Nuestros artículos imprescindibles

Mostrando entradas con la etiqueta 12.01. Corrosión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 12.01. Corrosión. Mostrar todas las entradas

10 enero 2013

El problema de la corrosión en los cables de energía subterráneos




Hay numerosos tipos de corrosión, pero los que discutimos aquí son los que probablemente encontremos en instalaciones de cables de potencia subterráneos. En esta explicación inicial, el plomo se usará como metal de referencia. No discutimos la corrosión de conductores neutros de cobre.

Corrosión anódica (Corrientes DC perdidas)

Las corrientes DC perdidas proceden de fuentes tales como las operaciones de soldadura, flujo entre dos estructuras y sistemas de tranvías.

La corrosión anódica se debe a la transferencia de corriente directa de la instalación que corroe al medio, usualmente la tierra. En el punto de corrosión, el voltaje es siempre positivo en la instalación que correo.

16 mayo 2012

Nuevo sistema de supervisión para prevenir la corrosión




En aquellos ambientes industriales en los que la corrosión es un problema las nuevas tecnologías pueden ayudarnos a conseguir grandes ahorros. En este artículo describimos un método innovador de supervisión que colecta datos en tiempo real para evaluar los activos claves.

09 marzo 2012

Estudiando la corrosión a altas temperaturas (5ª PARTE



Los ensayos han indicado que en las aleaciones basadas en cobalto y níquel comerciales, las adiciones del cromo juegan un papel importante en la limitación de este tipo de daños. Las aleaciones con menos de 15 % de cromo son aleaciones que se consideran altamente vulnerables a los ataques.

08 marzo 2012

Estudiando la corrosión a altas temperaturas (4ª PARTE)



Polvo de metal

El polvo de metal está relacionado con la carburización y se ha localizado en industrias similares. En esta forma de degradación, los productos de la corrosión aparecen como finos polvos (metal dusting) y consisten en carburos, óxidos y grafitos (hollín). La morfología de los ataques pueden ser localizados en forma de picaduras o daños uniformes. La aleación principal puede mostrar o no evidencias de carburización en la microestructura. El polvo metálico se manifiesta a temperaturas más bajas que la carburización, típicamente entre 425 y 815 ºC. Las tasas máximas de daño de polvo se considera ocurre alrededor de 650 a 730 ºC.


09 enero 2012

Consideraciones de diseño para la selección de tubos de un condensador en ambientes con alta presencia de cloro




La selección de tubos optimizada de tubos en un condensador puede ayudarnos en la economía de una planta industrial, tanto a la hora de seleccionar un nuevo condensador como en el reacondicionamiento del existente. De manera particular nos referimos a aquellas condiciones operacionales extremas de funcionamiento que provocan un rápido deterioro del condensador. En este artículo hablamos de las especificaciones de diseño que deberíamos considerar en el proceso de selección de tubos para un proyecto de retrofit de un condensador en un ambiente extremo por el riesgo de corrosión.

16 septiembre 2011

Estudiando la corrosión a altas temperaturas (2ª PARTE)


Ver 1ª PARTE

Sulfuración
La sulfuración es un mecanismo de fallo a la corrosión de alta temperatura. Como su nombre implica, está relacionado con la presencia de contaminación por compuestos de azufre. Cuando examinamos esta forma de daño microscópicamente, a menudo se ve un “frente” de sulfuración para penetrar en la aleación afectada. También es posible un ataque de tipo picadura. También puede hacerse una distinción entre sulfuración en ambientes gaseosos y corrosión en la presencia de depósitos de sal en superficies.


15 septiembre 2011

Estudiando la corrosión a altas temperaturas (1ª PARTE)


(Ver también Entendiendo la corrosión en detalle y sus efectos y nuestras soluciones de Diseño de máquinas para ambientes extremos).

EL PROBLEMA DE LA CORROSIÓN EN GRIETAS 

Estudiando la corrosión a altas temperaturas 



La corrosión a altas temperaturas es una forma de corrosión que no requiere la presencia de un electrolito líquido. En la mayor parte de los ambientes industriales, la oxidación a menudo participa en las reacciones de corrosión a alta temperatura, independientemente del modo predominante de corrosión. Las aleaciones a menudo dependen de la reacción de oxidación para desarrollar una capa protectora que resista los ataques de corrosión tales como sulfuración, carburización y otras formas de ataque a altas temperaturas. En general, los nombres del mecanismo de corrosión vienen determinados por los productos de corrosión dominantes más abundantes. Por ejemplo, la oxidación implica óxido, la sulfuración implica sulfuros, etc.



14 septiembre 2011

Entendiendo la corrosión en detalle y sus efectos (7ª PARTE)


Ver 6ª PARTE
La corrosión en grietas, similar a las picaduras, es una forma de corrosión que tiene lugar en áreas /ambientes que son distintivamente diferentes de condiciones materiales ambientales. Tales ambientes localizados incluyen uniones metal – a – metal, uniones metal – a – no metales tales como juntas, apantallamiento por productos de corrosión y depósitos de fouling.


13 septiembre 2011

Entendiendo la corrosión en detalle y sus efectos (6ª PARTE) PICADURAS

 Ver 5ª PARTE

MECANISMOS Y TEORÍA DE LA CORROSIÓN POR PICADURAS 


Nucleación y crecimiento
La teoría moderna de las picaduras presupone la formación de una picadura en un área pequeña de una superficie metálica que sufre una descomposición en pasividad. Esto es conocido como la etapa de nucleación de picaduras. La descomposición del film pasivo es seguida por la formación de una célula electrolítica, que lleva al crecimiento y propagación de una picadura más que extenderse a lo largo de toda la superficie.


10 septiembre 2011

Entendiendo en detalle la corrosión y sus efectos (5ª PARTE) Corrosión Galvánica


Ver 4ª PARTE

CORROSIÓN GALVÁNICA
Cuando dos metales o aleaciones disimilares de diferentes posiciones de series electromotrices están en contacto cada uno con un electrolito, se forma un par galvánico que da como resultado la corrosión de uno de los metales, conocido como el ánodo de la pareja. En otras palabras, la corrosión galvánica no afecta al cátodo, que se conoce como metal noble. Esta forma de ataque corrosiva se conoce como corrosión galvánica ya que todo el sistema se comporta como una célula galvánica. La corrosión galvánica también tiene lugar dentro del mismo grupo de metales debido a imperfecciones o heterogeneidades en las superficies del metal o debido a variaciones químicas. Para que tenga lugar la corrosión galvánica se requieren cuatro componentes esenciales: ánodo, cátodo, electrolito, y trayectoria metálica entre el ánodo y cátodo, que completa el circuito.


31 agosto 2011

Entendiendo la corrosión en detalle y sus efectos (4ª PARTE)


Ver 3ª PARTE

FORMAS DE LA CORROSIÓN
Corrosión uniforme contra corrosión localizada:
El ataque por corrosión en las superficies metálicas puede ser uniforme o localizada, donde la mayor parte de la superficie del metal queda casi sin afectar mientras ciertas áreas localizadas son atacadas a muy alta tasa con rápida penetración en la sección del metal. La corrosión uniforme ocurre durante la corrosión de un metal en un ácido, álcalis, y durante la exposición de ciertos metales al ambiente natural como aire, suelo, etc. En general, la corrosión uniforme tiene lugar cuando el metal y sistema ambiental son homogéneos; es decir, el metal es uniforme en composición y estructura, y la naturaleza del ambiente (composición, concentración de oxígeno, acidez/alcalinidad), temperatura, velocidad, etc. Son las mismas en todas las partes de la superficie del metal. A la inversa, en muchos metales y sistemas ambientales, debido a heterogeneidades en el metal o variaciones en el ambiente o ambos, los ataques corrosivos pueden ser localizados.

Entendiendo la corrosión en detalle y sus efectos (3ª PARTE)


Ver 2ª PARTE

FACTORES QUE AFECTAN LA CORROSIÓN DE UN MATERIAL 

El proceso de corrosión es afectado por varios parámetros:
·       Factores ambientales tales como la concentración de agentes químicos, pH, velocidad, impureza y materia suspendida, y temperatura del medio.
·       Fuente de calor, si existen. Si el medio ambiente se calienta a través del material que se está seleccionando, los efectos de transferencia de calor y temperatura superficial pueden ser los factores de control.
·       Los factores materiales como composición, elementos de aleación, pasividad, tendencia al ensuciamiento, etc. Condiciones de diseño y geometría de las uniones.
·       Condiciones de diseño y geometría de uniones, como superficies con juntas, áreas estancadas, curvas en U.
·       Técnicas de fabricación: corrosión debido a soldadura y tratamientos térmicos.



29 agosto 2011

Entendiendo la corrosión en detalle y sus efectos (2ª PARTE)


Ver 1ª PARTE

CINÉTICA DE LA CORROSIÓN

En los comentarios precedentes hemos tratado los criterios fundamentales que llevan a la formación de una célula de electrolito, que es el paso esencial en el proceso de corrosión. Sin embargo, la diferencia de potencial de un par galvánico puede cambiar con el tiempo. Cuando la corrosión progresa, los productos de corrosión pueden acumularse en el ánodo, cátodo, o ambos. Esto reduce la velocidad a la cual la corrosión tiene lugar. El fenómeno que afecta la cinética de corrosión se refieren como polarización y pasivación. Estos dos fenómenos son extremadamente importantes en medidas preventivas que pueden usarse para controlar la corrosión.

26 agosto 2011

Entendiendo en detalle la corrosión y sus efectos (1ª PARTE)

Corrosión galvánica

La mayoría de los metales y sus aleaciones son atacados en ambientes tales como la atmósfera, suelo, agua y soluciones acuosas. Esta destrucción de metales y aleaciones se conoce como corrosión. Generalmente se asume que los motores se corroen por un mecanismo electroquímico. En todos los procesos de ingeniería en operación continua, el fallo prematuro de diversos equipos origina costosas operaciones de mantenimiento.



26 mayo 2011

Mejorando el pH para controlar la corrosión en procesos industriales




Cuando en un proceso industrial trabajamos con fluidos estamos expuestos a problemas de corrosión que afectan a tuberías y a otras unidades de proceso. El riesgo varía según el fluido con el que estamos trabajando y el principal parámetro que impacta sobre las tasas de corrosión es el pH. En este artículo vamos a hablar de cómo podemos reducir las tasas de corrosión usando neutralizadores. El ejemplo que exponemos procede de un estudio realizado en una refinería y está centrado en la corrosión provocada por el petróleo pero es una referencia interesante para aplicar soluciones similares en otros procesos industriales.


10 mayo 2011

Herramienta de cálculo para estimar los costes de la corrosión

Vida en servicio de revestimientos del galvanizado por inmersión en caliente
Cuando trabajamos con acero estructural el riesgo de corrosión es un problema que debe solventarse con la elección del tratamiento contra la corrosión más conveniente. Pero no es fácil para el diseñador saber cual es el sistema más competitivo. En este artículo explicamos cómo valorar las diferentes opciones posible y estimar la más interesante para cada usuario.

17 marzo 2011

Estudiando la corrosión a altas temperaturas (3ªPARTE)


Ver 2ª PARTE

Desempolvamiento del metal (metal dusting)
El desempolvamiento del metal está relacionado con la carburación y se ha informado en industrias similares. En esta forma de degradación, los productos de la corrosión aparecen como finos polvos formados por carburos, óxido y grafito. La morfología del ataque puede localizarse en forma de picaduras o relativamente uniformes. La aleación fundamental puede o no mostrar evidencias de carburación en la microestructura. El polvo de metal se manifiesta a temperaturas más bajas que la carburización, típicamente entre 425 y 815 ºC. Las tasas máximas de daño metálico se considera ocurre entre 650 y 730 ºC.