Nuestros artículos imprescindibles

Mostrando entradas con la etiqueta 04.09. Iluminación eficiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 04.09. Iluminación eficiente. Mostrar todas las entradas

23 julio 2011

Iluminación fluorescente y eficiencia energética (4ª PARTE)




¿Por qué las lámparas fluorescentes necesitan balasto?

Todas las lámparas fluorescentes necesitan balasto para operar. El arco en una lámpara operando casi no tiene resistencia eléctrica. Sin algún medio de regular la corriente, la corriente de la lámpara sería demasiado alta para una emisión de luz eficiente y la lámpara se destruiría. El balasto regula la corriente de la lámpara independientemente de las características de resistencia cambiante de la lámpara.


21 julio 2011

Iluminación fluorescente y eficiencia energética (3ªPARTE)




El efecto de la temperatura en la eficiencia y rendimiento luminoso

Distinto a lo que ocurre con la iluminación incandescente y HID, la eficiencia y rendimiento de la iluminación fluorescente es sensible a la temperatura que rodea la lámpara. La razón principal es que la temperatura de superficie de la lámpara determina la presión de vapor del mercurio, que es principalmente fuente de luz.


17 julio 2011

Iluminación fluorescente y eficiencia energética (2ª Parte)


Ver 1ª PARTE


Gases buffer para incrementar el rendimiento de las lámparas

Las lámparas fluorescentes contienen uno o más “gases buffer” además del vapor de mercurio. En realidad, las lámparas fluorescentes contienen mucho más gas buffer que las de vapor de mercurio, típicamente varios cientos de veces más presión que el vapor de mercurio pero solamente una fracción pequeña de la presión atmosférica. El argón es siempre el gas buffer primario que se usa en iluminación fluorescente. El argón es necesario para trabajar con el vapor de mercurio en la lámpara.



16 julio 2011

Iluminación fluorescente y eficiencia energética (1ª Parte)



La necesidad creciente de ahorrar energía ha llenado el mercado de una diversa oferta en iluminación fluorescente. Balastos electrónicos frente a electromagnéticos, porcentajes de ahorro,…son muchos los conceptos que deben ser evaluados por el diseñador o usuario final. Respecto al ahorro energético ofertado por los distribuidores hemos encontrado que los resultados no siempre están claros pues en algunos casos se ofrecen ahorros superiores a lo real. Es bueno por ello que expliquemos en detalle cómo funcionan los sistemas fluorescentes ya que ello nos ayudará a seleccionar más correctamente este tipo de equipos y su garantía.



11 febrero 2011

Eligiendo la temperatura de color en los proyectos de iluminación




La sustitución de lámparas incandescentes por fluorescentes compactas (CFL) y posteriormente lámparas LEDs es un hecho en todo el mundo. Estamos notando ya las importantes ventajas tanto en duración como en consumo que conseguimos con estas tecnologías. Para profundizar en el conocimiento de la eficiencia energética en iluminación vamos a seguir hablando de conceptos claves a tener en cuenta, y hoy nos vamos a centrar en la temperatura de color.

26 enero 2011

Cómo iluminar correctamente tu jardín (2ª PARTE)




Ver 1ª PARTE

Luminarias subacuáticas

Para los amantes de los motivos de agua, charcas y fuentes, hay también luminarias que pueden colocarse en el agua. Por motivos de seguridad, es mejor trabajar en bajo voltaje. En la mayoría de los casos, las luminarias están adaptadas con un cable y necesitan ser conectadas a un transformador. Es extremadamente importante que la entrada del cable quede apropiadamente sellada.

Varios materiales se usan como envolvente externo para las luminarias, incluyendo PVC, plástico, madera, cobre, hierro fundido y acero inoxidable. Las luminarias metálicas tendrán una puesta a tierra. El nivel de protección será apropiado para las condiciones ambientales y el uso de la luminaria. Por ejemplo, las luminarias de suelo tendrán un IP superior a las de pared.

20 enero 2011

Cómo iluminar correctamente tú jardín (1ª PARTE)



En muchas viviendas modernas el jardín ocupa un lugar central  y su cuidado y embellecimiento es objetivo de sus propietarios. El jardín es a menudo adornado con una terraza, con o sin muebles exteriores, una marquesina o cocina exterior con barbacoa y horno. Con buen clima, el jardín es una extensión de nuestra vivienda. Por supuesto, también deseamos ser capaces de usar el jardín y la terraza en la noche. Para hacerlo acogedor, podemos colocar antorchas en la hierba, pero esta forma de iluminación no se adapta a la iluminación eléctrica. En este artículo vamos a hablar de las diferentes posibilidades de iluminación podemos usar en nuestra vivienda.

18 enero 2011

Calcula lo que puedes ahorrar sustituyendo tu sistema de iluminación


Iniciamos una nueva sección de calculadores gratuitos incorporando varias herramientas sencillas que permiten estimar el ahorro que conseguimos sustituyendo sistemas de iluminación por otras más eficientes. Puesto que los costes de la energía no dejan de crecer y las previsiones para el futuro son que continuen las alzas, es ya obligado que incluso a nivel doméstico vayamos haciendo cálculos sobre cómo podemos ir ahorrando dinero.

15 enero 2011

Calculando el coste de esperar en nuestra inversión de iluminación eficiente



Se habla mucho de lo que conseguimos ahorrar al invertir en eficiencia energética pero no suele mencionarse lo que nos cuesta no hacerlo. Esa bombilla de 40 w que aún no hemos sustituido nos cuesta dinero todos los meses y si de nosotros dependen muchos equipos ineficientes estaremos perdiendo ingentes cantidades de dinero.

De forma sencilla este calculador nos estima lo que perdemos mensualmente en costes de electricidad por no sustituir los equipos de iluminación ineficientes, y el cálculo es muy sencillo de ejecutar. Veamos un ejemplo sencillo:

Se trata de una bombilla que permanece encendida 1200 horas al año con un coste de electricidad por kilovatio hora de $0.26 (coste actual en España calculado dividiendo el valor de la factura entre el número de kwh consumidos donde incluimos todos los costes que nos carg la compañía suministradora). Los vatios del sistema actual son 40 y los del sistema propuesto son 4 (LED).

Si hacemos el cálculo obtenemos que estamos perdiendo cada mes la cantidad de $0.94 dólares.

Ver calculador aquí

09 diciembre 2010

Capacidades de diseño de LightTools para el desarrollo de luminarias


LightTools es un software de diseño e ingeniería óptica 3D que soporta prototipaje virtual, simulación, optimización y reproducción fotorealista de aplicaciones de iluminación. LightTools version 7.1 dispone de nuevas capacidades analíticas que aceleran el desarrollo de luminarias, particularmente para iluminación general y aplicaciones de automoción. Una nueva interface de usuario maximiza el área de trabajo y la flexibilidad para aydar a impulsar la productividad de los diseñadores en el proceso de diseño y verificación.

25 noviembre 2010

El mercado de la iluminación empuja la tecnología HB – LED hacia la siguiente fase de fabricación


La industria LED está viendo volúmenes más grandes que nunca, principalmente para aplicaciones de luz indirecta en notebooks y TVs. Pero tomar una ventaja completa de un mercado de iluminación de estado sólido más grande puede requerir un movimiento más estandarizados y automatizados para incrementar la producción y disminuir los costes. Ha habido un crecimiento salvaje en la producción de LEDs, lo cual ha originado escasez en los equipos y materiales usados para fabricar LEDs.

23 noviembre 2010

Tecnología de iluminación mediante lámparas de descarga de alta intensidad


La industria de la iluminación está actualmente enfocada a la tecnología LED, pero la iluminación HID (descarga de alta intensidad) todavía se usa para muchas aplicaciones de iluminación para propósito general y arquitectónico de exteriores. Estas lámparas son populares debido a su alta eficacia (120 lúmenes/vatio), larga vida útil (20000 horas), y excelente devolución de color. Las propiedades eléctricas de las lámparas HID son únicas, y su tecnología no es muy conocida en la industria. En este artículo explicamos los fundamentos de las lámparas HID, sus características eléctricas, y la forma de controlarla.

  

18 noviembre 2010

Matices electrónicos para mejorar fuentes LED de luz blanca


Los LEDs de luz blanca son cada vez más comunes en la vida diaria. El LED blanco clásico es un LED de InGaN (indio-galio-nitriuro), emitiendo una luz azul espectralmente pura. LA fotoluminiscencia extiende el espectro de estos LEDs y lo convierte en una luz que parece la luz del día. Esta conversión tiene lugar en una capa de ZnSe amarillo (seleniuro de zinc), que cubre el chip de InGaN. Debido a las tolerancias de producción en el espesor de la capa de ZnSe, estos LEDs blancos están disponibles en grado blanco-cálido amarillento, neutral, y grado blanco frío ligeramente azulado.

03 noviembre 2010

Proyectos de iluminación eficiente en tiendas y centros comerciales


IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE ILUMINACIÓN

El primer paso para conseguir compradores en una tienda es captar la atención del cliente y atraerlo al espacio de venta, por lo tanto el proyectista debe considerar la iluminación como un medio para cautivar al cliente. La iluminación interviene sobre el espacio, el producto y el cliente, de forma que cuando está bien diseñada y ejecutada, aporta el valor necesario para incitar a la compra.


29 octubre 2010

Nuevos LEDs de alto voltaje permiten fabricar lámparas más eficientes


La nueva lámpara MX-6S y MX-3S LEDs ofrece una nueva configuración de voltaje diseñada como lámpara LED para ubicaciones con problemas de espacio. Para estas aplicaciones los LEDs de alto voltaje pueden usarse para alcanzar suministros de energía y sistemas térmicos más eficientes.

La lámpara LED MX – 6S XLamp reparte flujo luminoso de hasta 132 lúmenes a 600 mA/20 V en 6000 K y 114 lúmenes a 3000 K. La lámpara XLamp MX-3S LED proporciona hasta 122 lúmenes a 155 mA/10.7 V en 600 K y 100 lúmenes en 3000 K. La serie MX de LEDs transmite rendimiento de clase iluminación para LEDs de alto voltaje, incluyendo alta fiabilidad, alta eficacia y consistencia de color dirigido a la industria.

Bibliografía: Cree High-Voltage, Lighting – Class LEDs Enable More Efficient LED Bulbs. Design News October 2010

15 octubre 2010

El nuevo negocio de la tecnología LED


El despegue de la tecnología LED para aplicaciones de iluminación es un hecho. Este año, la iluminación LED conquista una cuota del 5 % en el mercado mundial

Este año 2010, la iluminación LED adquiere una cuota del 5 % en el mercado mundial, un hito importante porque en 2009 no llegaba al 2 %. Las previsiones apuntan hacia un espectacular crecimiento en los próximos cinco años que hará que este sistema de iluminación eficiente alcance una cuota en 2015 del 50 %.

13 septiembre 2010

Lámparas incandescentes de altísima eficiencia



Justo cuando estábamos enterrando las lámparas incandescentes nos llega una noticia de investigadores japoneses que debemos leer. Investigaciones realizadas por Stanley Electric Corp. (Tsukuba, Japón), Shizuoka University (Shizuoka, Japan), y el National Institute of Advanced Industrial Science and Technology (Tsukuba, Japan) han modificado la radiación del cuerpo negro de una bombilla incandescente, demostrando la posibilidad de una conversión a luz visible con transformación de energía eléctrica en luz visible del 95 % y pavimentando el camino para conseguir eficiencias luminosas más allá de 400 lm/W.

26 mayo 2010

La tecnología LED como iluminación de bajo consumo

.
La sustitución de iluminación convencional o bajo consumo por la tecnología LED es la mejor elección actual para disminuir el consumo energético. Su mayor interés está en el alumbrado público, donde la incorporación de los LEDs está suponiendo cuantosos ahorros a las arcas municipales.

La última generación de iluminación LED apunta hacia un incremento en la eficiencia del 25 % y una vida útil incrementada al menos cuatro veces. Una disposición de ciertos tipos de LEDs puede proporcionar una eficiencia de 74 lúmenes por vatio - superior a los 56 lúmenes por vatio que pueden proporcionar las configuraciones típicas de tubos fluorescentes. La vida útil de los chips LED es de unas 40.000 horas, cuatro veces la duración del tubo fluorescente standard.
Otra de las ventajas de esta tecnología es que el LED no funde, por lo que el mantenimiento prácticamente desaparece. Los LEDs simplemente van perdiendo eficiencia pero para ello deben pasar muchos años.
.
Bibliografía:
.
- LED lighting is now the low energy lighting of choice. Electrical Portal May 2010

Software gratuito para diseñar con LEDs


El despliegue masivo de la tecnología LED es un hecho, pues esta tecnología de ultrabajo consumo es una solución especialmente adecuada para reducir el consumo de los sistemas de iluminación. Su uso en ambientes domésticos es interesante, pero mucho más si se utilizan en iluminación pública.
.
Presentamos en este artículo un software gratuito que permite diseñar con detalle un proyecto de iluminación con LEDS. Los pasos son los siguientes:
.
1) Parámetros básicos del proyecto: Introducimos los parámetros básicos que definen el tipo de proyecto a realizar. Potencias, frecuencias, sensores utilizados, etc.
2) Start Design. Si elegimos diseñar un sistema de LED se cargará el programa que nos permite introducir los requerimientos de diseño: Potencia, LEDs y arquitectura.
.
De forma sencilla podemos configurar una aplicación LED y diseñar fácilmente un proyecto. Automáticamente puede trabjarase sobre el proyecto para buscar optimizar el aumento de la eficiencia o disminuir los costes de materiales.

El software lo puedes usar gratuitamente en el siguiente enlace.

21 mayo 2010

Philips reemplaza la bombilla standard de 60 W por un LED alternativo de 12 W


La nueva propuesta de eficiencia energética de Philips es EnduraLED, la alternativa de la compañía holandesa a su bombilla incandescente.

Las dos principales ventajas del nuevo producto son que disminuye el consumo en un 80 % y aumenta su vida útil 25 veces.

Para crear la nueva alternativa a las bombillas, los investigadores de Philips han creado una nueva tecnología de fósforo remota y diseño de distribución de la luz.

Los consumidores disponen ahora de una alternativa LED que puede sustituir a las bombillas incandescentes más comunes.

El mercado de la iluminación mueve cifras multimillonarias en el mundo y por tanto la irrupción de estas tecnologías generará una importante actividad económica. Solamente en U.S.A., se venden cada año 425 millones de bombillas incandescentes.

Excediendo las especificaciones de Energy Star para una bombilla de 60 W, EnduraLED requiere solamente 12 vatios de potencia para producir 806 lúmenes.

De acuerdo con los cálculos de Phillips, la utilización de la tecnología LED tiene el potencial de ahorrar 32,6 teravatios-hora de electricidad en un año, una energía suficiente como para iluminar 16,7 millones de hogares en Estados Unidos. También eliminaría la generación de 5,3 millones de toneladas de emisiones de carbono anualmente.

EnduraLED trabaja con reguladores standad, por lo que se simplifica su uso. La vida útil de estos equipos es de 25.000 horas, muy superior a las 1.000 horas que en promedio dura una bombilla incandescente.

Esto significa que comprando un LED, nos ahorraremos la compra de 60 bombillas standard.

Bibliografía:

Philips replaces 60 W standard bulb with 12 W LED alternative. Embedded. May 2010