
ENERGAS – Historia de éxito
ENERGAS S.A. es un Joint venture con Sheriff International Corporation de Canadá, que opera una pequeña flota de estaciones de servicio de gas doméstico, y es un reciente ejemplo de lo que puede alcanzarse con la inversión extranjera en Cuba.
El esquema de ENERGAS consiste en tres plantas de ciclo combinado, con una capacidad de generación total de 376 MW. Sherritt International espera incrementar su capacidad hasta 526 MW en 2011. El gas viene de los campos de producción de petróleo de Cuba.
Además, Cuba tiene otros productores de energía independientes en la industria minera y de caña de azúcar. En 2007 así se produjeron alrededor de 446 MW de energía que pudo inyectarse a la red. Cuba es bien conocida por su industria de caña de azúcar, pero poco se sabe del uso que se hace de los residuos de caña para producir energía.
Renovables – Problemas de huracanes
Adicionalmente, en varias localizaciones, alrededor de 117 MW de energía son producidos a partir de varias fuentes renovables, incluyendo eólica, solar e hidroeléctrica.
Cuba tiene una pequeña capacidad hidroeléctrica de 43 MW en la parte central, y además hay 26 pequeñas plantas hidroeléctricas, plantas conectadas a la red. Dos de estas plantas datan de 1912.
Respecto a la energía eólica, el país tiene varias plantas de generación., la última con una capacidad de 4,5 MW. Sin embargo, la tecnología eólica tiene que superar el problema de los huracanes. Las plantas deben estar diseñadas para resistir vientos de 225 km por hora.
Cuba ha instalado también 2,57 MW de energía solar fotovoltaica.
Energía distribuida en Cuba
En 2005, Cuba inició un programa de generación de energía distribuida consistentes en pequeñas y medianas plantas de generación distribuida para complementar la energía de las plantas de generación.
Bibliografía: Descentralized energy aids Cuba´s power struggles. Power report December 2009
0 comentarios:
Publicar un comentario