
- Flexibilidad en los combustibles: La flexibilidad en los combustibles es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en plantas de biomasa y residuos. Una de las características más importantes de cualquier planta es que su mayor eficiencia se alcanza cuando la mezcla de combustible es homogénea y constante. Es por ello fundamental estudiar con antelación las mezclas que vamos a utilizar, así como su disponibilidad. Existen riesgos asociados a los combustibles – por ejemplo, el contenido en sal – que puede reducirse utilizando mezclas con combustibles más limpios. Residuos específicos pueden contener azufre, por ejemplo los neumáticos; y otros pueden contener aditivos, como la cal. El mecanismo de alimentación y el equipo de combustión directa será diferente para diferentes tipos de residuos biomásicos. Los alimentadores de ariete hidráulico son los de mayor eficiencia en cuando a las dimensiones del combustible, sin embargo, son los que requieren las mayores inversiones en capital.
- Diseño de la caldera: El diseño de la caldera es una parte crítica del proceso de selección de la tecnología e incluyen la selección de los parámetros del vapor, configuración de la caldera y la temperatura de salida del gas. La mayoría de las plantas WTE opera a unos 40 bares y 400 ºC, resultando una eficiencia neta de un 20-21 %. En las plantas de biomasa o las plantas CHP, las condiciones típicas del vapor son 425-575 ºC, y la eficiencia neta resultante es de 26-30 %. Aumentar los parámetros de vapor de una caldera origina unos mayores costes de inversión y mantenimiento, parcialmente debidos a la necesidad de implementar medidas adicionales de corrosión. Ya disponemos de datos sobre diversos combustibles biomásicos que causan corrosión, entre otros: cáscara de arroz, estiércol, restos de aves, paja, etc. Posibles soluciones para el control de la corrosión incluyen medidas para reducir la temperatura del gas de los humos, antes de entrar en las secciones del recalentador, Otra solución interesante son los revestimientos anticorrosión (ej. Con alto contenido de alúmina).
- Tratamiento del gas de los humos: La selección entre sistemas de limpieza de gases es determinado por varios parámetros: Cargas contaminantes y eficiencias de retirada de los contaminantes, temperatura de los gases de combustibles y opciones para cenizas, residuos y agua.
Como conclusión, entendemos que los proyectos WTE deben plantearse incluyendo la eficiencia de la planta, flexibilidad del combustible y supply chain management. Conseguir maximizar la flexibilidad del combustible reducirá significativamente la incertidumbre a largo plazo.
Bibliografía: Renewable energy from bioresiduals and waste. Waste Management World March-April 2008.
0 comentarios:
Publicar un comentario