
Una forma de luchar contra la falsificación es aprovechar las nuevas tecnologías y aplicarlas a los envases como instrumento de lucha contra la falsificación. Las tecnologías de trazabilidad pueden usarse en conjunción con el envase para permitir a los fabricantes el seguimiento del producto en toda la cadena de valor.
La Radio Frequency Identification (RFID) es una tecnologías emergente que puede desempeñar su papel en la cadena. Una etiqueta puede situarse en cualquier unidad trazable (ej. Botella, caja, pallet), por lo que RFID ofrece una alternativa viable a los códigos de barra.
Como medida anti falsificación, RFID permite la identificación de un producto en segundos. La información se captura de etiquetas RFID durante la fabricación y es trazada durante todo el ciclo de vida del producto. Cuando la etiqueta del paquete RFID es escaneada, esta información puede almacenarse obteniendo detalles tales como la validez del número de serie. Los datos de RFID pueden usarse para usar faltas leves en la cadena de suministro. Por ejemplo, podemos utilizar estos datos para detectar falsificaciones de todo tipo, y alertar sobre cualquier evento no esperado como números de serie duplicados.
Muchos fabricantes de la industria farmacéutica están buscando implementar estructuras organizativas centrales que protejan la marca. Standars como EPCIS, usadas como información de intercambio de código de producto electrónico aseguran la visibilidad en la organización.
Bibliografía: Recognising the future of identificación. Packaging today may 2009
Palabras clave: Tracking technologies, data management system
0 comentarios:
Publicar un comentario