Nuestros artículos imprescindibles

Mostrando entradas con la etiqueta 02.05 - Costes energéticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 02.05 - Costes energéticos. Mostrar todas las entradas

26 octubre 2013

La última reforma del sector eléctrico amenaza a los cultivos de regadío


La reciente reforma del sector eléctrico ha disparado las alarmas en muchos colectivos en los que el uso de la energía es intensivo, uno de los más afectados es el de los regantes. Recogemos a continuación una noticia recientemente publicada por el Heraldo de Aragón:

“Nadie se salva de los quebraderos de cabeza que está provocando la reforma energética y con ella las constantes subidas de la factura eléctrica. Y mucho menos los agricultores de regadío, un sistema que ocupa en Aragón 463.721 hectáreas, el 27,78% de los más de 1,8 millones de euros que suma la totalidad de la superficie cultivada en la comunidad.

27 enero 2013

Se agravan las perspectivas de subidas del recibo de la luz




Si bien en 2012 la luz ha subido cuatro veces y en los últimos cinco años ha subido un 60 % al que hay que añadir la subida del IVA, estos incrementos no han sido suficientes para frenar el déficit tarifario que amenaza la estabilidad del país. El déficit tarifario abre una brecha cada vez más peligrosa y a una velocidad mayor de lo que se consigue frenar con los incrementos del recibo que vienen aplicándose en los últimos años.

14 diciembre 2012

La luz subirá en enero entre un 6 y un 8 %




Todas las previsiones apuntan hacia incrementos importantes del recibo de la luz para 2013 y en los próximos años. Podemos estar llegando a límites en los que la eficiencia energética alcance una de las máximas prioridades en la gestión empresarial e incluso para el usuario doméstico. Son varios los motivos que provocan nuevas e importantes subidas.

03 octubre 2012

La luz subirá en enero entre un 8 y un 13 % en la industria




Las sucesivas reformas que se vienen implantando en España en el sector eléctrico junto con el incremento progresivo de los costes de la energía han encarecido la energía eléctrica en la industria a niveles impensables hace unos años.

28 agosto 2012

La subida de impuestos hará que la gasolina supere los 1,7 euros por litro



Superada hace días la barrera psicológica de 1,5 euros por litros, la gasolina tiene ya nuevas cotas en el horizonte próximo, el efecto combinado de aumentos de impuestos, subida del petróleo y caída del euro respecto al dolar va a tener un efecto letal sobre el precio de los combustibles.


01 junio 2012

El gobierno revisará las tarifas eléctricas según criterios de rentabilidad



Fuente: Europa Press


El secretario de Estado de Energía, Fernando Marti, ha dado algunas pistas de la reforma energética que prepara el Gobierno para acabar con el déficit de tarifa, Marti citó entre los objetivos una mayor "competitividad en los mercados para mejorar el coste de la energía", así como "la protección de los consumidores, sin olvidar los precios de la energía y los costes que se deben afrontar".

28 abril 2012

Las subidas del precio de la energía que llegan



Hasta hace pocos años la energía no resultaba en España gravosa para los usuarios y es por ello que pocos trabajaban en conseguir procesos eficientes. Pero el panorama que se presenta en los próximos años es desolador para todas aquellas aplicaciones que son intensivas en uso de energía por la ineficiencia de sus procesos. Todo parece haberse vuelto en contra de la ineficiencia energética por lo que o se actúa o esos negocios están ineludiblemente obligados al cierre tarde o temprano. Las energías renovables, por el contrario, han caído con fuerza en sus precios en el mismo periodo y a la vez son insensibles ante todas estas subidas que nos están aplicando. Revisemos con un poco de detalle lo que está ocurriendo pues la publicidad de los lobbies energéticos muchas veces confunden al consumidor que sólo ve que paga cada vez más pero no sabe por qué y hasta dónde llegarán los incrementos en los precios.

05 abril 2012

La gasolina alcanza un nuevo máximo histórico




Las aplicaciones de las energías renovables y las medidas de eficiencia energética aumentan progresivamente su importancia conforme se incrementa el precio de los combustibles y de la energía eléctrica. Y este año 2012 está siendo clave para que cada vez un mayor número de aplicaciones sean competitivas en condiciones de igualdad contra los combustibles fósiles tradicionales.

15 marzo 2012

La subida retroactiva de la factura de la luz obligará a tres incrementos simultáneos en el recibo


Los recortes de diciembre de enero hicieron desaconsejable una subida de la luz en enero y el gobierno optó por mantener inalterable el recibo de la luz. Pero los costes de la energía siguen subiendo con fuerza y esa congelación del precio era difícil de sostener.


03 marzo 2012

Nuevo récord histórico en el precio de los combustibles




Los precios de la gasolina y del gasóleo mantienen su escalada y han marcado nuevos récord históricos en las estaciones de servicio españolas, según datos recogidos por Europa Press a partir del Boletín Petrolero de la UE.

El precio del litro de gasolina se sitúa en 1,432 euros y marca, por tercera semana consecutiva, su máximo histórico. Tras subir un 1,2% en la última semana, suma quince días por encima del umbral de los 1,4 euros y acumula un encarecimiento del 10,4% en lo que va de año. La súper 95 roza ya en algunas gasolineras de Madrid los 1,47 euros el litro, mientras que el litro de la súper 98 llega a registrar un precio de 1,607 euros.

28 febrero 2012

El petróleo puede llegar a 150 dólares a finales de año



El "peak oil" podría estar aquí, eso es al menos lo que defienden cada vez más analistas. La teoría de "Peak Oil" o "Hubbert Peak" se refiere a que el petróleo es finito y un recurso no renovable y una vez que la mitad de la reserva se ha consumido se producirá una declinación terminal como la que mostramos en la figura.

30 enero 2012

Irán predice que el petróleo puede subir hasta los 150 dólares el barril




El precio del barril de crudo podría subir hasta los 150 dólares a consecuencia del embargo impuesto por la Unión Europea contra las importaciones del petróleo iraní, declaró el viceministro de Petróleo iraní.

“Obviamente, veremos los precios del crudo alcanzar los 120 y los 150 dólares por barril”, dijo Ahmad Qalehbani, quien es también el presidente de la empresa petrolera estatal NIOC.

27 enero 2012

Según el FMI el petróleo puede subir un 60 % en un año...en el mejor de los casos




(27/01/2012)  ACTUALIZADO

Nuevas previsiones del FMI apuntan a un incremento del 30 % de los precios del petróleo

Un escenario cada vez más oscuro es el que organismos internacionales, analistas de mercado y bancos prevén para el mercado del petróleo a consecuencia de las sanciones que EEUU y la UE han adoptado contra Irán, que podrían no sólo conducir a un conflicto bélico en el punto neurálgico del comercio global del commodity, sino también acabar con las ya anémicas esperanzas de crecimiento mundial.

16 enero 2012

La subida de los impuestos colocará la gasolina a 1,5 euros el litro


Recogemos a continuación el contenido íntegro de un artículo aparecido en Cinco Días sobre el incremento del precio de los combustibles. Coincidimos en lo que dice el artículo pero añadimos algo más, quizás lo más importante de todo. El euro lleva cayendo respecto al dolar desde mayo de 2011 (caída del 15 %)  y eso supone un incremento progresivo del coste neto de los combustibles para los usuarios.

04 enero 2012

España es el país más afectado por el embargo de petróleo a Iran




Fuente: Expansión


Irán exporta 2,15 millones de barriles de petróleo cada día, de los que en torno a 792.000, más de un tercio del total, tienen Europa como destino, según los datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) correspondientes al pasado septiembre. España, con 196.000 barriles diarios, es el mayor importador europeo de crudo procedente de Irán. Le sigue Italia, con 186.000 barriles y después Grecia.

Con los precios de ayer, 112,95 dólares, el coste diario de las importaciones iraníes para España es de 22,1 millones de dólares diarios (17,1 millones de euros). Esta cifra, anualizada, supone más de 8.000 millones de dólares (6.200 millones de euros).

26 noviembre 2011

Impacto de los altos precios de la energía en las economías agrícolas y rurales

Fuente: USDA, Economic Research Service, Cost of Production Estimates

La producción agrícola es sensible a los precios de la energía, ya sea a través de la energía consumida directamente o con entradas de energía tales como los fertilizantes.
Son numerosos los factores que pueden afectar a los precios de la energía, incluyendo los precios de los hidrocarburos, las tasas y los subsidios.

07 julio 2011

El petróleo sube con fuerza tras las noticias económicas de Estados Unidos



Las tendencias de incremento en el precio del petróleo continúan consolidándose estos días y hoy hemos visto una subida del 4,37 % en el Brent ($118,59). El motivo de esta intensa subida es que continúan las buenas noticias económicas en Estados Unidos donde los detos de empleo continúan mejorando. Las compañías estadounidenses incorporaron 157.000 nuevos trabajadores a sus plantillas en junio.

29 junio 2011

El petróleo vuelve a las andadas




El pasado 23 de junio el petróleo cayó con fuerza como consecuencia de que la IEA anunció la inyección al mercado de 60 millones de barriles en reservas estratégicas. Un balsamo que supone la mitad de las reservas estartégicas de los Estados Unidos que provocó una caída del 4.1 % en el precio del crudo.

Pero esta medida tendría un corto efecto en los precios. En los últimos dos días el crudo ha aumentado el precio nuevamente un 4.6 %.

22 junio 2011

España y su seria encrucijada energética (II)



Ver 1ª PARTE

Otras renovables

España tiene todavía que desarrollar completamente sectores como la energía geotérmica y marina. Iberdrola Renovables está impulsando un proyecto para instalar 10 boyas de Ocean Power Technology para producir 1,35 MW en una primera planta piloto  cerca de Santoña. Respecto a la geotermia, si bien varios estudios han demostrado que España tiene potencial en este campo.

21 junio 2011

España y su seria encrucijada energética (I)


Los retos a los que se enfrenta nuestro país no son pocos actualmente pues muchos años de políticas erróneas en construcción de costosas infraestructuras sin valorar realmente su efectividad, una gestión pública ineficiente y una desmedida inversión privada en especulación inmobiliaria ha llevado al país a una larga y dolorosa travesía del desierto. Pero esos problemas no van a ser los únicos a los que nos enfrentamos si se confirma la tendencia actual de encarecimiento de los costes de la energía.