cambios tecnológicos, abundancia y otros. Pero hay mucho más detrás de la deflación, y debemos conocerlo ante el inquietante panorama económico que se avecina en los próximos años. De acuerdo con Investorwords.com, la deflación se define como "una declinación general de los niveles de precio, a menudo causada por una reducción en el suministro de dinero o crédito. La deflación también puede deberse a una contracción directa del gasto, ya sea en forma de reducción del gasto público, del gasto personal o del gasto en inversión. El efecto de la deflación en las economías donde tiene lugar es el incremento del desempleo, ya que el proceso a menudo origina una disminución del nivel de demanda en la economía.

CAUSAS DE LA INFLACIÓN

Aunque todo lo dicho hasta el momento es cierto, hasta ahora no hemos entrado en la verdadera naturaleza de la deflación. Para entender realmente lo que está ocurriendo es necesario comprender los mecanismos de "oferta" y "demanda". Estos años atrás hemos vivido una auténtica fiebre por las materias primas, y también por los alimentos. El incremento de la demanda provocó subidas de precios a niveles estratosféricos, pero esos precios comenzaron a desplomarse repentinamente. ¿Por qué? El motivo esencial al que achacamos estos cambios es que de pronto la población generó otra demanda, en el mundo de pronto surgió una demanda de "dinero" como pocas veces se había conocido antes. La crisis financiera internacional y sus efectos se tradujeron en un incremento en la demanda de dinero real, dinero tangible, dinero líquido, y de pronto nos dimos cuenta que no había tanto dinero como se pensaba. El valor del dinero que se utiliza para pagar y comprar mercancías está sujeto a los mismos mecanismos de "oferta" y "demanda" que impulsaron los precios del oro, petróleo, y todas las demás commodities. La gente se dio cuenta repentinamente que lo que realmente iba a ser demandado en el futuro próximo no eran casas ni era petróleo, lo que realmente iba a ser necesario era el "dinero", y todos los que poseían "dinero" consideraron que el mayor negocio que podían hacer era simplemente no hacer ningún negocio, solamente mantener el dinero y esperar. Y si los que tienen el dinero, cortan el suministro a los que lo gastan sin tenerlo, aparece el escenario de crisis de liquidez que actualmente estamos viviendo. Si el dinero se retira de la circulación, los que desean comprar no pueden hacerlo, y ello hace que bajen los precios, y es el momento en que aparece la sombra de la deflación.

Pero mucho cuidado, no hay que confundir las cosas, no son los bancos quienes retiran el dinero de la circulación, puesto que el dinero que los bancos gestionan no es realmente suyo. El dinero que se retira es propiedad de los depositantes, y es propiedad de los que han vendido propiedades en la economía sumergida. Si vendes un terreno por 1.000.000 de euros, recogerás el dinero, pero también lo estarás retirando de la circulación. De ahí que la especulación inmobiliaria tenga tanto peso en la actual crisis de liquidez a la que se enfrenta el mundo en general, y España en particular. Los negocios especulativos que tanto han prosperado estos años han hecho enriquecerse a mucha gente, pero también han tenido como efecto secundario una paulatina retirada del dinero de la circulación. El dinero que el comprador de un piso entregaba al vendedor, se retiraba una parte importante de la circulación puesto que no era declarado en la transacción.
Hasta aquí hemos hablado de lo que ocurre cuando disminuye el suministro de dinero. ¿Pero qué ocurre si la cantidad de productos o mercancías disponibles aumenta? En este caso la deflación se produce por exceso de producción en relación al mercado. Esta forma de deflación es de buen tipo. Suele asumirse que la deflación es mala porque los recuerdos provienen de la deflación acaecida en la Gran Depresión. En la actualidad, si los precios bajan porque los productos manufacturados pueden fabricarse más barato esto puede hacer que la economía se reactive. Esto es exactamente lo que ocurrió a finales de los 90, con productividad barata en los antiguos países comunistas la producción se incrementó rápidamente aunque la disponibilidad de dinero crecía a un ritmo más lento.

¿CÓMO SE COMPORTA LA DEMANDA?

La demanda de dinero es un mecanismo regulador de los precios. Es posible que la demanda de dinero pueda aumentar o disminuir. Generalmente, la demanda de dinero es medida por lo que la gente está dispuesta a pagar por los préstamos. Si la inflación es alta, los tipos de interés tendrán que ser altos para compensar la pérdida de poder de compra. Pero si la demanda de dinero aumenta, como ocurre actualmente, los bancos pueden cargar más en los préstamos. Si la demanda de dinero cae, los tipos de interés también caerán.

LA DEFLACIÓN ES BUENA O MALA

Actualmente la deflación en sí misma no es buena ni mala. Dependiendo de las causas de la deflación sus efectos pueden ser nocivos o beneficiosos. Si las causas proceden del incremento de la oferta la deflación puede ser buena. Otro ejemplo de esto tuvo lugar a finales del siglo XIX cuando la deflación incrementó la productividad.

Sin embargo, si la deflación es causada por una disminución del dinero disponible como ocurrió en la Gran Depresión, sus efectos pueden ser muy nocivos. Si el mercado de valores se desploma, absorbe toda la liquidez y la gente pierde su trabajo, los bancos dejan de prestar dinero por miedo a la morosidad. El problema es que cada vez más gente pierde su trabajo y el suministro de dinero cae y se inicia una reacción en cadena peligrosa. Durante la Gran Depresión, la demanda de dinero era alta pero el suministro fue bajo.

BIBLIOGRAFÍA: