En los proyectos de la industria de procesos se usan indicadores de rendimiento (KPIs) para asegurar que todos los participantes alcanzan o mejoran sus objetivos de rendimiento asociados a sus inversiones.
En los proyectos complejos que implican varios contratistas y subcontratistas, las expectativas predeterminadas por los KPIs permiten verificar el proceso, y tomar las acciones necesarias.
Pueden desarrollarse incentivos o penalizaciones que están ligadas a KPIs, y la propiedad puede medir los alcances conseguidos por el contratista. Tales aproximaciones se basan en una evaluación comparativa o benchmarking contra parámetros predefinidos que están típicamente articulados respecto a una serie de incentivos contractuales.
En este artículo vamos a hablar sobre las normas a aplicar para establecer incentivos a utilizar en las etapas de cada proyecto.
INCENTIVOS
Para medir el éxito de un proyecto intensivo en capital el propósito es identificar y perseguir los cambios que pueden alcanzarse para alcanzar los objetivos. Los KPIs más utilizados son los siguientes:
a)      Operaciones
·         Costes de mantenimiento.
·         Operabilidad.
·         Alta utilización.
·         Baja intensidad en mano de obra.
·         Intensidad en energía.
·         Sin impacto ambiental.
b)      Tecnología e ingeniería.
·         Asimilación de nuevas tecnologías.
·         Mejora del rendimiento.
·         Uso de tecnología desarrollada internamente y prácticas de diseño estandarizadas.
·         Diseños conservadores.
·         Instalaciones de calidad.
·         Diseño para acomodarse a una sobre capacidad potencial.
c)       Unidad comercial
·         Mediciones financieras (tales como valor presente neto).
·         Efectividad en costes y eficiencia de capital.
·         Planificación de la eficiencia.
·         Seguridad.
d)      Equipo de proyecto.
·         Seguridad.
·         Costes asociados con la productividad total y cambios en el diseño.
Similarmente, los contratistas pueden usar KPIs para rastrear el progreso de cualquier proyecto acometido y medir el éxito de un diseño. Los KPIs de interés para el contratista implican una mezcla de objetivos de rendimiento internos y externos que resumimos a continuación:
a)      Externos
·         Seguridad.
·         Costes asociados con la productividad y cambios de diseño.
·         Programación.
·         Capacidad de respuesta.
b)      Internos
·         Productividad.
·         Retrabajo.
·         Factor del cliente e impacto en la productividad.
·         Gestión del cambio.
·         Satisfacción del cliente.
·         Benchmark de la industria.
·         Beneficio razonable.
La selección de los KPIs más apropiados para cualquier proyecto debe reflejar las expectativas de la propiedad.
Bibliografía: Key Metrics Improve Performance. Chemical Engineering February 2011
Palabras clave: Key performance indicators (KPIs)

 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario