.jpg)
Los sistemas de mantenimiento predictivo.
Los últimos avances en el mantenimiento consisten en la implementación de sistemas automatizados de mantenimiento predictivo. El funcionamiento del PM es el siguiente:
Mediante sensores colocados en los puntos clave de la planta se colectan datos que una vez filtrados crean un modelo empírico de todos los estados operacionales esperados de la planta. Durante el control, se comparan fotos de datos con el modelo para generar estimaciones y residuos. Cualquier alerta creada de residuos demasiado altos o bajos son luego pasados a través de un motor de normas de diagnóstico. Si las alertas son persistentes o múltiples sensores están alertando según un modelo de fallo conocido, se crea un incidente que es registrado en una web que permite al analista de control evaluar y ejecutar las acciones necesarias.
Aunque los sistemas PM se usan ya extensamente en los países desarrollados, la técnica suele aplicarse a sistemas costosos, tales como calderas, turbinas o generadores. No suelen instalarse en equipos más económicos como motores, bombas, o ventiladores; pese a que con ello se aumentaría notablemente la eficiencia de la planta.
Como ejemplo de sistema PM citaríamos a Smartsignal. Este paquete de software detecta operaciones anormales en equipos principales o auxiliares, permitiendo al personal de mantenimiento llevar a cabo las medidas correctivas pertinentes.
Palabras clave: Equipment condition monitoring (CM), PM systems, predictive maintenance, diagnostic rules engine.
Bibliografía: Making PM systems sweat the small stuff. Power magazine. Vol. 152 – Nº 5. May 2008.
0 comentarios:
Publicar un comentario