Nuestros artículos imprescindibles

Mostrando entradas con la etiqueta 04.06.06 - Compresores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 04.06.06 - Compresores. Mostrar todas las entradas

17 febrero 2014

Almacenamiento de energías renovables con aire comprimido



Las baterías recargables probablemente puedan considerarse el mejor dispositivo de almacenamiento de energía para varias formas de energías renovables, pero el almacenamiento de energía en aire comprimido es también una tecnología prometedora y no debe ser pasada por alto. Al contrario que estas baterías estos sistemas son más baratos, ligeros, y lo que es más importante, permanentes.
Los métodos de almacenamiento de aire comprimido parecen prometedores y se han ideado varias formas de almacenamiento de energía para aire comprimido en tanques especializados.

01 agosto 2012

Guía técnica de diseño de sistemas con compresores (6ª PARTE)



Ver 5ª PARTE

Compresores dinámicos

Los compresores dinámicos pertenecen a la familia de las turbomáquinas que incluyen ventiladores, impulsores y turbinas. Al contrario que los compresores de desplazamiento positivo que dependen del cambio de volumen del proceso de compresión, los compresores centrífugos y axiales usan el efecto dinámico del cambio de velocidad, aceleración seguida por deceleración y recuperación de la presión estática, para el proceso de compresión. Así, la tecnología usada es diferente para los compresores centrífugos y axiales que para los compresores de desplazamiento positivo.

31 julio 2012

Guía técnica de diseño de sistemas con compresores (5ª PARTE)



Ver 4ª PARTE

Compresores de tornillo

Los compresores de tornillo están disponibles en dos configuraciones básicas: el tipo Lysholm con tornillos gemelos, o el tipo de tornillo simple con rotores de puerta.
El tipo de compresor de tornillo gemelo es el más común. Utiliza dos rotores helicoidales entrelazados, uno macho y otro hembra, para alcanzar el proceso de compresión. El motor macho, que generalmente es el motor de impulsión, generalmente tiene cuatro lobes, mientras que el motor hembra tiene seis lobes. Los procesos de succión y descarga están controlados por puertos que se abren y cierran por el rotor sin el uso de válvulas. El diseño del puerto ayuda a reducir las pérdidas de caudal y proporciona un ratio de volumen integrado que da un rendimiento pico al ratio de presión correspondiente.

30 julio 2012

Guía técnica de diseño de sistemas con compresores (4ª PARTE)

Ver 3ª PARTE

Compresores Scroll

Los compresor scroll es la más nueva de los varios tipos de compresores usados para el mercado de masas. Sin embargo, está ganando rápidamente cuota de mercado. La carcasa de acero es una parte integral del ensamblaje motor-compresor. No se requiere una suspensión de resorte interna debido a los bajos niveles de vibraciones producidos por el mecanismo de scroll. El gas de succión normalmente se usa para enfriar el motor eléctrico. El enfriamiento también se lleva a cabo con conducción directa desde el motor a la carcasa y luego a la atmósfera.

29 julio 2012

Guía técnica de diseño de sistemas con compresores (3ª PARTE)



Ver 2ª PARTE

Compresores rotatorios

 Los compresores rotatorios se producen en dos tipos generales: el compresor de pistón rodante y el compresor de paletas rotatorias. El más común, el conocido como compresor rotatorio de paletas fijas o pistón rodante. Comúnmente se usan en pequeñas aplicaciones de refrigeración y aire acondicionado. El segundo tipo se usa fundamentalmente en aplicaciones de automoción.

28 julio 2012

Guía técnica de diseño de sistemas con compresores (2ª PARTE)



Ver 1ª PARTE

Compresores semiherméticos

Los compresores semi-herméticos se usan típicamente para capacidades de enfriamiento medias. Son similares a los compresores herméticos excepto en que la carcasa exterior normalmente está atornillada de forma que el compresor es accesible para el servicio. Una ventaja de este diseño es la facilidad de construcción de multicilindros y grandes compresores. Las uniones atornilladas externamente están selladas con juntas que son una fuente de pérdida de refrigerante en un periodo de tiempo largo. Los compresores recíprocos semiherméticos proporcionan excelente eficiencia comparada a los compresores de desplazamiento positivo en el rango de capacidad media. Los compresores recíprocos semiherméticos son normalmente máquinas resistentes; sin embargo, tienden a tener niveles de ruido y vibraciones relativamente altos.

27 julio 2012

Guía técnica de diseño de sistemas con compresores (1ª PARTE)



Los compresores de aire y otros gases se usan para muchos propósitos en aplicaciones industriales, comerciales y residenciales. Por ejemplo, los compresores de gases en aplicaciones industriales se usan en refrigeración, aire acondicionado, calefacción, transporte de gas natural, cracking catalítico, polimerización y otros procesos químicos. Si bien el compresor de gas puede ser similar en apariencia a un compresor de aire, están especialmente diseñados para cumplir los requerimientos de procesos químicos de presión, temperatura, o caudal, y son capaces de manejar los gases o mezclas específicas.

11 mayo 2011

Nuevo controlador para ahorrar energía en aplicaciones de aire comprimido



En nuestro afán por disminuir los costes operacionales de los procesos industriales debemos siempre prestar una especial atención a las aplicaciones de aire comprimido (Ver eficiencia energética en instalaciones de aire comprimido). Entre las soluciones que se vienen desarrollando hablamos hoy del nuevo controlador lanzado por ComVac 2011 (Hannover, Alemania). Esta firma ha desarrollado 3-D-Control, un poderoso controlador y sistema de gestión que es capaz de reducir la demanda energética de un sistema de aire comprimido analizando tres dimensiones cruciales que afectan el control de la eficiencia energética dentro de un sistema de aire comprimido. Estas tres dimensiones son; pérdidas por conmutación asociadas con arranque y parada de aire comprimido; consumo de energía adicional por incremento de la presión por encima de la presión requerida; y pérdidas de control resultantes por estar el equipo ocioso. El SAM analiza continuamente las relaciones entre estos factores, calcula los mejores resultados posibles y controla el compresor para mantener la eficiencia máxima en todo momento.

Bibliografía: This master controller cuts compressed air costs. Chemical engineering April 2011

14 abril 2011

Eficiencia energética en instalaciones de aire comprimido (2ª PARTE)


ver 1ª PARTE

TÉCNICAS DE AHORRO ENERGÉTICO

Control maestro del sistema

Como vimos en la primera parte de este artículo, se requiere un control maestro del sistema para coordinar todas las funciones necesariaas para optimizar el aire comprimido. Los controles maestros del sistema trabajan con todas las marcas y tipos de compresores, y pueden coordinar la operación del compresor satélite, o en diferentes edificios.

13 abril 2011

Eficiencia energética en instalaciones de aire comprimido (1ª PARTE)


El aire comprimido es una tecnología probada con muchas aplicaciones en la industria. Se usa en procesos de extrusión, pulverización de pintura, moldeo por soplado pero también en procesos máas genéricos como la producción por vacío, procesos de manipulación, y para aplicaciones de control y transporte.

28 febrero 2011

Calcula fácilmente lo que cuesta al año la operación de un compresor




En muchas ocasiones encontramos viejos compresores operando en la industria y todos son concientes del terrible consumo energético que suponen estos aparatos. La factura que se soporta con el uso de compresores es muy elevada y su gestión nos ayudará a tomar la decisión correcta.

09 abril 2010

Nuevos sopladores de aire de tornillo eficientes en consumo energético




Atlas Copco ha lanzado al mercado una nueva gama de sopladores específicamente diseñados para conseguir ahorrar energía. La ZS es una tecnología de tornillo de eficiencia probada para aplicaciones de soplado de aire. La tecnología de tornillo es en promedio un 30% más eficiente que la tecnología de lóbulos. Atlas Copco está convencido de que la tecnología de lóbulos (ampliamente utilizada hoy en día) ya no satisface las actuales necesidades de bajas emisiones de carbono y por ello apuesta por la de tornillo. Industrias y aplicaciones como el tratamiento de aguas residuales, transporte neumático, generación de energía, elaboración de alimentos y bebidas, productos farmacéuticos, sustancias químicas, pulpa y papel, textiles, cemento y el sector de fabricación en general se beneficiarán de importantes ahorros energéticos sustituyendo la tecnología de lóbulo convencional por la tecnología de punta de tornillo rotativo. La gama de sopladores de tornillo ZS sustituirá a toda la línea de sopladores de lóbulos tipo Roots de la compañía.
.
Según la Agencia de protección ambiental de Estados Unidos (EPA), por ejemplo, “…se consumen aproximadamente 56.000 millones de kilovatios hora (kWh) en servicios de agua potable y aguas residuales. Suponiendo un promedio de fuentes de energía en el país, esto equivaldría a una emisión de casi 45 millones de toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Solo un 10% del ahorro energético en este sector llevará a un ahorro colectivo de unos 400 millones de dólares al año.
.
En una planta típica de tratamiento biológico de aguas residuales, el sistema soplante de aireación representa el 70% del consumo energético. Hoy en día, la mayoría de estas plantas utilizan la tecnología de lóbulos que es menos eficiente. Se utiliza una tecnología que ha evolucionado muy poco desde su introducción a finales del siglo XIX. Reduciendo el consumo energético de su sistema soplante de aireación, estas plantas disminuirán sus costes de energía y serán a la vez más amigables con el medio ambiente.
.
La gama de sopladores ZS de tornillo ahorradores de energía cumplen los requisitos actuales en materia de emisiones de carbono. Otras características importantes que garantizan una mayor eficiencia y fiabilidad son la caja de engranajes integrada, el sistema de aceite y el innovador diseño que integra todos los componentes en una solución lista para funcionar.

02 febrero 2010

Proyectos de reacondicionamiento de los viejos compresores

Los grandes compresores construidos hace varias décadas siguen prestando servicio en muchas empresas o edificios. Donde se requiere mucha energía, especialmente para procesos de enfriamiento, podemos encontrar varios miles de C.V. alimentando grandes compresores. Esa situación sólo puede darse por dos motivos, por problemas de financiación o porque la propiedad no es consciente de los muchos miles de euros que está tirando a la calle.
.
En varios artículos venimos hablando de las posibilidades de ahorro energético que tenemos con los compresores, especialmente los grandes compresores (ver “Eficiencia energética en compresores de aire”, “Sobre las últimas tecnologías en compresores industriales de refrigeración y su eficiencia” o “Sistemas de recuperación de calor en compresores”).
.
Hoy ha llegado el momento de seguir hablando de compresores pero centrarnos en esta ocasión en los proyectos de reacondicionamiento de viejos compresores o retrofit. En este blog creemos que en la recuperación de las viejas máquinas hay un potencial mucho mayor del que se cree, pero lamentablemente hay muy poca literatura sobre esta interesante disciplina (ver “Automatizar y reacondicionar máquinas viejas, usadas o antiguas”).
.
En el caso de los compresores, y si nos centramos en la recuperación de energía, cuanto más viejo sea el compresor mejores resultados obtendremos. Veamos una por una qué posibilidades tenemos para ahorrar energía en compresores existentes.
.
Oportunidades de retrofit en compresores
.
Las oportunidades de retrofit son acciones de gestión de la energía que se hacen una vez solamente y por ello el coste es significativo. Muchas de estas oportunidades en esta categoría requerirán análisis detallado por especialistas y van más allá del alcance de este módulo. Veamos cuales son las oportunidades más comunes y por qué.
  • Instalar un sistema de recuperación de calor para extraer calor del agua de enfriamiento del compresor o usar el calor en otro punto del centro. Ejemplos de tales sistemas incluyen intercambiadores de calor fluido a fluido o serpentines de agua caliente en unidades de manejo de aire.
  • Instalar carcasas alrededor del compresor para atrapar el aire cargado de calor o humedad y llevarlo directamente al exterior. Si no es posible colocar estas carcasas, los compresores deben recolocarse en áreas aisladas que tengan sistemas de enfriamiento individuales.
  • Donde sea posible, el aire del compresor se usará para calentar el edificio. Puede utilizarse como cortina de aire en los muelles de carga o como aire complementario para la planta. Si el aire no puede usarse directamente, se utilizarán intercambiadores de calor aire a aire.
  • Instalar sopladores de baja presión en lugar de compresores de aire para reducir las cargas de calentamiento del edificio.
  • Sustituir los compresores de aire mono-etapa con compresores de dos etapas de alta eficiencia.
  • Instalar post-enfriador (aftercooler) de aire comprimido de aire frío en serie con unidades de agua fría para asistir al sistema de calentamiento de planta y reducir consumo de agua de enfriamiento.
  • Instalar control de velocidad variable en motor de compresor para optimizar el consumo de energía respecto a la demanda de aire comprimido.
  • Sustituir un compresor de aire central y un sistema de distribución con compresores múltiples localizados cerca de los puntos de uso.
  • Instalar un sistema de control de gestión de energía con microprocesador.
  • Instalar un receptor de aire que permita al compresor de aire operar con la máxima eficiencia bajo cargas fluctuantes.
Veamos algunos ejemplos que nos ayudarán a estimar el ahorro de costes potencial. Los cálculos se realizaron con instalaciones ubicadas en Canadá y la moneda es dólar canadiense.
. 
Recuperación de calor de agua fría
.
Un compresor de aire de tipo recíproco de tres etapas localizado en una planta de proceso impulsado por un motor a través de un reductor de velocidad. El agua de enfriamiento se dirigía a un drenaje después de enfriar el compresor. Utilizando la energía térmica mediante un intercambiador de calor obtendríamos los siguientes beneficios:
  • Potencia nominal: 450 kW
  • Factor de potencie: 0,92
  • Coste del combustible unitario: $ 0,40/L
  • Tiempo de operación: 4.480 h/año
El rendimiento calculado en el motor fue de 427 kW. Ya que el compresor se impulsaba con un reductor de engranajes, la entrada al eje del compresor fue menor, concretamente 417 kW.
.
El coste total del proyecto de retrofit incluyendo tubería, intercambiador de calor, equipo eléctrico y dispositivos de seguridad y control fue estimado en $19.600.
. 
Payback simple = $19.600 / $44.537 = 0,44 años (cinco meses)
.
Como vemos, esta actuación resulta extraordinariamente ventajosa ya que la inversión se recupera en tan solo 5 meses con el ahorro de combustible conseguido.
Ejemplo de retrofit en compresores cerrados
.
El calor de un compresor de aire frío, incluyendo el intercooler y motor, eran rechazados y desperdiciados. Consecuentemente, el aire de ventilación del edificio tenía que ser enfriado por 1.200 horas al año para compensar la ganancia de calor del compresor. Se reconocía que los costes de energía de enfriamiento podían reducirse instalando una carcasa sobre el compresor y proporcionando una circulación controlada de aire del exterior a través de la envolvente.
.
El motor eléctrico se conectó al compresor por una transmisión de correa en V.
.
Los resultados de este proyecto son los siguientes:
  • Potencia nominal de salida: 112 kW.
  • Coste unitario de la energía: $0,05/kWh
  • Tiempo de operación: 1200 h/año.
La salida de potencia en el eje del motor fue de 90,5 kW y la entrada de potencia al eje del compresor fue 87,5 kW. El ahorro anual en la energía de enfriamiento se calculó en $922 por año. Una carcasa alrededor del compresor y un ventilador de suministro de aire se estimó en $4.650.
.
Payback Simple: $4.650/$922 = 5 años
.
Recuperador de calor del compresor

Una sala de compresores localizada en una planta de proceso contenía cinco compresores de aire frío, de tornillo, de 75 kW, con acoplamiento directo. Cada unidad tiene un intercooler para enfriar el aire. La sala de compresores está aislada del resto de la planta, pero se ha determinado que el aire caliente de la sala del compresor puede ser usado para compensar algunas de las necesidades de calentamiento en el invierno. El sistema de calentamiento de planta usaba combustible a un coste de $0,22/L.
En los cálculos se estimó que el calor se necesitaba durante 2.160 horas al año.
El ahorro de combustible anual se calculó en $9.793 al año. El coste de añadir conductos, filtros, ventiladores y controles se estimó en $21.700.

Payback simple = $21.700/$9.793 = 2,2 años

El ahorro conseguido se reducirá ligeramente por el coste de operación del ventilador.

Compresor de aire reemplazado por soplador a presión

Un proceso industrial usa aire a 55 kPa. El aire es suministrado por un compresor recíproco de una sola etapa a través de un depósito receptor de aire. El compresor está equipado con dispositivos de descarga internos que mantienen el receptor de aire a 225 kPa. De observaciones propias se determinó que el compresor operaba aproximadamente 6.596 horas al año cargado y 1.828 horas al año descargado. El aire se extraía del receptor de forma continuada durante 8.424 horas al año.
Se decidió calcular el ahorro obtenido sustituyendo el compresor con un soplador de presión (tipo lóbulo). Para poder realizar los cálculos convenientemente, se analizó el consumo y se determinaron los costes.
El payback obtenido en ese caso fue de 3,7 años

Compresores de alta eficiencia

Un compresor de una sola etapa se controló y determinó trabajaba durante 4.000 horas al año. Se estudió la factibilidad de sustituir el compresor con una unidad más eficiente. Se trataba de un compresor con una entrada de 16,1 kw.
El payback simple del compresor se calculó en este caso en 5,0 años.

Incorporar aftercooler de aire frío

Un compresor de aire frío con transmisión de correas y motor de 75 kW tenía un afterccoler de agua fría. Se planteo que instalar un aftercooler de agua fría en serie con el aftercooler exixtente puede reducir parte de la carga de calentamiento del edificio durante la estación de calentamiento. El compresor opera unas 2.000 horas durante el periodo de calentamiento. De los registros exteriores de temperatura se determinaron los registros de carga de calenteamiento. Se estimó que aproximadamente un 80 % del calor rechazado se usaba efectivamente para calentar el edificio. El coste unitario del vapor fue $0,022/kg.
La entrada de energía requerida para el eje del compresor se estimó en 72,5 kW. El coste instalado de un nuevo aftercooler y conductos se estimó en $5.300.
El payback simple de esta intervención fue de 2,3 años.

Transmisiones de velocidad variable

A un compresor de aire recíproco con un dispositivo de descarga de 75 kW se consideró la instalación de un dispositivo de control de velocidad del motor de frecuencia variable. Los registros indicaron que el compresor operaba a 3.072 horas al año completamente cargado y 3.881 horas descargado. El coste de energía eléctrica unitario se determinó en $0,05/kWh.
El payback calculado en la instalación fue de 8,9 años.

Sustituir compresores centrales por unidades múltiples

Las estaciones de aire comprimido con baja eficiencia y considerable mantenimiento se comparan con compresores dimensionados para cargas individuales y localizados cerca del punto de uso. Los grandes compresores centrales que se dimensionan para una carga pico de la planta completa y a las presiones más altas operarán a la eficiencia pico cuando no se requiere todo el caudal de aire. Los compresores múltiples pueden operar a la eficiencia pico durante un mayor periodo de tiempo y por ello lo harán más eficientemente.

Sistemas de gestión del compresor con microprocesador

El sistema de gestión del compresor mediante microprocesador puede conseguir reducciones importantes de energía superiores a las acciones individuales, y ello lo consigue integrando varias funciones de control.

Instalar un tanque receptor de aire

Un motor eléctrico de aire comprimido que opera en una factoría está directamente conectado al sistema de distribución de aire comprimido. Funciona 8.760 horas al año. Las mediciones de presión indicaron que el compresor a menudo funcionaba cuando el aire comprimido no era requerido y se sobrepresurizaba el sistema.
Se reconoció que, instalando un receptor de aire, el compresor puede cerrarse durante los periodos en los que el aire no se requería.

El payback calculado con esta acción fue de 3,9 años.

Las conclusiones que podemos extraer de este artículo son que los compresores de aire propician oportunidades de inversión en eficiencia energética de lo más rentables. Todas las acciones se amortizan en muy pocos años. Las transmisiones de velocidad variable son el elemento que más tarda en amortizarse, aunque sobre esto hay que decir que estos datos son algo antiguos.

La información de este artículo procede de datos oficiales del gobierno canadiense.

Bibliografía: Compressors and turbines. Energy Management Series. Energy, Mines and Resources Canada

01 febrero 2010

Sistemas de recuperación de calor en compresores

(Artículo actualizado)

La presión para optimizar el uso de energía en la industria nunca ha sido tan intensa – la elevación de los precios de la electricidad, la presión ambiental y el clima económico actual están todos contribuyendo a duras condiciones comerciales para todos los negocios.
Un proyecto actualmente en auge, tanto en compresores existentes como en nuevas instalaciones es la recuperación de calor.

Disponibilidad de energía para recuperación

Si bien el efecto útil en un compresor es obtener un fluido en un estado de presión superior, lo cierto es que el proceso de compresor tiene un efecto indirecto, y es que toda la energía empleada en el proceso de compresor se transforma en calor. Los pequeños compresores pueden usar aletas para disipar calor en la carcasa del compresor, pero en los grandes compresores el aire normalmente se enfría mediante intercambiadores de calor. Enfriando el aire comprimido se reduce el volumen específico y ello permite reducir el tamaño de las tuberías y/o reducir las pérdidas por fricción. Toda esta energía puede normalmente recuperarse utilizando intercambiadores, denominados intercooler o aftercooler, y usarlo como fuente para otros propósitos útiles.

Recuperación de calor

La recuperación de calor ofrece a los usuarios de aire comprimido la oportunidad de redirigir el calor generado por el compresor a otros espacios o usos que requieran calor. Haciendo esto, el usuario puede reducir sus costes de de producción de energía térmica. La forma de calcular el calor recuperable es sencilla, pues basta multiplicar la energía generada por la eficiencia del intercambiador utilizado.

¿Por qué es rentable esta operación?

Casi todo el consumo neto de un compresor estándar se convierte en calor. Usando como ejemplo un compresor de tornillo lubricado en aceite, aproximadamente el cuatro por ciento del calor queda en el aire comprimido como calor residual mientras que el dos por ciento se pierde a la atmósfera a través de radiación. Es importante indicar que la recuperación de energía es una de las formas más efectiva de rentabilizar el consumo energético, y el motivo es que en los procesos de compresión el 94 % de la energía queda disponible para recuperar calor. Este porcentaje puede variar ligeramente dependiendo de la eficiencia del motor, lo cual afecta la cantidad de calor emitida.

Para hacernos una idea de qué cifras estamos barajando, podríamos indicar que un compresor enfriado con aire de 38 kW y equipado con aire enfriado podría tener un potencial de recuperación de calor de 68,4 MJ/h.

El valor de la energía recuperada se convierte en ahorro cuando la energía se usa para desplazar una fuente de energía que tiene un coste. El ahorro conseguido está afectado por el coste unitario de la fuente de energía.

¿Cuándo surgen las mejores oportunidades?

La recuperación de calor es ideal donde el compresor en cuestión se encuentra dentro de la vecindad inmediata de un área que requiera calor. Esto no siempre es práctico, en cuyo caso el calor debe transportarse por conducciones. Si el punto de consumo de calor está situado lejos del compresor o si es necesario acumularlo para usarlo posteriormente, el payback de la inversión será menos atractivo. Como resultado, el coste de inversión para un sistema de recuperación de calor variará dependiendo de la localización del compresor y la localización del área que requiere calor.

Cálculo de la rentabilidad de la inversión
.
Para determinar la energía potencial y el ahorro en costes de implementación del sistema de recuperación de calor, primero debemos valorar la demanda de calor en el área rodeando la instalación del compresor. Esta valoración se comparará con las horas de operación promedio del sistema de aire comprimido existente. De esta forma podremos calcular el payback obtenido con la implementación de la recuperación de calor en términos de las reducciones inmediatas en costes de combustible y gas.

Usos del calor

Cuando se trata de compresores de aire acondicionado, el calor del aire de enfriamiento puede usarse en muchos sectores de la industria para procesos de secado, mientras que la utilización del intercambiador de calor en el sistema del compresor para suplementar el calentamiento de agua puede usarse para calentamiento del espacios, o bajo ciertas circunstancias, en para otras etapas del proceso.

Retrofit

Otra cuestión interesante es que la recuperación de calor de los compresores puede también instalarse en los compresores existentes. Para determinar la viabilidad, es necesario acometer un análisis que valore el calor rechazado. Este análisis puede derivarse del tiempo de funcionamiento promedio del compresor. Realizando esta comparación se demostrará el valor actual de implementación del sistema de recuperación de calor.

Como conclusión, la recuperación y redireccionamiento del calor generado por el compresor para el calentamiento de espacios y agua reducirá los costes asociados con el suministro de energía y optimización del compresor. No obstante, la rentabilidad del a inversión será mayor o menor en función de una serie de variables de proceso que debemos estudiar. .


Bibliografía:
  • Heat-recovery system optimizes compressors. Engineeringtalk June 2009
  • Compressors and turbines. Energy Management Series. Energy, Mines and Resources Canada

06 noviembre 2009

Eficiencia energética en compresores de aire

Muchas compañías industriales, comerciales e institucionales pueden acometer el desafío de reducir los costes de la energía hasta en un 50 %. El uso de la eficiencia energética mejorada puede alcanzarse acometiendo proyectos que actualicen y mejoren instalaciones y equipos.

Los compresores son dispositivos mecánicos que obtienen aire y lo descargan a una mayor presión, usualmente en un sistema de tuberías o un depósito.
Hay dos tipos básicos de compresores; en primer lugar tenemos los compresores de desplazamiento positivo, que incrementan la presión mediante la reducción del volumen de la cámara de compresión por medio de un trabajo aplicado al mecanismo de compresión: recíproco, rotatorio (pistón paletas rotatorias, scroll y trocoidal).

Por otra parte están los compresores dinámicos que incrementan la presión por una transferencia continua del momento angular de los elementos rotatorios al girar seguido por una conversión de este momento en una elevación de presión. Los compresores centrífugos funcionan basándose en este principio.

Valoración del rendimiento de un compresor

El rendimiento de un compresor se calcula basándose en las condiciones del aire medidas en la entrada y la salida, y el caudal medido a la salida. Las tablas de rendimiento del fabricante son la fuente de datos más fiable de las características de operación de un compresor. Tales tablas listan caudales de aire bajo ciertas velocidades de operación y presiones de descarga para los modelos fabricados. Puede ser necesario contactar con el fabricante para datos más detallados en la entrada de energía del eje y los efectos de las condiciones particulares de operación. Cuando tales datos no están disponibles, los requerimientos de energía de un compresor particular pueden estimarse usando los datos medidos, las leyes de los gases y las ecuaciones de rendimiento de compresores.

Características del rendimiento de los compresores

La capacidad de un compresor de desplazamiento positivo es casi independiente de la presión de trabajo pero está ligeramente afectada por las pérdidas internas y el volumen de gas que queda en el compresor en cada ciclo de compresión. La capacidad de un compresor dinámico varía con la presión de trabajo en una relación diferente para cada tipo y configuración.

Eficiencia del compresor

La entrada de energía a un compresor debe realizar el trabajo de compresión y superar las pérdidas de la maquinaria. Las pérdidas de maquinaria se causan por la fricción interna, engranajes internos, tuberías inter-etapas y válvulas. Cuando un compresor es impulsado directamente por un motor eléctrico con o sin un acoplamiento, la entrada de energía al eje del compresor (puede tomarse como la salida de potencia al eje del motor). En un compresor con un sistema de transmisión de potencia tal como una transmisión por correa, la entrada de potencia al eje del compresor es la salida del dispositivo de transmisión menos la pérdida de transmisión.

Métodos de control de la capacidad

Los métodos de control de la capacidad, cuando no se requiere la producción total del compresor, tiene un efecto importante en su consumo energético. Los métodos que controlan la velocidad o el tiempo de funcionamiento en el compresor resultan en un consumo energético que es aproximadamente proporcional a la salida. Los métodos que reducen la capacidad interna del compresor, llamados dispositivos de descarga, tienen varios efectos dependiendo del tipo de dispositivo y las características del compresor.

Costes de operación

Los costes de operación pueden disminuir sensiblemente si se equipa el compresor con un controlador de velocidad variable.

Energía disponible para recuperación

Debido a la energía expendida por un compresor se representa enteramente por un incremento en la temperatura del aire, todos los compresores usan alguna forma de enfriamiento para reducir la temperatura del aire de descarga. Los pequeños compresores pueden usar aletas disipadoras de calor en la carcasa del compresor. En compresores de etapas múltiples el aire normalmente se enfría en etapas en un refrigerador intermedio, y en muchas instalaciones el aire se enfría después de la etapa final por un refrigerador posterior.
Enfriando el aire comprimido se reduce el volumen específico que puede permitir el uso de tuberías más pequeñas y/o reducir las pérdidas de fricción. La mayoría de la energía expendida al comprimir el aire es recuperable utilizando refrigerador intermedio y posterior como fuente de calor para otros propósitos.

El valor de la energía recuperada tiene un ahorro cuando la energía se usa para desplazar una fuente de energía que tiene un coste. El ahorro es afectado por el coste unitario de la fuente de energía.

En algunos casos el calor liberado por los componentes de un compresor, genera una carga adicional en un sistema de enfriamiento de un edificio.

CONTROL DEL COMPRESOR


Varios métodos se utilizan para controlar la capacidad del compresor cuando no se requiere toda la salida de potencia.

El control de velocidad constante tiene al compresor funcionando continuamente mientras que varía la capacidad por un sistema de descarga. La mayoría de los grandes compresores usa este método de control debido a que los grandes motores de transmisión eléctrica no pueden resistir arranques frecuentes.

El control arranque-parada usualmente usa un interruptor sensor de presión para arrancar y parar el compresor. Este método se usa casi universalmente en pequeños compresores que transmiten aire al receptor. Algunos grandes compresores grandes se controlan por dispositivos marcha-parada cuando su capacidad excede la demanda de aire.

El control dual combina los dos métodos previos para permitir selección del método apropiado dependiendo de las condiciones de operación. La selección puede ser manual o automática.

Sistemas de control del compresor


Los sistemas de descarga del compresor reducen la salida de un compresor por el uso de dispositivos que reducen la capacidad volumétrica del compresor. Tales sistemas se combinan con el control de motor para proporcionar tanto control de volumen como conservación de energía.
  • Descarga de válvula de succión: Se abre la válvula de succión cuando la demanda de aire se reduce. Una etapa de un compresor recíproco con dos válvulas de succión puede ser progresivamente descargada para proporcionar control en tres pasos: carga completa, media carga y sin carga. En este tipo de descarga el consumo de energía es aproximadamente proporcional a la carga reducida.
  • Cámara adicional de espacio: Utiliza válvulas simples o múltiples interconectando los cilindros a las cámaras adicionales de espacio interno dentro de la carcasa. Abriendo las válvulas se incrementa el volumen del cilindro y baja la eficiencia volumétrica y la capacidad del compresor para transmitir aire. Este tipo de método de descarga puede tener numerosos pasos pero el consumo energético queda relativamente alto durante la operación de descarga.
  • Descarga de válvula de estrangulamiento de la admisión: La descarga utiliza una válvula que varía de forma continuada o álabes guía de la admisión (dependiendo del tipo de compresor) en la admisión del compresor. Cuando la válvula se cierra, el caudal de aire al compresor se reduce. Este método incrementa el ratio de presión del compresor resultando un consumo de energía altamente descargado.
  • Sistemas de descarga de control de by-pass y control del sangrado: Permite al compresor continuar transmitiendo aire pero el exceso de aire se retorna a la admisión o ventea como descarga. Estos sistemas resultan en no reducción del consumo de energía bajo operación de carga. No sólo es alto el consumo de energía sino que, con el sistema de by-pass, más energía térmica debe ser eliminada del aire.
Ejemplos de eficiencia energética


A continuación mostramos algunos ejemplos adicionales que ayudan a mejorar la eficiencia energética de los compresores.
  1. Controlar pérdidas en el sistema de aire comprimido. Pueden conseguirse ahorros en la compresión de aire corrigiendo pérdidas en las válvulas de cierre, vástago de las válvulas, accesorios de tuberías, y pérdidas de tuberías dañadas en mangueras. Incluso aunque no presenten pérdidas, emitan olores o presenten daños aparentes, no se ignorarán las pérdidas de aire comprimido.
  2. Maximizar el rendimiento del enfriador: Los enfriadores asociados al compresor deben mantenerse limpios y proporcionarse con un adecuado flujo de agua o aire para rendimiento máximo. El aire de enfriamiento que no se ha filtrado, o que es arrastrado a través de filtros pobres, puede ensuciar el paso del frío y los álabes del ventilador. El agua de enfriamiento contaminada puede ensuciar las superficies del intercambiador de calor y acumular depósitos en el interior de la tubería de circulación. El lado del aire comprimido de los enfriadores pueden ensuciarse en la combinación de aire con agua condensada y vapores de aceite. Las medidas a tomar son: limpiar o sustituir filtros, asegurar que los filtros se ajustan correctamente, hacer funcionar ventiladores y bombas de circulación cuando el compresor está funcionando y ensayar que el agua de enfriamiento presurizada está fluyendo, quitar obstáculos al caudal en los pasos de aire, ensayar la contaminación del agua de enfriamiento, controlar que la unidad está operando eficientemente midiendo los parámetros de operación y comparándolos con las condiciones de diseño.
  3. Proporcionar aire más frío al compresor. La entrada de aire lo más frío posible al compresor resulta en una menor energía de compresión. Debe por ello procurarse captar siempre aire lo más frío posible.
  4. Programa de mantenimiento. Un programa de mantenimiento para el compresor es importante para minimizar el consumo del mismo.
  5. Ruido y vibraciones: El ruido y vibraciones anormales en el compresor están causados por uno de los siguientes factores: componentes desgastados, rodamientos mal, lubricación inadecuada y componentes sucios.
  6. Control de poleas y transmisiones: Las transmisiones del compresor, que incluyen correas y acoplamientos, proporcionan un largo servicio cuando son diseñadas y mantenidas apropiadamente.
  7. Cerrar sistemas aguas abajo. Un compresor de aire puede apagarse periódicamente en periodos que no sea necesario su uso.
  8. Limpieza o sustitución de filtros de admisión: La limpieza de filtros de aire de admisión es esencial para la fiabilidad del compresor. Polvo y otras impurezas entrando en el compresor pueden causar que las válvulas se peguen, los cilindros se marcarán y los pistones, engranajes y sellos se desgastarán excesivamente. Los filtros secos también restringen el flujo del aire de entrada, lo cual incrementa la energía requerida por el compresor. Limpiando o reemplazando los filtros de admisión regularmente, la caída de presión de admisión se reduce y se ahorra energía.
  9. Reducción de la presión de operación: Ya que la energía requerida por el compresor es directamente proporcional a la presión de operación, pueden ahorrarse costes de energía operando a la presión más baja que satisfará los requerimientos del sistema.
Bibliografía: Compressors and turbines. Energy Management Series. Energy Mines and Resources Canada.

14 septiembre 2009

Eficiencia energética en los sistemas neumáticos



(Actualizado y ampliado 19/09/2011)
Siguiendo con los artículos que abordan la eficiencia energética industrial hablamos en esta ocasión de los sistemas neumáticos, equipos omnipresentes en la industria e intensivos en consumo energético.


07 agosto 2009

Sobre las últimas tecnologías en compresores industriales de refrigeración y su eficiencia

Aerzen, Cubigel, Danfoss, Hartford, Gea Grasso, TEE, Dorin, Fracold, Bitzer, Bristol, Bock, J & E Hall, Frigopol, Refcomp…La oferta de compresores para aplicaciones de refrigeración permite encontrar en cada caso el más adecuado para nuestras características de diseño. En los últimos años, los compresores de refrigeración han avanzado enormemente en rendimiento y eficiencia, en este artículo revisamos los avances de algunos de los fabricantes más relevantes del elemento del circuito de refrigeración que más energía consume, y su aplicación en el sector industrial:
  • Aerzen: El estadounidense Aerzen fábrica compresores libres de aceite en varios tamaños. Los compresores originales del fabricante funcionaban según el principio de Lysholm, máquinas diseñadas con completa libertad de contaminación por aceite lubricante. Posteriormente se fabricaron otros modelos de tipo similar, pero operando bajo el principio de la inyección de aceite.
  • Bitzer: El fabricante alemán diseña y fabrica compresores de pistón, tornillo, scroll y otros recipientes a presión. También refleja en su web una importante apuesta por la eficiencia energética. Como otros fabricantes Bitzer permite en su página la descarga de herramientas de apoyo para el diseño de plantas y selección de piezas. También encontraremos una rica selección de dibujos en formato 2D.
  • Bristol Compressors: El fabricante habla en su web de los avances de sus compresores pero no incide especialmente en la eficiencia energética.
  • Cubigel: La compañía española Cubigel fabrica también una gama de compresores de refrigeración de alta eficiencia. La serie más extendida trabaja con R134a, R404A y refrigerantes naturales R290 y R600a. Este rango muestra mejoras en el COP que van entre el 12 5 y el 25 % en comparación con rangos standard. Además, hay un compresor controlado electrónicamente, que mejora el COP en un 35 %. Los modelos de alta eficiencia de Cubigel reducen el consumo energético de aparatos de refrigeración comercial entre el 10 % y el 20 % con respecto al rango standard. La mayoría de los modelos de alta eficiencia están equipados con motores eléctricos, diseñados con un concepto de "condensador opcional", es decir, el compresor puede trabajar con o sin condensador (CSR/CSIR), que reduce el stock de compresores.
  • Danfoss: El rango de compresores Danfoss va desde pequeños compresores herméticos de corriente continua para aplicaciones herméticas a grandes compresores scroll para acondicionamiento de aire o aplicaciones industriales. Algunas versiones, tales como los compresores optimizados en energía, los compresores de velocidad variable y los compresores para aplicaciones solares están disponibles. El rango cubre todos los refrigerantes comunes HFC, HCFC y CFC, así como los hidrocarburos para modelos más pequeños. La eficiencia energética es uno de los principios claves de los compresores danfoss. En los compresores scroll, por ejemplo, el fabricante afirma que el ahorro energético conseguido en los de pistón semihermético es del 5-15 % y en los de diseño Scroll del 8 %.
  • Dorin: Fabricante italiano de compresores. Entre sus modelos encontramos compresores semiherméticos, compresores de CO2, compresores de tipo abierto para aplicaciones de transporte, compresores HI para aplicaciones de inversor, Compresores THI tándem para aplicaciones de inversor, compresores de tipo abierto y unidades de condensación de aire.
  • Frascold: Este fabricante produce una gran gama de compresores: semiherméticos, semiherméticos con dos etapas, compresores semi-herméticos tándem, compresores semi-herméticos de tornillo gemelos compactos, compresores semi-herméticos de tornillos gemelos para separadores de aceite remotos, unidades de condensación refrigeradas por aire, unidades de condensación refrigeradas por agua, grupos, receptor/compresor, compresores de tornillo gemelos CHHO. Siguiendo la línea de otros fabricantes, Frascold apuesta también en su web por la eficiencia energética, por ejemplo en los separadores de aceite de los compresores de tornillo gemelos CXH0. También aporta el fabricante información sobre las aplicaciones de los convertidores de frecuencia variable. El objetivo de estos controles es variar la velocidad del compresor en función de las capacidades requeridas en cada momento. Puede conseguirse aumentar la eficiencia energética si el sistema funciona con menor capacidad cuando las cargas son menores.
  • Gea Grasso: Este fabricante diseña y construye compresores de pistón y tornillo, enfriadoras y purgadores. Entre las novedades que incluye en su web destacamos una herramienta de cálculo del retorno de la inversión en purgadores. Los gases no condensables como el aire tienden a penetrar en el sistema de refrigeración. Estos gases tienen un impacto negativo en el rendimiento del sistema de refrigeración. Las temperaturas de descarga del compresor y del consumo de energía se incrementarán. La capacidad de enfriamiento caerá. En ambos casos el coeficiente de rendimiento del sistema de refrigeración es mucho más bajo. El fabricante produce un purgador auto limitante que evacua gases no condensables fuera del sistema de refrigeración. El sistema puede integrarse de forma muy simple tanto en plantas nuevas como en plantas existentes. La herramienta incluida en la web permite calcular el pay back de la inversión y el ahorro total (en términos de dinero) de forma gráfica basándose en la capacidad de refrigeración, enfriamiento o aplicación de congelación, ratio de no-condensables, horas de operación del compresor, costes de electricidad e inversión.
  • Hartford compressors. Este fabricante diseña y fabrica compresores recíprocos para usos de refrigeración industrial y comercial. Son también compresores de rendimiento.
  • J & E Hall: Otro de los fabricantes internacionales, en este caso británico. Fabrica compresores recíprocos, semiherméticos y unidades de condensación. Respecto a la eficiencia, el fabricante hace hincapié en su web en el control del compresor.
  • RefComp: En sus Series 134-XS & 134-S SERIE 40-300 Hp el fabricante describe sus compresores de alta potencia. Los factores que resalta son la eficiencia, ausencia de ruido, fabricación compacta y simplificación de la instalación y mantenimiento. Medioambientalmente el fabricante promueve el uso del refrigerante R134a, uno de los más interesantes. La tecnología de tornillo realza los beneficios potenciales de R134a, en particular su alta eficiencia de compresión y límites en la temperatura de condensación. El rango consiste en 17 modelos cuyo desplazamiento y potencia del motor nominal a 50 Hz va de 118 a 1100 m3/h y de 40 a 390 CV respectivamente. Las características técnicas innovadoras y el amplio rango de modelos hace a estos compresores ideales para enfriadoras aire/agua y lo menos enciende o agua/agua y bombas de calor. El fabricante ha desarrollado un separador de aceite de diseño radial para minimizar las dimensiones totales axiales del compresor, por lo que el compresor puede instalarse en un espacio reducido. Estos compresores son de alta eficiencia. La solución de tornillos gemelos, con su movimiento relativo de rodillos prácticamente elimina las fuerzas de contacto y reducen la longitud del sellado. Los compresores disponen también de un control de la capacidad del sistema, que se realiza mediante un sistema de válvulas de láminas o by-pass. El rendimiento y la eficiencia energética del sistema pueden incrementarse aún más con el circuito del economizador, en particular para ratios de compresión altos y medios. Para optimizar la separación de aceite en el interior del compresor estos equipos se disponen de filtros de aceite de alta eficiencia, vidrio para ver los niveles, sensores de nivel de aceite opto-electrónico o mecánico. El proceso de compresión ocurre cinco veces cada rotación del motor completa (aprox. 1500 ciclos at at/min, a 50 Hz) at y garantiza un efecto pulsante uniforme en el gas de descarga. Para seleccionar compresores el fabricante facilita el software de selección de compresores LEONARDO.
  • Türk Elektrik: Fabricante turco que entre otros productos desarrolla compresores de refrigeración. 40 años de experiencia en fabricación tiene su objetivo en aumentar la eficiencia energética, disminuir el ruido e impacto ambiental.
Por último, indicamos que casi todos los fabricantes analizados disponen de útiles herramientas de selección de compresores que de forma muy ajustada a las necesidades de la aplicación ayudarán a determinar la opción adecuada en cada caso. Palabras clave: Electronically controlled compressor (FSD)

18 julio 2009

Aumentando la eficiencia en planta del aire comprimido

El aire comprimido es una de las formas menos eficientes de energía que pueden usarse en plantas de fabricación modernas. Se emplea 7 u 8 veces más electricidad para producir un caballo de vapor con aire comprimido que con un motor eléctrico. El aire comprimido es a menudo el mayor uso final de electricidad en una planta. Hay muchas acciones que pueden hacerse en una planta que pueden conseguir incrementar fácilmente la eficiencia de los sistemas de aire comprimido y decrecer el uso de energía de aire comprimido en un 20 % o más. Contaminación típica en el sistema de aire comprimido La cantidad de contaminantes se multiplica cuando el aire se comprime a la presión de trabajo. A 8 bares habrá 8 veces más contaminantes por m3 sin incluir la contaminación introducida dentro del compresor o en sistema de distribución. Por ejemplo, un sistema con un compresor lubricado de tornillo de 25 m3, funcionando durante 6000 horas, a una temperatura ambiente de 25 ºC y 85 % de HR, introduce alrededor de 100.000 litros de condensados sucios y ácidos mezclados con partículas. Condiciones de mayor humedad o temperatura producen todavía mayores condensados. El punto de rocío o de condensación es la temperatura en la que el aire está saturado de vapor de agua. Esta saturación completa corresponde a una humedad de 100 %. En el momento en que la temperatura del aire es inferior a ese punto, empieza la condensación del aire húmedo. Si las temperaturas son inferiores a 0 ºC, se forma hielo. Este fenómeno puede limitar considerablemente el caudal y el funcionamiento de los componentes incluidos en una red neumática. Cuanto menor es el punto de rocío, tanto menor es la cantidad de agua que puede retener el aire. El punto de rocío depende de la humedad relativa del aire, de la temperatura y de la presión. Una de las acciones que pueden llevarse a cabo para aumentar la eficiencia del sistema de aire comprimido es un sistema que interrumpa la demanda del secador desecante (HDD). El HDD es típicamente un punto de uso mayor de aire comprimido y algunos de estos secadores llegan a usar hasta el 18 % de la capacidad de aire comprimido. El HDD opera para mantener el aire comprimido a un punto de rocío a una presión especificada; usualmente – 40 º o – 70 ºC. El secador utiliza dos recipientes a presión (a veces llamados torres duales) llenos con un desecante tal como aluminio activado, gel de sílice, o malla molecular. El aire comprimido pasa a través del lecho desecante antes de ser distribuido en la planta. Cuando el aire pasa a través del desecante, el vapor se retira del aire a través de un proceso llamado adsorción. Cuando el aire comprimido pasa a través de un recipiente donde el vapor de agua está siendo adsorbida, el desecante en el otro recipiente se somete a regeneración donde el vapor de agua que fue previamente adsorbido es eliminado. La regeneración es llevada a cabo por la extracción de una porción de aire seco cuando sale el recipiente activo, expandiendo este aire a la presión atmosférica y pasa sobre el desecante que se está regenerando. El aire que se extrae sale al recipiente activo en forma de aire de purga. Cuando el aire de purga se expande a la presión atmosférica llega a estar muy seco y se separan las moléculas de vapor de agua fácilmente. El aire de purga y la energía requerida para producir el aire comprimido extra para cumplir el requerimiento de regeneración es el coste de energía directo que se requiere para operar el secador. El ciclo del secador se refiere al tiempo en el que se pasa de una torre a otra. Un tiempo de ciclo típico es alrededor de diez minutos. Durante este ciclo, el secador cambiará a la vez de forma que cada torre esté online durante cinco minutos y se regenere cinco minutos. El tiempo del ciclo se determina por el fabricante y dependerá del punto de rocío que se especifique y de la cantidad de desecante en los recipientes. El tiempo del ciclo y la cantidad del desecante se determina basándose en las condiciones del caso peor; caudal de aire nominal del secador, temperatura de aire de 35 ºC, humedad relativa 100 % y presión 7,9 bares. El secador está demandando constantemente aire de purga basándose en este diseño, y por tanto consume siempre energía. Utilizando un sistema DDS, el cambio en las torres del aire de purga no se produce cada 5 minutos, sino que el ciclo se basa en la temperatura del punto de rocío según medición a la salida del secador. Esta conmutación adaptativa produce un ahorro energético significativo.
Bibliografía: Increasing compressed air plant efficiency Palabras clave: Heat-less desiccant dryer (HDD)