Nuestros artículos imprescindibles

Mostrando entradas con la etiqueta 05 - Técnicas de mejora de la productividad industrial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 05 - Técnicas de mejora de la productividad industrial. Mostrar todas las entradas

18 junio 2010

Ventajas del registro de datos basado en PC

Los primeros registros de datos se realizaban de forma manual, que luego eran grabadoss en un registro escrito, y luego se trazaban en papel gráfico. En el siglo XIX, este proceso fue automatizado con el uso de registradores de banda-que mecánicamente registran las mediciones en papel. Se consiguió un gran salto respecto a la grabación manual, pero todavía tenía inconvenientes.
. En la actualidad, el método más ampliamente utilizado de registro de datos es con un data logger (o registrador sin papel). Los registradores de datos son instrumentos autónomos que obtienen señales de medida, las convierten en datos digitales y almacenan los datos internamente. Muchos registradores de datos, incorporada la muestra, dan la posibilidad de transferir los datos a un PC para su análisis fuera de línea, almacenamiento permanente o de generación de informes. .
El uso de ordenadores con los datos de registro se inicia casi al mismo tiempo que se introduce el PC. Sin embargo, los primeros datos basados en PC necesitaban hardware y software especial para llevar a cabo su función. Los puertos de interfaz estándar que se encontraban en el PC de la época no eran lo suficientemente rápidos como para trabajar con la alta velocidad de adquisición de datos que estos procesos requieren. Hewlett-Packard, un fabricante de instrumentos de prueba y de adquisición de datos, desarrolló Hewlett-Packard Interface Bus (HPIB) para superar la lentitud de los primeros PCs. A medida que más fabricantes de instrumentos aprobaban el uso del HPIB, pronto se convirtió en el bus de interfaz estándar (GPIB). Posteriormente fue adoptado como un estándar IEEE, concretamente el IEEE-488. Pero las limitaciones en el poder de procesamiento del PC hacen que el equipo no sea más que un registrador de datos glorificado. El tratamiento de los datos para crear información útil se lleva a cabo después de que los datos se hayan capturado. .
Cuando creció la potencia de procesamiento en los dispositivos de medición basados en PC, también lo hicieron sus capacidades. Los datos registrados utilizan ahora software y procesadores de alta capacidad, disco duro, pantalla y E/S, obteniendo características que van más allá del registro de datos. Los registradores de datos modernos ofrecen visualización en tiempo real, análisis en línea, funciones definidas por el usuario, terabytes de almacenamiento de datos, conectividad e interoperabilidad de red .
Visualización en tiempo real . Los registradores de datos independientes eran tan solo dispositivos de captura, que almacenaban los datos registrados en su memoria. Pero antes de que los datos pudieran ser utilizados, los técnicos tenían que trasladarlos a un PC. Una vez que los datos estaban en el PC, un programa de hoja de cálculo u otro software de gráficos y proporciona herramientas de visualización. .
Dado que los sistemas de adquisición de datos basados en PC estarán siempre conectados al PC, las mediciones pueden visualizar en el monitor del PC en tiempo real. Los resultados son visibles al instante. Algunos entornos de programación, tales como LabVIEW de National Instruments, permite a los usuarios crear interfaces personalizadas para controlar el dispositivo de medición y mostrar los resultados. Creación de una interfaz de usuario con LabView es tan simple como arrastrar y soltar los controles y gráficos en una ventana de programación. .
En análisis en línea .
Los nuevos sistemas pueden también procesar o acondicionar los datos antes de ser utilizados, para lo cual pueden usarse desde simples filtros a transformadores rápidas de Fourier. .
Los PCs modernos han eliminado este cuello de botella. Procesadores multinúcleo y grandes memorias permiten a los ordenadores actuales realizar acondicionamiento de señales y analizar datos de forma instantánea. El análisis incluye el software de matemáticas comunes y muchas funciones de procesamiento de señales, tales como las ecuaciones diferenciales, ajuste de curvas, integración y diferenciación, interpolación y extrapolación, y numerosas otras operaciones.
.
Funciones definidas por el usuario .
En general, registradores de datos tradicionales se ven limitados al hardware y las funciones definidas por el vendedor. No pueden satisfacer las necesidades de usos especializados. Por ejemplo, los técnicos puede registrar datos sólo en determinadas condiciones o crear alarmas personalizadas no integradas en el registrador de datos. .
Terabytes de almacenamiento de datos .
Los registradores de datos basados en PC brillan por su capacidad de almacenamiento de datos. Una vez que la memoria está llena, el registrador de datos convencional no puede tomar lecturas adicionales. Pero con un registrador de datos basado en PC, las funciones de memoria se convierten en prácticamente ilimitadas. .
Conectividad en red .
La capacidad del PC para comunicarse a través de una red da datos basados en PC es también otra de sus principales ventajas. En primer lugar, como se mencionó anteriormente, una red puede aumentar la capacidad de almacenamiento de datos en un grado ilimitado. Pero más aún, se puede permitir el acceso a los datos registrados desde cualquier máquina en red , lo que permite la monitorización remota de los datos de registro de la operación desde cualquier lugar.
.
Las alarmas personalizadas pueden enviar e-mails de alerta a una página Web. .
Bibliografía: .
Advantages of PC-Based Data Logging. Machine Design May 2010

17 abril 2008

¿Cómo ha podido construir Tata un coche que cuesta menos que una motocicleta?

Estamos abordando estos días con profusión la competencia china, pero ello no debe hacernos bajar la guardia respecto a la que nos llega de la India. Al respecto, comentamos en esta post el artículo “How Tata has built a car that costs less than a motorbike” para ver si nos dan idea sobre cómo mejorar la productividad. Los consumidores están familiarizados desde hace años con una bajada continuada de los equipos de telecomunicaciones y electrónica de consumo: DVD, televisores, cámaras digitales, ordenadores, etc. Pero Tata ha sorprendido a propios y extraños cuando en enero ha lanzado un coche por 100.000 rupias (1720€). Desde luego ha sido un gran shock en todo el mundo. Todos sabemos que los costes laborales son bajos en la India, pero los costes materiales son similares. ¿Cómo puede costar un coche lo mismo que en Europa se paga por un scooter de buena calidad?. Además, Tata ha dejado claro que se trata de un coche familiar de cuatro puertas, no un cuadriciclo motorizado. Tata ha reconocido que en su estrategia han prescindido de márgenes comerciales en el modelo base; y que los beneficios vendrán cuando los clientes busquen modelos de lujo con aire acondicionado, elevalunas eléctricos y otras opciones. Si bien el modelo standard es muy básico, lo cierto es que tiene un rendimiento adecuado, es eficiente en consumo de combustible, puertas resistentes, etc. Las primeras repercusiones que se nos ocurren sobre este nuevo producto es pensar hasta dónde va a subir el petróleo cuando la incipiente burguesía india comience a sustituir sus vehículos a dos ruedas por este nuevo modelo, que Tata afirma está pensado para transportar 4-5 personas. El diseño de sus componentes se estudió para conseguir cumplir los objetivos de minimizar los costes, y entre otras cuestiones se consideraron las enormes producciones previstas. Se usan tecnologías específicas como el hidroformado para las estructuras tubulares y el conformado cilíndrico en vez del embutido. Otras características del diseño han contribuido en la reducción de peso. Por ejemplo, los techos son ondulados, lo que añade rigidez y permite utilizar menos acero. También se extremaron las precauciones para minimizar los costes de producción y la utilización de herramientas. Otra particularidad del diseño es que el panel de control está ubicado en le centro en vez de al lado del conductor. Respecto a las plantas de producción, si buen pueden parecer de baja tecnología si las comparamos con las de Europa occidental, se llevó a cabo bastante análisis durante las fases de diseño del proyecto. Tata ha pensado en un coche que piensa fabricar por millones al año. En este sentido, y sin conocer aún cómo recibirá el coche el mercado occidental, lo cierto es que si tiene éxito Tata puede poner en serio aprieto a los ya maltrechos fabricantes europeos. ¿Qué mejor coche que este para moverse por las atestadas ciudades europeas? Hay que tener en cuenta que el coche de bajo coste más popular en Europa es el Smart de dos plazas, pero su precio es cuatro veces el del nuevo nano Tata.

07 febrero 2008

Técnicas de mejora de la productividad industrial

El objetivo principal de este sitio web es la discusión práctica de técnicas de mejora de la productividad industrial, evitando en lo posible la utilización de demasiados tecnicismos. Trataremos de aportar información y referencias complementarias que ayuden a un pequeño o mediano empresario a valorar sus decisiones relativas a la mejora de la productividad. La respuesta clave es conocer si el esfuerzo que estamos realizando será el adecuado para la mejora prevista de la productividad. Al respecto diremos que muchas veces se hacen inversiones sin calcular con detalle cuáles serán los beneficios sobre la productividad y si realmente merece la pena hacer la inversión desde el punto de vista del coste/beneficio. De los factores que podríamos considerar claves para incorporar las nuevas tecnologías que nos ayuden mejorar la productividad hemos elegido los de la siguiente lista. Algunos ya merecen ser discutidos en una sección aparte, y otros serán expuestos aquí.
1. Creación del concepto de fabricación y marca. 2. Consideración de factores tecnológicos en nuevas inversiones. 3. Productividad de las máquinas. 4. Calidad en el producto. 5. Outsourcing o subcontratación. 6. Operadores cualificados. 7. Preparación del personal técnico. 8. Costes indirectos de la fabricación. 9. Automatización de procesos industriales. 10. Incorporación de software industrial 11. Innovación en la organización industrial. 12. Normas de calidad y seguridad en el producto o servicios. 13. Diseño intuitivo vs diseño de ingeniería. 14. Eficiencia energética. 15. Canales de comercialización.