Nuestros artículos imprescindibles

Mostrando entradas con la etiqueta 04.12 - Energía eléctrica eficiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 04.12 - Energía eléctrica eficiente. Mostrar todas las entradas

12 febrero 2014

Generadores eléctricos de potencia



La energía eléctrica se genera según el principio de inducción electromagnética.
Fue descubierta en 1830 por Michael Faraday en 1830, y esto llevó más tarde al desarrollo de la dinamo por Pixie. Así comenzó la generación de electricidad convirtiendo energía mecánica de turbinas de vapor e hidro turbinas. La generación desde unos pocos vatios a millones de vatios utiliza el mismo principio.

08 enero 2014

¿Qué es el factor de corrección de potencia para transformadores?


La corrección o mejora del factor de potencia de equipos eléctricos como transformadores se hace para reducir la energía eléctrica requerida y por lo tanto ahorrar electricidad. En este artículo, discutimos cómo se hace la corrección del factor de potencia y también los pasos de cálculo para el proceso.

10 diciembre 2013

Ecuaciones para el cálculo de procesos con bombas centrífugas (4ª PARTE)




Ver 3ª PARTE

13.      Elevación de altura actual de una bomba o un ventilador


Usando la ecuación de la energía la elevación de altura a través de una bomba o ventilador puede ser expresada como:

Donde:
  • ha = Elevación de altura actual.
  • p = Presión.
  •  h = altura de elevación.
  • γ = ρ g = peso específico
  • v = Velocidad
  • g = Aceleración de la gravedad.


05 diciembre 2013

Ecuaciones para el cálculo de procesos con bombas centrífugas (3ª PARTE)


Ver 2ª PARTE

6.      Convirtiendo altura en presión


Las curvas de una bomba en metros de altura pueden convertirse en presión – bar – por la siguiente expresión:

Donde:

h = Altura (m)
p = Presión (bar)
SG = Gravedad Específica


03 diciembre 2013

El problema de la caída de voltaje en las instalaciones eléctricas



Las caídas de voltaje pueden llevar a enormes problemas – por ejemplo, a la caída de los procesos de producción y a problemas de calidad del proceso o producto. Tales caídas de voltaje pueden producirse mucho más frecuentemente que las interrupciones, sin embargo en muchos casos no son identificadas. Los efectos comerciales de las caídas de voltaje son seriamente desestimados una y otra vez. ¿Pero qué es exactamente una caída de voltaje? ¿Puede una caída de voltaje prevenirse o debemos intentar limitar los daños mediante una identificación a tiempo. Estos tópicos son tratados en este artículo.

27 octubre 2013

Criterios de diseño de instalaciones eléctricas industriales (12ª PARTE)



Ver 11ª PARTE
Discontactor (contactor + relé térmico)
Un contactor equipado con un relé de tipo térmico que aporta protección contra sobrecargas se define como un “discontactor”. Los discontactores se utilizan extensamente para el control remoto de circuitos de iluminación mediante pulsadores, por ejemplo, y también se pueden considerar un elemento esencial de un controlador de motor.

24 octubre 2013

Criterios de diseño de instalaciones eléctricas industriales (11ª PARTE)

Ver 10ª PARTE

Cuadros de distribución

Un cuadro de distribución es el punto en el que una fuente de alimentación entrante se divide en circuitos independientes, cada uno de los cuales se controla y se protege mediante los fusibles o interruptores del cuadro. Un cuadro de distribución se divide en una serie de unidades funcionales, cada una de las cuales incluye todos los elementos eléctricos y mecánicos que contribuyen a la realización de una determinada función.

21 octubre 2013

Criterios de diseño de instalaciones eléctricas industriales (10ª PARTE)



                                                                  Esquema TN-C

Ver 9ª PARTE

Esquema TT (conductor neutro conectado a tierra)

Un punto de la fuente de alimentación se conecta directamente a tierra. Todas las partes conductoras accesibles y extrañas se conectan a una toma de tierra independiente de la instalación. Este electrodo puede o no ser eléctricamente independiente del electrodo de la fuente. Ambas zonas de influencia pueden solaparse sin que se vea afectado el funcionamiento de los dispositivos de protección.

18 octubre 2013

Criterios de diseño de instalaciones eléctricas industriales (9ª PARTE)



Ver 8ª PARTE

Tensiones y corrientes armónicas
Fuentes y tipos de armónicos
Todas las cargas no lineales consumen corrientes no sinusoidales. Las principales fuentes de armónicos son dispositivos electrónicos de alimentación (convertidores estáticos, fuentes de alimentación, atenuadores, etc.).
  • Máquinas y dispositivos electromagnéticos, como: bobinas saturadas, transformadores (corrientes de magnetización), motores y generadores, etc.
  • Lámparas de descarga y resistencias.
  • Hornos de arco que generan un espectro continuo de perturbaciones. Si el arco se suministra a través de rectificadores estáticos controlados por tiristor (hornos de arco de CC), las perturbaciones tienen una amplitud media más baja, pero los rectificadores producen armónicos.

10 octubre 2013

Criterios de diseño de instalaciones eléctricas industriales (8ª PARTE)


Ver 7ª PARTE
Elección de la aparamenta de tierra
Cuando las consideraciones relativas a la continuidad de suministro son primordiales, p. ej. en la fabricación por procesos continuos por lo general se adopta el esquema de conexión a tierra IT. Este esquema permite que continúe el funcionamiento normal (y seguro) del sistema en caso de producirse un defecto inicial de conexión a tierra (con mucho, el tipo más habitual de defecto de aislamiento). Más adelante, en un momento oportuno, podrá realizarse una parada para localizar y reparar el defecto (por ejemplo, al final de un proceso de fabricación). Sin embargo, un segundo defecto de conexión a tierra (si ocurre en una fase diferente o en un conductor neutro) constituirá un defecto de cortocircuito, que provocará que los relés de protección contra sobreintensidades disparen el circuito o los circuitos.

06 octubre 2013

Criterios de diseño de instalaciones eléctricas industriales (7ª PARTE)

Ver 6ª PARTE

Disposición de las cargas en el emplazamiento


Requisitos de flexibilidad de la instalación.
La flexibilidad de la instalación es un requisito cada vez más importante, especialmente en instalaciones comerciales e industriales. Esta necesidad afecta principalmente a las cargas distribuidas y está presente en cada nivel de distribución:
  • Nivel de cuadro de distribución general de baja tensión: flexibilidad de diseño, que permite distribuir la alimentación eléctrica a diferentes áreas de la instalación sin un conocimiento detallado de las necesidades al nivel de distribución secundaria.
  • Nivel de distribución secundaria: flexibilidad de instalación y funcionamiento.
  • Nivel de distribución terminal: flexibilidad de utilización.

01 octubre 2013

Criterios de diseño de instalaciones eléctricas industriales (6ª PARTE)


Ver 5ª PARTE

Capacidad de perturbación de los circuitos
Es la capacidad de un circuito de perturbar el funcionamiento de los circuitos de alrededor debido a fenómenos tales como: armónicos, corriente de entrada, desequilibrio, corrientes de alta frecuencia, radiación electromagnética, etc.

29 septiembre 2013

Criterios de diseño de instalaciones eléctricas industriales (5ª PARTE)



Ver 4ª PARTE
Características de la instalación eléctrica
Estas son las características de instalación principales que permiten la definición de los fundamentos y detalles de la arquitectura de distribución eléctrica. Para cada una de estas características, ofrecemos una definición y las diferentes categorías o posibles valores.

25 septiembre 2013

Criterios de diseño de instalaciones eléctricas industriales (4ª PARTE)


Ver 3ª PARTE

Aparamenta de tierra

Las conexiones a tierra y las conexiones de equipos requieren una consideración especial, especialmente en relación con la seguridad del consumidor conectado en BT durante un cortocircuito a tierra en el sistema de MT.
Electrodos de tierra
Por lo general, es preferible, cuando sea físicamente posible, separar el electrodo de cierre para las partes metálicas de una instalación que no estén en tensión normalmente (cierre de protección) del electrodo previsto para la conexión a tierra del conductor neutro de BT. Se trata de una práctica común en los sistemas rurales, en los que el electrodo de tierra del conductor neutro de BT (cierre de servicio) se instala en uno o dos segmentos de la línea de distribución de BT separada de la subestación.

22 septiembre 2013

Criterios de diseño de instalaciones eléctricas industriales (3ª PARTE)



Ver 2ª PARTE
Corriente de cortocircuito
Los valores asignados del poder de corte en cortocircuito de los interruptores automáticos se indican normalmente en kiloamperios (kA).
Estos valores se refieren a una condición de cortocircuito trifásico y se expresan como el valor eficaz (en kA) del componente periódico (Ca) de cortocircuito en corriente en cada una de las tres fases.
Para los interruptores automáticos de los niveles de tensión nominal considerados en este capítulo, la Figura B4 proporciona las especificaciones estándar del poder de corte de cortocircuito.

19 septiembre 2013

Criterios de diseño de instalaciones eléctricas industriales (2ª PARTE)


Ver 1ª PARTE
Potencia instalada (kW)
La potencia instalada es la suma de las potencias nominales de todos los dispositivos eléctricos de la instalación. Esta no es en la práctica la potencia absorbida realmente. Este es el caso de los motores eléctricos, en los que la potencia nominal se refiere a la potencia de salida en el eje principal. El consumo de potencia de entrada será evidentemente superior.

18 septiembre 2013

Criterios de diseño de instalaciones eléctricas industriales (1ª PARTE)



A la hora de abordar un proyecto industrial son múltiples los conceptos que debemos tener en cuenta para el diseño de una instalación eléctrica eficiente. Los criterios comunes utilizados en el sector terciario no son aquí aplicables y es por ello necesario un análisis detallado si queremos obtener resultados satisfactorios para nuestro cliente. Iniciamos varias entregas en las que exponemos la secuencia de ideas que a nuestro parecer son más importantes a la hora de diseñar este tipo de instalaciones.

17 julio 2013

14 julio 2013

Integración de UPS dispersas y generación distribuida para mejorar la fiabilidad de la red



La demanda de sistemas de suministro de energía sin cortes se ha incrementado significativamente en los últimos años ya que cada vez más clientes industriales operan cargas sensibles tales como centros de datos, bancos y telecomunicaciones. La solución estándar para estos clientes es la instalación de sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) en combinación con generadores diesel para superar interrupciones de suministro prolongadas. Esta solución introduce varias desventajas, incluyendo la necesidad de sistemas de control complejos, el coste de reparación y mantenimiento, el espacio adicional requerido para el equipo y el cumplimiento con los requerimientos de emisión.