Ver 1ª PARTE
Nuestros artículos imprescindibles
26 marzo 2013
Nuevos combustibles alternativos para el transporte (2ª PARTE)
Ver 1ª PARTE
25 marzo 2013
Nuevos combustibles alternativos para el transporte (1ª PARTE)
05 noviembre 2011
El proceso de cultivo de algas para la producción de biocombustibles
08 agosto 2011
La ONU cuestiona los subsidios a los biocombustibles
10 junio 2011
Nuevo impulso de los biocombustibles de algas: Aprobado su uso en aviones
21 marzo 2011
Primera planta comercial que obtiene biodiesel a partir de residuos municipales
22 octubre 2010
Avances tecnológicos en las biorefinerías
Los avances tecnológicos están facilitando la construcción de complejos químicos integrados basados en materias primas renovables. Hasta ahora los complejos basados en bio-renovables no son aún comunes, pero los avances en nuevas tecnologías permitirán la producción efectiva en costes de los derivados de etileno derivados de etanol que pueden competir con las metodologías de procesado tradicional.
09 julio 2010
El cultivo de cereales para producir etanol es altamente ineficiente
27 junio 2010
Rompiendo la barrera del coste en los biocombustibles a base de algas

- Generación de energía a partir de biogás.
- Reducción de los costes de aireación.
- Créditos de carbono.
- Eliminar costes del vertido de lodos.
- Terra Preta para la mejora del suelo (Terra Preta es un grado agrícola de carbón que provee beneficios ambientales cuando se aplica a los suelos, incluyendo la retención agua mejorada y la reducción de la escorrentía de fertilizantes.)
- Algas para la producción de biodiesel y biomasa.
- Algas para productos de alto valor, como nutracéuticos, productos farmacéuticos, cosméticos y los bioplásticos..
13 junio 2010
Mejoras en el proceso de fabricación pueden hacer competitivo el etanol celulósico

12 junio 2010
¿Pueden los biocombustibles sustituir al petróleo?

04 junio 2010
Solución innovadora para incrementar la eficiencia de la producción de bioetanol

29 mayo 2010
Las nuevas tecnologías para conversión termoquímica de residuos municipales en biocombustibles

24 mayo 2010
Biodiesel a partir de lodos de aguas residuales

21 abril 2010
¿Es eficiente cultivar para producir biocombustibles?

16 abril 2010
Una planta cementera captura CO2 con algas

15 abril 2010
La siguiente generación de biorefinerías

EuroBioRef project, es un proyecto de cuatro años de la UE que ha comenzado el pasado 1 de marzo, y tiene como objetivo cubrir toda la cadena de conversión de la biomasa desde la materia prima a productos comerciales.
Desde el Petróleo a la madera
EuroBioRef cubre toda la cadena de conversión de la biomasa desde materia prima a la producción de productos químicos comerciales, y el proyecto desarrollará un nuevo concepto que incluirá materias primas complejas, procesos y productos. Nuestro propósito específico es superar la fragmentación de la industria de biomasa de hoy.
Catálisis
Uno de los proyectos principales en los que se trabaja es el desarrollo de nuevos procesos de catálisis para convertir azúcar en otros agentes químicos.
Ya que los recursos de gas disminuyen gradualmente, tendremos que considerar el uso de la biomasa como materia prima en vez de petróleo para producir agentes químicos tales como aditivos de combustible de aviación.
Nuestro propósito es convertir azúcares en químicos más útiles para el mercado. La biomasa puede simplemente reconstruirse para hacer que los productos químicos puedan usarse en otros procesos industriales.
Eficiencia energética
El objetivo de EuroBioRef es mejorar la eficiencia en costes en un 30 % a través de una mejor reacción y procesos de separación, requerimientos de inversión de capital reducido y mejorara las plantas. El proyecto también espera alcanzar un 30 % de reducción en consumo energético, y además la producción no genera residuos.
Biblografía: SINTEF17 febrero 2010
La primera refinería híbrida solar-biomasa del mundo
