
- A comienzos de 1978, el gobierno central chino implementó una serie de valientes medidas diseñadas a abrir su economía para captar inversión extranjera y mejorar el standard de vida de sus ciudadanos.
- Las autoridades chinas decidieron no abrir toda la economía simultáneamente, sino que designaron para el experimetno cuatro ciudades costeras, las denominadas zonas económicas especiales (SEZs) – estas ciudades son las precursoras del acual sistema de parques industriales nacionales.
- Varios años más tarde, las autoridades chinas crearon 14 parques industriales, oficialmente designados Zonas de Desarrollo Tecnológico y Económico (ETDZs). Posteriormente se aumentó el número de ETDZs hasta alcanzar el número de 54.
- Las empresas extranjeras que se establecían sus operaciones en estas zonas eran beneficiadas con taxas reducidas y disponibilidad para repatriar los beneficios de capital. Las importaciones de materias primas y mercancías destinadas a ser incorporadas a productos de exportación quedaban libres de impuestos. También se eliminaron las tasas de exportación y se redujeron los costes de licencias para vender en el mercado chino.
- Las SEZs y ETDZs en si mismas disfrutaron de una gran autonomía política y económica. Por ejemplo, se les permitió negociar con empresas extranjeras la obtención de beneficios adicionales, como el precio del suelo a bajo coste y la dotación de infraestructuras.
- Las reformas económicas basadasen el libre mercado tuvieron éxito en China, y las estructuras SEZs y ETDZS tuvieron un papel principal.
Bibliografía: China´s Special Economic Zones and National Indutrial Parks – Door Openers to Economic Reform. ProLogis Research Bulletin. Spring 2008
0 comentarios:
Publicar un comentario