
Nuestros artículos imprescindibles
07 febrero 2010
Procesadores multi-núcleo en nuevas aplicaciones de visión artificial

16 octubre 2009
Cognex mejora las herramientas de visión artificial para inspección de células solares

01 octubre 2009
Últimos avances para diseñar aplicaciones de visión artificial en máquinas

Bibliografía: Down to the core. Vision Systems Design. May 2009
Palabras clave: Adaptive image processing, task-level parallelization, data-level parallelization
06 agosto 2009
Tecnología Scanner 3D de bajo coste

27 mayo 2009
Mejoras en el software de visión de las máquinas

20 abril 2009
Software para el desarrollo de aplicaciones de visión artificial

12 abril 2009
Avances en la tecnología de sensores de visión

18 diciembre 2008
La tecnología CMOS se mueve hacia la siguiente generación

26 octubre 2008
La visión artificial para clasificar patatas

Palabras clave: Smart Vision Sensor
25 octubre 2008
Como aplicar la visión artificial en un entorno industrial

INTRODUCCIÓN
Los sensores de visión, usados para automatizar inspecciones visuales complejas suelen verse como algo difícil de implementar, y esta es una idea que hay que desmitificar. Vamos a estudiar en este artículo y nos daremos cuenta de que realmente no es complicado.
PARTES DEL SISTEMA DE VISIÓN
Los productos de visión artificial comprenden dos elementos principales:
- Elemento hardware: Cámara, controlador, etcétera.
- Elemento software: Sistema de imagen, algoritmo de procesado de imágenes e interface de usuario
ADQUISICIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS
Un sensor de visión trabaja llevando a cabo una inspección y realizando una serie de operaciones. En primer lugar capta datos mediante una cámara, las analiza en un microprocesador, y toma decisiones basándose en el análisis. Consecuentemente, las partes del proceso de inspección son las siguientes:
A) Adquisición de una imagen. Una vez se ha identificado la característica de interés, el proceso de adquisición consiste en los siguientes pasos.
- Ajuste del contraste: El FOI debe estar iluminado para conseguir el máximo contraste. El contraste óptico es la relación entre la cantidad de luz que cae en el receptor en la condición de luz sobre la que se realiza la adquisición de datos, y la condición de oscuridad. Cuanto mayor sea el contraste entre el objeto que vamos a estudiar y el entorno, más fácilmente mediremos la señal de visión.
- Montaje a la distancia de trabajo correcta: El sensor debe montarse a la distancia de trabajo adecuada para establecer el campo de visión que maximice la resolución de la imagen. La distancia de trabajo es la distancia desde la cámara al objeto de inspección, el campo de visión es el área del espacio del objeto captada en el plano focal de la cámara y la resolución es el cambio detectable más pequeño en la posición o tamaño de un objeto.
- La fuente de luz interacciona con el elemento inspeccionado y el fondo. La luz es absorbida, reflejada o transmitida.
- La luz pasa a través de las lentes a un imager-chip bidimensional. El chip es el sensor de visión que reemplaza la a película en un sistema de cámara digital. Los dos tipos más conocidos, también conocidos como sensores de imágenes, son CCD y CMOS. El chip captura la imagen en un valor en escala de grises por cada pixel de la imagen. En computación una escala de grises es una escala empleada en las imagen digital en las que el valor de cada pixel posee un valor equivalente a una graduación de gris. Las imágenes representadas de este tipo están compuestas de sombras de grises, que van desde el negro más profundo variando gradualmente en intensidad de grises hasta llegar al blanco.
B) Análisis de una imagen. Para el análisis de la imagen se utiliza un software que extra las características y las analiza de acuerdo con unas tolerancias determinadas por el usuario. Esto incluye contar, localizar, verificar, medir, e identificar objetos en la imagen. Este análisis se conoce también como conducir una inspección. En la inspección, las imágenes de los productos se comparan a una imagen de referencia en orden de encontrar diferencias medibles y repetibles entre buenos y malos productos.
C) Determinación: Finalmente, durante la fase de determinación, el software determina si una inspección ha pasado o ha fallado, de acuerdo con los criterios predeterminados. El sensor luego va mostrando los resultados en una máquina. En esta fase, el sensor de visión utiliza la referencia que se le ha enseñado previamente para comparar cada muestra con la tolerancia programada. La inspección se pasa si todas las muestras están dentro de las tolerancias mínimas y máximas. La operación de la determinación tiene lugar dentro del microprocesador del sensor de visión. Las herramientas de comunicación y análisis utilizadas en esta fase se configuran mediante software GUI (interface gráfica de usuario). Los resultados son comunicados a la línea de fabricación utilizando una salida discreta, una conexión serie o a través de un puerto Ethernet.
- Herramientas de determinación: Estas herramientas de software se usan para hacer la determinación de datos y comunicación de datos. Tenemos dos tipos: a) Herramientas de análisis: Usan la información analizada por las herramientas de visión para crear mediciones de distancia, tamaño y recuento y tolerancia de resultado. B) Herramientas de comunicación. Estas herramientas exportan los resultados de la inspección a un dispositivo externo. Los resultado del análisis realizado por las herramientas de visión pueden seleccionarse y exportarse vía el canal serie del sensor o a través de Ethernet.
- Herramientas de análisis: Calculan la distancia entre dos puntos encontrados con previas herramientas de visión. Miden por ejemplo la posición de una etiqueta.
- Herramientas de ensayo: Estas herramientas se utilizan para establecer tolerancias y resultados en las herramientas de visión y análisis y activar salidas discretas.
- Herramientas de comunicación: Las herramientas de comunicación se usan para exportar datos desde el sensor de visión a un dispositivo externo, incluyendo los resultados de las herramientas de visión. El sensor exportará los datos sobre Ethernet o un canal serie. Algunos ejemplos son: tiempos de ejecución, contar, valores de entrada y salida, referencia punto a borde y distancia de rotación, valores promedios en escala de gris, anchura máxima y mínima de un objeto.
- Uso de más de una herramienta de comunicación: Una inspección puede requerir el uso de más de una herramienta de comunicación, en cuyo caso se denomina herramienta de comunicación múltiple. En este caso, las herramientas: separan datos y exportan a dispositivos externos únicos, especifican la orden de los datos exportados, exportan datos de herramientas de visión en diferentes momentos durante la inspección. Especifican los caracteres de control de "series de activación" a dispositivos externos únicos.
- Configuración de la herramienta de comunicación: Las herramientas de comunicación se configuran en tres pasos: a) Seleccionar las herramientas de visión y sus resultados para exportar, B) seleccionar las conexiones de comunicación para datos de exportación y 3) transformar la serie de datos de activación a caracteres ASCII.
- Resultados: Los resultados de un sensor de visión son configurables por el usuario. Puede enviarse la salida a cualquier punto de la factoría para permitir pasar, impedirlo, o dar un aviso, entre otras condiciones.
Bibliografía: Banner
Palabras clave: to automate complex visual inspection, feature of interest (FOI), imager chip, vision sensing, GUI Software
22 junio 2008
La visión tridimensional de las máquinas
16 mayo 2008
Reconocimiento inteligente de documentos

21 abril 2008
Visión artificial en líneas de embalaje

18 abril 2008
Nuevas oportunidades de la visión artificial en máquinas

06 marzo 2008
Introducción a la visión artificial
- Posicionado o guiado de objetos.
- Detección de presencia o ausencia.
- Medición de distancias y ángulos.
- Examen de objetos. Imagen científica.
- Microscopía.
- Análisis de partículas.
- Medición de color
Componentes del sistema de visión: Los sistemas de visión industrial son sistemas de procesado digital que utilizan un dispositivo de captura de imágenes que alimenta un sistema de digitalización que a la vez transmite la información a un sistema de procesado digital.
- Iluminación y óptica.
- Cámara.
- Dispositivo de adquisición de imágenes.
- Procesado de imágenes y análisis de software.
Costes del equipo: El mercado de la visión artificial de máquinas ha experimentado un tremendo crecimiento en los últimos años. El coste de un sistema promedio se ha reducido a tan solo 35$. Esto incluye el coste del hardware, software, ingeniería de aplicación e integración de sistemas. Algunas aplicaciones, tales como las cámaras smart y sensores de visión y sistemas de visión embutidos, si bien tienen unas aplicaciones muy limitadas, sus costes pueden oscilar en torno a los 10$. Ahorro de costes salariales: En un proceso a tres turnos, basándonos solamente en el ahorro de costes salariales, puede amortizarse un sistema de visión típico en menos de un año. Dado que pueden aumentar otros ahorros de forma concurrente, la inversión en un sistema de visión artificial puede recuperarse incluso más rápidamente. Fiabilidad: El sistema de visión de la máquina es un colector de datos automático. Estos datos son muy fiables, no se experimentan errores tales como los de transcripción, no hay diferencias en medidas tomadas entre operadores o por un operador o por el uso de más de un instrumento de medida. A esto puede ser asignado un valor del 1% del coste anual de inspección de una pieza, por ejemplo. Satisfacción del cliente: Con los sistemas de visión artificial puede esperarse asimismo que mejore la satisfacción del cliente. Aumento de la productividad: Otro beneficio recae en el aumento en la disponibilidad de tiempo de la línea de proceso. Esto puede evitar tiempos de indisponibilidad como resultado de intentar manejar partes extrañas o deformadas, por ejemplo, y puede mejorar la productividad total de la línea de fabricación. El tiempo de indisponibilidad de la línea se conocerá y usando máquinas de visión artificial puede aumentar la productividad en un 20%. Control de procesos: Otros beneficios incluyen la oportunidad del control del proceso. En muchas aplicaciones, la visión de las máquinas puede colectar datos que serán automáticamente interpretados para reflejar las variables del proceso y las condiciones relacionadas con aquellas variables que en último término llevarán a rechazarlo si las condiciones no son corregidas con rapidez. En algunos casos, un sistema de visión puede evitar el envío de partes o elementos equivocados. También puede contribuir positivamente a la reducción de la cantidad de tiempos muertos ya que se rechazan partes inadecuadas y en cada momento están disponibles las partes o elementos de calidad. Disminución de pérdidas de tiempo: Ya que las partes que inspeccionan completamente son el 100%, los costes de repetir el trabajo y los restos disminuyen apreciablemente. El sistema de visión de la máquina será capaz de señalar tendencias llegando a rechazar condiciones antes de que se experimenten y avisarán a un operador para que tome las medidas correctivas y se evite de esta forma se rechace la producción. Un beneficio adicional es derivado de evitar la necesidad de reinspeccionar una parte sobre la que ya se ha trabajado.