Nuestros artículos imprescindibles

Mostrando entradas con la etiqueta 05.02.02 - Redes industriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 05.02.02 - Redes industriales. Mostrar todas las entradas

07 agosto 2013

Aplicaciones y diseño de redes móviles WiMAX



En este artículo revisamos brevemente la tecnología Mobile WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access), IEEE 802.16e standard y sus especificaciones.
IEE 802.16e es una enmienda al standard 802.16 para WiMAX fijo, añadiendo atributos y características necesarias para la movilidad. La IEEE 802.16e-2005 forma la base para las soluciones WiMAX para aplicaciones móviles y nomádicas y es denominado mobile WiMAX, que trabaja bajo el espectro licenciado distribuido en las bandas de frecuencia 2.2, 2.5, 3.3 y 3.5  GHz. Las especificaciones de la IEEE 802.16e-2005 definen tanto una capa física – physical (PHY) layer  - como una capa de control de acceso medio – medium Access control (MAC) – para sistemas de acceso inalámbrico de banda ancha.

06 agosto 2013

Tecnologías de medición industrial con Ethernet



La tecnología de medición habilitada para utilizar Ethernet ha llegado a la producción industrial. Micro-Epsilon proporciona algunos ejemplos de la vida real que muestran los beneficios de esta tecnología.

03 julio 2013

WLAN en redes industriales



Ethernet fue lanzado hace más de 20 años como una tecnología de transmisión cableada. Ahora es la primera elección como medio de transferir datos en redes industriales. Ethernet ofrece procedimientos redundantes de banda ancha, estandarización y bajo coste. Ya que los dispositivos Ethernet industriales usan el protocolo TCP/IP, los componentes de redes de Ethernet tales como switches o routers son fáciles de configurar y supervisar. Ethernet ofrece a los usuarios un amplio rango de posibilidades.

28 marzo 2013

Nuevo módulo inalámbrico para aplicaciones de hasta 10 km




Telit Wireless Solutions ha anunciado el lanzamiento del módulo inalámbrico de rango corto, topología en estrella, punto-a-punto LE70-868. Este módulo está preciso para áreas como parques solares, eólicos y automatización agrícola que requieran migrar de tecnologías cableadas a inalámbricas.

El módulo opera en la frecuencia libre de licencia europeo ISM permitiendo a los fabricantes integrar rápidamente comunicaciones de control inalámbrico, y nodos de sensores reemplazando modelos de red cableada y cumpliendo íntegramente las regulaciones para enlaces de corto alcance.

24 marzo 2013

Sistemas RFID activos que combinan un robusto rendimiento RF y bajo consumo de potencia




La identificación de radiofrecuencia RFID, como una tecnología de colección de datos inalámbricos automática, se usa comúnmente en aplicaciones tales como el rastreo de activos, control de acceso y gestión de inventarios. La forma más común para implementar la tecnología es en forma de sistemas RFID pasivos, en los que el lector de RFID transmite una señal de radiofrecuencia modulada a etiquetas RFID cada una consistiendo en una antena y un IC. El chip recibe potencia de la antena y responde variando su impedancia de entrada, y modulando así la señal retrodispersada. La capacidad para retrodispersar es fuertemente dependiente de la superficie en la que se monta la etiqueta. Un material conductor cercano a la etiqueta puede adversamente afectar el rendimiento desajustando la etiqueta y limitando el rango de lectura.

03 enero 2013

Guía básica para diseñar aplicaciones de radiofrecuencia (4ª PARTE)


Ver 3ª PARTE


Cálculo de la potencia recibida con el vector Poynting y el área efectivo de la antena

Es posible encontrar la potencia recibida desde el vector de Poynting PV de la localización de recepción y el área efectiva de la antena de recepción AR. Si la intensidad de campo de la localización de recepción  y la ganancia absoluta de la antena de recepción es conocida, es posible encontrar la potencia recibida.

27 diciembre 2012

Guía básica para diseñar aplicaciones de radiofrecuencia (3ª PARTE)


Ver 2ª PARTE

Velocidad y longitud de onda de las ondas de radio

En el espacio libre la velocidad de propagación de las ondas de radio es la misma que la de la luz, aproximadamente 300.000 km/s. La velocidad cae ligeramente cuando pasa a través de un conductor tal como una antena o cable. La longitud de onda λ (lambda) de las ondas de radio es como sigue; si la frecuencia de la onda de radio es f, y la velocidad de la onda de radio en un vacío es C, entonces:

25 diciembre 2012

Guía básica para diseñar aplicaciones de radiofrecuencia (2ª PARTE)



Ver 1ª PARTE

¿Qué son las ondas de radio?

En este apartado repasamos las características de las ondas de radio que son requeridas en el diseño de equipos de comunicación de radio. Explicaremos los métodos de procesar ondas de radio y lo que está detrás de las señales.

Desde que se desarrolló la tecnología, los equipos que utilizan ondas de radio tales como la televisión, teléfonos móviles y otros han podido introducirse.


21 diciembre 2012

Guía básica para diseñar aplicaciones de radiofrecuencia (1ª PARTE)




Las tecnologías que usan radiofrecuencia para transmitir información están cada vez más presente en todos los ámbitos de la ingeniería, y en particular en la industria. Es por ello que cada vez integramos más esta tecnología y por ello es interesante conocer cómo se diseñan aplicaciones sencillas.

03 diciembre 2012

Guía básica de sistemas SCADA (2ª PARTE)

Configuración punto-a-punto
Ver 1ª PARTE


Cuadro simple vs unidad modular

La estación Remota usualmente está disponible en dos tipos, un cuadro simple. El cuadro simple proporciona un número fijo de interfaz de entrada/salida (I/O). Es más barato, pero no ofrece fácil capacidad de expansión a un sistema sofisticado. El tipo modular es una estación remota con mayor capacidad de expansión.

01 diciembre 2012

Guía básica de sistemas SCADA (1ª PARTE)



¿Qué es SCADA?

SCADA (Supervisory Control Anda Data Acquisition) system se refiere a la combinación de telemetría y adquisición de datos. Consiste en colectar información, transferirla a un sitio central, llevando a cabo el análisis y control necesario, y luego mostrar estos datos en pantallas de operador. El sistema SCADA se usa para controlar y supervisar una planta o un equipo. El control puede ser automático o iniciado por comandos del operador.

21 octubre 2012

Sistema FBP para la comunicación inteligente para componentes industriales de automatización




El sistema FBP conecta componentes de Control y Automatización a través de cualquier tipo de Bus de Campo con sistemas típicos de automatización (PLCs) de una manera simple, eficiente y de bajo coste. Los dispositivos a conectar son independientes del tipo de Bus de Campo a implementar. La conexión a los diferentes tipos de Buses de Campo se realiza mediante cables FBP específicos para cada uno de ellos.

03 julio 2012

Controlador celular inalámbrico para sitios remotos




Xenon ha introducido el T925 wireless Cellullar Controller para conectar sitios remotos con estaciones de control y supervisión central mediante redes celulares. Una red de comunicación remota elimina la necesidad de hacer conexiones ethernet cableadas. La red opera desde cualquier localización mundial con cobertura celular.

El T925 permite al usuario final, OEMs y fabricantes de máquinas, adquirir de máquinas, adquirir datos de sus sistemas de automatización a través de celulares a miles de kilómetros. Aplicaciones típicas incluyen líneas de tuberías, estaciones de bombeo y subestaciones eléctricas. El T925 puede ser conectado a una gran variedad de componentes en sitios remotos y aceptan hasta siete entradas ethernet, cuatro entradas digitales, cuatro entradas analógicas y dos entradas de temperatura.


14 mayo 2012

Router Ethernet para supervisión remota de estaciones de bombeo de agua




Thames Water es el mayor proporcionador de servicios de agua y aguas subterráneas del Reino Unido, con 14 millones de clientes y 4.500 empleados. Thames Water opera y mantiene 100 plantas de tratamiento de agua, 30 almacenamientos de agua, 288 estaciones de bombeo y 235 embalses de servicio de agua. En la división de aguas residuales, Thames Water opera y mantiene 350 plantas de tratamiento de aguas residuales y 2530 estaciones de bombeo.

13 mayo 2012

Aplicaciones de ethernet en lechos submarinos




Los requerimientos para supervisar lechos submarinos y columnas de agua se han incrementado dramáticamente en los últimos años en la industria petrolífera en ambientes marinos, y su uso se extiende cada vez más a lugares sensibles ambientalmente. Un sistema digital Permanent Oilfield Monitoring (POM) realzará la recuperación de petróleo y reducirá los riesgos de seguridad, operacionales y ambientales.

03 febrero 2012

La última generación de módulos inalámbricos para aplicaciones industriales

La tecnología de comunicaciones inalámbricas por radiofrecuencia no deja de crecer, y sus aplicaciones en ambientes como la industria son cada vez más interesantes. Hablamos hoy de la nueva gama TWIMO.

Se trata de una nueva versión de módulos programables y  listos para usar, modo síncrono, alcance de varios kilómetros, estricto respeto reglamentario, « time-to-market » optimizado.

19 octubre 2011

WLAN en las redes industriales



Un nuevo artículo sobre redes industriales y como casi siempre trataremos de redactarlo de forma que pueda ser entendido sin conocimientos de automatización industrial.
Ethernet fue lanzado hace más de 20 años como una tecnología de transmisión basada en cable. Actualmente es el medio principal para transmitir datos en un entorno industrial. Ethernet ofrece alto ancho de banda, procedimientos de redundancia, estandarización y en consecuencia unos costes inferiores. Ya que los dispositivos de Ethernet industrial usan el protocolo TCP/IP, los componentes de las redes tales como switches o routers son fáciles de configurar y supervisar.


16 octubre 2011

Diseño de una infraestructura Ethernet industrial en ambientes extremos


Ethernet se ha convertido en la infraestructura de comunicaciones industriales preferida para la automatización y control de misiones críticas. El desafío es diseñar sistemas hechos para resistir condiciones ambientales peligrosas y a menudo extremas.

04 agosto 2011

La siguiente evolución de las redes inalámbricas: Aplicaciones para control del movimiento (II)


Ver 1ª PARTE

Consumo de energía

El deseo inicial de IEEE en el desarrollo de IEEE 802.15.4 fue creado para una solución de baja transmisión de datos con vida de baterías multi-meses o multi-años y muy baja complejidad. Las aplicaciones ideadas en aquel momento fueron la automatización doméstica, juguetes interactivos y sensores inalámbricos por nombrar algunos, y todos ellos operan con baja demanda de baterías. Debido a la potencia electrónica empleada, los equipos de control del movimiento usualmente operan vía una fuente de energía DC o AC trifásica o monofásica. La importancia del consumo de energía en la tecnología wireless podemos verla en el siguiente ejemplo:

09 junio 2011

La siguiente evolución de las redes inalámbricas: Aplicaciones para control del movimiento (I)


En la evolución continua de las redes de control de movimiento, el mundo ha evolucionado desde las instalaciones de movimiento basadas en cableado analógico a soluciones de fieldbus más avanzadas tales como CANopen y DeviceNet a redes de movimiento basadas en ethernet de alto rendimiento. Conforme mejora la tecnología del procesador y la infraestructura de red crece las soluciones empiezan a dar problemas de configuración y las aplicaciones de cableado se encarecen.