Nuestros artículos imprescindibles

Mostrando entradas con la etiqueta 05.02.03 - Captura de datos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 05.02.03 - Captura de datos. Mostrar todas las entradas

08 junio 2013

Registrador de datos multifuncional



Un registrador de datos universal puede usarse como una solución en aplicaciones en las que se requiere registrar datos y obtener informes en aplicaciones estacionarias, tales como laboratorios médicos, en las industrias farmacéuticas y alimentaria, para diagnosis de fallos de aplicaciones industriales complejas o para la documentación de datos de supervisión del sistema.

Uno de estos equipos multipropósito es DLUI-HD, que permite entradas de 12 sensores analógicos y digitales para registrar datos y evaluar consumos, punto de rocío, presión, voltaje y temperatura (PT100 y PT1000). Los sensores se reconocen automáticamente y se les proporciona energía eléctrica y pueden configurarse rápidamente y fácilmente. El registrador de datos almacena todos los valores medidos de forma fiable y todos los datos se visualizan fácilmente.

18 marzo 2013

Potencial de desarrollo de las aplicaciones machine-to-machine (M2M)




El potencial de las aplicaciones de la tecnología machine-to-machine incluye telemática en automoción, alarmas, rastreo de activos, medición de las distribuidoras de energía y muchas más. Herramientas basadas en la web proporcionan un vehículo ideal para vendedores y usuarios finales para interactuar con estos dispositivos, permitiendo funciones tales como la supervisión remota, informes y además ayudan en las aplicaciones de prototipaje, desarrollo y mantenimiento.

10 marzo 2013

Colector de datos versátil para adquisición de datos de energía





SMARTLOGGER ECS de GOSSEN METRAWATT expande el Energy Control System (ECS), que está extendido en la tecnología de la construcción y la industria, para uso en aplicaciones con sólo unos pocos puntos de medición.

Unifica el registro de datos de energía y consumo para una amplia variedad de medios con funciones de mensaje de error y supervisión. Los fallos pueden comunicarse directamente ya sea por MSM o por e-mail, a una unidad de mensajes. Los recursos valiosos pueden usarse más convenientemente, los costes de energía pueden reducirse y explotarse las oportunidades de gestión de energía modernas.

28 febrero 2013

Vulnerabilidad de las comunicaciones SCADA




La ingeniería de ciberseguridad es cara.  Sin embargo, la presencia de vulnerabilidades lo requiere. Sin embargo, la presencia de vulnerabilidades lo requiere. En este artículo hablaremos de las vulnerabilidades de los sistemas SCADA. El orden en la lista de vulnerabilidades no refleja una prioridad en términos de probabilidad de ocurrencia o severidad de impacto.

23 diciembre 2012

Aplicaciones de la tecnología Machine-to-Machine M2M en la industria


Machine-to-Machine (M2M) se refiere a las tecnologías que permiten conectar tanto sistemas inalámbricos como cableados con la misma capacidad. M2M usa un dispositivo (tal como un sensor o medidor) para capturar un evento (tal como temperatura, nivel de inventario, etc), que está conectado a través de una red (inalámbrica, cableada o híbrida) a una aplicación (programa de software), que traslada el evento capturado en información útil.

30 noviembre 2011

Smartphones y Tablets para aplicaciones de medición y control




La invasión de los teléfonos móviles inteligentes está creciendo, la tecnología inalámbrica está construyendo una infraestructura para proporcionar acceso a internet desde estos dispositivos desde virtualmente cualquier sitio. Esta infraestructura no solamente ofrece a las personas acceso a internet y noticias; sino que también proporciona un vehículo para que los ingenieros accedan a sus mediciones de datos desde cualquier sitio. Los ingenieros pueden llevar un smarphone o tablet, y, esencialmente tener una interface hombre-máquina (HMI) para sistemas de control y visualización remota y control directa de sistemas. Pueden controlar datos de tendencias, visualizar datos en un periodo de tiempo, recibir alarmas instantáneamente basándose en mediciones, o controlar una aplicación o secuencia de ensayo.

03 noviembre 2011

Guía técnica para capturar datos en procesos industriales (6ª PARTE)


Ver 5ª PARTE


1    Termopares

Un termopar está formado por dos conductores de metales disimilares que eléctricamente están conectados en un extremo (unión de medición) y térmicamente conectados al otro extremo (la unión de referencia).

Su operación se basa en el principio según el cual los gradientes de temperatura en conductores eléctricos generan voltajes en la región del gradiente.

08 septiembre 2011

Guía técnica para capturar datos en procesos industriales (5ª PARTE)

 Ver 4ª Parte

2) Sensores y transductores
Un transductor es un dispositivo que convierte una forma de energía o cantidad física en otra, de acuerdo con una relación definida. Un transductor es el elemento sensor que responde directamente a la cantidad física que será medida y forma parte de un sistema de instrumentación o control, por ello el transductor a menudo es referido como un sensor.


05 septiembre 2011

Guía técnica para capturar datos en procesos industriales (4ª PARTE)

Ver 3ª PARTE
B)      SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES
1)      Clasificación de las señales
En el mundo real, los fenómenos físicos, tales como temperatura y presión, varían de acuerdo con las leyes de la naturaleza y exhiben propiedades que varían continuamente en el tiempo; esto es que todas las señales varían con el tiempo analógico.

04 septiembre 2011

Guía técnica para capturar datos en procesos industriales (3ª PARTE)


Ver 2ª PARTE
A)     CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL Y ADQUISICIÓN DE DATOS
En muchas aplicaciones, y especialmente para el control de procesos y adquisición de datos, la potencia y flexibilidad del PC, permite que los sistemas DAQ sean configurados de numerosas formas, cada una con sus propias ventajas. La clave al uso efectivo del PC es el acoplamiento cuidadoso de los requerimientos específicos de la aplicación de adquisición de datos al hardware y software disponibles.

03 septiembre 2011

Guía técnica para capturar datos en procesos industriales (2ª PARTE)

Ver 1ª PARTE

4)      Hardware de adquisición de datos.
El hardware DAQ se define como los componentes de un sistema de adquisición y control de datos, que realizan alguna de las siguientes funciones:

01 septiembre 2011

Guía técnica para capturar datos en procesos industriales (1ª PARTE)


Podríamos decir que los procesos industriales son agregaciones de máquinas que realizan movimientos, transformaciones químicas, hacen circular fluidos y transfieren de calor. Pero la naturaleza dinámica de los procesos hace que sean muchas las variables que influyen en el proceso, variables que cambian de valor continuamente, y generan ineficiencias. Hemos hablado muchas veces de las ineficiencias que cada equipo individual va acumulando con el uso a lo largo del tiempo pero más problemático aún es la pérdida de rendimiento que acontece como consecuencia de las interacciones de las máquinas entre sí. Decimos más problemático porque estas ineficiencias son difíciles de detectar.


09 noviembre 2009

La última tecnología de adquisición de datos con conexión USB

National Instruments ha lanzado al mercado sus chasis cDAQ-9174 y cDAQ-9718, una nueva generación de sistemas de adquisición de datos USB de NI CompactDAQ. Estos dos chasis, construidos con la serie de características originales de NI CompactDAQ incorporan la retroalimentación del usuario y la última tecnología de adquisición de datos NI, la NI-STC 3 technology.
Debido al reducido espacio físico requerido por la tecnología NI-STC 3, los usuarios tienen dos opciones de chasis para los sistemas CompactDAQ: el cDAQ-9174 de 4 ranuras de expansión y el cDAQ-9178 de 8 ranuras. El chasis está hecho del mismo grado de aluminio de A380 para aspereza añadida. La diferencia física más notable en el chasis de 8 ranuras es la adición de dos conectores BNC frontales para relojes y disparadores externos. Estos disparadores hacen más fácil sincronizar un sistema NI CompactDAQ con dispositivos o sistemas externos.
Varios sistemas NI CompactDAQ se despliegan en ambientes más agrestes que un laboratorio o instalación de ingeniería.
Con el chasis cDAQ-9174/78, puede instalarse un módulo de termopar junto a un módulo de medición con acelerómetro y adquirir señales simultáneamente o a ritmos diferentes. El cDAQ-9174/78 tiene múltiples motores de temporización de entrada analógica, lo que quiere decir que pueden agruparse todos los módulos de entrada en tres series de módulos. Estas series, conocidas como tareas, pueden hacerse en diferentes momentos porque cada una de ellas tiene su motor de temporización en la parte trasera del chasis. Esto permite tomar datos de módulos múltiples a velocidades múltiples.
Con el cDAQ-9172, no hay motores de temporización de entrada o salida digital que requieran el uso de otro subsistema tal como un contador o un reloj analógico.
Más información en la web de NI.

21 julio 2009

Captura de datos y procesado de señales mediante sensores de caudal másico

Todos los medidores de caudal térmicos comparten un concepto básico: el caudal se mide mediante un efecto de enfriamiento en un elemento sensor caliente expuesto al medio fluyente.
El objeto que se calienta es un metal hueco, que a partir de aquí llamaremos thermowell (termopozo). Este dispositivo dispone de un elemento de calentamiento resistivo con wataje constante en su interior.
El parámetro que el sensor térmico responde de manera natural es la velocidad de la masa del gas. Los medidores de caudal térmicos son por lo tanto sensores al punto.
La diferencia de temperatura entre el cuerpo del thermowell y el medio fluyente es detectada por dos RTDS. Estos resistores, llamados RTD de referencia y activo, se montan en thermowells del mismo tamaño y forma que el thermowell calentador. El sensor de referencia se aisla térmicamente por una separación física. La diferencia de temperatura entre las dos RTDs varia inversamente al nivel de caudal. La relación logarítmica, aunque requiere linearización en la mayoría de los usos, minimiza los errores en un amplio rango de mediciones dinámicas.
Cuando el nivel de caudal se incrementa, la diferencia de temperatura decrece. Esta relación empírica, aunque estado dentro de un rango de temperaturas, se procesan digitalmente en el medidor de caudal para generar una señal de salida.
El nivel de caudal Másico se deriva simplemente multiplicando la velocidad de la masa por el área de sección transversal del área de paso. Se aplica un factor al resultado para corregir perfiles de caudal no uniformes. Donde el perfil está sujeto a cambios o incertidumbres los sensores térmicos se montan en una sonda que se extiende a través del área de paso.
Las ventajas inherentes a la técnica sensores de caudal térmico son muchas y se basan tanto métodos analógicos como digitales. El procesador digital, sin embargo, proporciona una mayor flexibilidad al tratar con magnitudes no lineales del mundo real y con las leyes naturales. La principal ventaja es la medición directa de de caudal Másico se incluye la complejidad añadida e inexactitudes acumuladas que aparecen en las correcciones separadas de tasas volumétricas para temperatura y presión. La forma logarítmica de la curva de calibración dar a estos instrumentos un rango dinámico muy extenso. El rango de inexactitudes típicas es de 1-3 % de lectura.
El pequeño tamaño de una sonda de punto único provoca muy pocos obstáculos o caídas de presión. Adicionalmente, pueden insertarse o retirarse sin cerrar el medio natural. La falta de partes móviles o frágiles hace que estos instrumentos sean altamente fiables y los métodos sensores sean inmunes a ruido y vibraciones. Ni la suciedad o limpieza vigorosa de los elementos sensores causa pérdidas sustanciales de exactitud.
Bibliografía: Walsh, T. S. Mass Flow Sensing: Data collection and Signal Processing. Fluid Components, In.

21 diciembre 2008

Software para captura de datos utilizando conexión serie, TCP/IP o código de barras

Para obtener información detallada de nuestro proceso productivo necesitamos capturar información en un número de puntos preseleccionados. Normalmente estos puntos son los que nos aportarán los datos que necesitamos para analizar la productividad de cada parte del proceso. Pero en función de las tecnologías de fabricación, y según las máquinas sean más o menos modernas, la información se obtendrá de una u otra forma. Para un primer análisis en tiempo real de esos datos, necesitamos adquirir esa información y procesarla mediante software para que la información pueda llegar a un PC de forma que pueda ser “interpretada” con facilidad. En este artículo describimos el software de TALtech instrumental destinado a la obtención de datos de procesos industriales en tiempo real:
  • WinWedge y DOSWedge: Software para la adquisición serial de datos e interconexión de instrumentos. Captura datos directamente de cualquier dispositivo RS232 y directamente los presenta a cualquier aplicación de PC - MS Excel, Access LIMS, MMIs, VB, etc. El soporte bidireccional completo de I/O permite el control completo de los dispositivos RS232.
  • Control ActiveXpara códigos de barra de TAL: Agrega fácilmente claves de barras profesionales de calidad a las aplicaciones de Windows. El código de barras de ActiveX trabajará integradamente con cualquier aplicación Windows que utilice tecnología ActiveX, incluyendo VB, C++, Internet Explorer, MS Word , Excel, Accel, Active Reports, etc. Código de barras DLLs de TAL: Herramienta de programadores que agrega calidad profesional, independiente del dispositivo, capacidad de impresión del código de barras a sus propias aplicaciones. El código de barras DLLs crea gráficos de Windows metafile de la alta calidad.
  • BC-Wedge: Captura simple de datos del código de barras. Esta versión del código de barras Software Wedge únicamente permite la entrada de datos de código de barras directamente en cualquier aplicación Window o DOS. Trabaja fácilmente con todos los scanners de código de barras seriales (RS232) incluyendo los lectores de código de barras 2-D.
  • TCP/Com: Software de conversión serial para TCP/IP y TCP/IP para serial. Utilícelo para transmitir los datos seriales (RS232) directamente a través de redes TCP/IP o para transmitir datos de la red por una salida serial en su PC.
Además de información de sus productos, esta compañía incluye en su web interesantes tutoriales que pueden ayudar en el diseño de sistemas de captura de datos en el escenario industrial: Introducción a la comunicación serie, introducción al código de barras, uso de TCP/IP como interface de instrumentación y automatización del control de calidad.