Hace algunos días hablábamos de los éxitos obtenidos en Alemania transformando sus viejos edificios para ganar en eficiencia energética (ver aquí). Volvemos hoy a abordar la eficiencia energética en los edificios y en esta ocasión nos centraremos especialmente en el aislamiento, una técnica en la que encontraremos el mejor "chollo" en conservación de la energía. Invertir en aislamiento es probablemente uno de los lugares donde más rentabilidad vamos a sacar a nuestro dinero. Un
Aumentando el aislamiento en los áticos
Un ático es un espacio sin calentar situado entre el tejado y el espacio ocupado más alto del edificio. Sí un edificio tiene un ático, instalar aislamiento es la forma más fácil de mejorar la conducción térmica en la parte superior del edificio.
Tipos de aislamientos apropiados
Para la mayoría de las aplicaciones de aislamiento, los mejores materiales para aislar áticos son la fibra de vidrio o fibra minerales. También se usará ampliamente la celulosa.
El asilamiento relleno suelto se instala comúnmente en grandes áticos por soplado, debido a que este método implica bajos costes laborales. Para pequeñas aplicaciones, el aislamiento puede ser vertido en bolsas.
Barreras de vapor
El principal objeto de una barrera de vapor es proteger el aislamiento, y en menor medida, proteger la estructura y el equipo localizado encima del aislamiento. En un clima frío, el aislamiento del ártico al que falta una barrera de vapor puede cargarse con hielo. Una barrera de vapor puede construirse fácilmente aplicando una lámina continua de film de plástico.
Venteo de humedad desde el ático
El venteo del espacio encima del aislamiento permite que la humedad escape. La humedad puede entrar en el ático desde abajo, como resultado de barrera de vapor imperfecta, o por pérdidas en el tejado o tuberías.
Resultados de eficiencia
El aislamiento de un ático desnudo típicamente reduce las pérdidas de calor en el ático entre un 70 y 90 %. Puede reducirse la ganancia de calor entre un 30 y 70 %, dependiendo de cómo de cómo se ventee el ártico.
El periodo de retorno de la inversión mínimo sería un año, aunque aumentará si el aislamiento original está en buen estado.
Bibliografía: Wulfinghoff, D. R. Energy Efficiency Manual. Energy Institute Press.
0 comentarios:
Publicar un comentario