Nuestros artículos imprescindibles

Mostrando entradas con la etiqueta 04.02. Reciclaje y residuos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 04.02. Reciclaje y residuos. Mostrar todas las entradas

07 julio 2012

Perspectivas de la transformación de energía en residuos



Las tecnologías WTE convierten la energía química almacenada en los residuos asociados con las actividades humanas en calor, vapor y electricidad. Las fuentes de combustible primaria incluyen residuos sólidos municipales y otros materiales ricos en metano que se generan cuando las sustancias orgánicas se descomponen en ausencia de oxígeno.

06 abril 2012

Reciclaje de plásticos: Envases de polipropileno




Los envases de polipropileno se han identificado como una de las fuentes con mayor potencial para el reciclaje del sector comercial; en este nuevo artículo sobre el reciclaje de plásticos hablamos de la viabilidad de colectarlo y reprocesarlo.

16 enero 2012

Descripción del proceso de reciclaje de baterías



En todo el mundo 15.000 millones de baterías primarias son tiradas cada año, y casi todas ellas acaban en vertederos. Las baterías recargables pueden ser reutilizadas lo cual ayuda a reducir el impacto de las baterías en el medio ambiente.

En 2001 tan solo en Reino Unido se compraron 680 millones de baterías, la mayoría de las cuales  el 89 % fueron baterías de propósito general. Se estima que en 2000, casi 19.000 toneladas de residuos de baterías para propósito general y 113.000 toneladas de residuos de baterías de automóviles.

08 diciembre 2011

La industria del plástico reciclado puede dispararse en Estados Unidos


(Artículo actualizado) 


El reciclaje de plásticos es una tendencia relativamente novedosa, pero de gran interés porque la mayoría de los plásticos pueden recuperarse. Entre otros mencionamos el polietileno de alta densidad (HDPE), polietileno de baja densidad (LDPE), tereftalato de polietileno (PET/PETE), polipropileno (PP), poliestireno (PS) y el cloruro de polivinilo (PVC).

26 septiembre 2011

El problema del tráfico de residuos peligrosos hacia los países pobres



A nivel global, los residuos se generan mayoritariamente por el mundo desarrollado, pero su impacto no queda solamente en las regiones productoras. Los costes del reciclaje no son suficientemente asumidos por la población que los produce y menos aún se está dispuesto a convivir con residuos cuando estos se encuadran en los epígrafes de mayor peligrosidad.

12 septiembre 2011

El desafío del reciclaje de las baterías de litio


El incremento en el precio del petróleo, la demanda por vehículos urbanos, las mega ciudades y el nuevo enfoque del transporte sostenible ha propiciado una tendencia hacia la electrificación en automoción tales como vehículos híbridos (EVs). Las estimaciones sugieren que en 2020, EVs supondrán el 7 % del mercado de transporte global. Sin embargo, existen preocupaciones relativas al suministro de elementos críticos necesarios para las baterías de estos vehículos. Hay amenaza relativa a la disponibilidad de litio necesario para la producción de estas baterías. Esta amenaza ha hecho cambiar el enfoque para asegurar el suministro continuo de materiales pensando en la reutilización y el reciclaje de las baterías. Con más del 70 % de EVs probablemente introducidos en 2015 con ión-litio (Li-ion) basado en la química de las baterías, el reciclaje del litio ha llegado a ser un tópico crucial en la industria de automoción.

28 agosto 2011

La tecnología de conversión de cenizas secas


La gestión de las cenizas del carbón está siendo sometida a revisión por Environmental Protection Agency (EPA) en Estados Unidos. Esto se debe a un accidente ocurrido en Estados Unidos en 2008 cuando un dique de contención en Tennesee Valley falló y se vertieron aproximadamente mil millones de galones de cenizas de carbón en un río cercano. Muchas plantas de carbón están investigando formas de manejar las cenizas que no requieran uso de agua.

21 agosto 2011

Se construye la mayor planta del mundo con tecnología de biogasificación


Una gran planta de biogasificación de 140 MW está acabándose de construir en Vaskiluodon Voima Oy in Vaasa, Finlandia. Comenzará a operar en diciembre de 2012 tras una inversión de 40 millones de euros.

13 agosto 2011

Nuevo proceso para reciclar residuos de fibra de vidrio y obtener productos de alto valor



La fibra de vidrio genera residuos sólidos, un material contaminante que acaba en los vertederos. Pero la fibra de vidrio es un material valioso que tiene potencial de reciclaje.

20 mayo 2011

El reciclaje de los viejos frigoríficos y otros equipos de refrigeración



En respuesta a las iniciativas de protección contra el cambio climático actualmente en marcha se han establecido iniciativas para recuperar tras su uso final los equipos de refrigeración que contienen sustancias que deterioran la capa de ozono.

18 mayo 2011

Metano en los lechos de carbón



Hablamos en este artículo del metano contenido en los lechos de carbón, un recurso abundante cuyas características debemos conocer. Para explicarlo nos vamos a Alaska donde los depósitos son muy abundantes.

24 marzo 2011

Impulso a la producción de energía y recorte de los costes operacionales de las plantas de biogás y purificación de aguas residuales


La compañía IFAT Entsorga ha introducido un proceso libre de agentes químicos que incrementan la producción de las plantas de biogás y purificación de aguas residuales en tanto como un 30 % a la vez que se reducen los costes operacionales de las plantas de tratamiento de aguas residuales.

06 febrero 2011

Eliminando emisiones de mercurio en las centrales térmicas de carbón

Southern Company, generadora con sede en Atlanta sirve a 4,4 millones de clientes en el sudeste de Estados Unidos y una capacidad de generación de 42.000 MW de capacidad de generación. En sus grandes unidades de carbón han instalado equipos de control de emisiones con sistemas tales como reducción catalítica selectiva (SCR), precipitadores electrostáticos (ESP) y desulfurización del gas de los humos. Más del 50 % de la capacidad de generación con carbón de la compañía (21.098 MW) están equipadas con una combinación de tecnologías ESP+SCR+wFGD. Un co-beneficio de este equipo de sistemas de control de la calidad del aire (AQCS) es la eliminación eficiente de mercurio (Hg).
  

08 diciembre 2010

Nueva tecnología de reciclaje de tierras raras


HITACHI Japón ha desarrollado una tecnología de reciclaje que permite extraer tierras raras de los imanes que se encuentran en discos duros, motores y aires acondicionados.

Este es el primer paso hacia el reciclaje de tierras raras extraídas de productos usados. Hitachi planifica comercializar las operaciones de reciclado en 2013.

11 noviembre 2010

Un proceso electroquímico regenera ácido sulfúrico y recupera hierro de residuos


François Cardarelli, un investigador independiente de Montreal, ha patentado un proceso electroquímico para recuperar hierro metálico y ácido sulfúrico a partir de residuos de sulfato ricos en hierro, tales como los empleados en licores de decapado y soluciones de lixiviados generadas en procesado de minerales y metales. El proceso ofrece una solución ecológica al procesado de estos residuos, que mayoritariamente acaban en vertederos.

21 octubre 2010

Nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales reduce el volumen de lodos y recupera biogás



Industrial Technology Research Institute of Taiwan (ITRI, www.itri.org.tw) está probando un proyecto de planta piloto para probar el rendimiento de su sistema de membrana A2O para tratamiento de aguas municipales. El proyecto, que está próximo a ser finalizado, ya ha suministrado importantes datos, incluyendo coste de capital, costes de funcionamiento y cantidad de lodos producidos. ITRI está llevando a cabo negociaciones con la compañía de ingeniería ambiental más grande de Taiwan para poner en el mercado el sistema patentado A20.


20 octubre 2010

Un proceso a altas temperatura recorta los costes de limpieza de syngas




Un nuevo proceso promete una reducción significativo en el coste de eliminar azufre del gas de síntesis derivado del carbón (syngas). Será probado en una planta de demostración de 50 MWe en Tampa. Electric Company´s 250-MWe. RTI International, el desarrollador de la tecnología, ha obtenido un contrato para poner en marcha el proyecto con fondos de U.S. Dept. of Energy.

La forma convencional de capturar azufre es usar aminas, pero este procedimiento reduce la temperatura del gas desde 1093 º C hasta la temperatura ambiente. Después de esto, el gas tiene que ser recalentado a 260 ºC para entrar en una turbina de gas para producir electricidad.

Un nuevo gasificador utiliza cobre líquido como fuente de calor



Un proceso desarrollado por Ze-gen utiliza cobre líquido para gasificar residuos. Esta nueva tecnología va a ser ensayada en una pequeña planta comercial en un parque industrial en Attleboro, Mass. Se ha planificado que la planta esté terminada el próximo año y tenga capacidad para convertir 150 toneladas/día de residuos vegetales en gas de síntesis (syngas). El gas generará 7 MWth de energía para ser usado en el parque, ya sea como electricidad o vapor.

13 septiembre 2010

Reciclaje de plásticos flotando en los océanos


El problema de los residuos plásticos flotando en los océanos ha alcanzado una terrible magnitud. Hay islas de plástico flotando en el océano que tienen el tamaño de Texas.

Electrolux ha fabricado un limpiador de vacío cuyo objetico es recuperar estos residuos y satisfacer la demanda de limpiadores de vacío sostenibles.

Un limitado número de limpiadores de vacío van a utilizarse en los océanos Pacífico, Atlántico y Mediterráneo. Diferentes técnicas para colectar plásticos serán usados dependiendo de la localización.

Bibliografía: Electrolux recycles floating ocean waste. Waste management world. Review issues 2010 – 2011

16 agosto 2010

Revestimientos nanotecnológicos producen 20 veces más electricidad de las aguas residuales


Ingenieros de Oregon State University han conseguido avances significativos en la producción de electricidad a partir de aguas residuales, y para ello se usan revestimientos en los ánodos de células electroquímicas microbiales que incrementan 20 veces la producción de electricidad.

Los hallazgos acaban de ser publicados en Biosensors and Bioelectronics, una revista profesional, y llevan a los investigadores a un paso más cerca de la tecnología que puede limpiar bioresiduos a la misma vez que produce niveles útiles de electricidad – una prometedora forma de tratar las aguas residuales y obtener energías renovables.