Nuestros artículos imprescindibles
13 mayo 2013
Potencial de los sistemas de sellado de film para el embalaje de alimentos
08 marzo 2013
Herramienta para el diseño de recipientes a presión ASME
Presentamos una nueva herramienta de cálculo para el diseño de recipientes a presión, esta vez utilizando el código ASME. La herramienta incluye:
08 enero 2013
Herramienta para desarrollar modelos de fabricación sostenibles
26 marzo 2012
Rodamientos en bombas trabajando a altas temperaturas y ambientes extremos
01 noviembre 2011
Diseño de camisas para recipientes a presión
31 julio 2011
Conociendo los compresores recíprocos
12 julio 2011
Nuevo compresor de eficiencia mejorada mediante tecnología de rotor híbrido
11 julio 2011
Nuevo proceso de síntesis del amoníaco a temperatura ambiente
27 junio 2011
La tecnología hidráulica en los vehículos híbridos
Es poco conocido que para optimizar el combustible algunos vehículos de basura hacen sombra a los híbridos gracias a un sistema hidráulico que les hace prescindir completamente de la batería. Ahora, el grupo Chrysler, junto con U.S. Environmental Protection Agency ha adaptado la misma tecnología para minivans. El proyecto ha supuesto una inversión de 2 millones de dólares y el nuevo vehículo se espera vea las carreteras el próximo año.
13 mayo 2011
Los motores de corriente continua y su alto rendimiento y eficiencia.
22 enero 2011
Simplicando mediante conectores híbridos para servovariadores
Revisa todos nuestros artículos sobre motores y bombas.
30 octubre 2010
Las últimas tecnologías en circuitos integrados impulsan el rendimiento de la electrónica de potencia
28 octubre 2010
Nuevos rodamientos cerámicos para compresores de tornillo
07 octubre 2010
Nuevo proceso ecológico para la descomposición del fósforo
18 agosto 2010
Nueva tecnología mejora el rendimiento de los lectores de códigos de barra
27 julio 2010
Las nuevas capacidades de los motores por pasos
16 junio 2010
La cavitación en las bombas centrífugas

- Asegurar que la distancia entre la succión de la bomba y el primer codo sea por lo menos diez diámetros de tubería.
- Localización de las campanas de aspiración en espacios, de modo que una aspiración de la bomba no interfiere con otra.
Recirculación
La recirculación se produce como consecuencia de caudales bajos en la bomba. Esta condición es discernible en el borde principal de la aleta. Hay dos tipos de recirculación, en la succión y en descarga, y pueden ocurrir juntas o por separado.
Los daños de cavitación observados en el lado de presión de los álabes cerca del ojo del impulsor son un signo de recirculación de succión.
En la recirculación de descarga, el líquido que circula por la tobera de salida de la bomba, o por el lado de descarga del impulsor, pueden invertir el sentido de la circulación si la velocidad es baja. Ello origina torbellinos de alta velocidad entre las dos direcciones de flujo. Esto da lugar a bajas presiones localizadas, si estas presiones caen por debajo de la presión de vapor del líquido, se producirá cavitación. Este tipo de recirculación puede dar lugar a daños por cavitación en el lado de descarga de la periferia del impulsor, en el interior de la cavidad o en el tubo cerca de la boquilla de descarga.
La presencia de cavitación en una bomba de recirculación de bajo caudal es un problema inherente al tipo y diseño de bomba. Esto ha sido siempre un problema con las bombas de bajo NPSH. Para atenuar el problema de recirculación en aspiración, la velocidad de aspiración de la bomba debe estar cerca del punto de mejor eficiencia de la bomba (BEP). Las bombas de succión con menor velocidad específica son más resistentes a la cavitación por recirculación.
Síndrome de paso por el álabe
Este tipo de daños por cavitación se produce cuando el diámetro exterior del impulsor pasa muy cerca del cutwater de la bomba. Esto hace que la velocidad del líquido aumente a medida que fluye a través del paso pequeño, lo que hace disminuir la presión del fluido y provoca vaporización local y pulsaciones.
Este problema puede prevenirse si la distancia mínima entre la punta del impulsor y el cutwater es el 4% del diámetro del impulsor en los tamaños más pequeños del impulsor (14 pulgadas o menos). El 6% se recomienda en los tamaños más grandes del impulsor (más de 14 pulgadas). Bibliografía: Cavitation control incentrifugals. World Pumps December 2009