Nuestros artículos imprescindibles
18 abril 2011
El uso de indicadores de rendimiento en proyectos intensivos en capital
11 abril 2011
Efectos del incremento de los costes de los hidrocarburos en las plantas de ciclo combinado
24 septiembre 2010
Lean manufacturing en las grandes obras de construcción
18 abril 2010
Gestión del riesgo de las inversiones en energías renovables

.
El estudio de la rentabilidad de los proyectos de energías renovables debe hacerse con rigor, especiamente conforme va aumentando la potencia de generación, pues las diferencias entre las distintas opciones de diseño pueden dar grandes diferencias en el rendimiento de la instalación. El estudio de costes en el ciclo de vida es una de las estrategias básicas que deben usarse para analizar la rentabilidad del proyecto.
Otro tipo de análisis de gran interés es el estudio de sensibilidad y riesgos del proyecto, que básicamente consiste en estimar cómo se comportará el rendimiento del proyecto en función de la evolución de variables que pueden influir en el rendimiento. Una herramienta interesante para realizar estos análisis es @RISK software, de Palisade, que sirve para ilustrar a posibles inversores en generación distribuida la forma como se comportará una instalación de simulación.
La simulación estima precios futuros de la electricidad y realiza comparaciones para demostrar el ahorro que puede obtenerse bajo diferentes escenarios de generación.
17 abril 2010
Los costes en el ciclo de vida de los proyectos energéticos (3ª PARTE)

Ver 2ª PARTE
Los proyectos de ingeniería pueden alcanzar gran complejidad y ello conlleva la necesidad de valorar cómo influyen variables que pueden hacer disminuir su rentabilidad o simplemente entrar en pérdidas. Siguiendo con la serie de artículos AJUSTE POR LA INFLACIÓN EN PROYECTOS DE ENERGÍA
La aproximación constant dollar tiene la ventaja de enviar la necesidad de proyectar tasas futuras de inflación o deflación. El precio de una mercancía o servicio indicada en constant follars no está afectada por la tasa de inflación general. Por ejemplo, si el precio de una pieza de un equipo es $1.000 hoy y $1.050 a final de año en un año en el que los precios se han elevado a tasas del 5 %, el precio indicado en constant dollars es todavía $1.000; y no es necesario más ajuste. En contraste, si el cash flow se indica en current dollars, las cantidades futuras incluyen inflación general, y un ajuste es necesario para convertir la estimación current-dolar a su equivalente constant-dollar. Este ajuste es importante debido a la cantidad constant- y current-dollar no debe combinarse en un LCCA.
El objetivo en cualquier caso es obtener como resultado el mismo valor presente, y así obtener la misma conclusión, probadas asunciones consistentes la tasa de descuento real y la tasa de inflación. Sin embargo, es generalmente más fácil llevar a cabo un análisis económico en constante dollar ya que no necesita estimarse la tase de inflación de año en año a lo largo del periodo de estudio. El análisis elige una fecha de referencia para fijar el valor de la moneda y expresa todas las cantidades futuras al mismo valor, por ejemplo en dólares de 1995 constantes. La fecha de referencia es usualmente elegida para coincidir con el comienzo del periodo de estudio.
Es importante en este contexto distinguir entre un análisis del valor presente, donde los costes futuros son ajustados a un valor equivalente en tiempo, y un análisis de presupuesto, donde los fondos deben ser apropiados para cubrir gastos en años futuros. El método current dollar es generalmente más apropiado para análisis del sector privado en el que se incluyen tasas en el cash flow actual.
Derivación de la tasa de descuento real
En cada actividad de mercado, las tasas de descuento se basan en el tipo de interés de mercado, es decir, la tasa de interés de mercado generalmente sirve como base para la selección de una tasa de descuento nominal, que se usa para descontar costes futuros de descuento expresados en current dollars. En contraste, la tasa de descuento real necesita descontar cantidades de constant dollar al valor presente de forma que se refleje realmente la ganancia real del dinero, sin quedar enmascarada por la inflación.
La escalada en los precios13 abril 2010
Descripción básica de “Lean Manufacturing”
La idea básica del TPS es sencilla y eficaz, y realmente podemos aplicarla en cualquier actividad empresarial, ya que realmente lo que se pretende es simplemente eliminar derroches e imbuir todos los aspectos de la producción con la filosofía de perseguir métodos de producción eficientes. .
Pero cuidado, porque no se trata simplemente de reducir costes de forma indiscriminada, tentación general del mal gerente; sino que la reducción de derroches y en consecuencia de costes de centrarse en aquellos "wastes" que no sean necesarios en un sistema de producción eficiente. .
El TPS proviene de las ideas innovadoras de Sakichi Toyoda, hijo de un humilde carpintero que desarrolló sus conceptos a partir del viejo telar de su padre y acabó fundando en poco tiempo lo que hoy es la compañía Toyota. A partir de las ideas de Sakichi Toyoda, fue su hijo Kiichiro quien introdujo el mismo concepto en la corporación Toyota que creó a partir del trabajo inicial de su padre.
Pero una cosa es la idea y otra ponerla en práctica, y aquí lo complicado está en distinguir los derroches de lo que realmente aporta valor añadido y eficiencia a la producción. .
Antes de la II Guerra Mundial los ingenieros de Toyota estaban desarrollando mediante técnicas de ensayo y error el método que revolucionaría la producción industrial del siglo XX. Sakichi Toyoda comenzó eliminando del proceso de producción tanto los productos defectuosos como las prácticas derrochadoras; y así consiguió mejorar tanto la productividad como la eficiencia en el trabajo a unos niveles no conocidos. .
Los ingenieros japoneses se centraron en estudiar dónde se encontraban los derroches de sus sistemas productivos, y descubrieron que cada derroche se enlaza con otros derroches diferentes y al interactuar entre sí eventualmente pueden impactar incluso severamente en la gestión de la corporación en sí. Los derroches podían influir en otros procesos y lo que a priori podía parecer insignicante en ocasiones provocaba serios transtornos a la compañía. Los derroches aparecían por ejemplo al tener inventarios más grandes de lo que realmente necesitábamos, en los pasos del proceso en otros casos o en la aparición de defectos en los productos.
El primer laboratorio de ensayos para el método TPS fue el telar automático que años antes había inventado Sakichi Toyoda, y que no solamente automatizaba el trabajo manual sino que también sentaba las bases para que las máquinas pudiesen tomar decisiones por si mismas.
- Se puede doblar la productividad en todo sistema.
- Se puede reducir el plazo de entrega y el inventario hasta un 90 %
- Se puede reducir a la mitad el "time to market" de nuevos productos.
- Se puede ofrecer a un coste reducido una gran variedad de productos.
- Se pueden reducir a la mitad los errores y el desecho en los procesos.
- Exceso de producción o producción temprana: producir más de lo que el cliente demanda o hacerlo antes de tiempo. Ocupa trabajo y recursos valiosos que se podrían utilizar en responder a la demanda del cliente.
- Retrasos: por falta de planificación, de comunicación o de tardanza en el suministro de materiales, herramientas, información…
- Transportes desde o hacia el lugar del proceso: los materiales se deberían entregar y almacenar en el punto de fabricación, para evitar traslados innecesarios.
- Inventarios: se deben reducir al mínimo ya que suponen un coste financiero y de almacenamiento.
- Procesos: dedicar más esfuerzos de los necesarios en revisiones y actualizaciones; la calidad se debe insertar en todas las fases del proceso de forma que cada una de ellas sea correcta desde el principio.
- Defectos: multiplican los costes y el tiempo de trabajo y consumen una parte importante de los recursos para su solución.
- Desplazamientos: los empleados deben tener a su disposición todas las herramientas y recursos que vayan a necesitar para evitar desplazamientos innecesarios.
- El ensamblaje final se hace justamente cuando se necesita.
- El inventario comprende solamente lo necesario.
- Los operarios de cada proceso retiran de procesos previos solamente lo que necesitan.
- Los operarios en cada proceso producen solamente lo que es necesario para satisfacer las necesidades del siguiente proceso.
- Los productos defectuosos no se mueven nunca al siguiente proceso.
- Sistema de información para controlar la cantidad de producción.
- El sistema consiste en una tarjeta rectangular de vinilo.
- Describe la cantidad que el siguiente proceso debe retirar.
- Describe también la cantidad que el proceso debe producir.
- Kanban circulan dentro de las factorías y entre factorías.
- Kankan sirve para controlar las fluctuaciones durante la producción.
- Sistema de flujo de información.
- El número de Kankan debe ser minimizado.
- Cómo fluyen las máquinas a lo largo del proceso.
- Son los equipos más grandes que los requeridos para llevar a cabo las tareas programadas.
- Cómo fluyen los materiales a lo largo del proceso.
- Como fluyen las personas durante el proceso.
- Como fluye la información a lo largo del proceso.
- Como fluyen las operaciones a lo largo del proceso.
- Cómo fluyen los útiles a lo largo del proceso.
- Evaluar la situación actual. Examen de áreas claves y proponer las técnicas apropiadas de mejora. Están disponibles cuestionarios que permiten realizar una evaluación simple del punto de partida.
- Determinar el diagrama de flujo del estado futuro (ideal). Se trata de definir el flujo de trabajo ideal de la compañía, pero de una forma cuantitativa y utilizando herramientas de instrumentación. Tenemos que conocer qué equipos trabajan y dónde lo hacen en cada momento. La distribución en planta ideal no se conocerá en las primeras fases del estudio. Para talleres que fabrican cientos o miles de piezas diferentes se requiere disponer de experiencia en tecnología de grupos, para conocer cómo puede trabajar cada fabricación celular. Cuanto mayor sea la diversidad de piezas fabricadas, mayor será el beneficio obtenido aplicando LM.
- Identificar las infraestructuras del estado futuro. En esta etapa se pretenden definir las infraestructuras que deben soportar los elementos del sistema de fabricación futuro. De esta forma identificamos cuales son las infraestructuras requeridas para nuestro proceso, incluyendo planificación, formación, estructura organizativa, métodos de calidad, instalaciones, sistemas de costes y determinación de las políticas de inversión. A partir de aquí estaremos en condiciones de determinar nuestros propios elementos "lean", que pueden ser por ejemplo el número de horas que una máquina costosa está parada.
- Identificar precedentes y prioridades. Lo siguiente es identificar prioridades y precedentes.
- Desarrollar el plan. Con una amplia visión de la situación es posible planificar el plan de acción para iniciar las mejoras identificadas.
- J. Womack D. Jones "Lean thinking". Simon & Schuster, 1996
- Optimización de una línea de ensamblaje. Lean manufacturing. Ambor consulting.
- Dettmer, W. Beyond lean manufacturing: Combining Lean and the theory of Constraints for Higuer Performance.
- Marmudeke, A. Lean Manufacturing Principles: A comprehensive Framework for Improving Production Efficiency. Massachusetts Institute of Technology.
- Toyota Production System. Toyota
30 marzo 2010
Los costes en el ciclo de vida de los proyectos energéticos (2ª PARTE)

Interés, descuento y valor presente
Cuando elegimos entre inversiones de proyectos potenciales, somos sensibles al tiempo en el que se genera el cash flows por los inversores. Siempre preferimos que los resultados se obtengan cunto antes.
Ver 3ª PARTE
22 marzo 2010
Los costes en el ciclo de vida de los proyectos energéticos (1ª PARTE)
En muchas ocasiones hemos hablado de la importancia que tiene entender el concepto del ciclo de vida para entender la rentabilidad de la inversión. En esta ocasión vamos a abordar con más detalle el concepto y sus aplicaciones. Iniciamos una serie de artículos para describir los conceptos metodológicos más importantes a tener en cuenta para valorar costes en los proyectos energéticos y con ello poder estudiar con precisión las diferentes alternativas que se presentan en un proyecto.
08 marzo 2010
La planificación del Cash Flow en los proyectos de ingeniería

Como siempre, evitaremos términos y algoritmos que sólo entienden los economistas y nos centraremos en describir las ideas esenciales que pueden proteger la integridad de tu negocio y evitar problemas en estos tiempos tumultuosos. Si bien este artículo tiene aplicación general nos centramos especialmente en los proyectos de ingeniería.
Es importante reseñar que aunque pensemos que un proyecto no tiene "problemas de liquidez", de lo que se trata realmente con la planificación del Cash Flow es optimizar la liquidez durante el proyecto. Si nos sobra liquidez podemos estar haciéndolo igualmente más, puesto que estamos financiando liquidez innecesaria y ello nos hace perder competitividad.Cualquiera que monte un negocio o ejecute un proyecto debería desarrollar la gestión económica siguiendo los conceptos que vamos a explicar aquí.
La planificación del cashflow es una herramienta empresarial que no tiene precio si sabe usarse de forma efectiva. Recomendamos fehacientemente que todo empresario que maneje presupuestos de relativamente altos (cientos de miles de euros) se preocupe en profundidad por entender los efectos de las fluctuaciones del cash flow en los proyectos.
El dinamismo de muchos proyectos, sometidos a todo tipo de variables, sólo puede controlarse si conseguimos ajustar la actividad comercial a los pagos y cobros de forma efectiva.
Una vez que disponemos de medios (especialmente gráficos) para revisar las previsiones, los cambios en las cifras a la luz de las ventas, las compras y los costes; estaremos en condiciones de controlar de manera efectiva la rentabilidad de un proyecto. La legislación, los tipos de interés, las fluctuaciones en las divisas, los cambios en las tasas, los precios de las materias primas, etc; tendrán impacto en las previsiones de un proyecto.
Si podemos revisar (preferentemente en tiempo real) las previsiones de cashflow de un proyecto podemos conseguir los siguientes resultados:
- Ver cuándo pueden venir los problemas y la forma de anteponernos a ellos.
- Identificar cualquier escasez de liquidez y tomar las medidas oportunas.
- Asegurar que tenemos siempre la suficiente liquidez como para cumplir con los compromisos financieros principales.
QUE ES LA LIQUIDEZ
La liquidez o Cashflow es la medida de tú capacidad para planificar tus facturas regularmente y es a nuestro parecer una de las estrategias más importante que deben tenerse en cuenta en las obras de ingeniería. Depende
LOS PROBLEMAS DEL OVERTRADING
- Recepción de préstamos bancarios.
- Intereses de ahorros e inversiones.
- Inversiones de accionistas.
- Compra de acciones, materias primas y herramientas.
- Salarios, alquileres y gastos de operación diarios.
- Compra de activos fijos - PCs, maquinaria, muebles de oficina, et.
- Repagos de préstamos.
- Pagos de dividendos.
- Reducción de descubiertos.
Muchas de las salidas regulares de cash, tales como salarios, repagos de préstamos y tasas, se realizan en fechas fijas.
Para mejorar las salidas de cash podamos tomar algunas de las siguientes medidas:
- Negociar activamente con los clientes para que paguen pronto.
- Perseguir las deudas rápidamente y firmemente.
- Usar factoring. En caso de necesidad pueden venderse facturas a terceras partes.
- Pedir crédito extendido a los sumnistradores.
- Ordenar menos stock pero con más frecuencia.
- Alquilar antes de comprar equipos.
¿CÓMO PODEMOS EMPEZAR?
De una forma bien sencilla y eficaz, tan sólo necesitamos tener una representación gráfica de la proyección del cash flow. Nosotros utilizamos la siguiente herramienta y es realmente eficaz.
Al principio confunde un poco, pero simplemente hay que cumplimentar ingresos y gastos en las celdas que no tienen fórmulas.
Descarga esta útil herramienta.
Bibliografía: The Institute of Chartered Accountans
17 julio 2009
La estructura de costes de un proyecto y su utilización por los no entendidos
¿Por qué debemos conocer estas herramientas?
Pues muy sencillo, ya lo hemos dicho antes. El primer problema que surge al reorientar una actividad empresarial es la gestión de los costes y los beneficios. Lo que la empresa ha ido aprendiendo a lo largo de los años, ahora debe ser asimilado en semanas o meses y ello sólo puede hacerse utilizando herramientas de gestión económica que de forma sencilla y fiable nos ayuden a traducir los nuevos conceptos de gestión empresariales a los viejos conceptos que conocemos: salarios, mercaderías, etc.
Costes y beneficios
Cualquier proyecto, ya sea simple o complejo, implica costes y beneficios. Al comienzo del proyecto se requerirán inversiones, pero tan pronto como el proyecto esté en fase de operación, aparecerán costes y beneficios, que podrán ser tangibles o intangibles. Los beneficios o costes no siempre se dan en términos monetarios pero deben convertirse en términos monetarios para propósitos de comparación. La conversión monetaria de los costes y beneficios intangibles presenta más dificultad, hablaremos en el futuro de ello, hoy nos centraremos en los activos tangibles, los que van del saco de cemento al tiempo que se tarda en realizar una operación de soldadura, los que podemos calcular, estimar o medir con un reloj.
El valor del tiempo
Los costes y beneficios no siempre ocurren simultáneamente; ocurren en diferentes momentos de tiempo durante la vida del proyecto. En la mayoría de los casos debe tenerse en cuenta el momento de la ocurrencia del valor agregado de los costes y beneficios. Podemos ver la repercusión de estos costes y beneficios si consideramos el ejemplo del promotor de un edificio. Los ítems de coste son la compra de tierra, diseño y construcción. Tan pronto como el desarrollador comienza a vender casas, los beneficios entran, pero ya que no todas las casas se venden a la vez, el promotor tendrá que soportar en cada momento el coste de las casas no vendidas. El valor monetario del tiempo a lo largo de un proyecto se considerará en forma de tipos de interés.
Rate of return (ROR)
La tasa de retorno es otro método útil para comparar las ventajas financieras de un sistema alternativo usando un diagrama de cash flow. Mediante este método calcularemos el tipo de interés que hace el valor neto presente igual a cero. Esta tasa se llama tasa de retorno (ROR). Si la tasa es mayor a la mínima que satisface al inversor o al gestor del proyecto, entonces el proyecto es aceptable. El valor mínimo se denomina Minimum aceptable Rate of Return (MARR).
La asimilación de estos conceptos ayuda a avanzar enormemente en los nuevos proyectos pues elimina incertidumbres y permite cuantificar con precisión lo que realmente a cada uno le importa, lo que va a ganar en el proyecto. Puede parecer una tontería pero muchos proyectos se bloquean porque la gente se preocupa más de lo que van a ganar los demás que de lo que van a ganar ellos mismos. ¿Cuál es tu MARR? ¿El 11 %? Pues limítate a gestionar ese 11 % y no te preocupes de lo demás, seguro que así te van bien las cosas.
Ratio beneficio-coste y métodos de payback
Otros métodos para valorar la viabilidad de un sistema o comparar varios sistemas es calcular el valor presente neto de los costes y beneficios y obtener el ratio beneficio coste (B/C).
Inflación y poder de compra
La inflación refleja el poder de compra del dinero y es otro de los conceptos que debemos saber valorar convenientemente en los proyectos ejecutados durante un tiempo determinado. Los inversores deben saber que ellos deben ganar lo suficiente en su inversión como para compensar la inflación. Por lo tanto, el MARR debe ajustarse para reflejar el tipo de inflación durante el periodo de la inversión. Y cuando hablamos de inflación, debemos extender el concepto a los cambios de cotización de las divisas, que son muy intensos fuera de las economías más estables.
Analizando la estructura financiera de una inversión
La parte más importante del análisis financiero es la construcción del diagrama de cash flow. El resto del análisis consiste en una serie de cálculos usando fórmulas matemáticas. El diagrama del cash flow es la representación pictórica de la entrada y salida de dinero como resultado de la operación del sistema.
Depreciación, Book Value y ganancia de capital
Cuando un equipo se usa durante varios años, el coste de su adquisición se recuperará en varios años, a este proceso se denomina depreciación.
Estimación y cálculo de Lifetime Worth (LTW)
Hasta hace algunos años, el precio de compra era la única consideración cuando se tomaba una decisión en relación a la compra de un nuevo ítem. Conforme los sistemas se hacían más y más complejos, otros costes tales como los operacionales y de mantenimiento se tomaban también en consideración. La extensión natural de estas consideraciones fue la noción de vida del sistema.
- Diseño conceptual y desarrollo: Las diferentes alternativas se evalúan y se considera el uso de diferentes tecnologías.
- Diseño, ingeniería, prototipos y ensayos. En esta fase se completa la configuración total del sistema. Usualmente se realiza un prototipo o un proyecto piloto y se testea. Las modificaciones como resultado del test se incorporan al sistema. Se genera documentación de producción, operación y mantenimiento.
- Fabricación, ensayo, embalaje y reparto.
- Instalación, operación y mantenimiento.
La estimación y cálculo del LTW se realiza a partir de la representación del Cash Flow. Es importante asegurar que se consideran todas las tareas o actividades que implican costes y beneficios, y se incluyen en el diagrama de Cash Flow: Costes de adquisición, operación y mantenimiento, reparación, pérdidas de producción durante las reparaciones, etc.
Estructura de descomposición de costes y trabajo (WBS-CBS)
La descomposición de la estructura de costes se ha probado como de gran valor para demostrar el impacto de cambios de lógica comercial en las organizaciones.
Estimaciones de costes Lifetime
Las cantidades y el tiempo de ocurrencia no siempre son conocidos, por lo que los métodos de análisis financieros para calcular los costes a lo largo de todo el tiempo de vida del proyecto no pueden ser usados. En estos casos, normalmente se usan datos históricos del mismo o similar tipo de sistema. Estas estimaciones se realizan con más facilidad para cada elemento de la estructura de descomposición del trabajo. Tres métodos se estiman para realizar estas estimaciones de costes y beneficios cuando el sistema está en operación: Estimación paramétrica, estimación comparativa y estimación de ingeniería.
Estimación paramétrica
En este método, se obtienen los datos históricos, se clasifican y tabulan como una función de uno o más atributos o parámetros del sistema. La categorización y clasificación son muy importantes en la aplicación de la estimación LTC. Parámetros como rendimiento del sistema, peso, tamaño, velocidad, exactitud, complejidad, etc., son elegidos como variables independientes. El coste de cada elemento en la vida del producto es relacionado con uno o más d elos parámetros mencionados arriba o cualquier otro parámetro apropiado. El análisis de regresión se usa para construir las relaciones entre el LTC y estos parámetros. Estas relaciones se denominan Cost Estimating Relationships o CERs.
Estimación de ingeniería
En este método, se usa la estructura de descomposición del trabajo como hoja de trabajo básico. Después de construir la WBS, los ingenieros y estimadores descompondrán cada tarea o evento en fuerza laboral, material, equipo, gastos generales, y otros elementos constituyentes. Seguidamente se usa el coste de cada tarea según las condiciones de mercado.
Aplicando los métodos anteriores, dependiendo de muchos factores, pueden conseguirse estimaciones cuyo rango de exactitud va del 60 % al 95 %
Bibliografía:
- Ardalan, A. Economic & Financial Analysis for Engineering & Project Management. Technomic Publishing Company, Inc.
- Lahikainen, T. et al. Reflecting Business Logic Change with Cost Breakdown Structure. Cost Management Center. Finland.
Palabras clave: Work and Cost Breakdown Structure (WBS-CBS), Lifetime worth estimation (LTW), Equivalent uniform annual worth (EUAW), Net Present Worth (NPW), Benefit-cost ratio (B/C)
25 junio 2009
Caída histórica de los precios industriales en España
Cómo recortar costes en los proyectos de capital

- Costes de ingeniería: Los costes de ingeniería consisten en salarios de ingenieros y diseñadores, así como los servicios de apoyo tales como procurement, gestión de documentación y controles de proyecto. En la industria de procesos los costes de ingeniería incluyen también seguridad del proceso, diseño de equipos especializados, etc. Estos costes son fijos cuando corresponden al staff directo y variable cuando corresponden al contratado.
- Materiales: Se incluyen aquí los costes de materiales para equipos mecánicos principales, materias a granel, equipos menores y hardware de automatización. Estos costes se consideran variables.
- Construcción: Los costes de construcción pueden tratarse como costes variables si no se dispone de personal en plantilla. Normalmente se dispone de un pequeño grupo de gestión, pero los costes son reducidos.
OPORTUNIDADES DE REDUCCIÓN DE COSTES FIJOS
Una vez que se ha establecido la estructura de costes conforme al apartado anterior deben analizarse los costes fijos para determinar si existen posibilidades de ahorrar costes. El programa de ahorro se hará analizando los componentes de costes dentro del contexto de la firma y las previsiones de proyectos en el horizonte. Para identificar oportunidades de reducción de costes pueden usarse herramientas como Six Sigma, o conceptos lean. Ambas opciones ofrecen una metodología probada para asegurar que la reducción de costes no compromete la mejora del ciclo económico de la industria.
- Ingeniería: Los costes de ingeniería pueden disminuirse reduciendo los costes salariales. También pueden reducirse contratas exteriores, pero hay que tener cuidado pues si prescindimos de una contrata bien integrada puede que no podamos recurrir a ella cuando la necesitemos. La forma correcta para determinar cómo reducir los costes es mediante una revisión del rendimiento. A la hora de prescindir de staff hay que tener en cuenta que prescindir de ciertos medios puede comprometer la capacidad de la firma para ejecutar determinadas tipologías de proyectos en el futuro. Para las compañías que busquen desarrollar nuevos productos son más valiosos los ingenieros menos experimentados pero con capacidad para aprender con rapidez. Otras oportunidades de reducción de costes fijos a considerar son las licencias de software y la utilización de oficinas.
- Materiales: Los materiales se consideran generalmente costes variables directamente relacionados con el nivel del gasto en el proyecto de capital. Inadecuadas especificaciones de calidad pueden llevar a incrementar los costes del proyecto.
- Construcción: Similar a los materiales, una firma puede sufrir penalidades por la ineficiencia en determinar los costes de los componentes. Es importante utilizar siempre herramientas avanzadas de gestión de los costes ya que nos ayudarán a eliminar gastos innecesarios. Es importante explorar el uso de conceptos de construcción lean para rediseñar técnicas y herramientas de construcción.
OPORTUNIDADES DE REDUCCIÓN DE COSTES VARIABLES
Los costes variables se reducen rápidamente. Para ello se pondrá en marcha un programa de reducción de costes variables sostenible. Ello requiere el uso de Six Sigma u otras técnicas de mejora de procesos. Además de estas sistemáticas probadas, algunos ejemplos de oportunidades de reducción de costes variables son las siguientes:
- Ingeniería: Una forma de reducir costes variables de ingeniería es extender las capacidades del personal propio a disciplinas más especializadas, y así reducir la contratación externa.
- Materiales: La adquisición agregada de las órdenes de materiales puede generar descuentos por volumen.
- Construcción: Lo primero que debe revisarse para reducir costes en construcción es eliminar los tiempos muertos del personal laboral. También analizando las estructuras de los contratos y estrategias pueden obtenerse ahorros de costes significativos.
Bibliografía: Sustainable cost cuts in capital spending. Hidrocarbon processing. May 2009